Provisiones 2016
Una vez generadas las provisiones desde esta opción podemos entrar en cada una de ellas.
Estructura de la pantalla:
- Fecha de posición: Selección de la fecha en la que se generaron las provisiones o Todas. Se visualizará si fueron creada con la circular 4/2016 o 4/2017.
Estos dos filtros se mostrarán en el caso de que se tenga abierto en g3 un titular o un aval:
- Filtrar por el Titular Activo: si se tiene abierto un titular en g3 y se accede a provisiones se mostrará dicho filtro, marcando este check se muestra solo los avales que han generado ficha de provisión para dicho titular, si no marcamos este check nos mostrará todos los avales.
- Filtrar por el Aval Activo: si se tiene abierto un aval en g3 y se accede a provisiones se mostrará dicho filtro, marcando este check se muestra solo los avales que han generado ficha de provisión para el aval activo, si no marcamos este check nos mostrará todos los avales.
- Simulación Provisiones Adicionales por Actividad (Covid-19): Herramienta de simulación sobre una hoja excel para analizar el impacto en provisiones de las empresas afectadas por Covid-19 en base a sus CNAE y la parametrización que se le indique.
- Eliminar Provisiones con Fecha de Posición: Opción para eliminar todas la provisiones generadas a esa fecha. Le mostrará el siguiente mensaje de confirmación:
al aceptar:
Se elimina provisiones llamando a un fichero de situación.
Una vez filtradas las provisiones, haciendo doble Click sobre una de ellas entraremos en el Mantenimiento de la Provisión:
La información se va a separar en una parte superior en la que muestra información general y una parte central dividida en pestaña con información referente a: Dudoso/Moroso, Provisión, Cobertura y Garantías.
En la zona superior nos encontramos la siguiente información:
- Número de Aval, del cual se ha generado ficha de provisión.
- Fecha Posición. Fecha en la cual se generó la provisión.
Mediante estas flechas nos podemos mover o bien a otro aval dentro de la misma fecha de posición o a otra fecha de posición del aval en el que nos encontremos.
- Nombre del aval.
- Producto, descripción del producto.
- Segmento, clasificación de la empresa esta puede ser: Empresarios Individuales, Grande Empresas o Pymes. Si el titular del aval es una persona física estamos hablamos de “Empresarios Individuales” independientemente de su facturación y/o beneficios, o número de empleados a su cargo. A hora bien si es una empresa tenemos dos situaciones que básicamente es una simplificación de la Clasificación Pyme, si resulta que esa identidad en G3 está clasificada como “No Pyme” tendríamos una identidad de segmento “Gran Empresa”, mientras que si la “Clasificación Pyme” de la identidad muestra cualquier otro valor hablaríamos de identidad del segmento “Pyme”.
- Desbloquear/Bloquear. Mediante el desbloqueo se ofrece la posibilidad de cambiar datos sobre la ficha de provisión generada. Una vez realizado los cambios es aconsejable volver a bloquear la ficha de provisión.
Esta opción esta asociada a la transacción "PVELI - Eliminar una provisión", eliminará unicamente la provisión en la que estemos, siempre que se tenga el nivel de seguridad para poder ejecutar dicha transacción.
- Normativa aplicada: circular 4/2016 o circular 4/2017.
Criterios Provisión:
- Aplicación de Recuperaciones. Orden para la aplicación de recuperaciones, lista de valores: G-1º a gastos o D-1º a deuda.
- Aplicación de Ajustes y Reducciones Por Garantías, lista de valores en que orden se reduce:
- D - 1º a Gastos 100%, 2º a DAM, 3º a Riesgo Dudoso y 4º a Vigilancia.
- A - 1º a DAM, 2º a Riesgo Dudoso, 3º a Gastos 100% y 4º a Vigilancia.
- C - 1º a Gastos 100%, 2º a Riesgo Dudoso, 3º a DAM y 4º a Vigilancia.
- E - 1º a DAM, 2º a Gastos 100%, 3º a Riesgo Dudoso y 4º a Vigilancia.
En la zona inferior la información se divide en cuatro pestañas:
- Dudoso / Moroso.
- Casilla T3: indica que zona del T3 acumula cada aval. Pulsando sobre el icono se mostrará información detallada de los niveles de la casilla T3, como se muestra en la imagen:
- Financiación Especializada: 0-No es financiación especializada, 1-Para la financiación a la construcción y promoción inmobiliaria, 2-Para la financiación a la construcción obra civil y 3-Resto de financiación especializada.
- Clasificación Dominante: código del factor de clasificación que domina en un aval.
- Clasificación Mayor %Prov.: identificador único del factor de clasificación dominante.
- Clasificación de Riesgo: muestra los factores de riesgo que tenia el aval a una fecha, fecha del fichero de situación utilizado. No tiene porque coincidir con lo que tiene el aval en estos momentos ya que los datos del fichero de situación son estáticos.
- Fecha antiguedad saldos: fecha de antigüedad a efectos de provisiones. Es la más antigüa de las que intervienen.
- Riesgos:
. Riesgo Real: Total del Riesgo Real.
