Datos CERSA y Otros Reavalistas
Datos que se envían a CERSA para que le responda con una estimación sobre el % de cobertura sobre el cual se respaldará la operación, así como la falta de datos y la necesidad de documentación de la misma.
La cabecera tiene información del número de expediente o Aval (depende del nivel donde esté situado), importe, Titular, si necesita o no póliza y enlace al préstamo.
El enlace Ver Préstamo es porque este estudio tiene una relación a un préstamo, este puede aparecer activo si el estudio está en curso, y se mostrará desactivado el enlace cuando se ha pasado a un siguiente paso de resolución, contrato o aval, desde este último paso se podrá acceder a los datos y listado de préstamo. Si el enlace aparece como No necesita Préstamo es que este estudio no está relacionado a ningún préstamo. Cuando la cobertura de cersa es cero no se exige los datos de préstamo y de póliza.
Para operaciones de Revolving (productos 05, 06, 0A y 0B) se solicitará datos de la Póliza de la Entidad Financiera.
La pantalla se divide en tres pestañas, Cersa y otros Reavalistas, Bonificación y Documentación:
- Pestaña CERSA y Otros Reavalistas, la información a mostrar se divide en:
- Zona de etiquetas: se dará información del tipo de Ayuda de la operación RGEC (R), Minimis(M), Marco Temporal Ucrania (U) o Marco Temporal (T), si es PRTR, Situación de la cobertura: Cobertura definitiva o aceptado en Cersa, Diferente indice referencial, etc..
Información sobre las Vinculaciones cuando es de tipo A (Renovación) o C (Refinanciación), que indicará si mantiene las mismas condiciones (índice referencial y diferencial) con respecto a la operación inicial mostrando la siguiente información:
En este aviso, para obtener el índice referencial y el diferencial se tomará el primer dato encontrado siguiendo este orden de búsqueda:
- Cuadro de amortización.
- Préstamo relacionado (solo en el nivel de Aval).
- Producto.
Cuando en la Estimación de Cobertura de una operación el titular principal de la misma NO este en la SGR en un grupo económico y sin embargo CERSA SI lo tenga incluido en uno, lo vamos a destacar con una etiqueta, ya que esta situación podría provocar que CERSA cuando la reciba (no en la estimación) la considere NO PYME quedando sin cobertura.
- Datos Necesarios para la Estimación:
Asociar una Finalidad, para ello habrá que pulsar el botón Ir a Finalidades, visualizando una amplia información de las Finalidades, así como acceso a la ayuda a través de un enlace o pulsando sobre F1 con la fila seleccionada. Se da la posibilidad de seleccionar hasta 5 finalidades teniendo pulsado el botón Ctrl (como en el explorador de Windows). Se permitirá seleccionar varias finalidades del grupo 12-Otros o varias finalidades que su padre no sea el mismo, antes era que no partieran del mismo nodo original.
Al guardar la Finalidad de CERSA en una Avala que cuelga de una Línea de Avales, se va a preguntar si se desea asignar la finalidad al producto del contrato si no tiene asignada ninguna.
Esta operación es ICO_MRR, se deberá marcar cuando una operación se acoge a la línea de ICO Mediación ICO-MRR, al marcarla se va a guardar la naturaleza _MRR y cuando se quita la marca se elimina la naturaleza, excepto en el nivel de aval que se da de baja. Cuando la operación es ICO-MRR el PRTR es No. (el prtr no inserta la naturaleza _PS)
A partir de ahora la parte de Exigible PRTR viene definida por la Finalidad seleccionada, por lo que quedará bloqueada. Si la operación es anterior al 31/12/2022 estará activo y funcionará como antes. En la etiqueta que aparece a la derecha indicará con la situación actual de la operación cómo lo contemplaría CERSA.
Si la operación requiere el cuestionario de la Guía DNSH, se avisará con sí en el bloque A de cuestiones se identifica que es excluido PRTR y en pantalla está marcado PRTR. Del mismo modo también se avisará con
si en el bloque B de cuestiones se identifica que debe existir un Expediente de Impacto Ambiental (EIA) y no se ha indicado en el nuevo campo.
No se permite realizar la consulta online a Cersa si no tiene definida Finalidad o PRTR.
