Parámetros de G3

Mediante esta opción accedemos a los parámetros de Configuración de la SGR pero unicamente se podrán visualizar y será el administrador del sistema el encargado de modificar el valor contenido mediante el G3Admin.

Estos parámetros está organizados en distintas pestañas dependiendo la zona del G3 a la que afecten y son de solo lectura no está permitido cambiar el valor de ningún parámetro.

Parámetros Generales:

    • Código Sociedad: Código de la Sociedad de Garantía Recíproca que les otorga el Banco de España y que utilizan para las comunicaciones de información.
    • Nombre de la SGR: Nombre de la SGR.
    • NIF: Nif de la SGR.
    • Dirección: Dirección de la SGR.
    • Población: Población en la que se ubica la SGR.
    • Cargo 1, Cargo 2, Cargo 3: En estas casillas se va a mantener información sobre la descripción de los cargos dentro de la SGR, (Director, Presidente…).
    • Nombre y Apellidos Cargo1, Cargo2,  Cargo3: Nombre y Apellidos de las personas que desempeñan los Cargos descritos en los campos anteriores.


Expediente/Contrato/Aval:

    • Nivel de Datos para crear doc. ESP. En este parámetro se indica el nivel de datos exigidos a la identidad para poder crear un nuevo Documento ESP (Estudio de Situación Personal) que estará comprendido entre 0 y 5. La identidad desde la cual estemos creando el modelo de Documento ESP tendrá que tener un nivel de datos superior al indicado en este parámetro.
    • Plazo de Firma de un Contrato. Se indica el número de meses para calcular la fecha límite de firma de un contrato desde la fecha en la que sancionó una propuesta por un Comité. Es decir, si hemos indicado en este parámetro un 6, significa que la fecha límite de creación de un contrato a partir de una Resolución será la fecha de Resolución más 6 meses. Llegado el momento en el que en una Resolución la fecha límite de firma a pasado no se podrá crear un contrato a partir de ella.
    • Doc. de estudio requerido. Si es necesario o no tener un Documento de Estudio creado para proponer un estudio a un Comité, si se ha marcado como necesario hasta que no lo creemos no nos mostrará habilitada la opción “Proponer” dentro de los datos generales del Estudio.
    • Doc. Propuesta requerido. Si es necesario o no tener un Documento de Propuesta creado para proponer un Estudio a un Comité. Al igual que el Documento de Estudio se genera desde el Expediente en la fase de Estudio y se configurará por el administrador su obligatoriedad o no para realizar la propuesta a un Comité.
    • Fase de Fijado del docum. Estudio. El documento de estudio se crea como dinámico, de manera que cada vez que este sea editado si ha habido algún cambio en los datos con respecto a los ya vinculados en él los actualizará, pero existe un momento en el que este documento debe ser fijado y que no se cambien los datos ya vinculados en él. En este parámetro indicamos el momento de fijación del documento que puede ser en las siguientes fases. Al proponerse el estudio (PR), al sancionarse (SN), al preformalizarse el contrato/aval (PF), al formalizarse (FR) o no se fijará automáticamente y se hará manualmente (MN).
    • Sanción Nace Condicionada. Posibilidad de configurar si una sanción “Aprobada” nacerá como condicionada o no. Es decir, a la hora de sancionar propuestas por un comité si la sanción que se le otorga es aprobada tendrá dos estados “Condicionada”, creará una Resolución en la cual se podrán realizar algunos cambios antes de hacerla definitiva para la creación del Contrato y  “Definitiva” la resolución se crea definitiva y preparada para generar el contrato.
    • % Responsabilidad Principal a Proponer.  Porcentaje sobre el valor de un Bien Inmueble para calcular el importe principal de Responsabilidad con el que va a actuar para ser trabado en un Plan de Garantías.
    • % Responsabilidad Intereses a Proponer. Porcentaje sobre el valor de un Bien Inmueble para calcular el importe de intereses de Responsabilidad con el que va a actuar para ser trabado en un Plan de Garantías.
    • % Responsabilidad Costas a Proponer. Porcentaje sobre el valor de un Bien Inmueble para calcular el importe de las costas de Responsabilidad con el que va a actuar para ser trabado en un Plan de Garantías.
    • % Responsabilidad Comisiones a Proponer. Porcentaje sobre el valor de un Bien Inmueble para calcular el importe de comisiones de Responsabilidad con el que va a actuar para ser trabado en un Plan de Garantías.
    • Margen a superar al formalizar. Importe en euros en el que el importe del contrato podrá superar al importe sancionado. Indicar el importe en el que se podrá superar el disponible a la hora de formalizar.


