Ampliación de Importe en Pólizas de Crédito y Líneas de Descuento
La modificación del importe de un aval ya formalizado y enviado a CERSA, Banco de España y además incluido en los libros registro de avales es Imposible, por tanto en los casos en los que se amplía el importe avalado para productos del grupo 05 o 06, no será posible realizarlo directamente sobre el aval existente, es necesario un nuevo número de aval.
Por eso se crea este proceso, para registrar estas situaciones, cuyo fin va a ser la generación de un anexo al contrato original y un nuevo aval que cuelgue de él.
Para este proceso es necesario que no se cancele previamente el aval:
1. Se creará una nueva Variación del contrato
por defecto aparecerá marcado el check "Ampliación Póliza /Línea Descuento", esto marcará la solicitud de variación como ampliación de póliza. Creando su solicitud, estudio y Resolución
2. Desde el mantenimiento de la Resolución cuando se hace definitiva la resolución se activará una nueva opción "Nuevo Aval por Ampliación"
que lanzará el proceso Ampliación/Renovación Pólizas Crédito o Líneas de Descuento (P1-Aval Único)
En el resumen de este proceso se indicará un panel informativo de las acciones que se van a realizar
Al aceptar se mostrará el siguiente mensaje
generando el nuevo anexo, para identificar que fue creado por este proceso en la cabecera del anexo se incluye: AMPLIACIÓN DE PÓLIZA DE CRÉDITO/LÍNEA DESCUENTO.
3. Se comprueba el tipo de límite del contrato y lo modificará a Vigente.
4. Se activa automáticamente el importe necesario para llegar al importe ampliado.
5. Al hacer definitivo el contrato comprueba que los datos obligatorios estén rellenos, sino mostrará mensaje informando que dato es necesario rellenar. Para poder modificar este anexo se podrá acceder desde los proceso en preparación.
6. Sólo podrá existir un aval vivo, el mismo proceso de formalización realizará la cancelación del anterior, y se genera la comisión de abono por la parte que le corresponda en el caso de ser necesario. Se tendrá que compensar con el importe correspondiente de la comisión del aval por formalización que genere el nuevo aval. Lo hará al cancelar el aval dependiendo del parámetro DEV_COMI_POR_CANCELACION_AVAL. Al cancelar un aval que tenga comisiones con fecha final posterior a la fecha que se está cancelando, G3 puede advertir de esta situación al usuario incluso crearle las comisiones de abono por cancelación de forma automática según el valor de este parámetro:
. N: Ni advierte ni genera las comisiones de abono.
. A: Solo advierte de la existencia de comisiones susceptibles de ser devueltas.
. P: Pregunta al usuario si quiere generarlas las comisiones de abono o no.
. G: Las generará de forma automática sin advertir ni preguntar nada.
El aval origen es cancelado
Si el aval origen tiene comisiones posteriores a la cancelación
Termina el proceso de formalización, dejando el anexo definitivo y creando el nuevo aval.
7. Se genera una vinculación +A0-Renovación ya verificada y con fecha de formalización entre el nuevo aval y el aval cancelado. Saldo refinanciado será el importe.
Para el resto de casos en los que no sea necesario la generación de un nuevo aval (por ejemplo ampliación solo del plazo) se podrá seguir realizando la generación del Anexo desde Crear anexo directamente, sin necesidad de nuevo aval.
Cuando el Aval está Cancelado, en la Resolución cuando se propone la opción Nuevo Aval por Ampliación muestra el siguiente mensaje de error avisando de que debe existir un aval vivo:
Anulación.
La transacción COEFC-'Anular una formalización de contrato sin Avales y pasarlo a precontrato' no se podrá ejecutar, como el proceso es generación de contrato y aval se deberá de realizar desde la transacción AVEFA - 'Anular Formalización de Aval (Pasarlo a Preaval)'.
Los pasos a seguir para Anular una Ampliación de Póliza de Crédito o Línea de Descuento son:
1. Desde la opción Avales Vinculación: Eliminar la verificación de la vinculación pulsando botón C.Verificar (1) y después eliminar la vinculación pulsando el botón Baja (2).
2. Pasar el Aval a Preaval, por transacciones, buscar AVEFA-Anular Formalización de Aval (Pasarlo a Preaval) ejecutar.
3. Eliminar Contrato/anexo, por transacciones ejecutando COELI-Elimina Contrato/anexo.
4. Quitar la marca definitiva de la Resolución, ejecutando la transacción EXRQD-Quitar de Resolución la Marca de Definitiva.
5. Ir a Comité y Órganos de Decisión y quitar la sanción a la propuesta, dejándola en el estudio propuesto.
6. Quitamos la recomendación, órgano de decisión y la fecha de la proposición del estudio a un comité.
7. Ya estaría el estudio en curso, ejecutando la transacción EXPEP-Eliminar un estudio no propuesto, sólo tendríamos la solicitud en estudio.
8. Ejecutar la transacción VCESL-Eliminar solicitud de Variación de Contrato dejando el expediente origen.
9. Para dejarlo como estaba al inicio el expediente origen habrá que ir al aval origen quitarle la fecha de cancelación con la transacción AVACA- Anulación Cancelación de Aval y desde el mantenimiento del aval origen en la pestaña Riesgos, eliminar la última posición de riesgo que se le inserto al realizar la ampliación (riesgo=0).