CCS, Sector Cultural y Creativo, se marcará automáticamente a Si cuando el CNAE pertenezca a uno de la línea CCS. Si el CNAE no pertenece a la línea CCS este campo lo deberá rellenar manualmente el usuario con el valor que considere. Si se deja en blanco este dependerá del parámetro CERSA_EXIGE_FASE (parámetros generales) parando en dicha fase, y en las anteriores fases dando un aviso.
Nº EIA: para indicar el número de expediente medioambiental.
Actividad May. CNAE: Cuando la actividad de la operación en base al CNAE asignado genere dudas para CERSA (cnaes: 2511, 2893, 3316, 3512, 3513, 3514, 4617, 4621, 4634, 4639, 4711, 4725, 4781, 5630, 7211 y 7219), para productos de los grupos ’01, ‘02’, ‘03’, ‘04’, ‘05’, ‘06’, 0A’, ‘0B’, ‘14’, ‘15’ y con cobertura FEI, se activará una pregunta para que CERSA pueda identificar si le puede o no dar cobertura a esa operación:
Y también para aquellas operaciones que vayan por el programa de Sostenibilidad, ya sea marcando la finalidad o con las naturalezas manuales _s11, _s12 o _s13, y que tengan gastos de estudio se visualizará una pregunta para marcar si los gastos de estudio son subvencionables o no, esta es para identificar que el coste efectivo para el cliente sea cero.
A partir del 1/07/2024, será necesario indicar si se ha producido Incremento de Costes siempre que la fecha de formalización o la fecha que se tome como referencia en niveles anteriores sea mayor o igual que 01/07/2024.
- Datos de Ayudas, se divide la información en Ayudas, Datos Inversión y Datos RGEC:
Datos de Ayudas, pequeño resumen de la información relacionada con el consumo de ayudas relacionadas con el titular, empresas del grupo y separando la de la propia operación en la que se está situado. Se detalla la parte del reaval de CERSA (EBS Reaval) y la consumida por la subvención del PAEI (por subvención). Para más información se incluye un enlace a las Ayudas.
Se muestra resumen de ayudas de Ucrania si la operación tiene la naturaleza _MU y en el caso de tener Ayudas de Marco Temporal Covid, se mostrarán éstas.
Ampliación del plazo de Ayudas de Marco Temporal Ucrania hasta el 31/12/2024 solo para operaciones de Agricultura, Ganadería y Pesca. Entrará en vigor el 01/07/2024.
Datos RGEC, sólo estará habilitada si el resultado de la consulta online devuelve la necesidad de documentación tipo de documento Cersa 112-Documento de Ayudas Públicas para operaciones incluidas en Investeu. Los datos que se solicitan en esta pestaña se calcularán y rellenarán automáticamente en función de los datos registrados en G3 hasta que no exista un documento ligado al 112 en la zona documental.
Las únicas casillas que deberán ser marcadas manualmente por el usuario son:
Y si el usuario las ha marcado se respetarán.
Cada vez que se realice una consulta online a Cersa y siempre que no exista ya un documento que atienda el 112 se volverá a recalcular los datos RGEC.
En la generación del documento 112 solo se imprimirá las opciones marcadas.
Por ejemplo: si al generar el modelo solo está marcado los siguientes datos:
Y no tiene marcado ninguna de las dos opciones manuales el sistema mostrará un mensaje de aviso informando al usuario de que el cuestionario está incompleto y que debe rellenar los datos en la pestaña de Cersa y otros Reavalistas 🡪 RGEC:
pero se va a crear el modelo solo con lo que tiene marcado:
- Estimación cobertura Cersa, Previsión On-Line del % de Cobertura aceptado por CERSA. Desde esta zona se va a poder realizar una estimación muy cercana a la real, del porcentaje de cobertura que CERSA va a ofrecer a una operación. El usuario unicamente tendrá que pulsar el botón
enviará una petición de estimación de Cobertura, esa petición será tratada y se devolverá el % estimado y el valor Fila, Columna, así como las posibles carencias de datos que puedan encontrar junto con una lista de los documentos que nos van a pedir. Esto nos permite adelantarnos a esas necesidades y posibilitará reducir los tiempos de respuesta de la SGR ante las necesidades de información de CERSA. Para poder realizar esta operación se ha utilizado un servicio web por el que conectaremos con CERSA enviándole los datos necesarios que tenemos en el sistema y CERSA realizará la estimación solicitada devolviendo el resultado.
