Liquidaciones CERSA Operación


Una vez clasificado el aval como fallido y enviado a Cersa, la SGR puede preparar y enviar la Solicitud de Liquidación de Pago a CERSA.


No se podrá solicitar la liquidación del Fallido a Cersa mientras existan garantías reales.


En la Solicitud de Liquidación se deberá incluir:

- La cuenta de liquidación basada en los movimientos de morosidad del aval (en formato digital).

- Los documentos justificativos que CERSA haya solicitado durante la clasificación del fallido.

- Los justificantes de los movimientos incluidos en la cuenta de liquidación, exceptuando aquellos de tipo A (aplicación de capital), D(aplicación a intereses de demora de la SGR) y V(Provisión de Fondos) cuando su valor sea negativo.


Para poder presentar la solicitud de liquidación de pago el sistema comprobará:

- La fecha del impago de la empresa este antes de la fecha final de cobertura de CERSA.

- Hayan pasado 3 meses al menos desde su cancelación o 3 años desde el primer impago de la empresa.

- No existan garantías pendientes de adjudicar o en su caso que exista una autorización.

- Se dispone de todos los documentos pedidos por CERSA (en el fallido y peticiones posteriores).

- Se dispone de la justificación documental de al menos el 80% de los movimientos incluidos en la liquidación que CERSA requiere.


Para preparar y enviar la Solicitud de Liquidación de Pago a Cersa desde el menú Morosidad está la opción Liquidaciones Cersa Operaciones, la información la dividiremos en dos pestañas:


- Lista de Liquidaciones de Fallido:


Estarán las operaciones que ya se han realizado su solicitud de liquidación, y están en tramites, visualizando el estado en el que se encuentran.

Una vez que se ha terminado de crear la liquidación, pestaña operaciones pendientes de liquidar, pasaría a un estado en preparación y a la pestaña lista de liquidaciones de fallido, el usuario o gestor terminaría de completar toda la documentación, cuando considere que la tiene completa tendría que pulsar "Lista para Enviar", la liquidación pasaría a estado T- Lista para enviar a Cersa.

El envío a Cersa no se haría de uno en uno, sino que se ha creado un proceso automático que comprueba cuales están en el estado T-Listo para enviar a Cersa y el sistema automáticamente mandará estas liquidaciones a Cersa.  A Cersa se enviará la liquidación y todas la documentación asociada a cada liquidación.


Para cada operación tendremos información como la fecha de liquidación, importe, estado, gestor liquidación, notas internas y documentación pendiente. 


Para visualizar los movimientos de morosidad y el resumen de la liquidación realizando doble clic sobre la liquidación se abrirá el detalle:



La acciones que se pueden realizar se activaran en función del estado en que se encuentre la liquidación. Por ejemplo, si está en estado en preparación se activará la opción "Lista para Enviar".


A cada movimiento de morosidad seleccionado se le podrá informar unas observaciones a través del botón , puede ser útil para hacerle llegar a CERSA explicaciones de un movimiento de morosidad concreto.

 

Se permitirá crear unas Notas informativas que irán ligadas a cada liquidación, son notas internas para la SGR.


Mientras se tenga una liquidación en edición se permitirá seguir trabajando en G3.



- Operaciones Pendientes de Liquidar:


Se van analizar todas las operaciones que han sido clasificadas como fallidas pero aun no tienen una liquidación de fallido hecha.



En la primera columna puede tener tres estados:

- nos indica que se puede crear la liquidación sin problema.

-  tiene alguna advertencia, ocurre algo, que se podrá revisar en la columna incidencias, podría ser porque tiene una garantía y antes de liquidar se debería vender el adjudicado, pero puede darse el caso de que se pueda solicitar la liquidación sin vender, para ello habría que solicitar una autorización a Cersa indicando un motivo, por eso se activa la opción "Solicitar Autorización".

-no permite crear la liquidación.


Cuando una operación tenga pendiente una autorización el sistema no va a dejar crear la liquidación hasta que no se cree la solicitud de autorización y cersa la aprueba.


Los estados de la autorización pueden ser:

En la segunda columna la Documentación Requerida (documento exigible) y en las dos ultimas columnas se muestran las incidencias.


Las Acciones que se pueden realizar en las operaciones pendientes de liquidar son:


- No proponer pendiente liquidar, permite marcar las operaciones para no proponerla en la generación de la liquidación con cersa por estar al día o porque son antiguas y ya se han liquidado. Se dejará de mostrar estas operaciones que se han marcado en el listado.

- Documentación Requerida, muestra la ventana de documentación exigida por Cersa permitiendo generar o adjuntar la documentación necesaria.

       


Al generar el documento de cersa 401 desde fallidos, únicamente se mostrarán los movimientos de morosidad incluidos en la liquidación de fallidos, tanto normales como los de la morosidad ajustada.


- Adjudicados / Bienes, visualiza los bienes adjudicados de la operación a liquidar.

- Nueva Liquidación, se creará nueva liquidación de fallido con todos los movimientos de morosidad del socio y el la zona de la derecha está el resumen de la liquidación.

       

       Cada movimiento de morosidad tendrá su justificante asociado a cada movimiento, para poderlo ver habrá que seleccionar el movimiento de morosidad y pulsar sobre el icono . Desde aquí se permite eliminar el documento o enviarlo directamente a cersa.

Y también se podrá consultar los documentos generales de la operación desde la opción Doc. Requeridos. 

Una vez creada la liquidación pasaría aun estado en Preparación, y se mostraría en la pestaña Lista de Liquidaciones de Fallido.

- Enviar Comunicación, toda comunicación deberá gestionarse a través del canal de comunicaciones con CERSA (se debe evitar los emails) esta comunicación ira ligada a la liquidación.

- Asignar Gestor, permite asignar un gestor de liquidación.


CASO PRÁCTICO.





Para poder gestionar las Recuperaciones de los avales que ya se han liquidado con CERSA se añade dos nuevas pestañas:


- Lista Recuperaciones: se podrá acceder al detalle de la Liquidación de Recuperación, realizando doble clic sobre ella se visualizará la liquidación por recuperación igual que las iniciales, pero con la diferencia de que incluirá las recuperaciones que se hayan realizado y los gastos nuevos que se hayan registrado, además se mostrará el importe ya pagado por Cersa en anteriores liquidaciones.



Cuando la liquidación por recuperación entra en CERSA, ésta prepara a su vez de forma automática su liquidación incluyendo los nuevos movimientos y calcula el resultado de la misma. Si el resultado obtenido en CERSA es idéntico al enviado por la SGR el sistema responde también automáticamente a la SGR con la confirmación de la liquidación y el correspondiente resultado (normalmente importe a devolver a CERSA). Si por el contrario ambas liquidaciones presentan discrepancia, pasará a ser examinada en CERSA por un gestor.



- Recuperaciones Pendientes Liquidar: se mostrará los avales fallidos ya liquidados con CERSA que ha tenido una recuperación posterior en el intervalo definido entre “F.Desde “y “Hasta”. En esta solapa se permitirá crear una liquidación por recuperación de forma manual. Estas quedarán “En preparación” hasta que el usuario decida cambiarlas a “Lista para enviar” y se envíen a CERSA.


Pero el objetivo es que se creen de forma manual solo en casos excepcionales, para eso el sistema analizará automáticamente cada día 10 de cada mes los avales fallidos ya liquidados con CERSA que han tenido recuperaciones en el mes anterior. Se les generará de forma automática una liquidación por recuperación en situación “Lista para enviar” que se enviará también sin intervención a CERSA (cuando el automatismo tenga previsto hacer el proceso de comunicación).