Morosidad
En el área de morosidad se van a registrar los pagos de la SGR a las entidades financieras producidos por impago del socio, así como el coste de cualquier gestión que se haga para recuperar ese pago (gasto), además registraremos cualquier importe que recuperemos de la deuda del socio (recuperaciones ó aplicaciones del capital del socio). Un socio entrará en mora en el momento que la SGR realice el primer pago por él.
En definitiva, tendremos una cuenta de morosidad en la que guardaremos los siguientes tipos de movimientos: Pagos al receptor del aval, gastos en los que se incurran al tratar de recuperar la deuda, recuperaciones que reduzcan la deuda del socio, aplicaciones del capital suscrito del socio para reducir la deuda, Adjudicaciones de inmovilizado, pagos y devoluciones a CERSA, Aplicación de lo excedente para cubrir los intereses de demora. Todos estos movimientos van a generar un asiento Contable, para ello existen una serie de modelos contables que van a reflejar los movimientos de morosidad referentes a "Pagos de Morosidad", "Gastos de Morosidad", "Recuperaciones de morosidad", "Aplicaciones de inmovilizado en morosidad", "CERSA en morosidad", "Interés de Demora", etc..
La morosidad se va a tratar a nivel de Aval, a nivel de titular podremos sacar unicamente de las opciones el "Resumen de Titular" que veremos en este capítulo en el cual nos mostrará una lista de Avales morosos.
Nos vamos a encontrar los siguientes capítulos: