Recuperación

Introducimos cualquier importe que se recupere de la deuda del socio (Recuperaciones recibidas por la SGR). Es la suma de todos los ingresos imputables como recuperaciones esto incluye los recobros, las aplicaciones de capital y otros saldos, así como el valor neto de las adjudicaciones. Movimientos de tipo R, A y J definidos en la tabla Auxiliar "Tipos de Morosidad ".

Estructura de la Pantalla.



  • Información sobre la situación sobre la cual se va a realizar la Recuperación. Nos muestra información sobre el Titular y el Aval sobre el cual vamos a realizar la Recuperación.


  • Datos sobre la Recuperación.
    • Fecha de Movimiento:  Introducimos la fecha en la que se va a realizar la recuperación, que además será la fecha contable del asiento que genera el movimiento de morosidad.
    • Tipo de Movimiento: Seleccionamos el Tipo de movimiento de morosidad que vamos a realizar, para ver los tipos de morosidad que existen en G3 configurados pulsa aquí. Mostrarán solo los tipos de movimientos que intervengan en los Gastos.
    • Importe: Indicamos el importe recuperado.
    • Interviniente del Contrato para la Recuperación: Nos muestra la lista de intervinientes del contrato y seleccionamos el Interviniente del que se ha obtenido la recuperación. En el caso de que el interviniente seleccionado no sea el titular principal se da la posibilidad de crearle excepciones de no declaración de mora al Banco de España y/o a Asnef.


                newitem3672.png

  • Resumen de la Situación.


Nos muestra información de la deuda antes de la recuperación y después de realizar el movimiento, cuando el importe de recuperación exceda la deuda, este importe se guardará en el Pendiente de Aplicar, informando al usuario de que puede o dejarlo en el pendiente para reducir una deuda posterior o aplicarlo a intereses de demora.

Los importes que excedan de las deudas se va a llevar a Pendiente de Aplicar. Puede utilizar el importe pendiente de dos modos:

1. Dejarlo pendiente hasta que la deuda vuelva a ser mayor que cero y entonces aplicarlos para bajar la deuda (normalmente cuando tiene gastos pendientes de registrar).

2. Aplicar el importe pendiente a reducir los intereses de demora generados hasta el momento desde la opción de Aplicación a Intereses de Demora.

Una vez rellenos estos campos pulsamos y nos va generar por una parte la recuperación por la cantidad indicada reflejándolo en los Movimientos de Morosidad y en la contabilidad creando el asiento correspondiente mediante el modelo contable con los conceptos _MOROSIDAD y _MORPDTEAP, configurado para tal acción.


En el caso de que la operación sea fallida y tenga reaval, entra a actuar el parámetro definido en "Automatismos Reavalistas" para activar o no la Genereación de devoluciones a los Reavalistas a la hora de introducir una Recuperación.


Si este automatismo no está activado se mostrará el siguiente mensaje.



Si el automatismo está activado nos aparecerá la siguiente pantalla, en la que a la hora de indicar el importe de recuperación le otorgará el importe correspondiente para la devolución al REAVAL, si tuvise mas de un REAVALISTA tambíen se mostraría.

Las columnas Importe a devolver y Concepto se pueden modificar, por si hiciera falta ajustar el importe o concepto. Al guardar directamente genera un movimiento de recuperación y otro movimiento de Devolución al REAVAL por RECOBRO, si existe otro reaval y también se le va a devolver a este en vez de generar un movimiento de devolución generaría, dos uno por cada reaval, si solo se le devuelve a uno de ellos, se generará solo uno. Para estos casos de devolución, se rellenará el movimiento de morosidad Relacionado, con el movimiento de Recobro por el cual se generó.