Banco de España:

    • Número de Envío.  Indica el Número de envío para el Banco de España dentro de un mismo mes.
    • Mes de Envío. Mes actual en proceso en la declaración de titulares y riesgo al Banco de España.
    • Año de Envío. Año actual en proceso en la declaración de titulares y riesgo al Banco de España.
    • Fecha último envío. Última fecha en la que se le envió algún tipo de información al Banco de España.
    • Fecha prev. fin de mes. Contiene la fecha prevista de cierre de Titulares comunicada por el Banco de España. Con la modificación de la "Norma para la declaración de Información de Titulares de Riesgos" de Junio 2005 el Banco de España introduce un nuevo registro (registro 95) cuyo objetivo es notificar a las Entidades declarantes (SGRs) la fecha que tiene prevista para el cierre del mes en proceso. Este registro se debe tomar como un aviso informativo y sólo estimativo de la fecha para la que se pretende tener cerrado los Titulares del mes actual. CIRSGR no va a dejar cambiar de mes en proceso hasta no tener una fecha prevista de cierre y que esta sea superior a la fecha actual. Como dicha fecha es estimativa, desde CIRSGR se facilita la edición de la misma.
    • Declara Solidarios.  Indica si los titulares se declaran a la CIR como Riesgo Solidario ó Unipersonal (para nuevos Avales)  y puede tomar los siguientes valores:
      • ‘S’ SI. 
      • ‘N’ NO.
    • Declara Intereses Demora. Con este parámetro se indica si se declaran los interés de demora a la CIRBE. (S/N).
    • Fin de Mes Enviado. Si se envió el registro 80 de cierre de mes al Banco de España.(S/N). De esta manera se marca0 el mes como finalizado al enviar el registro de final de mes.
    • Código Doc. Autoriza. Pet. BE. Indicamos un Código de Tipo de Documento con el cual se van a identificar los documentos de Autorizaciones de Peticiones de información de los titulares al Banco de España. De esta manera al realizar una nueva petición de información se buscará un documento en el archivo documental asociado al titular sobre el cual se está realizando la petición que tenga el tipo de documento que le hayamos indicado en este parámetro, si no existe el documento creado y asociado con el código de documento indicado no se permitirá realizar el envío. Si en este parámetro no es rellenado significa que la SGR no necesita un Documento de Autorización para realizar peticiones de información sobre los titulares, por lo que a la hora de realizar peticiones no realizará esta comprobación.
    • Identif. Consejeros Estado T4 . Parámetro utilizado para la identificación de Consejeros del Estado Financiero T4 en la clasificación de “Avales concedidos a altos cargos de la sociedad y a las personas y empresas vinculadas a los mismos” para el cálculo del número de operaciones e Importe en los que intervienen aquellos Titulares Principales de la operación marcados como ‘_COàConsejo de Administración’. Este parámetro tiene cinco valores:
      1. Incluye solamente los avales pertenecientes a contratos donde el titular principal tiene asignado alguno de los siguientes valores “_CO” “_C” en la pantalla de mantenimiento de identidad, área socio, campo agrupación.
        • Recomendamos utilizar la opción 2 en lugar de ésta.
        • Esta opción no afecta al campo PER_REL_T4, solo interviene en la emisión del T4.
      1. Incluye los avales pertenecientes a contratos donde alguno de los intervinientes tiene en sus datos identidad asignada la tipología:
        • “_CO” – Consejero de la SGR.
        • Es la opción lógica viniendo desde G2 y añade además el matiz del resto de intervinientes, por lo que en algún caso puede aumentar los avales afectados.
        • Es la opción por defecto utilizada en el traspaso.
      1. Incluye los avales pertenecientes a contratos donde alguno de los intervinientes pertenece al órgano de decisión “_CA”: Consejo de administración o tiene defina una “Relación directa” con alguna persona que pertenece al CA.
      2. Se comporta como la -2- (Tipologías intervinientes) pero le agrega aquellos contratos donde intervienen cualquiera de las personas que han intervenido en algún contrato donde participa un consejero (_CO) . (Personas relacionadas).
      3. Información del módulo G3_Consejeros, una vez superado la fase de prueba de dicho módulo, y la información registrada en él es la usada semestralmente para detallar la composición del consejo e informar de los avales relacionados con los Altos Cargos de la SGR, empresas representadas en el consejo y partes vinculadas a ambos.

