Lista Datos Incompletos
Se visualiza cuál es la situación de las operaciones que le vamos a enviar a CERSA en un periodo determinado.
Por defecto, aparece como criterios de selección las fechas de formalización a partir del último mes enviado a CERSA, y marcado el filtro Operaciones Nuevas y todas las opciones, como se muestra en la siguiente imagen:
Selección, se podrá visualizar en el listado las Operaciones Nuevas o las Novaciones.
Paran el envío: operaciones que van a evitar que puedan preparar el envío a CERSA, estas son:
- Sin consulta online en el momento de la formalización.
- Sin información de CCS.
- Con vinculación pendiente de verificar.
- Sin datos de préstamos y/o plazo incongruente.
- Sin datos de póliza.
- Con reavalistas previos sin indicar % reaval.
Paran la asignación de cobertura: operaciones que van a viajar a CERSA pero no le va a dar coberturas por considerar que tienen información incompleta, estas son las que cumplen:
- Con incompletitud en sus datos.
- Con incompletitud en sus documentos.
Avisos de incongruencias: operaciones que seguramente CERSA le va a pedir que revise.
- Con incidencias en captación.
- Con incidencias en vinculaciones.
- Con incidencias en inicio de actividad.
- Con incidencias en fecha constitución.
Correcto: todas las que están OK.
Puede marcar o desmarcar las que quiera. En el número que aparece entre paréntesis se indica el numero que hay de cada una de ellas. Por ejemplo, si queremos mostrar solo las operaciones que están pendientes de verificar la vinculación se debería marcar solo el check en la zona paran envío activando el check: Con vinculación pendiente de verificar, en el listado de operaciones nos mostrará las operaciones que están pendientes de verificar la vinculación, así con el resto de incidencias.
Aclaración a CERSA solo viajan las vinculaciones (refinanciaciones, novaciones....) que están verificadas.
G3 vuelve a obtener la cobertura y las necesidades cada vez que una operación cambia de fase de forma automatizada (de propuesta a resolución, cuando se crea un pre-aval, cuando se formaliza un aval), eso garantiza tener las necesidades mínimamente actualizadas.
En la Lista de Operaciones: se verán todos los preavales y avales formalizados en el intervalo seleccionado con datos incompletos y/o documentación necesaria requerida sin estar todavía registrada en el archivo documental de G3. El porcentaje estimado se mostrará en la columna % Previsto, la fecha en la que se estimó en F.Previsión, si le faltan datos se visualiza en la columna Falta de Datos, en la columna Docs. Necesarios se mostrará al detalle los documentos necesarios. Por último están las columnas Delegación, gestor formalización, analista del expediente y comercial de la operación. Se incluye nueva columna para mostrar posibles incidencias en la captación, y en tal caso poder solucionar mediante transacción de asignación de captación.
En la parte inferior de la Lista de Operaciones se encuentran las acciones que se pueden realizar en el o los registros marcados, como son:
Comprobación Datos CERSA: se muestra un detalle de las necesidades en la operación en la que se tenga seleccionada.
Consulta %: consultar el porcentaje online de los avales seleccionados, se podrá re-estimar la cobertura on-line y analizar las necesidades.
CCS: Cambiar datos CCS del aval seleccionado.
Verificar Vinculación: verificar la vinculación en la que interviene el aval o avales seleccionados.
Préstamos/Pólizas: informar datos de préstamo/pólizas.
Docs. Vincular: vinculación de documentos al aval, lanza el proceso de auto-vinculación de documentos, para rescatar aquellos documentos que se han añadido posteriormente a la creación del aval, vinculando el último encontrado.
Captación: cambiar la captación asociada a la solicitud de nuevo estudio del aval seleccionado.
Datos CERSA: accede a datos CERSA del aval seleccionado para poder completar la información.
En los check de vinculaciones se incluyen las novaciones con fecha de refinanciacion en el periodo analizado.