Verificaciones
Herramienta que permite verificar de forma automática o manual si la operación cumple ciertos criterios.
Desde SGRSoft podemos configurar las verificaciones según la necesidad de cada SGR y estas serán distintas si se trata de solicitudes de operaciones nuevas o novaciones.
En cualquier fase del expediente nos indicará el estado de las verificaciones y desde dichos iconos podremos acceder a estas. Si las tienes creadas las abre y si no preguntará si quieres crearlas:
También podremos acceder con botón derecho sobre cualquier fase del expediente:
O en el caso de las novaciones, podremos hacerlo a través de la gestión exprés de esta:
Por defecto siempre estará marcado el check para mostrar expandidas las que no estén verificadas o estén pendientes de contestar, pero existe un botón para expandirlas todas:
Cuando se crea un contrato o aval este tendrá sus propias verificaciones, si ya existen en la solicitud se copiará y si no se crearán nuevas especificas para él. Si existen verificaciones pero falta alguna se seguirá haciendo como hasta ahora, pulsando sobre "Revaluar todo" en la ventana de verificaciones registradas.
Las verificaciones estarán en las siguientes situaciones:
Entre las distintas verificaciones se distinguen las que G3 puede verificar de forma automática y las que es el usuario quién manualmente debe indicar que se cumple la condición. Para verificar las automáticas se hacen las siguientes comprobaciones:
- Incidencias en la CIRBE --> Se comprueba que la PYME avalada no figura en situación de morosidad en la consulta a los ficheros de CIRBE en la fecha de la solicitud.
- Incidencias en ASNEF --> Análisis en la última comunicación a Asnef (No se tiene en cuanta si han pasado mas de 30 días).
- Pyme sin operaciones mora --> La operación de financiación avalada no está en mora (impagada más de 90 días), ni tampoco ninguna de la financiaciones restantes otorgadas a la misma PYME Avalada.
- Pyme sin operaciones con retraso --> Identidad sin retrasos en todas las operaciones en la que interviene con % participación mayor de 0.
- Pyme al corriente en las obligaciones con la AEAT --> Comprueba las deudas con organismos de la identidad. Si tiene un registro que indica que no tiene deuda en la AEAT y esta información procede de un documento verificado se dará por buena, de lo contrario, si tiene resultados negativos (en este caso han debido haber sido registrados por el usuario de G3) indicará que no cumple la verificación.
- Pyme al corriente en las obligaciones con la TGSS --> Comprueba las deudas con organismos de la identidad. Si tiene un registro que indica que no tiene deuda en la TGSS y esta información procede de un documento verificado se dará por buena, de lo contrario, si tiene resultados negativos procedentes de un documento verificado indicará que no cumple la verificación.
- Pyme no sujeta a un procedimiento concursal --> Comprueba que la Pyme no esté en un procedimiento concursal activo actuando como demandado.
- Modificación en el coste de la comisión de la operación de la SGR --> El coste de la financiación de la comisión de aval de la SGR, no se ve incrementado respecto a los que estaban pactados en la operación original.
- La Pyme no tiene la residencia fiscal en un Paraíso Fiscal --> La Pyme avalada no tiene la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.
- La Pyme Avalada cumple con los límites establecidos en la normativa de Ayudas Publicas de Estado de la Unión Europea --> Esto implica, en el caso más habitual de que la operación incluyendo la extensión de plazo se considere ayuda bajo el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la U.E., que la PYME Avalada ha recibido un importe de ayuda pública igual o inferior a 1.800.000 euros o a 270.000 euros si la empresa pertenece al sector de producción primaria de productos primaria de productos agrícolas.
- La Pyme ha registrado al menos una caída del 30% de su facturación (modelo IVA o balance oficial) en el 2020 con respecto al 2019 --> Que la facturación, entendida como volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración en el modelo fiscal anual correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido o tributo equivalente, tanto para empresas como para autónomos de Acuerdo con el régimen que se aplique ha caído un mínimo del 30 % en 2020 con respecto a 2019.
En las verificaciones automática se puede definir en que momento se realiza la evaluación:
- Individual (I). Solo se verifica una vez, al inicio cuando se crea la solicitud.
- Hitos (H). Se verificará en cada cambio de fase, excepto cuando el usuario la haya verificado manualmente. En este caso no se volverá a evaluar de forma automática.
