Gestión Titular / Socio
La Identidad o Titular es la unidad básica de información que maneja G3. Es una Persona Física(1) o Jurídica(2) que tiene alguna relación con la SGR(3) , puede ser desde un simple contacto hasta una Identidad con varias operaciones o incluso un Socio Protector (4).
Se van a clasificar en dos tipos:
- Normal: está dada de alta en la aplicación pero no tiene participaciones de la SGR.
- Socio: es una Identidad + participación en la sociedad.
Gestión Identidades.
Presenta dos zonas:
- Una pantalla que contiene una información resumida de la Identidad con sus datos más significativos.
En la cabecera de la ventana se mostrarán los siguientes iconos:
se avisa al usuario de que la identidad tiene el dni caducado o no tiene informada la fecha de caducidad.
Si se muestra este icono nos indica que la identidad está relacionada con Consejeros y si se muestra el icono
indica que uno o varios de los intervinientes del contrato están vinculados con la SGR. Si uno de los intervinientes está relacionado con consejeros y a su vez tiene vinculación con la SGR se mostrará la de mayor peso, que en este caso es la de consejeros.
se accederá al listado de comunicados que se han realizado al socio.
se accederá a los procedimientos judiciales de la identidad.
Requerimientos de documentos, en función del porcentaje de completitud se mostrará la barra de un color distinto,color de la barra nivel de completitud de documentación, en función del porcentaje de completitud se mostrará de distinto color la barra
Nivel de datos, es un número indicativo que va desde 0 a 5, e indica la cantidad de los datos que se tienen completos de la identidad. Para saber cuales son los datos que faltan por informar para llegar al nivel 5 se pulsa sobre el termómetro y muestra una ventana con los datos pendientes de completar para llegar al nivel 5 o a otro nivel que se seleccione. Este termómetro mostrará un icono de aviso de error cuando los balances de la identidad sean antiguos (+2 años):
- Cuando G3 cargue una identidad y determine que en base a los criterios configurados sus balances oficiales, de informa o manuales son antiguos, el “termómetro” del nivel de completitud se mostrará con un icono rojo de aviso, solo analizaremos esta característica cuando se alcance nivel 4 o 5.
- La configuración de este análisis se realiza de la siguiente forma: Para Personas Físicas se informará cuando no tenga balances oficiales, de informa o manuales con menos de 24 meses; Para Personas Jurídicas en la tabla del Banco de España de Formas Sociales (Tablas Auxiliares/Banco de España/Formas Sociales) hemos añadido una columna nueva “Exigencia para Balances” donde puede configurarse los meses de antigüedad mínimos exigidos para esa forma social, el valor 0 indicará que no tiene exigencia.
- Además del aviso en la completitud, G3 va a controlar que no se puedan proponer estudios cuyo titular principal no cumpla estos criterios. Para cambiar este comportamiento, en el Admin de G3 hemos añadido un parámetro “EXIGIR_BALANCE_ACTUALIZADO” que cambiándolo a No permitirá proponer estudios sin aplicar este control.
- No podrán pasar de nivel 2 de completitud de datos aquellas identidades que su CIT comiencen por la letra X, Y y Z (NIE), y tengan definido ESPAÑA como país de nacimiento o país de nacionalidad.
En la zona central de la ventana se visualizarán:
Listado de transacciones realizadas a nivel de Titular.
Gráfica con la evolución de los saldos, si la gráfica aparece de color esta activada, si es de color gris esta desactivada. Al pulsar sobre éste icono veremos una gráfica con tres lineas:
1. Verde: Deudas de comisiones.
2. Gris: Riesgo impagado.
3. Rojo: Morosidad.
Situándonos en cualquier parte de la gráfica veremos los importes exactos que están representados en esa fecha.
Pulsando en la Opción 1, podremos cambiar a un Diagrama de Barras. Una segunda pulsación pasara al Detalle de Datos y una tercera pulsación nos volverá al Diagrama Inicial. Pulsando en la Opción 2, podremos ampliar un intervalo de fechas para representarlo con más detalle:
Acceso rápido a la pantalla de modelos de documentos para esta identidad.
