Tipos de Estudio

En esta Tabla Auxiliar, se van a mantener los distintos Tipos de Estudio disponibles para realizar el estudio de un operación. Es una manera de agrupar que productos, conceptos y modelo de documento de estudio va a intervenir en cada uno de ellos dependiendo del tipo de operación a estudiar. Al entrar nos vamos a encontrar los Tipos de Estudios creados en nuestro sistema.

Filtros.

Posibilidad de buscar Tipos de estudio que incluyan un producto o concepto que le indiquemos, además de ver o bien los Tipos de Estudios Activos o Todos, marcando las opciones que más nos convengan en cada momento.

Dependiendo de los filtros que hayamos indicado nos mostrará o bien todos los tipos o bien los que cumplan las opciones marcadas.

Acciones.

  • Editar. A esta opción se puede entrar o bien pulsando en esta opción o haciendo doble Click en la lista de estudios. Al entrar nos vamos a encontrar un formulario en el que podemos modificar el documento de estudio, los productos y conceptos, ya sea añadiendo o quitando, separados en los apartados 1, 2 y 3.


    • Editar Datos del Tipo de Estudio.

      • Texto: Nombre que le vamos a dar al Tipo de Estudio,
      • Platillas: Modelo que le vamos a asignar a un Tipo de Estudio para la generación del Documento de Estudio, previamente lo tenemos que tener creado como modelo.
      • Clase: Indicamos a que clase de estudio se puede aplicar un tipo de estudio en concreto. T-Todos los casos.
      • Antiguedad ESP (meses): Posibilidad de indicar un número de meses en el cual pasado este periodo, el documento ESP deja de ser válido por lo que aparecerá como documento caducado.
      • Fecha Alta: Almacena la fecha en la cual se dio de alta el tipo de estudio.
      • Fecha Baja: Si el tipo de estudio esta dado de Baja se almacenará en este campo la fecha.
      • Línea Avales: Marca un Tipo de Estudio como Línea de Avales.
      • Líneas: Plazo Habitual (Meses). Únicamente para tipos de estudio marcado como "Líneas de Avales" - SI,  posibilidad de indicar un plazo para el cálculo del Plazo de un Contrato.
      • Líneas: Plazo Máximo (Meses). Únicamente para tipos de estudio marcado como "Líneas de Avales" - SI,  posibilidad de indicar un plazo máximo que no podrá ser superado el Plazo del Contrato.  
      • Plazo Firma (Meses). número de meses para calcular la fecha límite de firma de un contrato/anexo desde la fecha en la que sanciona una propuesta por un Comité.

Para obtener la fecha limite de firma en la resolución se usa el parámetro Plazo_Firma del área de Parámetros Generales, esto hace que todas las resoluciones tengan la misma vigencia.
Se ha flexibilizado esta actuación para que pueda indicarse un plazo de validez para la firma ligada a tipos de estudios, por eso este nuevo campo Plazo Firma.
Por lo que el calculo de la fecha limite de firma sera: si el parámetro plazo firma es distinto de 0 en el tipo de estudio que estemos realizando, tomaremos este dato del tipo de estudio para calcular el plazo limite de firma de esa resolución y si en cambio está a 0 (no se ha especificado) seguiremos tomándolo de Parámetros Generales como hasta ahora.

      • Gestión por Grupos de Productos. Tenemos dos opciones, si indicamos en esta casilla "SÍ", la gestión de los productos permitidos dentro de un tipo de estudio se realizará por grupo en el que serán incluidos todos los productos contenido en cada grupo indicado. Si la gestión es por grupo de productos no se podrá excluir alguno de los productos contenidos en un grupo por lo que se indicará que "NO" para gestionar los tipos de estudio incluyendo únicamente aquellos productos en los que estemos interesados. Si tenemos marcado que "Si" y cambiamos "NO" se incluirá en la lista de productos todos lo pertenecientes a los grupos antes existentes.


                                          

                                             


En el momento de iniciar un tipo de estudio marcado como Línea de Avales SÍ nos va a aparecer un nuevo campo que recogerá el valor que le hayamos indicado en Plazo habitual y que nunca podrá superar el valor almacenado en Plazo Máximo


  • Activar Estudio. Activa un estudio desactivado que por algún motivo se dejo de utilizar.
  • Dar de Baja. Damos de baja tipos de estudio que ya no sean utilizados por la SGR de manera que ya no nos aparecerá en la lista de estudio.
  • Nuevo. Posibilidad de creación de nuevos tipos de estudio.