- Continua (C). Se revaluará en función a la frecuencia que se indique. En este caso sí que se revalúan las verificadas manualmente. Tras cada evaluación, se le enviará un documento al área personal del usuario con los expedientes que han sufrido algún cambio en alguna verificación).
- Las comprobaciones que estén sin contestar, deberá ser el usuario de G3 quién las verifique manualmente tras comprobar que se cumple la condición. O en el caso de que no estuviese los datos necesarios en G3 en el momento en el que se creó la solicitud para que se comprobasen automáticamente, se podrán utilizar los botones de revaluación para que G3 vuelva a revaluarlas partiendo de los datos que se tengan en ese momento.
Independientemente del estado en el que se encuentre cada verificación y en función de la configuración de cada SGR, el usuario de G3 siempre podrá modificarlas manualmente exceptuando la verificación del comercial y analista que deberán ser verificada por el comercial de la solicitud o el analista de esta una vez iniciado el estudio.
En el caso de hacer verificaciones manuales debemos pulsar sobre "Actualizar Cambios" para guardar los datos.
El botón "Revaluar todo" o "Revaluar seleccionado" lanza el procedimiento para las verificaciones que sean automáticas pero solo actualizará aquellas que no se hayan verificado manualmente. Existe un check "Forzar Revaluado completo" que revalua todas las automáticas aunque están hayan sido modificadas manualmente por el usuario.
Se ha añadido icono de grupos para ver más claro el estado de la verificación sin necesidad de expandirlos:
El icono que aparece en la parte izquierda indica si la Verificación parará en la siguiente fase:
Según el color nos indican:
No para.
Para.
Nunca parará.
Al llegar la operación a la fase en la que esté fijado el bloqueo, deberán estar todas las comprobaciones verificadas y sin caducar, si existiese alguna caducada aparecerá el registro en naranja no permitirá avanzar. Para poder avanzar existen dos opciones:
- Modificar la fecha de caducidad, pinchando sobre ella.
- Revaluarla de nuevo manualmente, de este modo se generará un nuevo periodo de verificación donde se actualizará la fecha de verificación y se calculará la nueva fecha de caducidad.
Mejora en el análisis de la caducidad de una verificación, para la Gestión de caducidad dependiendo de cada verificación se cogerá como fecha de referencia: la fecha del día(D), la fecha de formalización del contrato(C) o la fecha de formalización del aval (A).
Para las operaciones que se han formalizado sus verificaciones estarán cerradas (icono de candado cerrado). Si por cualquier motivo hay que re-evaluarlas o añadir alguna verificación faltante se podrá desbloquear pulsando sobre el icono del candado en la ventana de verificaciones.
Las verificaciones que se pueden aplicar son las siguientes, entre paréntesis se muestran en qué tipo de operaciones se aplican por defecto:
- Análisis de incidencias en la CIRBE. (Solicitudes, Novaciones, Novaciones RD)
- Análisis de incidencias en ASNEF. (Solicitudes, Novaciones, Novaciones RD)
- Pyme sin operaciones en morosidad. (Novaciones RD)
- Pyme sin operaciones con retrasos. (Novaciones RD)
- Pyme al corriente en las obligaciones con la AEAT. (Solicitudes, Novaciones RD)
- Pyme al corriente en las obligaciones con la TGSS. (Solicitudes, Novaciones RD)
- Pyme no sujeta a un procedimiento concursal. (Novaciones RD)
- Modificación en el coste de la comisión de la operación de la SGR. (Novaciones RD)
- Pyme no ha solicitado la declaración de concurso voluntario, ni declarada insolvente en algún procedimiento. (Novaciones RD)
- Pyme no ha sido condenada mediante sentencia firme por delitos contra AEAT o TGSS. (Novaciones RD)
- Pyme no ha sido condenada a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas por delitos de prevaricación, cohecho, etc. (Novaciones RD)
- Pyme no ha sido condenada contra la Administración. (Novaciones RD)
- Pyme al corriente de pago en subvenciones o Ayudas Públicas. (Novaciones RD)
- La Pyme no tiene la residencia fiscal en un paraíso fiscal. (Novaciones RD)
- La Pyme se compromete a mantener la actividad hasta 30/06/2022, no repartir dividendos en 2021 y 2022 y no incrementar retribuciones altos cargos. (Novaciones RD)
- La Pyme avalada cumple con los límites establecidos en la normativa de Ayudas Públicas de Estado de la Unión Europea. (Novaciones RD)
- La SGR no ha solicitado el pago de las operaciones como fallida a CERSA en la fecha de solicitud de la operación de reestructuración. (Novaciones RD)
- La Pyme ha registrado al menos una caída del 30% de su facturación (modelo IVA o balance oficial) en el 2020 con respecto al 2019. (Novaciones RD)
- Pyme al corriente de pago para la contratación pública.
