Datos Generales
En la siguiente pantalla se refleja la información general del Aval ya sea un Aval Financiero, Técnico o una Avala.
Descripción de los campos.
- Nº Aval: Índica el número de Aval que se le ha asignado en el Mantenimiento del Preaval.
- Contrato: Nº de Contrato del que proviene el Aval. Si pulsamos directamente nos abrirá el contrato en nuestra zona de trabajo.
- Producto: Tipo de Aval que se está dando.
- Importe: Importe que Avala la SGR.
- Beneficiario: A quién va dirigido el Aval, se puede dar el caso de que la persona Beneficiaria sea distinta a la que solicito la operación de Aval.
- %Avalado: Porcentaje que se va avalar en la operación.
- Texto Aval: En este campo se puede indicar la aplicación o fin que va a tener el Aval.
- Delegación: Indica la Delegación en la que se va a realizar la operación de Aval, ya que una SGR puede estar dividida en varias Delegaciones actuando una como delegación principal.
- Observaciones: Campo descriptivo de la operación de Aval en la que el usuario podrá comentar los datos relevante e informativos que desee.
- F. Formalización: Fecha en la que se ha formalizado el Aval.
- F.pre.cancelación: En avales financieros esta fecha estará rellena con la configuración que le hayamos indicado en el producto. En el resto de los tipos de avales no tiene sentido. Para lineas de descuento consultar aqui
- F.Final Facturación: Para avales financieros esta fecha va a coincidir con la F.pre.cancelación, para el resto la fecha final de Facturación será cuando se cancele el Aval. Si se cambia la fecha final de facturación e cambia la otra pero no al revés.
- F.cancelación: Fecha de cancelación del Aval.
- F.Fallido. Fecha en la que el aval se clasifica como fallido.
- Situación: Situación actual en la que se encuentra el Aval.
- Entidad: Entidad con la que se va a firmar el contrato, en el caso de financiero será un banco o una caja para Avales Técnicos se indica la Institución o Ayuntamiento. Toda esta información se mantiene en la Tabla Auxiliar Entidades, si esta información la hemos introducido en pasos anteriores, es decir, desde la solicitud de estudio ya nos está pidiendo una entidad de captación, pues esta información se va traspasando por todas las fases hasta llegar al punto en el que estamos.
- Agencia: Dentro de una misma Entidad nos podemos encontrar varias agencias u oficinas. Pasa lo mismo que en el caso de las entidades, para los financieros las agencias serán las distintas oficinas que existen de un banco en concreto mientras que, por ejemplo, para un Ayuntamiento serán los distintos ayuntamientos que dependen de él.
- Descripción: Nombre completo del Receptor, Entidad + Agencia.
- Ref. Externa Operación: Podemos indicar el número de referencia que utiliza el banco para enviarnos información sobre esta operación en concreto. Siempre que el banco nos envíe información sobre esta operación usará su número de referencia propio.
- % Demora: % que se va a aplicar en caso de demora.
- Bastanteo: (Declaración por la cual se consideran suficientes un documento o poder para el fin para el que han sido otorgados, en síntesis, el bastanteo consistía en resumir en un cuadro quienes y qué tipo de poderes tenían).
Todos los Avales nacerán sin Fecha Final de Facturación, de esta manera sólo estarán rellenas cuando un operador decida que realmente se tenga que dejar de facturar usando la transacción que ya existía. Con esta actuación se deja de mostrar en los procesos de preformalización (Alta de Contrato + aval) y se crearán los preavales con esta fecha vacía.
Además, al modificar la Fecha Prevista de Cancelación, si tiene el aval tiene Fecha Final de Facturación y ésta es menor a la nueva fecha prevista de cancelación que se ha registrado, G3 actualizará la Fecha Final de Facturación también e informará de esta acción al usuario.
Se revisa la transacción COCFF - Cambiar la fecha final del contrato. Para que NO cambie también la fecha Final de Facturación del preaval, en el caso de que tenga.
Cuando se crea un cuadro de Amortización nuevo o se recalcula y el ultimo vencimiento del cuadro tiene una diferencia de un mes con la fecha prevista de cancelación o la fecha final de facturación, se va a lanzar una pregunta al usuario por si desea en ese momento actualizar con la fecha del ultimo vencimiento, el objetivo es mantener cierta sincronía entre el cuadro, la fecha prevista de cancelación y a fecha final de facturación.
Acciones.
Editar. Podemos editar los campos que nos muestra en la figura de abajo, siempre que el campo no esté bloqueado.
No todos los campos son modificables desde aquí.
Apoderado. Persona que va a representar a la SGR y que va a realizar las gestiones así como la firma. Si este tiene más de un poder se mostrará en el resumen del aval un enlace "Sin poder asignado" al lado del nombre del apoderado para que pinchando en este enlace se asigne el poder correspondiente y se muestre el numero de poder. Si el apoderado seleccionado tiene un solo poder sólo se muestra el nombre del apoderado.
Editar Bastanteos. Posibilidad de asociar un bastanteo de los dados de alta en la tabla auxiliar Bastanteos. Al pulsar esta opción nos mostrará la lista de bastanteos existentes, utilizando los filtros necesarios para la búsqueda de información.
En el campo de Bastanteo, se podrá seleccionar el bastanteo de los dados de alta en la tabla auxiliar Bastanteos.
Certificaciones. El tratamiento de las certificaciones o de los créditos facturas depende del sistema de facturación:
Si el sistema de facturación V50 (Trimestres naturales vencidos, saldo certificaciones) o V41 (Trimestres naturales vencidos, saldo) se permite la edición de las certificaciones. Si el código del sistema de facturación el V55 (Trimestres Naturales vencidos, créditos facturas) permitimos editar los créditos facturas.
Para todas las operaciones de CERSA, sean o no de nueva empresa, se solicitarán Datos de empleo y facturación actual y previsto a 3 años (solo en fase anteriores al aval o en el aval pero formalizado a partir del 31/12/2017) cuando accedemos a Datos Cersa se mostrará la ventana de Previsión Empresa en Crecimiento (para más información pinchar en el enlace).
Datos que se envía a CERSA para que le responda con una estimación sobre el importe con el que va a respaldar la operación, así como la falta de datos y la necesidad de documentación de la misma.
Entramos en la siguiente pantalla, se divide en: Cersa y otros Reavalistas, Bonificaciones y Documentación. En la cabecera de la ventana aparece un resumen del Aval, expediente, grupo, importe, producto, titular, No necesita Póliza o número póliza y un enlace al número de préstamo (para más información del numero de préstamo y numero de póliza entrar en el enlace).