            El resultado de este análisis condiciona el valor del campo: “PER_REL_T4” del fichero de situación de contratos con los siguientes valores:

    • = 0  (No existe ninguna relación)
    • > 0  (Se incluye en el T4 los avales de ese contrato.)
    • (Solo para configuración = 3/4)
      • 1 : Algún interviniente del contrato a su vez ha intervenido en algún contrato donde intervenía algún miembro del CA/_CO
      • 2 : Algún interviniente tiene definida en Relaciones directas” una relación con un miembro del CA/_CO
      • 3 Alguno de los intervinientes en el contrato  tiene asignada la tipología “_CO”
    • Nº envío de Peticiones. Contiene el número identificativo del próximo envío de peticiones que se realiza al Banco de España y que es necesario para el nombre del fichero que se genera con las peticiones, quedando de la siguiente forma. CIRITE_FECHAENVIO_AÑOYMES_Nº envío de Peticiones(ej. 123)
    • Nº envío de Rectificaciones. Número identificativo del próximo envío de Rectificaciones de Riesgo al Banco de España, necesario para incluir en el nombre del fichero que se genera, CIERRE_ FECHAENVIO_AÑOYMES_Nº envío de Rectificaciones(ej. 029)
    • Nº envió de Riesgos. Número identificativo  del próximo envío de Riesgos mensuales al Banco de España, necesario para incluir en el nombre del fichero que se genera, CIRDEC_ AÑOYMES_Nº envío de Riesgos(ej. 010)_Declaraciones Mensuales
    • Nº envío de Titulares. Número identificativo del próximo envío de la declaración de Titulares al Banco de España, necesario para incluirlo en el nombre del fichero que se genera con la información de los titulares a declarar.
    • Plazo de validez para tasaciones reconocidas por el B.E. (MESES). Por defecto tomar 36 meses, valor mínimo 36 y valor máximo 360. El Banco de España fija la vigencia de una tasación en tres años. En el fichero de situación mostrará la fecha resultante de aplicar este parámetro.


Contabilidad:

    • Vista Predeterminada.  En este parámetro se selecciona el tipo de vista predeterminado que se va a mostrar en la edición de asientos contables, es decir, en la pantalla de mantenimiento de asientos. El parámetro puede tener los siguientes valores:
      • DET. Al abrir el mantenimiento de asientos nos sitúa en la pestaña “Detalles”.
      • CUE. Al abrir el mantenimiento de asientos nos sitúa en la pestaña “Cuentas”.
      • CON. Al abrir el mantenimiento de asientos nos sitúa en la pestaña “Conceptos”.
      • TXT. Al abrir el mantenimiento de asientos nos sitúa en la pestaña “Texto”.
      • DOC. Al abrir el mantenimiento de asientos nos sitúa en la pestaña “Documentos”.
      • AGR. Muestra por agrupaciones de cuentas.


    • Asientos desde modelos Sin detalles. Si se permitirá crear asientos contables a partir de modelos contables sin detalles.
    • Preasiento asigna numero de asiento. Si se asignará número de asiento al generar el preasiento (S) o si se asignará dicho número al pasar el preasiento a asiento (N).
    • Cálculo saldo contable en Morosidad. Este parámetro se utiliza a la hora de rellenar el campo MOR_SALDO_CONTA en el fichero de situación (tabla SITUACIÓN AVAL). Dos posibles cálculos.
      • (D): Que sea igual al valor deuda que se calcula como del siguiente modo. MOR_SALDO_CONTA = MOR_DEUDA \ En contabilidad se registra como saldo DAM todos los pagos+\gastos-recuperaciones-aplicaciones capital +\ demora cobrada por la SGR. \
      • (N): Que sea igual al valor neto, en este caso como mínimo va a tomar valor 0.  MOR_SALDO_CONTA = MOR_NETO\ En contabilidad se registra como saldo DAM todos los pagos+\gastos-recuperaciones-aplicaciones capital.

