Ratings Seguimiento
Estrategia de Seguimiento del Riesgo medido a través del Rating para los modelos de Microempresas y Pymes.
Cuando se crea una nueva puntuación del Rating se genera de forma automática un registro de seguimiento, sólo puede haber uno vigente. Y cuando se generen registros administrativos (manuales) vigente sólo habrá uno.
Los campos que se muestran en la rejilla son:
- Fecha alta: fecha en la que se da de alta el registro de seguimiento.
- Usuario: persona que da de alta el registro de seguimiento.
- F. Rating.Ref: fecha del rating que se está utilizando en el registro de seguimiento.
- PD: la mayor Probalilidad de default de entre sus avales.
- Tipología: Pyme o MicroEmpresa.
- CIRBE: CIR 12 meses, CIR 1 mes o no CIR.
- Escala: se asignará un color dependiendo de la estrategia obtenida. Que puede ser: verde, amarillo, piel, marrón, rojo y morado.
- Estrategia: pueden ser: normal, seguimiento, mantener, afianzar, reducir y extinguir.
En cuanto a la estrategia de SEGUIMIENTO, serán los analistas los que en función de los outputs automáticos y su análisis manual deberán determinar si se debe MANTENER, REDUCIR, AFIANZAR o EXTINGUIR el riesgo con un cliente.
- Tipos de estrategias de seguimiento:
. Las estrategias automáticas son aquellas estrategias que pueden ser asignadas a un cliente considerando únicamente el nivel de riesgo de dicho cliente medido a través del Rating, como por ejemplo, la clasificación en Normal, Seguimiento y Extinguir.
. Las estrategias administrativas (manuales) son aquellas estrategias que requieren de un análisis más detallado del cliente para poder ser utilizadas, por ejemplo, las clasificaciones en Mantener, Afianzar, Reducir o Extinguir puesto que la asignación de dicha estrategia puede depender de la fincabilidad del cliente, la voluntad de este en solucionar el problema de impago, la aclaración a una situación puntual, etc.
- Bloquear Dispositivo: opción de Si o No. En el caso de morado o rojo sería Si y el resto No, es una recomendación.
- Fecha Exige Revisión: Bajo la hipótesis de una ejecución mensual de los Rating y una vez determinada la estrategia a seguir por el analista, en cuanto a la vigencia de dichas estrategias se propone:
- Si no existe cambio en el Grupo de Riesgo, se recomienda revisar la estrategia administrativa al cabo de 3 meses.
- Si por el contrario, existe un cambio en el Grupo de Riesgo, de un mes a otro, se recomienda revisar la estrategia administrativa a asignar.
- Motivo de Exigencia: pequeña descripción del motivo de la revisión.
- Fecha Revisión: día en que se realiza la revisión.
- Última Actualización: fecha en la que se realizó la actualización.
- Observaciones: se especificará el motivo de la estrategia, comentario ratificación, el plan de acción y gestiones realizadas.
- Órgano Ratifica: persona o proceso que genera el registro de seguimiento, si es automático será proceso batch y si es administrativo por un usuario autorizado.
- Usuario edición: Usuario que realiza alguna modificación en el registro.
- Fecha fin Seguimiento: fecha en la que se da de baja la estrategia administrativa.
- Motivo Fin Seguimiento: motivo por el cual se da de baja estrategia administrativa.
Las acciones a realizar son:
- Editar: con el registro que se quiera modificar se pulsará sobre editar permitiendo realizar los cambios que se quieran. Si el registro es automático sólo se permitirá editar las observaciones. En cambio en las estrategias administrativas permitirá editar lo siguiente:
- Revisión: marca el fin de seguimiento administrativo en caso de haber alguno y dar de alta nueva estrategia administrativa.
- Dar de Baja: dar de baja estrategias administrativas.
- Ver históricos: muestra todos los registros dados de baja y los activos.
- Refrescar: refresca los datos mostrados.
-Recalcular: recalcular la estrategia automática.