Acuerdos de Recuperación

Zona que nos permite registrar los acuerdos de recuperación a los que se ha llegado entre el socio y la sociedad. Estos acuerdos se pueden definir a Nivel de Aval o a Nivel de Identidad según el valor establecido en el parámetro de configuración ACUERDOS_RECUPERACION_NIVEL configurable desde el G3Admin.

Acuerdos de Recuperación a nivel de Aval:


La pantalla que se nos presenta muestra tres áreas:


  • Resumen de la situación actual del Aval en Morosidad y Riesgo:

                

Donde se recoge la situación actual del aval, con respecto a los datos de Pagos, Gastos y Recuperaciones llevadas a cabo, junto a los datos de los intereses de demora y los datos de Riesgo del aval.

       

  • Acuerdos de recuperación:


               

En esta zona se registran los acuerdos de pago a los que se han llegado entre la sociedad y el socio, permitiéndose existir al mismo tiempo más de un acuerdo asignado al mismo o a diferentes intervinientes de la operación.

Para la gestión de los acuerdos de recuperación tenemos las opciones:


      • : Nos permite crear un nuevo acuerdo, para lo cual se deberá de rellenar los datos del formulario que se abre, indicándose el importe de las cuotas, carencia de las cuotas (semanal, quincenales, mensuales, ...), número de cuotas, etc.

                                 


      • : Nos permite modificar el acuerdo seleccionado. Este proceso da de baja el acuerdo generado con anterioridad y crea uno nuevo con el mismo código que el anterior pero modificando el último dígito del código.
      • : Nos permite dar de baja un acuerdo creado.
      • : Permite editar determinados valores del compromiso seleccionado siempre que no esté dado de baja. Además esto produce un cambio visual, el botón de Editar desaparece apareciendo en su lugar el botón Guardar, y activándose el botón Cancelar.

                                          

Nota Aclaratoria: Con respecto al Nivel de Cumplimiento, indicar que este valor nace Sin Clasificar al crear se un Acuerdo, y su valor se debe cambiar de forma manual. La intención de este campo es la de ver de una forma simple el nivel de cumplimiento del acuerdo al que se ha llegado con el socio, si se están efectuando los pagos por parte del socio o no se están llevando al día.


      • : Mediante este botón podemos guardar los datos que hemos modificado.
      • : Nos permite anular la edición del Acuerdo, volviéndose a bloquear los datos que estábamos editando sin que se efectúe ningún cambio.


  • Listado Compromisos. Muestra la lista de compromisos de pagos que se generan a partir de la creación del acuerdo.

Para la gestión de los compromisos tenemos las opciones de :


    • : Nos permite insertar un nuevo compromiso a una fecha en concreto.

                        


    • : Nos permite editar un compromiso de la lista.
    • : Permite eliminar de la lista el compromiso seleccionado.


Acuerdos de Recuperación a nivel de Identidad:

Los acuerdos se van a realizar por Titular no por Aval, de manera que se podrá llegar a un compromiso de pago por las obligaciones pendientes de todos sus avales, con el cliente de manera general estableciendo un calendario de pago con unos importes pactados.



Vamos a dividir la pantalla en las siguientes zonas:


    • Saldos de todos los avales donde interviene la identidad: Nos muestra un resumen del saldo total de Morosidad, Comisiones y Riesgo de los avales en los que interviene la identidad, con la cual se está estableciendo un acuerdo de recuperación. La fecha en la que se muestra el saldo es por defecto la fecha del día pero se puede modificar en   indicando otra fecha.


Para ver el detalle de cada uno de los avales en los que interviene la identidad pulsamos y nos muestra la siguiente información:

En la zona de la izquierda nos muestra la lista de avales y si nos vamos situando en cada uno de ellos, se irá actualizando la información central de totales por cada uno. En la parte inferior nos muestra el saldo total de todos los avales.

    • Acuerdos de Recuperación. En esta zona nos muestra la lista de acuerdos generados.


Los acuerdos de recuperación pueden encontrarse:

Acuerdo de Recuperación dado de Baja.

Acuerdo de Recuperación de Alta.

Revisión a un Acuerdo de Recuperación.


Pueden existir varios acuerdos de Recuperación dados de Alta a la vez, por ejemplo un acuerdo para comisiones y otro para morosidad, o que separe por alguno de los avales.

Nota Aclaratoria: Con respecto al Nivel de Cumplimiento, indicar que este valor nace Sin Clasificar al crearse un Acuerdo, y su valor se debe cambiar de forma manual. La intención de este campo es la de ver de una forma simple el nivel de cumplimiento del acuerdo al que se ha llegado con el socio, si se están efectuando los pagos por parte del socio o no se están llevando al día.


    • Listado Compromisos: nos muestra el detalle de las posiciones en las que se van a ir efectuando los pagos por parte del cliente y el importe.


Las acciones a realizar son:

    • Nos permite crear un nuevo acuerdo, para lo cual se deberá de rellenar los datos del formulario que se abre, indicándose el importe de las cuotas, carencia de las cuotas (semanal, quincenales, mensuales, ...), número de cuotas, etc.


   


    • . Mediante esta opción lo que se realiza es la generación de un nuevo acuerdo, que parte de uno inicial y por tanto lo da de baja siendo este nuevo el efectivo.
    • . Nos carga la identidad en  primer plano.
    • .Mediante esta opción damos de alta un nuevo compromiso de pago en un acuerdo existente.


   


    • . Edita un compromiso de pago existente.
    • . Elimina un compromiso de pago.