*En las Recuperaciones está incluido los intereses de demora por eso en el caso (D) como mínimo puede tomar el valor 0 mientras que “N” puede quedar el saldo contable en negativo.

    • Fecha Bloqueo. Fecha en la cual anterior a ella no se puede realizar ninguna modificación en contabilidad, ni introducir nueva información anterior a esa fecha.
    • Días Contabilización a Futuro. Este parámetro actúa para los usuarios que pertenecen al grupo de usuarios “ADMINISTRADORES DE LA CONTABILIDAD” encargado de otorgar una serie de privilegios a sus componentes en el área de Contabilidad, e indica el número de días que marca la fecha tope futuro en la cual se va a permitir contabilizar.
    • Fecha Bloqueo de Riesgo. Fecha en la cual anterior a ella no se puede realizar ninguna modificación en las posiciones de riesgo, ni introducir nueva información anterior a esa fecha.


Comisiones:

    • Antigüedad comisión interviene. Indica si la fecha de antigüedad de comisiones interviene en el cálculo de la fecha de antigüedad de Saldos en Provisiones. Las fechas que se toman en cuenta a la hora de determinar cuál de ellas va a indicar la antigüedad de saldos son la fecha de retraso (fecha en la que el socio debe algo al banco que se toma de la conciliación bancaria), fecha de antigüedad de mora (fecha en la cual el socio tiene un movimiento de pago en morosidad) y fecha de antigüedad de comisiones siempre y cuando en este Parámetro tenga valor ‘S’, tomando de estas tres la más antigua. Si el parámetro tiene valor ‘N’ únicamente tendrá en cuenta las dos primeras para determinar esta fecha.
    • Comisiones Normales. Indica para la Renovación de Comisiones si éstas nacen como Normales (S) o (N) en la que nacerán bien como Normarles o como de Dudoso cobro, dependiendo de la situación en la que se encuentre el Aval en el Fichero de Situación.
    • Comisiones Arrastra la Antigüedad.
    • Comisiones por Cancelación de Aval.  A la hora de cancelar un aval con comisiones con fecha final posterior a la fecha en la cual se está cancelando, G3 puede advertir de esta situación al usuario incluso crearle las comisiones de abono por cancelación de forma automática según el valor de este parámetro. Puede tomar los siguientes valores:


      • N: Ni advierte ni genera las comisiones de abono.
      • A: Sólo advierte de la existencia de comisiones susceptibles de ser devueltas.
      • P: Pregunta al usuario si quiere generar las comisiones de abono o no.
      • G: Genera automáticamente las comisiones de abono sin advertir ni preguntar.

    Para Iberaval cuando tienen este parámetro a G el cálculo de la comisión de abono  se realiza según el criterio de VALCAR.


Provisiones:

    • Recalcula Fecha Comisiones. Determina si en la generación de provisiones para un aval que ya tiene ficha de provisiones en el mes anterior se va respetar la fecha de antigüedad comisiones que tenía o si vuelve a tomarla del análisis del fichero de situación. Los valores son:
      • S = Vuelve a analizar la antigüedad en función de los movimientos de la cuenta de morosidad.
      • N = Respeta la antigüedad de la última provisión.


    • "Moroso = Dudoso" , el cual cambia la consideración de DUDOSO a la hora de generar el Fichero de Situación. Si lo marcamos como S, consideremos DUDOSOS todos los avales Morosos independientemente de la Fecha de antigüedad, si lo marcamos como N, Consideramos como DUDOSO los avales morosos siempre y cuando tengan una antigüedad mayor a 90 días. El cambio de este parámetro se realizará directamente desde Utilidades --> Parámetros G3 --> Pestaña Provisiones y no desde el G3Admin como viene siendo habitual el cambio de parámetros de configuración del G3. La opción de cambio está asociado a la transacción "PVFDM" --> "Cambiar consideración de DUDOSO en el Fichero de Situación (FS_MOROSO_DUDOSO)" , para modificar su nivel de seguridad lo realizaremos desde el G3Admin como el resto de transacciones.


