T1, T2, T3 y T4 (2010)
Generación de Estado T1"Balance Reservado", Estado T2 "Cuenta de Pérdidas y Ganancias Reservada",Estado T3, "Cobertura de Riesgo de Crédito" y Estado T4, "Clasificación de los avales y garantías otorgados" preparados para ser enviados al Banco de España adaptada a los cambios por la Circular 3-2010 de provisiones a partir del 30/09/2010. Se realizan cambios para los estados T3 con la nueva normativa 4/2016.
Estructura de la pantalla
- Para la generación de los estados T1 y T2 seleccionamos el estado y modelo de balances sobre el que se quiere realizar la ejecución (*).
(*) Antes de realizar la exportación de los estado financieros es necesario configurar la equivalencia de casillas entre estos estados y los balances. La configuración de se realiza desde: CONTABILIDAD /CONFIGURACION /BALANCES-CUENTAS DE RESULTADOS.
- Seleccionamos el fichero de Situación necesario para la generación del Estado T.3 que se basa en las provisiones generadas a partir del fichero de situación y para el Estado T.4 del que tomará la situación de las operaciones.
- Seleccionar las opciones deseadas:
- Estado T.3 2016. Contiene filtro para elegir si se quiere estimar la Provisión Genérica considerándola como mínima y sobre el Riesgo + Morosidad o no. Nuevo informe adaptado a la circular 4/2016.
Se incluye nueva hoja T3 CRC con el formato que exige el Banco de España:
- Estado T.4. Seleccionamos si deseamos generar el Estado T.4. Se añade opción para seleccionar de donde se van a obtener los datos para el T4: Tipologías (método clásico) o del Modulo de Consejeros (se mostrarán los criterios con los que se generó el último informe de consejeros desde dicha aplicación).
- Pulsamos Proceder para que comience el proceso.
- Estado T.3. En este Estado partiendo de las provisiones va a reflejar información sobre Riesgo Dudoso, Morosidad activos dudosos, Comisión de aval Activos dudosos, Riesgo Subestándar, Riesgo en vigor por avales y garantías otorgados etc. Además reflejara Importe base de la cobertura que incluye el Riesgo Real, el importe a deducir ( los saldos a deducir es el capital desembolsado del titular que se puede utilizar para reducir los activo, avales y garantías de los socios calificados como dudosos y aportaciones dinerarias recibidas específicamente para su cobertura), el Riesgo dudoso ajustado este riesgo es el riesgo total asumido por la sociedad minorado por los importes correspondientes al capital desembolsado por el socio no afecto a otra garantía - si esta expresamente recogido en el contrato de aval o en los estatutos de la sociedad que se pueda utilizar para compensar su saldos dudosos- y a las aportaciones dinerarias recibidas específicamente para su cobertura. Los importes reavalados por sociedades de reafianzamiento pendientes de cobro no se deducirán del calculo del riesgo ajustado, es decir la diferencia entre riesgo real y el importe a deducir, y en la ultima columna la cobertura.
- Estado T.4. Recoge información del fichero de situación acerca de las operaciones de aval, mostrándola agrupada por sector avalado, por la persona o entidad ante la que se avala, por la naturaleza de la operación garantizada, por las garantías complementarias recibidas. Toda esta información la mostrará según dos tipos de Avales, avales en vigor a la fecha, y avales formalizados en el ejercicio en curso, al final de la hoja mostrará un resumen con información referente a Avales solicitados, avales concedidos, avales formalizados y reavales formalizados.
- Como resultado tendremos un excel con dos hojas, una contendrá el Estado T.3 y la segunda el Estado T.4. para ser enviado al Banco de España.