Variaciones - Nueva Variación

Posibilidad de realizar modificaciones o cambios a un Contrato, es lo que vamos a denominar Variaciones que dependiendo del tipo de cambio que va a sufrir el Contrato se van a denominar de una u otra forma. También vamos a distinguir entre las Variaciones que va a desencadenar en el estudio completo de una operación y en las Variaciones Rápidas en las no se va a registrar todos los pasos de un estudio.

El nuevo anexo que se genera a partir de una Variación sustituye al anterior Contrato/Anexo y por lo tanto debe contener las condiciones del Contrato/Anexo anterior más las nuevas modificaciones sobre el mismo, es decir, el nuevo anexo debe reflejar la nueva situación final.

Pasos a seguir para la creación de una variación de contrato:


Al entrar en esta opción nos vamos a encontrar con la siguiente pantalla en la que la creación de una nueva variación la vamos a dividir en una serie de pasos.  

Seleccione el origen de la variación. Dependiendo de la información de la que se parte aparecerá habilitado una Variación u otra. La Variación de Revisión no estará habilitada si el contrato del que partimos no tiene una fecha de revisión rellena y la Novación no estará disponible si el aval no tiene cuadro de amortización, no tiene sentido realizar una Novación si el aval no tiene cuadro, ya que ésta consiste en cambios de parámetros que le afectan directamente.

Aclarado un poco lo anterior nos encontramos las siguientes posibles actuaciones:


  • Modificación. Las modificaciones de contrato pasarán por comité y permite modificar intervinientes, productos, garantías, etc.  Al crear una modificación al contrato para Pólizas de Crédito o Líneas de Descuentos (productos 05 y 06) por defecto aparecerá marcado el check "Ampliación Póliza/Línea".

newitem3559.png


Esto marca la solicitud de variación como ampliación de póliza para que cuando se cree la resolución se habilite la opción de nuevo aval por ampliación.

newitem3560.png


  • Revisión. Ampliación de la fecha de revisión del contrato que deba pasar por comité. En el caso de que este cambio no deba pasar por comité, existe una transacción en la zona de Disponibilidad del Contrato para modificar la fecha de Revisión sin necesidad de realizar una variación. Si la fecha de Revisión de un Contrato ya ha pasado y aun no se ha actualizado, la disponibilidad del Contrato va a ser 0, hasta el momento en que se actualice la fecha de Revisión bien mediante una Variación al Contrato de tipo Revisión o bien lanzando la transacción que se ha comentado anteriormente. En el momento de formalizar el anexo será cuando el sistema pida la nueva fecha de revisión, nos mostrará primero un mensaje que nos preguntará si deseamos marcar el contrato como revisado y seguidamente nos pedirá que indiquemos la fecha de la próxima revisión al contrato.


  • Novación. Modificación del plazo, carencia o garantías del contrato debido a una modificación en el cuadro de amortización del aval y que deba pasar por comité. Las novaciones son variaciones de Contratos Financieros que son los que normalmente van a tener asociados un Cuadro de Amortización. No se permitirá realizar novación si el aval está cancelado.


Para operaciones de producto del grupo 15-Prestamo circulante de la administración y para las operaciones de Renting en el grupo de producto 12 que tengan cuadro de amortización también se permitirá crear novaciones.


Al crear la novación en la nueva solicitud se informará la entidad y agencia con los datos del aval.

newitem3696.png


Cuando se marca Novación siempre será estudio completo, y se simplifica lo de la vinculación a positiva o negativa.

El marcador Covid estará activo cuando la fecha de solicitud de la novación sea anterior o igual al 30/06/2022, si es posterior no se visualiza el marcador.

Al pulsar en Solicitar nos abre una nueva Pantalla "Gestion Novación" desde la que podemos avanzar desde la Solicitud directamente hasta el Anexo en Preparación, o quedarnos en niveles anteriores.


Se adapta la pantalla con una nueva opción para adherirse al Código de Buenas Prácticas.

La conversión en préstamos participativo y Transferencia/Quitas se dará de alta mediante una modificación al contrato (solo modificaciones completas).

El alargamiento de plazo de vencimientos de avales se dará de alta mediante el proceso de Novación marcando el check "Adherido Código de Buenas Prácticas".

Se ha creado una nueva marca, para indicar que una vinculación por Reestructuración (Negativa), pueda marcarse para que no tenga un Impacto (negativo) en la clasificación de Riesgos resultante y por lo tanto tampoco afecte en provisiones.

Para operaciones Adheridas al Código de Buenas Prácticas, se marcará obligatoriamente (por orden del BdE) como una Restructuración y propondremos que No tenga impacto negativo en la Clasificación.

La ayuda de la Novación tiene que ser igual a la ayuda que se le había dado anteriormente, es decir, por ejemplo si antes iba por MT ahora también tiene que ir por MT. Esto se controla en la creación de la novación, cuando se modifica los datos de la novación en cualquier nivel y al hacer definitiva la novación. Mostrando el siguiente mensaje:

Hasta ahora la Ayuda para una novación tenía que ser la misma que la del aval, a partir de ahora puede ser cualquiera que esté en Vigor a la fecha de formalización del aval o que esté en vigor a la fecha de Novación.


