Glosario
CONTRATO (Público ante Notario)
Conjunto de datos informáticos que resumen la información necesaria para permitir la emisión controlada de avales con cargo a ese documento contractual entre el socio, garantes y la SGR. Siempre es consecuencia de una solicitud, estudio y resolución aprobada. Su información principal se refiere a:
- Intervinientes.
- Límite total y por productos y plazos.
- Condiciones económicas de cada producto.
- Garantías vinculadas al contrato.
- Su validez está condicionada a la formalización ante notario.
- Acumula todos los riesgos de los avales emitidos con cargo a ese contrato.
ANEXO CONTRATO (Publico ante notario)
Su función es la misma que el contrato pero se utiliza para aumentar los límites/productos del contrato existente o protocolizar ante el notario cualquier otro tipo de variación de garantías, intervinientes o condiciones económicas.
- Es la única vía de incremento de los límites o productos del contrato vigente.
- Carácter público ante notario.
- Afectará solo a los avales formalizados después de la validez del anexo, excepto (1).
- Acumula límites y riesgo con el contrato y resto de anexos.
- Suele llevar gastos asociados o vinculación de capital.
TIPO DE LIMITE
En el Tipo de Contrato se define el Tipo de Limite, que puede ser "Formalizado", "Riesgo Real" o "Vigente". Este campo es tenido en cuenta en el cálculo del disponible y tiene sentido en las líneas de Avales.
- Formalizado: Tiene en cuenta la suma de todos los avales para el cálculo del disponible.
- Vigente: Solamente tiene en cuenta los avales vivos.
- Riesgo real: actúa del mismo modo que el formalizado pero en vez de tener en cuenta el importe que se formalizo tiene en cuenta el riesgo real.
Ejemplo de formalizado: Hemos firmado por 30000 y tenemos 3 avales 1--> 10000, 2-->5000 y 3-->6000, el primero de ellos caducado el disponible sera 30000-21000=9000, para vigente seria 30000-5000-6000=19000. y para el tercer caso suponiendo que el riesgo es de 25000 obtendremos 25000-10000-5000-6000=4000.
Bastanteo
Declaración por la cual se consideran suficientes un documento o poder para el fin para el que han sido otorgados, en síntesis, el bastanteo consistía en resumir en un cuadro quienes y qué tipo de poderes tenían.
Tipo de letra para informes txt.
Para una correcta visualización de los informes generados en txt el tipo de letra que tienen por defecto es Lucida Console que es el tipo de letra por defecto de windows.
Casos en los que la SGR avale un porcentaje distinto al total de la operación y una entidad financiera el resto:
1. Se inicia el estudio por el importe que vaya a avalar la SGR.
2. En procesos de preformalización % Avalado por la SGR se indica el importe el % que corresponde.
3. Los cuadros de amortización del aval se hacen sobre el total formalizado con la Entidad Financiera
4. La entidad financiera va a informar sobre el total de la operación en la Conciliación.
Preparar una Remesa.
1. Renovación de comisiones.
2. Liquidación de comisiones.
3. Contabilización de comisiones Positivas.
4. Preparación de Remesas de cobro.
5. Gestión de Remesas.
Cálculo del dígito de Control de Municipios.
“Métodos biyectivos de detección de errores: ventajas del método ABC”.
De izquierda a derecha se etiquetan las columnas como C, B, A, C, B, A…
Los números de cada columna se sustituyen por otros de acuerdo a la columna a la que pertenezcan. De 0 a 9: A | 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (se queda igual) B | 0 3 8 2 7 4 1 5 9 6 C | 0 2 4 6 8 1 3 5 7 9
Se suman los números así obtenidos y el dígito de control es lo que falta para alcanzar el siguiente múltiplo de 10 (0 si es múltiplo de 10, 10 – [suma de los dígitos mod. 10] en otro caso)
Ejemplos (Verificados con el INE): 17141 CBACB 25183 2+5+1+8+3 = 19, el siguiente múltiplo de 10 es 20, luego el dígito de control es 20-19 = 1.
El código INE final es 171411 (Puigcerdá) 24178 CBACB 47159 4+7+1+7+8 = 26, el siguiente múltiplo de 10 es 30, el DC es 30-26 = 4.
El código INE final es 241784 (Valdemora, en León).