Lista Préstamos/Pólizas SGR
Algunas de las operaciones reavaladas por CERSA parte del porcentaje está cubierto por el FEI (Fondo Europeo de Inversiones). Este organismo recibe información de CERSA y entre ella hay que enviarle algunos datos del préstamo que la SGR avala.
Hemos planteado una serie de opciones para poder responder a ésta necesidad:
Se puede guardar la información del préstamo en el expediente, si existe se trasladará al contrato y a su vez del contrato a el/los avales que se formalicen.
Nivel Expediente: aunque los datos se guardan a nivel de expediente se mostrarán desde la pantalla de Datos Cersa, es decir, serán los mismos datos en todos los productos de un mismo expediente ya que ésta información es de todo el expediente y no exclusiva del producto.
Pinchamos en el enlace "Sin Préstamo" y se abrirá un ventana que muestra un mensaje recordatorio, informando de los casos en los que se tiene que dar de alta el préstamo y cuáles no:
Al aceptar se muestran los datos del préstamo para darlo de alta, los campos con asteriscos son campos obligatorios:
Al guardar la información y salir, ya tendrá asignado el número de préstamo
se podrá ver en todas las pantallas de CERSA Datos a nivel de expediente (porque es el mismo préstamo).
Esta información se hereda al Contrato o puede igualmente introducirse a ese nivel.
Nivel de Contrato: de igual modo cuando se haya guardado en lugar de "Sin préstamo" mostrará datos de número de préstamo relacionado:
Cuando un contrato tiene un préstamo relacionado todos los avales de ese contrato que se formalicen a partir de ese momento quedarán relacionado con él.
Sin embargo los avales que ya estuviesen formalizados antes de identificar el préstamo, en el contrato estará sin relacionar y hay que hacerlo manualmente.
¿Como se puede relacionar?
Entrando en el préstamo desde el contrato y en la zona de la derecha con la opción Nueva Relación localizamos el aval a añadir.
O bien, entrando desde el Aval en Datos CERSA y en el enlace "Sin préstamo" como vimos antes, ahora saldrá una lista de préstamos del titular y el préstamo del contrato, elegimos éste último y el sistema registra la relación.
Nivel de Aval: es exactamente igual pero no hay herencia. Se puede crear directamente los datos de préstamo a ese nivel o bien relacionar los existentes en contrato o incluso relacionar cualquier préstamo relacionado con otro contrato distinto.
Para las operaciones que no son de Líneas: al entrar en los Datos Cersa se crean automáticamente los préstamos de avales. En los casos en los que el sistema pueda crear automáticamente esa información en el enlace de la pantalla de Datos Cersa a los datos del préstamo aparece desactivado.
Para operaciones que son de Líneas (para definir si es de línea en el expediente en el tipo de estudio y en un contrato el tipo de contrato) y :
. No tienen ninguno de los productos del grupo "01", "04", "14", "02", "03", "05", "06", "07", "15" o no tenga Porcentaje previsto de cobertura del FEI, aparece en pantalla el enlace: "No necesita Préstamo".
. Que tengan un producto de los del grupo "01", "04", "14", "02", "03", "05", "06", "07", "15" o Porcentaje previsto de cobertura del FEI estimado por CERSA sea mayor a cero. Los datos del préstamo deberán crearse de forma manual y el enlace aparece con el nombre "Sin Préstamo":
se proponen los datos de fecha de formalización, plazo del contrato (diferencia entre la fecha de formalización y la fecha final de contrato) y el importe del préstamo (importe formalizado del contrato), los demás datos no se van a poder ofrecer y habrá que insertarlos manualmente. Al guardar los datos del préstamo se genera la relación al aval:
Si se accede a un Aval que tiene Vinculación, y la vinculación origen es una Renovación (A) o Refinanciación (C) que está verificada y no dada de baja, al entrar en el alta del préstamo va a proponer los datos del aval origen y al guardar los datos del préstamo va a relacionar las dos operaciones, origen y destino.
Cuando es un Aval con varios orígenes de Vinculación con tipo Renovación (A) o Refinanciación (C) y estén verificadas se permitirá dar de alta los datos de préstamos.
Los préstamos están relacionado con avales, pero si se eliminan todas esta relaciones de un préstamo con los avales se elimina los datos del préstamo, no tienen sentido si no está relacionado con ningún aval.
Esta información de préstamos en muchos casos podremos inferirla de los datos que ya tenemos y en esos casos la crearemos de forma automática. Pero hay unos pocos casos (líneas de avales con productos que tienen cobertura del FEI) en los que nos será imposible hacerlo y deberéis cumplimentarla.
Esta necesidad de cumplimentar se tratará como una necesidad de datos en la incompletitud, por tanto el sistema de necesidades identificará las situaciones en las que será necesario rellenarlo.
Para la gestión en bloque se ha diseñado las pestañas:
- Lista de Préstamos.
- Necesidad Préstamos, para que antes del envío a CERSA podamos conocer qué avales tenemos que cumplimentar con la información de préstamo porque el sistema no lo va a hacer de forma automática.
Con un doble click sobre cualquiera de los registros entramos directamente en la pantalla de préstamo (a nivel de aval) para crearlos o relacionarlos.
- Lista Pólizas, muestra el listado de pólizas, se podrá acceder a los datos de pólizas haciendo doble clic sobre uno de los registros.
- Necesidad Pólizas, muestra el listado de avales que necesitan rellenar los datos de pólizas antes de realizar el envío a CERSA.
Realizando doble clic sobre uno de los registros del listado Necesidad Pólizas se mostrará el formulario de Datos de Póliza para cumplimentarlo.