- El COMERCIAL cumple el Código Ético de la SGR, no existiendo conflicto de intereses respecto de esta operación
- El ANALISTA cumple el Código Ético de la SGR, no existiendo conflicto de intereses respecto de esta operación.
- El USUARIO SANCIONADOR cumple el Código Ético de la SGR, no existiendo conflicto de intereses respecto de esta operación.
- SIN INCIDENCIAS en identificación de BENEFICIARIOS (Nueva solicitud).
- SIN INCIDENCIAS en certificación de DOCUMENTOS (Nueva solicitud).
- SIN INCIDENCIAS en ACTIVIDAD o PROYECTO EMPRESARIAL (Nueva solicitud).
Las incidencias 23, 24 y 25 son para detectar el fraude, y solo paran cuando no se han contestado.
La incidencia 29 registro público concursal: Verificación Registros Concursal", esta verificación es solo informativa y no parará nunca. El objetivo es consultar de forma totalmente automática la información del titular en la web del registro publico concursal, accediendo a la pagina www.publicidadconcursal.es, se identificará que no pasa la verificación si devuelve alguna incidencia, y descargará el documento.
30. El porcentaje contrato de CERSA no difiere del porcentaje estimado en más de un diferencia% (actualmente a 1). (es por hitos, se lanza cuando se estima la cobertura de CERSA), no para en ninguna fase a no ser que se configure. (ok: no se ha hecho la estimación a cersa y sin diferencias apreciables, Error: con diferencias apreciables)
32. Pólizas de Crédito revisamos datos de poliza registrado en G3. (es por hitos, se lanza cuando se guarda en la pantalla de póliza), no para en ninguna fase a no ser que se configure.(Ok: todo ok y Error: falta plazo de poliza (a nivel de aval), fecha póliza inicial posterior a la fecha de esta operación, no tiene vinculación registrada, no tiene numero de póliza (a nivel de aval) y no tiene registro de póliza).
En la configuración, desde SGRsoft podemos definir:
- Hacia quién va dirigida:
- Titular principal
- Titulares/Cotitulares (opción configurada por defecto)
- Avalistas
- Intervinientes con % de participación
- Todos los intervinientes
- Titular Principal y empresa sustentadora
- Dias de validez de la verificación.
- En qué momento bloquea el avance de la operación si estas no están verificadas o la verificación está caducada, lo podrá configurar el usuario desde la tabla auxiliar Verificaciones parada:
- Al iniciar el estudio (opción configurada por defecto en estudio de nuevas operaciones)
- Al proponer
- Al aprobar
- Al crear el anexo
- Al formalizar
- Al enviar a CERSA.
- No para.
Verificación registro Publico concursal. Cuando se reevalua se crea la verificación de SIN Incidencia en Registro Concursal. Se evalúa a todos los titulares.
- Cuando se visualice con el tick verde significa que se ha consultado y no hay incidencias.
- Si aparece con el aspa roja es que se ha consultado y si existen incidencias.
- Si aparece con la interrogación azul es porque por algún motivo ha habido un error en la conexión y la consulta no ha devuelto resultado o ha devuelto un error.
Documento: la consulta a la web no descarga ningún documento, es una consulta solo de la existencia o no de incidencia. El documento se gestiona en los documentos de CERSA, si Cersa lo pide en la devolución de la estimación entonces aparecerá en los documentos de CERSA y desde ahí con un clic si se baja el documento y lo guarda en el archivo documental con el tipo de documento correcto que responde a la necesidad de CERSA. Si por el contrario la petición llega a posteriori desde CERSA y no existe el documento entonces G3 realiza la consulta de forma automática al registro publico concursal descargándose y guardando el documento y atendiendo la petición.