Iniciar Estudio

Para iniciar el Estudio pueden darse dos casos: 1. Si estamos situados en ese momento en la solicitud nos vamos a "Iniciar el Estudio", esto se suele dar en los casos en que es la misma persona el que realiza la solicitud (comercial) al que realiza el estudio (analista), suele ser en SGR pequeñas. 2. En el caso distinto en que el analista sea una persona diferente al que realizó el estudio lo que haría en tal caso es irse a la opción "Lista de Solicitudes" "Es un buscador de solicitudes", filtrando por analista para ver que solicitudes tiene asignado y desde esa lista iniciar el estudio.

Inicio del Estudio de una Solicitud.


Lo primero que tenemos que comprobar es que la Solicitud tiene un Analista asignado porque de no ser así al iniciar el estudio nos mostrará el siguiente mensaje:

En caso contrario comenzaremos con el Estudio.

  • Campos a rellenar.
    • Tipo Estudio: Asignamos el Tipo de Estudio, el más adecuado para la operación a estudiar. Según el Tipo de Estudio tendremos una serie de "Productos" por lo que solamente podremos añadir los productos que estén definidos dentro de él, unos "Conceptos" que luego podremos modificar, añadiendo, modificando o quitando y el "Documento de Estudio" para presentar al Comité. Si elegimos un tipo de estudio, marcado en su tabla auxiliar como "Línea" nos mostrará un campo para indicar el plazo del contrato de la siguiente manera en los Datos relativos al Tipo de Estudio.


Si el tipo de estudio es de Línea, al iniciar el estudio en el producto se informa el tipo de limite con el valor V-Riesgo vigente y si no es de linea se informa con F-Importe Formalizado.

NewItem3664.png

    • Fecha Inicio: Fecha de Inicio del Estudio.
    • Analista: Recoge el Analista que se le asignó en la Solicitud para que la estudie. El analista se puede cambiar en este momento.
    • Importe a Estudiar: Es el importe a estudiar por parte del Analista.
    • Puestos de Trabajo a Crear: Si la operación que vamos a estudiar está destinada a la generación de puestos de trabajo, indicamos el número de puestos que va a generar.
    • Objeto/Destino (CERSA): Estos datos los requiere CERSA, en el estudio se puede mandar datos a CERSA para obtener información acerca del porcentaje con el que va respaldar la operación que se está estudiando. Le enviará una estimación para que se hagan una idea del respaldo que CERSA le va a ofrecer, es en el AVAL cuando CERSA le da exactamente tal importe que puede cambiar de importe estimado al principio en el estudio.
    • Observaciones. Campo de Texto, en el que el usuario podrá indicar una serie de observaciones sobre la operación, además este campo se pasará a la Resolución.        

Una vez creado el estudio, la Solicitud se hace definitiva y quedará automáticamente bloqueada no pudiéndose realizar ninguna modificación sobre ella.

Casos realizar un nuevo expediente.


Si una vez creado el estudio se detecta que el tipo de estudio que se le asignó no es el que le corresponde, se tiene que realizar una "Retirada del Expediente"  indicando el motivo y crear un nuevo expediente.