Avales Vinculación


Desde esta opción se va a llevar a cabo la relación/vinculación entre dos avales de un mismo beneficiario. Una vez dada de alta y verificada las vinculaciones se registra la clasificación de riesgo en el aval destino y aval origen. Para que estos cambios se tengan en cuenta en las Provisiones se debería de realizar fichero de situación para que se obtengan estas nuevas clasificaciones.

Se puede acceder a este apartado desde el menú del aval en la sección "Avales Vinculación" teniendo cargado en G3 un Aval, desde las etiquetas indicadoras de vinculación en un Aval o un Expediente, o bien desde la opción de Lista de Vinculaciones.

Para situarnos, recordemos la terminología tal y como viene en la Circular 4/2016:

  • Operación Refinanciada: operación que se pone total o parcialmente al corriente de pago como consecuencia  de una operación de refinanciación realizada por la propia entidad y otra entidad de su grupo económico.


  • Operación Reestructurada: operación en la que, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras, actuales o previsibles, del titular (o titulares), se modifican sus condiciones financieras con el fin de facilitar el pago de la deuda (principal e intereses) porque el titular no pueda, o se prevea que no vaya a poder, cumplir en tiempo y forma con dichas condiciones, aun cuando dicha modificación estuviese prevista en el contrato. En todo caso, se consideran como reestructuradas las operaciones en las que se realiza una quita o se reciben activos para reducir la deuda, o en las que se modifican sus condiciones para alargar su plazo de vencimiento, variar el cuadro de amortización para minorar el importe de las cuotas en el corto plazo o disminuir su frecuencia, o establecer o alargar el plazo de carencia de principal, de intereses o de ambos, salvo cuando se pueda probar que las condiciones se modifican por motivos diferentes de las dificultades financieras de los titulares y sean análogas a las que se apliquen en el mercado en la fecha de su modificación a las operaciones que se concedan a titulares con similar perfil de riesgo.


  • Operación de Renovación: operación formalizada para sustituir a otra concedida previamente por la propia entidad, sin que el prestatario tenga, o se prevea que pueda tener en el futuro, dificultades financieras; es decir, la operación se formaliza por motivos diferentes de la refinanciación.


  • Operación Renegociada: operación en la que se modifican sus condiciones financieras sin que el prestatario tenga, o se prevea que pueda tener en el futuro, dificultades financieras; es decir, cuando se modifican las condiciones por motivos diferentes de la reestructuración.


Para ponerlo algo más claro, a efectos de G3 tenemos:

  • Si se relacionan dos avales distintos:
    • Refinanciación (-C) (si es negativa): Operación de refinanciación, es la operación que se utiliza para cancelar otra u otras, o para poner total o parcialmente al corriente de pagos otra u otras. Matiz negativo, se hace porque el acreditado no puede o se estima que no podrá cumplir en tiempo y forma con las condiciones de las operaciones a ser refinanciadas.


    • Renovación (+A) (si es positiva): Operación de renovación es el mismo concepto que la refinanciación pero con matiz positivo, la operación se formaliza por motivos diferentes de la refinanciación. 


  • Si se relaciona un aval con él mismo:
    •  Reestructuración (-D) (si es negativa): Operaciones de reestructuración, es el mismo concepto que la refinanciación pero en el ámbito de la misma operación y también tiene un matiz negativo. Claros casos de reestructuración de una operación serian: Aceptar una quita, recibir activos para reducir la deuda, alargar el plazo, minorar la cuota, establecer o alargar carencia. Las reestructuraciones admite realmente un subnivel de detalle para registrar la causa: D0-Sin Determinar, D1-Alargar Plazos, D2-Minorar Cuota, ...


    • Renegociación (+B) (si es positiva): Operación de renegociación es el mismo concepto que la reestructuración pero con matiz positivo, la operación se formaliza por motivos distintos de la reestructuración. La renegociación igualmente admite su subnivel de desglose: D0-Sin determinar, D1-Alargar Plazos, D2-Minorar Cuota, ...


Matiz positivo (Renovadas o Renegociadas). Suelen ser operaciones de riesgo normal. En condiciones normales se desea que el riesgo continúe siendo normal tras la acción registrada. Se trata pues de operaciones que originariamente no tienen retrasos o bien éste es mínimo.

Matiz negativo (Refinanciadas o Reestructuradas). Matiz negativo. No implica necesariamente la clasificación como dudosa de la nueva operación (operación destino).


Variaciones de Contrato

Veamos como las variaciones de contrato actúan sobre las vinculaciones de aval.


En las variaciones de contrato en caso de:


    • NOVACIÓN G3 nos creará automáticamente una vinculación y deberemos seleccionar el tipo de vinculación:

. B: Renegociación (positiva).
. D: Reestructuración (negativa).


    • MODIFICACIÓN no será obligatorio seleccionar un tipo de vinculación, por tanto tenemos las siguientes posibilidades:

. En blanco: G3 no creará ningún tipo de vinculación para esa modificación que estamos preparando.
. B: se preparará una vinculación del tipo Renegociación (positiva) para ésta modificación.
. D: se preparará una vinculación del tipo Reestructuración (negativa) para ésta modificación.


NewItem3697.png

Estructura de la Pantalla:


        


  • Cabecera: Nos encontramos con los siguientes datos: Número de Aval, Fecha de Formalización, Importe y Titular.


  • Gráfica: se muestra dibujo explicativo de las vinculaciones existentes en el aval activo, siempre que estén verificadas las vinculaciones.


  • Lista de Vinculaciones: A la derecha de la gráfica se muestra una lista con todas las vinculaciones existentes para un aval, distinguidas por un código de colores cada una de ellas, estas son:


    • Vinculación Temprana: cuando la vinculación se produce entre un Aval y un expediente, y no se vinculará al aval hasta que no se formalice. Se permite modificar las vinculaciones tempranas del tipo B-Renegociación y D- Reestructuración.
    • Proviene de otro Aval: cuando el Aval seleccionado (por el cual se ha abierto el formulario) es el aval de destino.
    • Vinculado a otro Aval: cuando el Aval seleccionado es el aval de Origen.
    • Ref. Propia: Es una refinanciación a si misma, a la operación en sí. En esta vinculación no se mostrará la clasificación de riesgo del aval origen ya que no tiene sentido.
    • Baja: Nos va a mostrar este estado cuando la vinculación ya no exista, esté dada de baja.
    • Los datos que se muestran en la rejilla son: Origen, Expediente, Destino, Vinculación SGR, Fecha Refinanciación, Fecha y usuario de Verificación, Observaciones, fecha y usuario de alta, fecha y usuario de baja.


  • Opciones:
    • : Para dar de alta una nueva vinculación, tenemos que dar de alta los siguientes campos: Aval Destino, Aval Origen y Vinculación SGR. El resto de datos, serán propuestos por el propio G3 pero es el usuario el que debe comprobarlos y dejarlos tal cual o modificarlos.
    • Mediante esta opción se ofrece la posibilidad de editar cualquiera de los campos antes mencionados.
    • Opción que da de baja la Vinculación, se mostrará mensaje al usuario para que revise la clasificación del riesgo.

Newitem1967.png

    •  Opción que da de alta una Vinculación previamente dada de Baja.
    • Para que una Vinculación sea efectiva debe ser Verificada por el usuario encargado. Nos muestra la siguiente pantalla para que introduzcamos la fecha de Verificación.


Cuando se verifique una novación que está acogida al Real Decreto de Buenas Prácticas, automáticamente se informará el campo RD_AUMENTO_PLAZO a S y la Fecha RD Aumento Plazo con la fecha de Anexo, estos se informan así para la declaración al Banco de España.

El 1/10/2016 entró en vigor la nueva normativa, esto conlleva realizar en g3 una inicialización de la clasificación de riesgo de las vinculaciones antiguas (anteriores) a la nueva clasificación de riesgo de la nueva normativa, a la hora de verificar o anular una vinculación se tendrá que tener en cuenta los siguientes casos:


Newitem1097.png


No se permite verificar una vinculación de aval a fecha anterior al 1/10/2016 si se ha dado de alta en 2017, con esto se pretende evitar errores y futuros comportamientos no deseados.


Cuando se elimina una verificación de vinculación de aval se mostrará un mensaje informativo al usuario para que revise la clasificación del riesgo.


    • Newitem3401.png permite asignar al aval.


