Documento Conciliación Bancaria

Esta operativa genera un fichero de hoja de cálculo con los datos de riesgos que la SGR tiene con una Entidad Financiera, de forma que pueda enviarse a dicha Entidad para que verifiquen los datos. La Entidad Financiera devolverá el documento modificado,  incluyendo sus datos de riesgo, momento en el cual la SGR podrá recibir dicho fichero mediante la opción del Menú de Acciones “Conciliación Mediante Fichero”.


Se incluye el CUO en el documento de conciliación Excel que rellena la entidad y procesamos en G3.

Cabe destacar que los datos del fichero serán datos de riesgo mixto:

PpalPdteVencer = PpalPdteVencerUltPosicion – nCuotasPrincipalVNPCuadro (origen fn_Riesgo)

Si la última posición de riesgo tenía impagos:

PrincipalVNP = PrincipalVNPUltPosicion + nCuotasPrincipalVNPCuadro (origen cuadro)

InteresVNP = InteresVNPUltPosicion + nCuotasInteresVNPCuadro (origen cuadro)

Para la generación del/los documento/-os el usuario deberá seleccionar los filtros adecuados, con el fin de incluir el rango de operaciones que desee. Si seleccionamos un rango de entidades, se generará un fichero de riesgos por cada Entidad Financiera, y si además se restringe a un grupo de agencias se generará un fichero por cada agencia.

(Fig: 20.Generación de Documentos de Conciliación Bancaria)

Como puede observarse en la ventana, el nombre del fichero que se generará será “Riesgo+Entidad+_FechaaConciliar”, según el ejemplo se crearía el fichero: C:\Leo\Proyecto Pruebas\Entidades\2100\Riesgo2100_31012009.xls

El resto de las opciones de la ventana son muy intuitivas, con lo que no se explicarán en este manual.


  1. Consideraciones para Rellenar el documento:        (UP)

La aplicación de G3 rellena de forma automática casi todos los datos del fichero Excel, la Entidad rellenará solamente los datos indicados a la derecha, en el área ENTIDAD:

Para rellenar el campo “OK” la entidad cuenta con las siguientes posibilidades:

  • S (Sin Información): cuando la entidad no tiene constancia de la operación indicada. El usuario de G3 verá una Incidencia de tipo O: (Sin información por parte de la entidad).
  • C (Conforme): la entidad está CONFORME con los datos incluidos en el área de Datos de la SGR, por tanto NO es necesario que la entidad rellene los datos de su área (ENTIDAD).
  • P (Pendiente): la entidad está en DESACUERDO con lo que indica la SGR y la operación TIENE IMPAGOS, por tanto ES necesario que rellene los datos de su área (ENTIDAD).
  • Vacío: la entidad en DESACUERDO con lo que indica la SGR pero la operación NO TIENE IMPAGOS, por tanto ES necesario que rellene los datos de su área (ENTIDAD).
  • F (Cancelada): se pueden dar 2 casos en función del valor del campo M (que rellena G3):
    • Campo M = *: la entidad está CONFIRMANDO que la operación está CANCELADA. El usuario de G3 verá una marca XF y se insertará una posición con importes a 0.
    • Campo M = vacío: la entidad está INFORMANDO que, aunque la SGR no lo tenga registrado, la operación está CANCELADA. El usuario de G3 verá una marca F y se insertará una posición con importes a 0.
  • I (Incidencia): En desuso.

De todo esto podemos resumir que:

  • La Entidad debe rellenar los datos de su área (ENTIDAD) obligatoriamente cuando indique en el campo OK los valores P (Pendiente) o vacio.
  • La Entidad NO debe rellenar los datos de su área cuando indique en el campo OK los valores S (Sin Información), C (Conforme), F (Cancelada) o I (Incidencia).
  • Si la Entidad confirma o informa de que una operación está cancelada se insertará una posición con importes a 0 y se avisará al usuario de G3 mediante una marca.