Morosidad:

    • Antigüedad morosidad. Determina el método de calcular la fecha de antigüedad en morosidad para la ficha de provisiones.
      • SEVERO. La antigüedad será la fecha de retraso de la primera deuda reclamada por el receptor del aval (Fecha del vencimiento impagado más antiguo que ha pagado la SGR) o el gasto no atendió si es anterior.
      • PARCIAL (FIFO): Igual que el Severo pero toma todas las recuperaciones que se van a utilizar para disminuir la antigüedad contrarrestando las partidas de pagos y gastos, en el momento que la deuda sea cero recogerá la fecha del siguiente movimiento como fecha de antigüedad de morosidad.
    • Intereses de Demora cubiertos por Aval ¿? Se refiere a intereses de demora del banco.
    • Tipo de Demora. % que la SGR cobra de intereses de demora. Este porcentaje aparece reflejado en la ficha del aval dentro del recuadro otros datos.
    • FTP. Configuración de un directorio en el FTP para el archivo documental.
    • Servidor. En este parámetro se indica el servidor FTP en el cual se encuentran los documentos.
    • Usuario.  Usuario del FTP para archivo documental.
    • Password. Password del FTP para archivo documenta.
    • Directorio. Directorio por defecto en el FTP para archivo documental.
    • SSL. Si la conexión al FTP de archivo documental será cifrada o no
    • Rutas
    • Documentos. Establece la ruta del directorio raíz de los documentos y plantillas.  \\SEVIDOR\f\G3\Documentos\
    • Actualizador. Ruta donde se encuentra el Actualizador SQL. \\SEVIDOR\f\ActualizadorSQL\MDBtoSQL.exe.
    • Backup BD. Ruta donde realizar un backup antes de actualizar la base de datos.
    • Traspaso. Ruta donde está ubicada la aplicación de Traspaso de G2 a G3.
    • Navegador Web. Ruta donde se encuentra el visor web a usar (necesario en terminal con bloqueo a los usuarios del escritorio)


Actualizaciones:

    • Forzar Salida. Si contiene algún código de usuario, indicará al resto que deben salirse del programa por labores de mantenimiento. No podrán volver a entrar a G3 hasta que no se elimine este usuario del parámetro.
    • Forzar Salida Tiempo. En este parámetro se va a indicar el número de minutos hasta una salida forzada, avisando cada minuto con el tiempo restante (el 0 es indefinido, no se expulsa del G3, sólo avisa que debe salir). Indica con que usuarios concretos o grupos de usuarios el sistema va a avisar de la existencia de nuevas versiones (se indicará de la forma "U:???? U:???? G:????").
    • Buscar Actualizaciones. Indica  que usuarios  concretos o grupos de usuarios el sistema va a avisar de la existencia de nuevas versiones (se indicará de la forma "U:???? U:???? G:????").
    • Buscar Actualizaciones Autóm. Indica, tras la comprobación de la existencia de nuevas versiones, con que usuarios concretos o grupos de usuarios el sistema puede descargar e instalar automáticamente (se indicará de la forma "U:???? U:???? G:????") (nota: manualmente puede descargar cualquier usuario de nivel '9').


Seguridad:

    • Backup Registros. Si este parámetro esta activo creará un registro en la tabla CTRL_BACKUP para determinadas acciones de modificación y eliminación sobre G3, en la que se indicará información sobre el usuario, fecha, el registro, la acción que se ha realizado sobre el registro…
    • Frecuencia Renovación de claves. Cada cuanto tiempo tiene que cambiar un usuario su clave para poder seguir trabajando.
    • Longitud mínima de claves. Longitud mínima que deben de tener las claves de los usuarios.
    • Número máx. de intentos fallidos. Número máximo de intentos de un usuario para acceder al sistema antes de que su usuario se bloquee.
    • Max. resultado de búsqueda. En este parámetro se indica el número máximo de registros que se devuelven en los buscadores del G3.
    • Timeout commands. Tiempo máximo en segundos que se esperará a que se ejecute una petición simple a la base de datos.
    • Timeout commands largos. Tiempo máximo en segundos que se esperará a que se ejecute una petición pesada a la base de datos.