  • Vinculación SGR
    • Aval Origen: Siempre debe ser un Aval, se dispone de un buscador para seleccionar un Aval de la identidad seleccionada.
    • Aval Destino: Se selecciona automáticamente según la pestaña que tengamos como activa, cargándose el expediente o el aval como destino al abrirse el apartado de Avales Vinculación.
    • Vinculación SGR, a seleccionar entre la lista:
      • + A0 - RENOVACIÓN.
      • + B0 - RENEGOCIACIÓN - SIN CLASIFICAR.
      • + B1 - ALARGAR PLAZOS.
      • + B2 - MINORAR CUOTA.
      • + B3 - DISMINUIR LA FRECUENCIA.
      • + B4 - ALARGAR LA CARENCIA.
      • - C0 - REFINANCIACION.
      • - D0 - REESTRUCTURACIÓN SIN DETERMINAR.
      • - D1 - ALARGAR PLAZOS.
      • - D2 - MINORAR CUOTA.
      • - D3 - DISMINUIR LA FRECUENCIA.
      • - D4 - ALARGAR LA CARENCIA.
      • - D5 - ACEPTAR QUITA.
      • - D6 - RECIBIR ACTIVOS PARA REDUCIR DEUDA.
      • W0 - PENDIENTE DE DETERMINAR, este tipo se habilita para que el usuario dé de alta la vinculación, pero que no sea  necesario la introducción de otros datos más relevantes, lo único que va a poder indicar es el origen y la fecha de refinanciación, no siendo esta fecha obligatoria.


Para seleccionar la Vinculación SGR dependerá si es:


      • (Negativa) C-Refinanciación o D-Reestructuración. 
        • Tiene una de las tres marcas de Presunciones de Refinanciación activos.
        • Tiene importe de Morosidad.
        • Tiene retraso de más de 30 días.


      • (Positivo) A-Renovación o B-Renegociación en el resto de los casos


    • Fecha de novación: Solo aparecerá cuando es una novación (el aval origen y el destino es el mismo).


  • Presunciones de Refinanciación (afectan al tipo de Vinculación):
    • Existen retrasos de más de 30 días o morosidad, circular 4/2016 - Punto 19a. Cuando la totalidad o parte de los pagos de la operación modificada hayan estado vencidos durante más de 30 días (sin clasificarse como riesgo dudoso) al menos una vez en los 3 meses anteriores a su modificación, o llevarían vencidos más de 30 días sin dicha modificación.
    • Existen Recobros de Morosidad 3 meses antes, circular 4/2016 - Punto 19b. Cuando, simultáneamente a la concesión de financiación adicional por la entidad, o en un momento próximo a tal concesión, el titular haya realizado pagos de principal o de intereses de otra operación con la entidad, la totalidad o parte de cuyos pagos hayan estado vencidos durante más de 30 días al menos una vez en los últimos 3 meses anteriores a la refinanciación.
    • Existen cláusulas de reestructuración o refinanciación, circular 4/2016 - Punto 19c. Cuando la entidad apruebe el uso de cláusulas implícitas de reestructuración o refinanciación en relación con deudores que tengan importes vencidos durante 30 días o que llevarián vencidos 30 días si no se ejercieran esas cláusulas.


Para los dos puntos primeros el G3 lo propondrá marcado, si mirando en la información de todos los avales alguno de ellos cumple esas presunciones de refinanciación, mostrándose de color verde y marcado el cuadro. Y la tercera presunción es manual ya que el G3 no tiene la información suficiente para proponer activarlo es el usuario quien lo deberá indicar.

Según esté marcado estas presunciones si el tipo de Vinculación SGR no es la correcta se mostrará al lado de las presunciones el Tipo de Vinculación SGR que se debería asignar.

Newitem3331.png


Situándose encima de las presunciones se mostrará mensaje con ayuda sobre dicha presunción.


  • Connotaciones Negativas (afectan a la clasificación de riesgo):
    • Segunda refinanciación de Op. Refinanciada en Periodo de Prueba (V.E).
    • Fallidos parciales > cobertura genérica.
    • Existen cláusulas contractuales que dilaten el pago (carencia +2 años).
    • Se sustenta en un plan de pago inadecuado.


Si alguna de estas connotaciones está activadas la vinculación SGR es Refinanciación o Reestructuración.

Tanto para las presunciones de refinanciación como para las connotaciones negativas, se mostraran las opciones en distinto color dependiendo de:

      • Color verde: Cuando el sistema propone que estén activadas porque cumple dicha característica.
      • Color rojo: Cuando el sistema propone que estén desactivadas porque no cumple dicha característica.
      • Color negro: Cuando el sistema no puede verificar si el aval cumple dicha característica. Es el usuario el que debe estudiarlas y marcarlas si fuese necesario.



  • Clasificación Riesgo: la Clasificación de Riesgo que aparece en la vinculación una vez verificada es estática, es decir, si se verificó hace un año la clasificación que aparece en la vinculación es la de hace un año no es la que tiene actualmente el aval, para saber que factor de riesgo tiene actualmente el aval por una refinanciación habrá que consultarlo en la opción Clasificación de Riesgo que está en el menú de aval.


