Tipos Riesgos SubEstándar

Desde esta Tabla Auxiliar podremos hacer 2 cosas bien diferenciadas:

  • Generar de forma automática una situación especial para aquellas identidades que cumplan unas determinadas condiciones.
  • Crear nuevos Tipos de situaciones de forma MANUAL, para poder generar nuevas situaciones especiales para nuestras identidades.


En la figura se observa que existe el Tipo de Situación Especial FI – Falta Información. Como se comentó anteriormente, se trata de un tipo concreto de Riesgo SubEstándar, con lo que es el único tipo que viene definido en la aplicación (y no puede eliminarse).

En esta ventana principal del Área, se podrán visualizar Todos los Tipos de SubEstándar que existen en el sistema (Manuales y Automáticos sin fecha de baja), además podremos dar de alta nuevos tipos, editarlos y darlos de baja.

Existe además un Check , que nos permite visualizar los Tipos SubEstándar activos junto con los que están dados de baja.

La información que podemos visualizar es la siguiente:

  • Código: Código asignado al SubEstándar.
  • Descripción: Nombre que se le asigna a los Tipos de SubEstándar.
  • Clasificación: M - Manual o A – Automático.
  • % Provisión: % Provisión Mínima asignada al Tipo de SubEstándar. Independientemente del tipo de SubEstándar, automático o manual, el % de Provisión permitido será de 0 a 10 ( 0 <= % Provisión <= 10)
  • Fecha Baja: Fecha en la que se aplica la baja del Tipo de SubEstándar.

Los Riesgos SubEstándar de origen automático, tienen como objetivo designar conjuntos de titulares/socios, a los que se les desea asignar automáticamente una Situación Especial SubEstándar concreta, sin tener que acceder individualmente a cada uno de ellos.

El conjunto de Titulares a generar se obtendrá de aplicar una serie de filtros, que recogen los rangos de valores siguientes:

  • Rango de Comarcas.
  • Rango de Códigos Postales.
  • Rango de CNAEs.

Si una vez generado el Tipo Automático (lo veremos a continuación) lo editamos, haciendo doble Click en él, podremos observar que en la parte inferior de la ventana se nos informa de que, para aplicar este SubEstándar a las identidades que se encuentran en el rango de valores indicado, debemos en primer lugar Reclasificar dicho SubEstándar. Además se nos informa en el Resumen de que aún no hay ninguna identidad asociada.

Por lo tanto, para completar el procedimiento debemos:

  1. Crear un nuevo Tipo de Situación Especial SubEstándar Automática, que agrupará al conjunto de identidades que cumplan unas determinadas condiciones.
  2. Reclasificar dicho Tipo Automático, lo que asignará finalmente el SubEstándar creado a las identidades incluidas en el conjunto indicado.

Tratamiento de Riesgos SubEstándar.