Otros:

    • Nivel de Datos Mínimo para Alta de Titular. En este parámetro se va a indicar el nivel mínimo de completitud de datos con el que se permite dar de alta un Titular en el G3.
    • Admisión de Socio. Indica si la admisión de socios se va a realizar mediante solicitud ‘S’, mediante admisión directa ‘D’, o mediante ambos tipos ‘A’.
    • Guardar Estado.  Indica la forma en la que se guardará el estado del programa cuando el usuario cierra G3. Las posibles ubicaciones donde se almacenará son dependiendo del valor del parámetro:
      • DC – Guarda el estado del programa en la carpeta de documentos del usuario.
      • US – Guarda el estado del programa en el directorio de usuario de Windows.
      • DC – Guarda el estado del programa en la carpeta de documentos del usuario.
      • NG – No guardar el estado del programa al salir.


    • Modo Numeración. Parámetro que define la forma de numerar expedientes, contratos y avales y son las siguientes:
      • (NU) Numeración Única sin tener en cuenta centro.
      • (DU) Numeración única pero indicando centro delante.
      • (DD) Numeración dependiente del centro: cada centro una numeración.


    • Redondeo cuotas cap. Vinculado. Este parámetro indica se redondeará el capital vinculado a cuotas enteras (S/N).
    • Valor de Participación. Valor de una participación en la SGR.
    • % Desembolsado. Este parámetro varía de 0,25 a 1, del 25% al 100%, para calcular el Porcentaje desembolsado a aplicar en los cálculos de capital. CV +Valor del Parámetro*(CS - CD).
    • % Rating Garantías. ¿?
    • Importe Límite CERSA
    • Código ASNEFF. Código de la SGR en la ASNEF, necesario para el envió.
    • Fecha último envío ASNEF. Fecha de último envío/declaración a la ASNEF.
    • Comprimido documentos arch. Documental. Parámetro que determina si los archivos se crean comprimidos para ser almacenados en la base de datos o no.  Por defecto, se almacenarán comprimidos.
    • Fase en la que se exige – Se va a determinar la fase en la cual se comprueba en nivel 5 de completitud para el Titular principal de la operación. Esta comprobación se puede realizar en las siguientes fases: Si se exigirán los datos para CERSA en la propuesta (PR), en la preformalización (PF) o en la formalización (FR).
    • Recursos Propios. Es el importe de los Recursos propios de la SGR, si no es cero se tendrá en cuenta para aplicarlo como limitación, superar un 10% por grupo supondrá un aviso y superar el 20% supondrá un aviso con gravedad superior.
    • Interviene Valor Adjudicación: determina si el valor de adjudicación interviene para el valor menor en el cálculo del deterioro. Asi mismo se ha habilitado una transacción (DINAD) para controlar y registrar el cambio.
    • Separar Falta información del Factor 250: así mismo se ha habilitado una transacción (UFINF) para controlar y registrar el cambio.

Si este parámetro se ha seleccionado como SI:

En el menú Identidad en la opción Situaciones Especiales se habilita la situación de Falta de Información (modo Individual).

Newitem027.png
También se habilitará la gestión automática de la falta de información. Newitem028.png
Si este parámetro está activado el factor de clasificación 250 ya no analizará los balances, sino que su base será los marcados con falta de información mediante alguno de los métodos anteriores.


Semáforos:

    • SEMAFORO_ACTUALIZACION. Indica si hay algún otro administrador descargándose la actualización del G3. Controla que unicamente actualice un usuario.
    • SEMAFORO_FICH_SITUACION. Indica si hay algún usuario creando en este momento un fichero de situación, para evitar que otros lo generen al mismo tiempo controlando que unicamente se genere un fichero de situación a la vez.
    • SEMAFORO_VALCAR. Indica si hay algún usuario generando en este momento valoraciones de cartera, para evitar que otros lo generen al mismo tiempo de esta manera un único usuario podrá realizar la valoración de cartera.


TITULAR REAL. Se añade un nuevo parámetro de configuración, que se podrá configurar desde el G3Admin para definir la fase en la que se exigirá que esté identificado el Titular Real, pudiéndose identificar las siguiente fases, en la Propuesta, en la Preformalización, en la Formalización o Nunca y además a quién será exigible, al Titular Principal, a cualquier Titular o a Todos con Porcentaje de Participación.