    • Clasificación Riesgo Inicial Destino tras verificar: lo propone G3 en función del valor de: la Vinculación SGR, los marcadores que tienen activados en las Presunciones de Refinanciación, las Connotaciones negativas y los saldos a refinanciar.

NewItem4243.png


    • Clasificación Riesgo Origen: esta es manual, es el usuario quien decide qué valor asignar, lo normal es que le asigne el mismo valor que tiene en la clasificación riesgo destino tras verificar. No se visualiza para las vinculaciones propias ya que no tiene sentido.


    • Nueva marca "Sin Impacto Clasificación" para indicar que una vinculación por Reestructuración (negativa), pueda marcarse para que no tenga un Impacto (negativo) en la clasificación del riesgo resultante y por lo tanto tampoco afecte en provisiones. Para operaciones Adheridas al Código de Buenas Prácticas, se marcará obligatoriamente (por orden del BdE) como una Reestructuración y propondremos que No tenga impacto negativo en la Clasificación.newitem4089.png

         

    • Saldo a Refinanciar: este cuadro debe tener registrado del importe formalizado en el Aval Destino (nuevo aval), qué importes del aval origen (antiguo aval) estamos refinanciando en concepto de morosidad, principal vencido, intereses vencidos y principal pendiente. G3 propone datos de riesgos del Aval Origen ya que es lo único que puede ofrecer, pero en la mayoría de casos esa información no será correcta. El sistema no puede conocer de ninguna manera esta información, por lo que es muy importante que se compruebe por un usuario que conozca exactamente los criterios de esta refinanciación.


newitem1001.png


Esta información se usa posteriormente para:

. Esta información se envía a la CIR en los envío mensuales de operaciones.
. Para mejorar un aval de refinanciación desde una clasificación dudosa a una de vigilancia especial, G3 comprobará que se haya amortizado lo refinanciado, entendiendo por lo refinanciado los importes vencidos + la morosidad registrada en este área.


En esta zona se mostrará una etiqueta de aviso al usuario cuando el importe refinanciado supera al formalizado en el aval destino, y para estos casos no se permitirá verificar vinculaciones.

Newitem4244.png


  • Observaciones: Campo de texto a escribir por el usuario.
  • Desde esta opción se accederá a todos los cambios realizados sobre una Vinculación, mostrando la fecha, el usuario y el cambio realizado.
  • Pulsando sobreonos abrirá directamente el Aval Origen o Aval Destino en el G3.
  • Carteles informativos indicando la situación de la vinculación. ,


En el siguiente enlace se detalla como se traduce la Verificación de una Vinculación en Factores de Clasificación y el seguimiento de los Factores de Vinculación.

Importante: Con respecto a las vinculaciones que permanecen , hay que remarcar que en esa situación los datos registrados no están actuando, de tal modo que hasta que no se verifique la vinculación, ésta no se tendrá en cuenta al crearse los ficheros de situación y por consiguiente no se está teniendo en cuenta esta información en la creación de las Provisiones.


Incluimos el cálculo de días de retraso que se propone en pantalla:


Fechas para cálculo de Días


Aval Origen

Aval Destino

Fecha Antigüedad

Fecha Hasta



Referencia Propia

Aval Vivo

Antigüedad de los Impagos existentes a la Fecha de Refinanciación


Fecha de Refinanciación

Aval Cancelado con Cancelación anterior a la Fecha de Refinanciación

Antigüedad de los Impagos existentes antes de la Cancelación

Aval Cancelado con Cancelación posterior a la Fecha de Refinanciación

Antigüedad de los Impagos a Formalización del Aval Destino




Ref. Otro Aval

Aval vivo



Vivo

Antigüedad de los Impagos a Formalización del aval Destino



Fecha Formalización Aval Destino

Aval Cancelado
Última posición generada por pago de Morosidad o con saldo > 0


Fecha retraso última posición



Aval Cancelado
Última posición No por Morosidad


Fecha retraso penúltima posición




Vinculación Temprana (Expediente)

Aval Vivo



Vivo

Antigüedad de los Impagos a Formalización del Aval Destino



Hoy

Aval Cancelado
Última posición generada por pago de Morosidad o con saldo > 0


Fecha de retraso última posición

Aval Cancelado
Última posición No por Morosidad


Fecha retraso penúltima posición