Los periodos de los tipos de ayudas:

- MT- Covid desde 24/04/2020 hasta 30/06/2022.
- MT-Ucrania desde 10/06/2022 hasta 31/12/2022.
- Minimis siempre activo.

Para Líneas de Avales si en el contrato tienen definida ayudas Marco Temporal o Marco Ucrania (naturalezas _MT y _MU) y estas ayudas siguen en vigor, al crear la solicitud, estudio y resolución de variación, y al crear el anexo estas ayudas se heredarán.

Para la selección del tipo de ayudas de una novación, añadimos a las ayudas activas en ese momento la posibilidad de elegir también marco temporal Covid-19 (T) o marco temporal Ucrania (U) como ayudas validas siempre que se hubiese ya seleccionado en un anexo anterior. Esto es porque en esos casos, realmente no hay cambio de tipos de ayudas ni incrementos ya que se habrá computado ya en un anterior anexo.

Si la operación a novar es por Marco Temporal Ucrania se mostrará un cartel de que no incrementa los costes:

newitem3561.png

  • Renovación. Para que se puedan realizar este tipo de variación se deben cumplir los siguientes requisitos:


    • El contrato tiene que ser una Línea de Avales.
    • No puede estar bloqueado.
    • Debe de estar finalizado o estar próximo a finalizar, no se puede crear una variación de renovación para contratos indefinidos.


Al crear el anexo al contrato pedirá las nuevas fecha del contrato y la fecha final de él. Este tipo de variación va a generar una minuta al anexo cuya base de cálculo será el importe total de la operación, salvo del capital vinculado, ya que solo se vinculará nuevo capital al anexo cuando el importe de este sea superior al contrato original, no como en las variaciones anteriores en el que el cálculo de la minuta se realizaría por la diferencia entre el importe del nuevo anexo y el contrato o anexo del que proviene, por lo que no genera una minuta cuando no existe variación en el importe. Por lo que el importe Neto del nuevo Anexo si va actuar como en el resto de tipos de Variaciones.

Tipo de variación. En este paso vamos a decidir que tipo de variación respecto a tipo de estudio vamos a realizar y nos encontramos con:

    • Estudio Completo: Se va a realizar un estudio de la variación que va a quedar registrado en el sistema como cualquier otro estudio. Es decir, la Variación va a generar una Solicitud que se le pasará a un analista para que sea estudiada, ese estudio será propuesto a un comité del que se obtendrá una resolución para desencadenar en un Anexo.


    • Estudio rápido. Aunque se realice el estudio de la variación, éste no será registrado al completo en el sistema, lo que va a generar es una variación rápida en estudio que será propuesta a un comité para generar una resolución y acabar con la creación del anexo.

Tipo de modificación a realizar en el contrato. Dependiendo de la información que hayamos introducido en el paso , se van a marcar unas casillas u otras que van a ser la modificaciones que se va a  poder realizar en el anexo que generaremos. Si lo que se va a cambiar en el importe original por el cual se firmo el contrato tendremos que rellenar la casilla "Nuevo Importe" y el campo "Razón de la modificación", comentaremos el motivo por el cual se va a realizar el cambio, de esta manera quedará reflejado en las Observaciones del estudio.

       Tipo vinculación--> Se habilitara para tipos de variaciones de Modificación o Novación, para esta última es obligatorio seleccionar un tipo. Lo que se realizara es que se dará de alta en el expediente la Vinculación con el tipo seleccionado y en el momento en que se haga definitivo esta vinculación se pasará al aval. Esta vinculación solo se podrá modificar una vez que el contrato esté definitivo.

Dependiendo de lo elegido en el paso ,  los caminos que vamos a seguir van a ser diferentes:

    • Si ha elegido Estudio completo pulse aquí que le llevará a los pasos del camino completo comenzando por una solicitud, la diferencia es que esta solicitud va a colgar de un contrato con nombre Solicitud de Modificación y es de donde partiremos hasta llegar a la creación del Anexo.
    • Si ha elegido Estudio Rápido o Variación Rápida, pulse aquí para que le mostremos los pasos a realizar para la generación del Anexo.

       

Para la Ampliación de Importe en las Pólizas de Créditos o Líneas de Descuento ver en el siguiente enlace.


CIERRE CONTRATOS

Con el cierre de un Contrato no se puede generar ningún nuevo Aval ni se puede realizar ninguna variación sobre el mismo. Cuando se intenta crear una Nueva Variación de un Contrato ya Cerrado se muestra aviso "CONTRATO CERRADO", deshabilitando el botón Aceptar no permitiendo realizar ninguna Nueva Variación, como muestra la siguiente imagen:

Newitem1151.png