Liquidación de Fallidos
Desde esta opción se tramita la preparación de la liquidación de Fallidos a CERSA, preparando los documentos necesarios para ser enviado a CERSA y realizandose la preparación de dichos documentos para que sea envíado desde la gestión de documentos Online.
Se divide en dos pasos.
1. Generar la Liquidación de Fallidos. Esta opción la realizaremos desde aquí.
2. Contabilizar la liquidación de Fallidos. La realizaremos desde MOROSIDAD --> NUEVOS MOVIMIENTOS --> REAVAL.
1. Generar la Liquidación de Fallidos.
Mediante esta opción se podrá dar de alta las liquidaciones de paso a Fallido, Aumento de Saldo (Ya se comunico la liquidación de fallidos pero aumento el saldo en morosidad) o Reducción (Motivadas por recuperaciones en la cuenta de Mororidad) de saldo a CERSA.
Se genera una liquidación de Fallidos informando la fecha de Liquidación, Reavalista y seleccionando los movimientos de morosidad que se incluirán en la liquidación:
Pulsamos el botón Guardar, esto crea la siguiente liquidación de fallido:
Desde esta pantalla se podrá generar el informe 401-Cuenta del Socio Firmada y Sellada y 410-Liquidación de Fallido que se enviarán a CERSA, pulsando el botón en cada uno de los informes. O si ya están generados se podrá editar los informes a traves del botón
.
- 401-Cuenta del Socio Firmada y Sellada:
- 410-Liquidación de Fallido:
El siguiente paso es cambiar el estado de la liquidación de Pendiente a En Tramite, al realizar este cambio se creará una nueva petición para el documento _CM de Cersa, esto prepara el sistema para mandar toda la cuenta completa de morosidad por el módulo de documentación, desde la gestión de documentos Online, para que el encargado de este área envíe el documento. Esta petición tendrá el icono de morosidad en la rejilla.
2. Generar el movimiento del Reaval.
Se da de alta el movimiento de reaval desde MOROSIDAD --> NUEVOS MOVIMIENTOS --> REAVAL. con el importe a Pagar por el Reavalista.
Para ello, se elige el tipo de movimiento, en este ejemplo "Pago" Pago del Reavalista a la SGR, modelo contable, el que se haya configurado para el pago, y en importe COBRADO/PAGADO el importe a pagar por Reavalista.
En el caso en el que tengáis que hacer la devolución de importe a CERSA seria igual pero cambiando el tipo de movimiento y modelo contable a usar para contabilizar.
Una vez registrado el movimiento, marcará como finalizada la liquidación de fallidos .
En la lista de movimientos de morosidad, se le vincula el informe generado al movimiento de morosidad, para acceder a el o bien pulsamos el botón Ver liquidación o desde la pestaña Documentos.
Para realizar Aumentos de Saldo o Reducción, se seguirá el mismo procedimiento 1 y 2, al entrar en la liquidación de fallidos para darla de alta, se mostrará los movimientos en azul, lo cuales ya han sido incluidos en la declaración anterior y en verde los nuevos movimientos de morosidad incluidos en la ficha de morosidad desde la liquidación anterior.