Tipos de Intervinientes y su comportamiento en G3

Vamos a permitir los siguientes tipos:

  • P - Titular principal.
  • T – Titular/Cotitular.
  • A – Avalista solidario.
  • L – Avalista solidario con límite.
  • M – Avalista mancomunado igualitario.
  • N – Avalista mancomunado no igualitario.

Los tipos P y T tienen el mismo efecto, simplemente nos sirve para diferenciar que cuando nos referimos a un expediente ó contrato y queremos mostrar su titular mostraremos el titular principal (P) del mismo.

El tipo A identifica a los avalistas solidarios y permite ponerle un porcentaje de 0 a 100 ambos incluidos y/o una limitación de responsabilidad.

El tipo L (Avalista solidario con límite) es como el tipo A pero con la peculiaridad que obligatoriamente debe tener una de estas limitaciones o ambas:

  1. Tener porcentaje de responsabilidad menor que 100.
  2. Tener importe que limite su responsabilidad en el riesgo.

El tipo M (Mancomunado igualitario) seguirá actuando como hasta ahora repartiendo el sistema el porcentaje de responsabilidad a partes iguales entre todos ellos, ej: si tenemos 4 mancomunados igualitarios repartirá el 25% de forma automática.

El tipo L (Mancomunado no igualitario) es parecido al anterior pero exigirá que se le ponga un porcentaje de responsabilidad mayor que 0 y menor que 100 por parte del usuario.


Tratamiento para la UTE y CB:

    Se permitirá que una UTE/CB sea socio de la SGR y Titular Principal de un Contrato, aunque no tenga validez jurídica ni se declare al Banco de España/CIR, por tanto en el momento de la formalización debe existir al menos otro interviniente tipo Titular con validez jurídica. Para ello G3 ha incorporado en junio del 2015 la opción de activar un control mediante el cual se exige esa condición.

    Si se quiere trabajar con UTE/CB como titulares de expedientes, etc., recomendamos el siguiente procedimiento:

        1. Activar el control: PERMITIR_FORMALIZAR_UTE_CB="N".

        2. Tener dados de alta como identidades los componentes, con el nivel de datos que exija su futura intervención.

        3. En el mantenimiento de la identidad que registra la UTE/CB, añadir en relaciones directas las personas físicas/jurídicas componentes utilizando el tipo de relación:

  • _B: COMUNIDAD DE BIENES MIEMBRO.
  • _U: UTE MIEMBRO.

Así como en su caso la identificación de la Titularidad Real.


4. Un beneficio inmediato de esta práctica es poder añadir como titulares al Contrato todos los componentes pulsando la opción "Añadir miembros UTE/CB" que existe en el mantenimiento de intervinientes de la Solicitud-Estudio-Propuesta....


Hay que tener en cuenta que al añadir estos titulares se va exigir el mismo nivel de datos(4) que tenga establecida la SGR en cada fase.



Empresas Patrimoniales.

Para abordar la problemática que surge con el reaval de CERSA cuando el titular principal de la operación tiene una actividad que pertenece a un sector sin cobertura, pero realmente es de tipo patrimonial y bajo ella existe una sociedad con una actividad reavalable y que sustenta el objeto de la financiación hemos planteado esta operativa.

Se trata de los casos en los que una empresa patrimonial pide un aval (compra de una nave) pero ese bien se va a dedicar a la actividad de otra empresa en la que participa (empresa comercial).

En condiciones normales la empresa patrimonial al tener un CNAE del sector inmobiliario no tendría cobertura, pero estos casos de patrimoniales son analizados individualmente por CERSA (operaciones especiales) y podrían tenerla.

Como identificarlas correctamente:

  • Lo primero es registrar la relación entre la empresa patrimonial y la empresa sustentadora de actividad: para ello existe una relación directa _S que relaciona ambas.

Una vez relacionadas en los datos de actividad (balances) de la patrimonial aparecerán los balances de la empresa sustentadora (la patrimonial al no tener actividad sus balances no reflejan la realidad del negocio).
Por otro lado, a efectos del envío a CERSA también se cogerán los trabajadores de la empresa sustentadora.


  • Por último, ya solo queda identificar en el expediente/contrato aquellos que la empresa patrimonial solicita para la actividad de la sustentadora:

Cuando en el expediente se añade un interviniente se le va a poder marcar una casilla nueva que indica que esta en este expediente en calidad de empresa sustentadora además de que pueda ser avalista o solo garante.



Newitem1912.png


Si al identificar como sustentadora un interviniente, G3 detecta que no se la identificado la relación del paso anterior, la registrará de forma automática.

  • Una vez que se identifica que en este expediente interviene una empresa sustentadora ya que el aval es para su actividad en los productos se permitirá seleccionar un CNAE de la empresa sustentadora (la actividad a la que va dirigido ese aval) que lógicamente ya no será del sector inmobilidario.

Newitem1913.png

  • También se permitirá realizar scoring/rating a la empresa sustentadora.
    Con esta configuración realizada el sistema será capaz de estimar la cobertura de CERSA, pero es muy importante entender que la misma puede sufrir después considerables cambios ya que estas operaciones son especiales para CERSA y se estudia individualmente su cobertura.