Al entrar en este pantalla de Datos CERSA, se analizará si existe conexión con el servidor de la SGR y si el servicio en CERSA está disponible
. Si no las imágenes anteriores aparecen deshabilitadas. Al pulsar Consultar, nos aparece primero una barra de progreso que indica que se están preparando los datos necesarios y los envía a Web Service.
Una vez enviados los datos el proceso comprobará cada 5 segundos el estado de la petición, hasta que obtenga respuesta por parte de CERSA con el resultado de la petición. Si pasa mas de un minuto y aún no se ha recibido la confirmación el sistema informará al usuario.
Una vez obtenido el % Previsto obtenido es diferente del % en Contrato (Importe en Contrato, sin tener en cuenta los límites), nos mostrará por pantalla este último valor además de mostrarnos un detalle con una mayor información.
Si se tiene configurado exigir los datos de CERSA en alguna fase del expediente, y no se ha podido realizar la consulta online con Cersa (caída de internet, avería router, servidor de CERSA desconectado,...), no se va a parar el proceso, aunque se avisará al usuario que no se ha podido realizar la validación de los datos de CERSA, y se añadirá marca de incompletitud "OPXX-Sin poder consultar % online", además de enviarse correo a incidencias@sgrsoft.es informando de la incidencia en el servicio.
En los cambios de fase de G3, no se realizará la consulta online de previsión de cobertura Cersa de forma automatizada si no se disponen de ciertos datos previamente, si se da alguno de estos casos:
- No se ha especificado la finalidad en operaciones de nuevo estudio a partir del 01-10-2020 inclusive.
- No se ha especificado datos de PRTR en operaciones de nuevo estudio a partir del 01-10-2020 inclusive.
- Si la SGR tiene registrada en la operación la naturaleza "_XC-No cobertura por decisión de la SGR" y el % previsto registrado de Cersa es cero.
- En toda operación si la finalidad registrada no se localiza o está dada de baja.
Solo parará en la fase final por configuración de la sociedad por incompletitud en los datos de CERSA.
El cálculo online en la pantalla de datos CERSA estará disponible cuando:
- Sea nivel de aval con producto reavalable por CERSA.
- En los demás niveles cuando venga de una solicitud de nuevo estudio, novación o ampliación de póliza y su producto sea reavalable por CERSA.
Incompletitud de la operación. Se visualizaran:
- Datos necesarios.
- Notas Cersa, para las novaciones o novaciones exprés, se añade un enlace para mostrar en este apartado las notas devueltas por CERSA, estas se diferencian por el icono. Cuando el % previsto es distinto al % del contrato y se devuelven notas que pueden rebajar la cobertura se marcará de color rojo el enlace para que sea más visible.
- Detalle Obtenido de la Consulta, pulsando sobre el botón
Cuando el Porcentaje Previsto es diferente a la cobertura de CERSA ya recibida para la operación en la que nos encontramos, es decir, tenga una cobertura definitiva, al pulsar "Consultar" se abrirá la siguiente pantalla indicando el detalle del cálculo online y la Situación en CERSA ("Cobertura Definitiva en CERSA").
Se visualiza de una manera más clara la información que nos devuelven desde CERSA cuando se realiza la consulta online de la estimación de la cobertura, mostrando las ayudas consumidas y disponibles de minimis, M.T. Covid, M. T. Ucrania y EGF.
- (Cersa) Objeto/Destino.
- Descripción del Objeto/Destino de la operación, permite personalizar el destino de Cersa de cada uno de los productos.
- Justificación Adicional. Lugar donde se podrá introducir texto para argumentar Internacionalización (tipología _IT o producto 33), Transf. Agraria (tipología _TA y CNAE) y Empresa en Crecimiento (tipologías _C2 al _C7), en función de la naturaleza que tenga asignada se mostrará en el título un texto u otro. Este campo texto se descargará en la póliza (campo de descarga a nivel propuesta: CERSA_JUST_ADI) y en los modelos de documentos correspondientes a Internacionalización, Transf. Agraria y Empresa en Crecimiento.
- Grupos Económicos/Reavalistas:
- Grupo Económico Estimación: visualiza los componentes del grupo económico enviados en la estimación a CERSA. A través del botón Grupo Económico se accederá la gestión del grupo.
- Otros Reavalistas, muestra el listado de los reavalistas permitiendo insertar el Porcentaje y texto. Si se marca el check Minimis en el documento saldrá el equivalente del importe bruto, y si marcamos el check PrevCersa prevalecerá el Porcentaje del reavalista antes que el de CERSA.
