Aquí es donde se gestionarán las autorizaciones de los datos para su declaración. Automáticamente se cargarán las autorizaciones y los saldos correspondientes a éstas para los datos en preparación, o si no, los datos del último envío realizado.


En la parte superior se encuentra un menú en el que puedes seleccionar/filtrar las autorizaciones según el estado (pendientes de informar, pendientes de autorizar, autorizadas, futuras bajas, de baja y todas) en el que se encuentran, para una mayor facilidad de gestión. Además, puedes filtrar estas autorizaciones por su fecha de alta, fecha de información y fecha de autorización.

En la sección de futuras bajas, que además tienen un color característico para que queden claramente visualizadas, se mostrarán las autorizaciones que tenían uso en declaraciones anteriores, pero que con los datos de la declaración actual quedan inutilizadas, y por tanto se darán de baja después de la generación del envío. En la columna motivo de baja, se dará el motivo por el cual dejan de ser utilizadas y por el que se van a dar de baja, entre los que se encuentran cambios en los criterios de preparación, fechas de antigüedad superiores a los permitidos para declarar, avales en procedimientos judiciales…

Veamos las columnas mostradas en la rejilla:

- Titular.

- CIT.

- Dirección, Teléfono, email, delegación, titular principal, antigüedad, información judicial, ultima pago y ultima recuperación, se podrá marcar el check y automáticamente se mostrará en la rejilla la columna.

- Aval

- Titular Principal: muestra quien está designado titular principal del aval. Esta columna es posible ocultarla a través del “check” que hay para ello.

- Saldo Morosidad: es el saldo de morosidad existente para ese titular y ese aval según el envío que se está mostrando y los criterios que éste tenga.

- F. Alta M.: Fecha de alta de la morosidad.

- U. Alta M.: Usuario que da de alta la morosidad.

- F. Informa M.: Fecha en la que se informa la morosidad.

- U. Informa M.: Usuario que realiza la información de morosidad.

- F. Autoriza M.: Fecha en la que se autoriza el envío de la morosidad.

- U. Autoriza M.: Usuario que autoriza el envío de la morosidad.

- Saldo Comisión: es el saldo de comisiones existente para ese titular y ese aval, según el envío que se está mostrando y los criterios que éste tenga.

- F. Alta C.: Fecha de alta de las comisiones.

- U. Alta C.: Usuario que da de alta las comisiones.

- F. Informa C.: Fecha en la que se informa las comisiones.

- U. Informa C.: Usuario que realiza la información de comisiones.

- F. Autoriza C.: Fecha en la que se autoriza el envío de las comisiones.

- U. Autoriza C.: Usuario que autoriza el envío de las comisiones.

- F. Baja: Fecha de baja de la autorización.

- U. Baja: Usuario que da la baja a la autorización.

- Motivo Baja: Motivo por el que se va a dar de baja la autorización.

Se puede seleccionar o deseleccionar los registros dando en la opción

Desmarcando la opción oculta el titular principal de la información que se muestra en la rejilla.


Las acciones posibles para las autorizaciones son: 

- Generar Cartas: esta opción será visible únicamente cuando tengamos marcada la opción de Pendientes de Autorizar. Su función es la de permitir volver a generar las cartas de los seleccionados, posteriormente a cuando se realizó su información. Tiene gran utilidad ya que en algunos casos hay cartas que se olvidan de enviar, se extravían, se quiere volver a enviar, etc.

- Detalle Fichero: muestra en detalle los datos del fichero situación, para una mayor claridad de datos. Se acciona también haciendo doble-click sobre la autorización deseada de ver los detalles del fichero.

               

- Informar: marca que se informa al titular que tiene un saldo sin pagar. Preguntará si queremos generar las cartas informativas para los usuarios que informemos, cargando la plantilla que por defecto se buscará en la carpeta donde se encuentra el proyecto, y si no se pedirá que facilite su localización. Las plantillas ya usadas para el antiguo programa se podrán seguir usando si se desea. Al finalizar preguntará si queremos visualizar dichas cartas generadas.

               

- Anular Información: quita la fecha y usuario de información de la autorización que lo estaba, siempre que ésta no se encontrara ya autorizada. Su funcionalidad es la de permitir volver a informar esas autorizaciones que se informaron hace mucho tiempo, y los usuarios nunca la autorizaron.

               

- Autorizar: marca al titular y aval de la autorización como autorizado para su envío. Habrá una opción que será autorizar todos los titulares de un aval o todos los avales de un titular, que tiene un uso especial y debe tenerse claro. Por ejemplo: si autorizamos todos los avales de un titular, todos los avales que el titular tiene será autorizado, pero también lo serán los futuros avales que el titular pueda tener si pasan a declararse. Es por ello que debe usarse con un previo análisis, ya que estas autorizaciones no serán borradas nunca por el sistema, tendría que darse de baja manualmente y se crearían nuevas en otra preparación si fuesen necesarias, teniendo que realizar todo el proceso de información y autorización del titular.

               

               

- Anular Autorización: marca una autorización que estaba autorizada como no autorizada, es decir, desautoriza la declaración de una autorización. 

               


       A la hora de aplicar alguna de estas opciones (informar, anular información, autorizar y anular autorización) se diferencian el saldo de morosidad, el de comisiones o si se realiza a ambos saldos.

- Dar de Baja: da de baja una autorización. Si tiene dato que va a ser declarado dejará de declararse en este envío, si realizamos otra preparación o en el siguiente envío se declara, se vuelve a generar una autorización para el dato.