. Contingencia Vigilancia: contingencia de Riesgo en Vigilancia Especial.
. Contingencia Dudoso: contingencia Riesgo Dudoso.
- Antigüedad Impago: fecha antigüedad de Impagos.
- F. Dudoso E. Arrastre: fecha dudoso efecto arrastre.
- Antigüedad Dudoso: fecha antigüedad dudoso.
- Activos Dudosos/Morosos:
. Gastos 100%.
. Pagos Receptor.
. Cersa Int + 12 meses: importe no cubierto por CERSA. (el contrato 2023 de reaval de CERSA excluye los intereses corrientes pagados al receptor del aval a partir de enero de 2023 que se hagan más allá del año del primer pago realizado desde el inicio de la actual deuda por morosidad. Esto hace que la base para el cálculo del importe de la provisión que le corresponde a CERSA por el reaval las contingencias de morosidad después de quitarle las reducciones por garantías reales y los ajustes por capital, fianzas especiales o cobros anticipados (Contingencia de morosidad reducida y ajustada) ya no coincida con la de la SGR porque hay que minorarlas en el importe de esos intereses corrientes pagados en 2023 o posterior más allá de los 12 meses)
. Recuperaciones Netas. Suma de todas las recuperaciones descontando en su caso los intereses de demora SGR contabilizados como tales.
. Deuda DAM.
. Saldos Gastos.
. Contingencia Morosidad.
. Antigüedad Morosidad: fecha antigüedad morosidad.
- Refinanciación:
. Antigüedad Refinan.: fecha de antigüedad por refinanciaciones.
- Provisión.
- Saldo Gastos: saldo de gastos 100% si se decide aplicar la reducción de las recuperaciones.
- Contingencia Morosidad: contingencia del activo dudoso una vez aplicada las posibles recuperaciones.
- Contingencia Dudoso: contingencia riesgo dudoso.
- Contingencia Vigilancia: contingencia de Riesgo en Vigilancia Especial.
- Reducciones por Garantías:
. Tipo Garantía: tipo de garantía real eficaz que prevalece. Posibles valores: 0-Sin garantías reales eficaces, 1-Garantía Inmobiliarias, 2-Instrumentos financieros y 3-Otros activos.
. Reduc. Gar: importe de reducción de garantías reales eficaces.
- Contingencias Reducidas:
. Gastos 100%: resultado de la aplicación de las reducciones al saldo de gastos 100%.
. A. Dudosos (DAM): resultado de la aplicación de las reducciones de la contingencia de activos dudosos (morosidad).
. Riesgo Dudoso: resultado de la aplicación de las reducciones de la contingencia de riesgo dudoso.
. Vigilancia: resultado de la aplicación de las reducciones a la contingencia de riesgo en vigilancia especial.
- Ajustes:
. Fianzas Especiales: deposito o fianza especial vinculada al aval y que se quiere aplicar como reducción.
. Cobros Anticipados: importe de los anticipos relacionados con el aval y que se quiere aplicar como reducción.
. Capital Vinculado: valor de las participaciones en capital vinculadas al aval y que se desea aplicar como reducción de las contingencias antes de la estimación de provisiones.
. Capital Ajustado: importe del capital vinculado que se ha ajustado.
. Total Ajustes.
- Contingencias Ajustadas:
. Gastos 100%: resultado de la aplicación de los ajustes al saldo de gastos 100%.
. A. Dudoso (DAM): resultado de la aplicación de los ajustes a la contingencia de activos dudosos (morosidad).
. Riesgo Dudoso: resultado de la aplicación de los ajustes a la contingencia de riesgo dudoso.
. Vigilancia: resultado de la aplicación de los ajustes a la contingencia de riesgo en vigilancia especial.
- Porcentajes de Provisión:
. % Prov. B.E.: máximo % de provisión de todos los factores de clasificación.
. Min.%: % mínimo aplicable a este aval por la SGR.
. Max.%: % máximo aplicable a este aval por la SGR.
. % Prov.: % de provisión aplicado realmente.
- Provisiones:
. Provisión Gastos Reducidos: resultado de la aplicación de las reducciones al saldo de gastos 100%
. Provisión Contingencia M. Red: provisión total por activo dudoso (morosidad).
. Provisión Dudoso: provisión total por riesgo dudoso.
. Provisión Vigilancia: provisión por vigilancia especial.
. Total Provisión.
Cuando la cobertura Cersa Estimada se cambia a Fija Importe no se permitirá introducir un importe mayor a la provisión.
Se añade una nueva fila "Morosidad CERSA" que tiene el cálculo de la contingencia y la provisión de CERSA:
Datos del Bien: muestra el código, tipo y descripción del bien.
Valoración:
. Fecha e importe de la tasación.
. Valor SGR: importe de la tasación menos las cargas externas.
Actuación en la provisión:
. Responsabilidad: importe de responsabilidad en el plan de garantías.
. % Reducción: porcentaje de reducción del bien.
. Asig. Reduc: importe de reducción del bien.
Información de Cargas.
Reparto en Resto de Avales: si el bien se reparte con otros avales.
Tabla de los Niveles de la Casilla T3: