Cobertura CERSA Y Otros
A nivel de Aval se va almacenar la Cobertura ofrecida por Cersa para cada una de las operaciones. Al recibir información de Cersa automáticamente se quedará reflejado la cobertura ofrecida.
La comunicación con Cersa se mantiene a través del módulo de Gestión CERSA, pulse aquí para acceder directamente a él.
Estructura de la Pantalla:
Los cambios de cobertura vía nexo Cersa se podrán visualizar en esta pantalla, se identificarán en la columna nexo con el texto "Cobertura recepcionada vía nexo".
Enviar Corrección CERSA, la SGR puede volver a enviar de nuevo la operación a CERSA, marcando en esta pantalla cuando tenga corregido los datos en G3 el check Enviar corrección Cersa y un texto indicando un comentario explicativo de la corrección realizada. Cuando se guarde los cambios este aval pasará al listado que aparece en la pestaña Operaciones corregidas para enviar a Cersa en la aplicación de Cersa opción Preparar Correcciones. Para proceder a crear el fichero de situación y generar el envío a Cersa (mdb).
Enviar Cuenta de Morosidad, para enviar a Cersa la cuenta de morosidad se incluye el check “Enviar Morosidad Cersa”, funcionaría igual que las correcciones de Aval.
Fecha Final de Cobertura de CERSA:
A partir del contrato del 2014, CERSA introdujo la limitación temporal de la cobertura que otorgaba a los avales de las SGR, 10 años o la fecha prevista de cancelación y para los indefinidos CERSA establecía un plazo por producto.
En 2025, cuando se ha superado los 10 años, es cuando el efecto se ha hecho notable, provocando diferencias en el riesgo reavalado por CERSA. Al ser una fecha que determina CERSA, en G3 no se disponía esa fecha y tampoco la recibía desde CERSA. Para dar solución a esta situación, solicitamos a CERSA autorización para comunicársela a las SGR, con la respuesta afirmativa de CERSA se ha añadido a la información mensual y trimestral que CERSA devuelve de las coberturas (MDB de retorno en la tabla RIESGOS campo F_FIN_COBERTURA). Esta nueva información se incorpora en G3 cuando se recibe las coberturas de CERSA.
Hemos adaptado también nuestras funciones y procedimientos de SQL para tener en cuenta esa fecha final de cobertura, especialmente en el fichero de situación donde el aval perderá la cobertura pasada esa fecha (siempre que no se haya realizado un pago por morosidad con una fecha de retraso anterior) y como consecuencia ya no tendrá riesgo reavalado por CERSA.
Al ser una información que no disponíamos en G3 era necesario inicializar el histórico de avales, para ello solicitamos en febrero a CERSA que enviase una MDB con la Fecha final de cobertura de todos los avales reavalados por CERSA, nos consta que la habéis recibido a lo largo de este mes de marzo.
Se pueden mantener otras Coberturas además de la de CERSA, para ello es necesario configurar G3 de modo que nos mostrará otra pestaña en la pantalla anterior para mantener información sobre otros reavalistas. Estas coberturas se crearán como "Provisional" y su situación podrá ser cambiada a "Definitiva", mientras que las coberturas de CERSA no podrán ser cambiadas mediante esta acción ya que su situación se actualiza automáticamente en proceso de recepción.
El campo Observaciones es editable para que se puedan realizar los comentarios necesarios, como por ejemplo: el poder justificar el porcentaje estimado de Cersa en la Propuesta con la Cobertura Real recibida en el Aval. Aunque en la recepción se seguirá insertando las condiciones por las que CERSA considera una operación como especial.
Las Condiciones aplicadas y Límites aplicados cobertura, son campos que CERSA devuelve con la aceptación o rechazo de la operación indicando cuales son las condiciones y límites que se han aplicado a una operación.
% Cobertura Contrato, muestra el porcentaje que le corresponde según contrato de CERSA.
Programa de la Cobertura, nos informa a qué programa se acoge la cobertura de CERSA.