Ingreso Subvenciones CERSA


Se crea una nueva pantalla (Comisiones --> Mantenimiento --> Ingreso de Subvenciones CERSA) donde se podrán procesar los abonos de subvenciones realizados por CERSA.

newitem4262.png


Esta pantalla se encargará de generar la gestión y contabilidad necesarias:


- Dará por cobrada la parte de comisiones y de GA/GE nacieron subvencionadas (en aquellas SGRs que decidieron no cobrar al socio la parte subvencionada).
- Devolverá al socio la parte de comisiones y de GA/GE que este pagó y que finalmente CERSA ha subvencionado (en aquellas SGRs que decidieron cobrar al socio inicialmente la parte subvencionada). Dejará preparada una remesa de pago a los socios.
- Creará las comisiones de los periodos futuros que han sido subvencionados, las contabilizará y las dará por cobradas.
- Por los conceptos correspondientes a la Entidad Financiera, creará una liquidación de pago dejando un saldo a favor del socio.
- A petición de la SGR, el proceso también permitirá generar una carta dirigida a la E.F. para indicarle a esta que haga un cargo en la cuenta de la SGR o Ingreso a la E.F. por el importe subvencionado para amortizar el préstamo. Este cargo o ingreso dependerá de la configuración definida cada entidad financiera en Tablas Auxiliares/Entidades Procesos.

Existen accesos directos para acceder a la pantalla desde la que se gestionan el tipo de operación con el que trabaja cada E.F. respecto a las amortizaciones de las operaciones PAEI (Entidades Procesos) y a las plantillas que se utilizarán para las cartas de amortización en función de si están definidas que sean cargos a la SGR o Ingreso a EF.  También existe una plantilla para la comunicación al socio, aunque hemos pasado una plantilla de ejemplo para las cartas, cada SGR deberá personalizarla según sus exigencias.


newitem3589.png

En el estado Ingresadas y Rechazadas, se añade la opción de crear carta, comunicado y enviarlo también para el socio. El envío de esta carta serviría como justificante para CERSA. Al igual que en las otras dos, existe la opción de editar la plantilla.


Se añade una columna para indicar aquellos casos en los que el aval sea moroso o el titular tenga deudas pendientes.

newitem3584.png


Al procesar el ingreso existen varias opciones:


newitem3594.png


  • No marcar el check de Crear Carta -- Se harían los procesos contables pero no se crearía ni generaría el comunicado. Se podría crear la carta a posteriori de forma manual.
  • Marcar unicamente el check de Crear Carta -- Se procesa el ingreso en función de la operativa que tenga definida esa E.F, se crea la carta correspondiente (cargo a la SGR o ingreso a E.F) y se deja almacenada en la documentación de las Liquidaciones de pago en concepto de subvenciones E.F.
  • Marcar Crear Carta y Crear Comunicado -- Haria lo mismo que en el caso anterior pero también crearia un comunicado que quedaria pendiente de ser enviado.
  • Marcar Crear Carta, Crear Comunicado y Enviarlo -- Se crearia la carta, el comunicado y se haria el envío todo de forma automática.


Existe la posibilidad de firmar las cartas con un certificado digital, este debe ser un certificado de representación de la SGR. Si el certificado no estuviese instalado en G3, se permite agregrarlo desde ahí, ES IMPORTANTE EL NIVEL DE SEGURIDAD QUE LE APLIQUEIS YA QUE EN FUNCIÓN DE ESTOS ESOS USUARIOS APARTE DE PODER VERLO Y USARLOS PODRÁN ASIGNARLO A LOS DISTINTOS PROCESOS. (los certificados que se inserten aquí 


NewItem3653.png


Una vez procesado el ingreso, en la minuta del contrato se habilitará un enlace para ver la liquidación de pago en conceptos de subvenciones E.F. y en la pestaña de Documentos visualizaremos la carta que se ha generado y enviado.


Si al procesar el ingreso, no se marcó la opción de crear cartas de Amortización E.F., existen dos opciones para hacerlo a posteriori:


  • Desde el estado "Ingresos ya procesados":

NewItem42094.png


  • En el estado Ingresos ya procesados, se añade la opción de procesar las cartas por si en el estado anterior se hubiese procesado el ingreso, pero no se hubiesen gestionado las cartas.
  • Desde la minuta del contrato, al acceder a las liquidación de pago en concepto de subvenciones E.F., en la pestaña de Documentos da la opción de crear la carta de forma manual.


newitem3595.png


Si filtramos por el estado de subvención "Ingresos ya procesados" se puede arrastrar y aportar, ya sea de forma individual o múltiple, el modelo 444 (Certificado SGR justificación aplicación subvención PAEI/Palma) y 445 (Certificado EEFF aplicación subvención préstamo PAEI/Palma).

Newitem3596.png

Si marcamos la opción de “Importación múltiple” se subiría el mismo documento para todas las operaciones seleccionadas. Al igual que con el resto de documentos de CERSA para subir el documento es necesario que exista relación entre estos documentos de CERSA y los de G3.

Tanto del modelo 444 (Certificado SGR justificación aplicación subvención PAEI/Palma) como el 445 (Certificado EEFF aplicación subvención préstamo PAEI/Palma) se creará la petición una vez que la operación llegue al estado ABONADA.