Configuración seguridad SGRDrive


Configuración Inicial:


Estos documentos se solicitarán vía web, aunque no será necesario que el destinatario de la petición esté registrado como usuario web, por tanto, deberá existir un tipo de documento web por cada tipo de documento con el queramos trabajar, incluyendo también los documentos de CERSA. 

Estos documentos deberán crearse desde G3/Web/Configuración/Tipos de documentos, por tanto, antes de la puesta en marcha será necesario revisar si existen documentos web para cada uno de los documentos con los que se vaya a trabajar, incluidos los de CERSA, y dar de alta aquellos que no existan (los de CERSA los daremos de alta desde SGRSoft). Es importante tener en cuenta que aquellos documentos que se generen mediante un modelo para ser enviados posteriormente, deben estar configurados como plantilla PERSONALIZADA y aconsejamos que esta sea EDITABLE


Una vez creados, se deberán relacionar estos documentos web con los de G3 correspondiente (G3/Web/Configuración/Relación documentos).


A diferencia de los requerimientos de documentos actuales de G3, en este caso no existirá una configuración para definir qué tipos de documentos se deben exigir, sino que el sistema se irá nutriendo de operaciones anteriores. Es decir, en esta fase de prueba, tendréis que crearlo de forma manual en la primera operación con la que trabajéis y estas necesidades se clonarán en operaciones futuras, donde se podrán editar añadiendo o eliminando necesidades.


Configuración seguridad SGRDrive:



Seguridad destinatario. Cuando desde la SGR soliciten o envíen documentación vía web, al destinatario le llegará un email con un enlace. Para acceder al contenido de dicho enlace deberá pasar la seguridad aquí definida. Esta seguridad puede variar en función del tipo de destinatario, en todos ellos las opciones posibles son:

    • Envío código por email. Al acceder al enlace, le solicitará el email (se comprobará que el email introducido es el que tiene el destinatario en G3) y le llegará a este un código que deberá introducir para acceder al contenido.


    • Envía código por SMS. Actúa igual que el anterior, pero se le solicitará el teléfono móvil y le enviará el enlace a este. 
    • Sin seguridad. Al acceder al enlace del email, mostraría directamente las peticiones.


Cuando el destinatario es cualquier interviniente del contrato, aparte de las opciones anteriores se permite la opción de establecer como seguridad la introducción del DNI del propio destinatario.


Caducidad. Se puede definir la validez del enlace y lo días que estará disponible los documentos de entrega. 


Comunicaciones. Desde aquí se podrá definir si queremos que el sistema envíe emails de forma automática al destinatario indicando que existen peticiones pendientes de atender. También podemos definir durante cuánto tiempo se deben de estar enviando estos recordatorios. 


Otros. Al acceder al contenido del enlace, dará la opción de registrarse o iniciar sesión para enlazar ese destinatario a un usuario web. Con este parámetro podemos definir si queremos que este aviso aparezca en una ventana emergente o en la cabecera de forma menos intrusiva.