Pulsando en el Email se accede al correo y se da la opción de poder guardarlo en Comunicados:
y así poder visualizar los email enviados a la identidad en el listado de comunicados al socio.
Clasificación Pyme: si una empresa está clasificada como Pyme y esta sale de la clasificación que tiene, no cambiará a la nueva clasificación hasta no pasar dos años. En cambio, si una empresa está clasificada como "No Pyme" el cambio a Pyme se hará de forma directa no tendrá que pasar los dos años para realizar el cambio.
Blanqueo Capitales: Al procedimiento de evaluación del riesgo por blanqueo de capitales además de analizar el país del nif, país del domicilio y país de nacionalidad se añade también el país de nacimiento.
Información sobre la existencia o no de Grupo Económico para ese titular y el nombre del grupo con el cual se está declarando al Banco de España. Si pulsamos en esta etiqueta nos abrirá directamente la aplicación que gestiona los Grupos Económicos (GRECO). Al acceder a la aplicación de grupos económicos comprueba la seguridad del usuario y activará las opciones en función del nivel de seguridad que tenga asignado.
Calificación Crediticia se informará con el último porcentaje del Rating obtenido y la fecha en que se realizó. Si se trata de una Pyme o Microempresa se mostrará la Estrategia de Seguimiento y los Limites disponibles.
Se avisa al usuario de que la identidad tiene deudas con Hacienda o Proveedores, es una excepción que solo muestra este texto no prohíbe nada, solo es un aviso. Para crear esta excepción se puede hacer desde mantenimiento de la identidad botón Declaraciones o desde el menú Utilidades --> Excepciones.
Con el objetivo de mejorar la seguridad, la siguiente información contable y de deudas de gestión solo se mostrará para aquellas identidades que sean o hayan sido socios.
Etiqueta informativa con el saldo del Titular en Contabilidad, nos mostrará desglosado el Saldo Deudor, Saldo Acreedor Saldo en Subvenciones (además tiene en cuenta los conceptos subvencionables ) y el Saldo Control, esta información depende de la configuración de las cuentas en el plan contable. Si pulsamos en la lupa nos abrirá una ventana con información sobre el saldo deudor y acreedor como la siguiente. Se divide en dos pestañas, la primera en la que aparecen los saldos agrupados por cuentas y la segunda en la que vemos un desglose de las cuentas mostrando un mayor grado de detalle de cada una de las cuentas.
Etiqueta informativa con información existente en la gestión. La deuda se divide en dos partes: una con la deuda cuya fecha de vencimiento es anterior o igual a la fecha actual y otra cuya fecha de vencimiento es posterior a la fecha actual. Este cambio se realiza para ver de manera rápida los pactos de cobros/pagos a futuros.
Intereses de Demora Estimados. Se calculan los intereses de demora en liquidaciones. Este botón solo estará activo cuando la identidad tiene derechos de cobro pendientes en situación vencidos no remesados.
En la cual se podrá calcular los intereses de demora en liquidaciones superiores al número de días que se le indiquen en una casilla, es decir solamente le queremos calcular intereses de demora a aquellos derechos de cobro cuya fecha de vencimiento sea mayor que el número de días determinado.
Si no ha sido socio se mostrará el siguiente mensaje:
Solo los administradores contables podrán ver dicha información para las identidades "no Socios" (por ejemplo, la propia SGR). Esta limitación también se traslada al informe "Resumen Contable" que se lanza desde el menú de la identidad.
- Y una pantalla de edición/modificación de identidad, dividida en diferentes zonas como vemos en la siguiente imagen:
1. Persona Física. Es aquella persona individual que disponiendo de la capacidad legal necesaria, ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.
2. Persona Jurídica. Organización de personas, o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.
3. SGR. Sociedad de Garantía Recíproca es una entidad financiera constituida por pequeños y medianos empresarios, con el fin de facilitar su acceso al crédito y mejorar sus condiciones generales de financiación.
4. Socio Protector. Las instituciones que participan en el capital de la SGR, ayudando al cumplimiento de su objetivo social.