Procedimiento Judicial General


En la gestión del procedimiento se deberán informar los datos que se indican a continuación.

Estructura de la Pantalla:

Newitem3837.png


Vamos a explicar las distintas áreas en las que se divide la pantalla:

- Datos Generales del Procedimiento:

. Fecha Inicio: fecha en la que se inició el procedimiento.

. Fecha Demanda: fecha de la Demanda en un Juzgado.

. Año: año del procedimiento judicial.

. Nº Procedimiento: número de procedimiento judicial.

Los procedimientos judiciales en los juzgados se identifican por Año/Nº procedimiento, por este motivo hemos indicado los dos campos anteriores.

. Juzgado: juzgado en el que sen encuentra. Los campos: año, nº procedimiento y juzgado van enlazados, es decir, si se indica uno hay que indicar el resto. Se permite dar de alta un nuevo procedimiento con el mismo numero de procedimiento (año/nº procedimiento) y juzgado, siempre que el otro procedimiento esté cerrado.

. Juez: nombre y apellidos del juez asignado.

. Tipo: tipo de procedimiento, de los definidos en la Tabla Auxiliar (procedimiento hipotecario, procedimiento ordinario, concurso de acreedores, etc...). Cuando sea de tipo '_CA-Concursos Acreedores' no se permitirá cambiar el tipo, en cambio si se permitirá realizar cambios cuando el tipo no sea '_CA-concurso Acreedores'.

. Gestor: grupo de usuarios, departamento o delegación encargado procedimiento.

- Observaciones: descripción del procedimiento.

- Cierre: en esta área se refleja los datos, para indicar el cierre de un procedimiento, de manera que al pulsar NewItem3836.png se aplicará el cierre y no se podrá realizar ninguna modificación sobre él a no ser que se anule el cierre. Para poder Cerrar un procedimiento, se tendrá que indicar la fecha, el tipo y el motivo de cierre, estos tres campos serán obligatorios de indicar. El cierre genera un evento automático, la descripción de este evento irá informada con el texto insertado en el motivo del cierre.

    Para procedimientos de tipo "_CA-Concurso de Acreedores" se mostrarán dos nuevos check: "Normaliza la Situación" y "Por Disolución",


newitem1641.png

en función del chek marcado al realizar el cierre se genera de forma automática un evento. Cuando se marque "Normaliza la Situación" el evento que se crea es "_PC-Cierre del Procedimiento Judicial" y si se marca "Por Disolución" el evento que se genera es "_PG-Cierre del Procedimiento Judicial por Disolución".

Si el Procedimiento Judicial está cerrado se visualizará en la zona historial el texto Cerrado, la fecha y el motivo del cierre de la siguiente forma:

newitem16410.png


- Fecha Paralización: introduciendo una fecha el procedimiento se marcará como "Paralizado", deshabilitándose todas las opciones posibles sobre él. Un procedimiento paralizado se podrá Reanudar en cualquier momento, a está opción se accede mediante el botón derecho en la lista de Procedimientos NewItem3827.png.


- Estimación de Finalización: área en la que se puede indicar una previsión de como finalizará el procedimiento, según los factores que se estudien en él. Informando:

. Probabilidad de Éxito: es una marca para asignar a los procedimientos, en la que se establece la viabilidad del procedimiento a favor del Demandante (alta, media o baja).

. Previsión del Tiempo: previsión de finalización del procedimiento en meses.

. Previsión del Coste: previsión del coste.

- Resumen de Totales: en esta zona se indica un resumen teniendo en cuenta, el Total Reclamado + Otros Costes (este campo se rellena manualmente) - Importe Garantías.

      En el importe de Garantías, se tiene en cuenta el valor de tasación para los bienes que intervengan en el Procedimiento de los demandados y que tengan tipo de propiedad PP-Privativa Plena, PN-Privativa Nuda, GP-Ganancial Plena o GN-Ganancial Nuda.