Plan Contable
Relación de todo el catálogo de cuentas necesarias para procesar información contable que se ajuste a los principios contenidos en el Plan General de Contabilidad, con las adaptaciones que se establezcan mediante orden del Ministerio de Economía y Hacienda. Se añade que las Sociedades de Garantía Recíproca ajustarán su normativa contable específica a los criterios y terminología aplicable en esta materia a las entidades de crédito y sujetarán la evaluación y cobertura del riesgo de crédito específico de sus operaciones a las disposiciones de orden contable aplicables a las propias entidades de crédito.
Refleja el tratamiento contable de avales y demás garantías otorgadas, del fondo de provisiones técnicas, de la cobertura del riesgo de crédito específico, de los activos adquiridos o adjudicados en pagos de deudas, del capital social y de los fondos reintegrables recibidos para cobertura de riesgo de crédito.
Estructura de la pantalla.
- Filtros. Posibilidad de buscar una cuenta o bien pulsando sobre la "lupa" para lanzar el buscador o bien escribiendo directamente el código de la subcuenta, también podemos introducir el comienzo del código de la subcuenta y localizará todas ellas que coincidan con lo escrito en esta casilla. "Dada de alta" --> Posibilidad de indicar el año en el cual fueron dadas de alta las Subcuentas y además podemos mostrar solamente la cuentas "Activas" o "Todas" en las que además de las Subcuentas activas mostrará aquellas Subcuentas que han sido dadas de baja. Para que se reflejen los datos en la "lista de Subcuentas" pulsamos "Actualizar". Otro filtro es incluir un texto para que busque ese texto en la descripción de la cuenta y por último por tipos de cuentas (Todas, Deudoras Acreedoras o Control, No Deudoras Ni acreedoras Ni Control, Solo Deudoras, Solo Acreedoras, Solo Deudoras Control, Solo Acreedoras Contrato. )
- Lista de Subcuentas. Dependiendo de los filtros introducidos en la zona correspondiente, nos aparecerá la lista de Subcuentas.
- Acciones a realizar sobre las cuentas. Se ofrecen las siguientes acciones:
- Nuevo: Creación de nuevas Subcuentas dentro del plan contable. Nos muestra la siguiente pantalla:
Tenemos los siguientes campos:
- Cuenta: Código de la Subcuenta que vamos a crear. Dependiendo de la configuración de la SGR (Ver Visualizar Parámetros Contables) las cuentas van a tener unos niveles contable, lo normal es que estén definidas a 1,2,3,4 y 7, si estamos creando una cuenta cuyo grupo a nivel 4 no existe lo creará mostrando la pantalla que mostramos más abajo e indicándole el nombre al grupo de nivel cuatro que le demos a la cuenta, no puede existir una subcuenta si no están definidos todos los niveles contables exigidos.
- Descripción: Nombre de la Subcuenta Contable que vamos a crear.
- Cuenta Domiciliación: Indicamos la cuenta de domiciliación bancaria en caso de que sea una cuenta de caja o banco si la posee.
- Identificador: Posibilidad de indicar un identificador a un conjunto de cuentas de manera que podamos utilizar este identificador en la configuración de los Modelos Contables.
- Deudora / Acreedora: Indicamos si la cuenta va a tener saldo deudor (cajas, bancos, clientes, etc...) o saldo acreedor (proveedores, acreedores, documentos a pagar, etc...)
- Los siguientes campos son de exigencia de datos a la hora de crear el Asiento o Preasiento, no permitirá almacenar un Asiento/Preasiento si en él existe una cuenta en la cual se le está exigiendo algún dato y este no está relleno. En el campo Referencia externa se podrá indicar para una cuenta la exigencia de una referencia externa concreta (por ejemplo a bienes inmuebles adjudicados) de forma que no permita que generen asientos ni automáticos ni manuales en el que se use dicha cuenta y no se indique dicha referencia externa.
- Editar: Posibilidad de modificar cualquier dato de una Subcuenta excepto su código.
- Desactivar: Opción útil para desactivar cuentas obsoletas que ya no existe por cambios en la normativa.
- Ver Saldo: Podemos ver el Saldo de la Subcuenta en la que nos encontremos mostrando la información por mes e indicando el saldo al debe y al haber.
Si pulsamos en el botón "Ver Histórico" nos va a llevar a la siguiente pantalla en la que nos desglosa todos los movimiento que ha habido en el mes seleccionado indicando el asiento contable:
Si nos situamos en cada una de las lineas resultantes en el periodo seleccionado y pulsamos "Ver Asiento" nos lleva directamente al asiento contable que generó el movimiento.
- Ver Raíz: Con esta opción nos lleva directamente a una estructura en forma de árbol en la que nos muestra las cuentas a nivel 1,2,3,4. En esta estructura nos muestra un botón de editar con el cual podremos modificar la descripción de la cuentas exceptos de las Subcuentas de nivel 7.