Clasificación de Riesgo
Gestión individual de la Clasificación de Riesgo bien a nivel de Identidad o Aval, siempre tiene que estar activa una identidad o aval para poder acceder a la Clasificación del Riesgo:
- A nivel de Identidad se mostrarán todos los factores donde se ha clasificado, permitiendo incluir nuevas clasificaciones, modificar y eliminar.
Las zonas en la que se divide la pantalla son:
- Filtros:
. Fecha referencia, muestra en el listado todos los registros que se tiene a esa fecha, se mostrará un icono de advertencia con los factores que tiene la identidad si la fecha de referencia insertada no muestra ningún registro y en verdad si tiene factores.
. Mostrar todos los registros al marcar esta opción se mostrarán todos los factores incluidos los de baja.
. Solo Refinanciaciones, de los factores que tiene la identidad muestra solo aquellos que son de refinanciaciones.
. Solo Situación Concursales, de los factores que tiene la identidad muestra solo aquellos que son de situación concursal.
- Listado: visualiza todos los factores que se le han asignado a la identidad activa. La columna zona indica si es a nivel de identidad o aval, código del factor, descripción del factor, fecha de inicio, fecha de fin y % de provisión.
- Detalle: muestra el detalle del registro que está seleccionado en el listado.
- Acciones:
- Nueva Clasificación: da de alta un nuevo factor, se muestran agrupados por los tipos de clasificación de riesgos existente, los campos que se solicitan para ello son:
. Fecha Inicio Clasificación: fecha en la que comienza el factor.
. Fecha Fin Clasificación: fecha en la que finaliza el factor.
. Comentario alta: explicación del porque se le asigna esa clasificación.
. Comentario baja: explicación del porque se da de baja esa clasificación.
. % Provisión: el sistema propone un porcentaje, este indica el % que va a provisionar desde la fecha de inicio de clasificación.
- Diferencial. Permite variar en función del % base que se propone hacia arriba o abajo. Si el % base varia, por cambios de alguna circular, el diferencia también lo hará de forma automática.
- Fijo. Porcentaje Fijo que se aplicará siempre y no se actualizará de forma automática.
. Tipo de Gestión: es la operativa que se le asigna al factor, y puede ser:
- Manual. Es el usuario quien realiza la gestión de dicho factor.
- Automática. El sistema se encarga de analizarlo.
. Modificar: permitirá realizar cambios en los factores existentes.
. Eliminar: informa la fecha fin de clasificación para que el registro no actúe. Los factores dados de baja se visualizarán de color gris.
- Y a nivel de Aval se mostrarán todos los factores donde se ha clasificado el aval y también los factores de la identidad (estos son sólo de consulta, para modificarlos se tendría que acceder desde la identidad). La operativa a nivel de aval es igual que a nivel de identidad.
Razones Ajenas
Hasta ahora se registraban a nivel de identidad en la opción del menú "Situaciones Especiales" ahora estarán en esta opción.
Por ejemplo, si quisiéramos registrar que un socio incurre en Pérdidas Continuadas:
. Antes: en situaciones especiales pinchábamos en el botón "Razones Ajenas" y se daba de alta la Perdida Continuada (PC).
. Ahora: En Clasificación de Riesgo, pulsamos sobre Nueva Clasificación y damos de alta un factor de clasificación 303-Perdidas Continuadas...
Todos los Factores de Clasificación de ejecución Manual se introducirán de este modo.
Los procesos de análisis en bloque de razones ajenas estaban ante en la opción del menú "Act. Situaciones Especiales", ahora se ejecutan desde la lista de Factores de Clasificación (en utilidades-->Clasificación de Riesgo--> Factores de Clasificación):
Aquellos factores que tienen en ejecución semiautomático, tienen activo el botón "Ir al Proceso" que lleva a una pantalla parecida a la que teníamos antes:
De momento se tiene lo mismo que había antes: Razones Ajenas, Patrimonio Negativo, Retraso Generalizado y Perdidas Continuadas, esta lista se irá incrementando con el tiempo con los factores de clasificación que sean susceptibles de análisis automatizado.
Existen una serie de factores que tienen ejecución Automática. Todos estos se analizarán de forma automática en el momento en que se genere un Fichero de Situación. Por ejemplo:
. 405: Importes vencidos de + 90 días (factor a nivel de aval).
. 401: Titular con operaciones dudosas que supera el ratio del 20% (factor a nivel de identidad) (La fecha de inicio de clasificación coincide con la fecha del fichero de situación que lo ha dado de alta).
Los automáticos cuando aparecen de color rojo es porque necesitan verificación del usuario en alguna condición.
Todos los factores de ejecución Semiautomáticos pueden convertirse en Automáticos, esto eliminará la intervención del usuario y hará que se ejecute en el momento de generar el fichero de situación, para que esto se pueda realizar en algunos procesos deberá suministrarse alguna parametrización y esta deberá guardarse en la opción de factores de clasificación. En la imagen anterior se puede ver la zona de parámetros (en este caso para Pérdidas Continuadas) y la opción para guardar estos parámetros (ya sea para recordarlos o para automatizar el proceso).