Comprobación de existencia de suficiente información:
- Para comprobar que una empresa es de Crecimiento Acelereado, para todos los niveles de la operación (Propuesta, Resolución y Aval), para las operaciones en las que el producto está en los grupo de producto ('01','02','03','04','05','06','14','15') que no sean de Innovación (no tengan las Naturalezas ('_01','_03','_04,'_05','_06','_07','_08,'_09','_10','_11') y que el importe sea mayor a 150.000 o tengan marcada directamente la naturaleza _02 de crecimiento acelerado.
- Para que una empresa pertenezca al Sector Cultural y Creativo (CCS) debe tener definido uno de estos CNAEs: '4761-Comercio al por menor de libros en establecimientos especializados', '4762-Comercio al por menor de periódicos y artículos de papelería en establecimientos especializados', '5811-Edición de libros', '5813-Edición de periódicos', '5814-Edición de revistas', '5821-Edición de videojuegos', '5912-Actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión', '5914-Actividades de exhibición cinematográfica', '5915-Actividades de producción cinematográfica y de vídeo', '5916-Actividades de producción de programas de televisión', '5917-Actividades de distribución cinematográfica y de vídeo', '5918-Actividades de distribución de programas de televisión', '5920-Actividades de grabación de sonido y edición musical', '6010-Actividades de radiodifusión', '6020-Actividades de programación y emisión de televisión', '6391-Actividades de las agencias de noticias', '7111-Servicios técnicos de arquitectura', '7410-Actividades de diseño especializado', '7420-Actividades de fotografía', '7430-Actividades de traducción e interpretación', '9001-Artes escénicas', '9002-Actividades auxiliares a las artes escénicas', '9003-Creación artística y literaria', '9004-Gestión de salas de espectáculos', '9102-Actividades de museos', '9103-Gestión de lugares y edificios históricos', '9105-Actividades de bibliotecas','9106-Actividades archivos'.
- Pestaña Bonificaciones. Consulta y gestión de la bonificación sobre el coste del aval.
- Pestaña Documentación: Se muestran las necesidades de documentación que nos devuelve CERSA junto con la cobertura.
Log Estimaciones, obtiene un listado de todas las consultas de cobertura Cersa que se han realizado sobre una operación.
Además, se pueden seleccionar dos registros para analizar las diferencias entre ambos.
Como los Datos Cersa no se ven si no entramos expresamente en ellos, se han creado las siguientes indicaciones más visuales:
- Para los Datos Incompletos, se crea un nuevo icono
que se verá en el expediente si hay alguna carencia de información, al pulsar sobre dicho icono se podrá ver un detalle de los datos que faltan para completar la información de CERSA.
Una vez corregidas estas carencias se deberá volver a estimar el porcentaje de CERSA para validar de nuevo la información.
- Se visualizará un icono que indicará la incompletitud de documentos.
La advertencia naranja oscuro hace referencia a los documentos que son obligatorios y necesarios para la aceptación de CERSA y en naranja suave los que son obligatorio pero no necesarios antes de la aceptación de CERSA.
- Para los documentos necesarios, cuando se realiza la estimación por cada documento que nos vaya a solicitar CERSA, G3 creará de forma automática un requerimiento de documento (área de requerimientos)
, por tanto en el icono de Requerimiento de Documentos en el expediente, pre-aval o aval veremos los tipos de documentos que responden a las necesidades de CERSA y si está guardado en el archivo documental o no.
Cuando la SGR tenga más de un tipo de documento que responda a un tipo de CERSA, no podemos crear requerimientos con todos ellos de forma que solo lo haremos con uno de ellos. Datos que se envían a CERSA para que le responda con una estimación sobre el % de cobertura sobre el cual se respaldará la operación, así como la falta de datos y la necesidad de documentación de la misma.
Solución a Operaciones con Cobertura 0% CERSA por Morosidad CIRBE y se tiene justificante de estar al corriente de pago. Para ello habría que insertar:
- La tipologia _JMC-Justificación Morosidad CIRBE.
- Una relación de tipos de documentos G3 con tipos de documentos CERSA, Z15 con 440:
- Y tener en el archivo documental a nivel de expediente el documento Z15-Justificación Morosidad CIRBE.