Movimientos de Morosidad
En esta pantalla se van a reflejar todos los movimientos de Morosidad existentes para el aval, sobre el cual estemos trabajando en este momento.
Estructura de la Pantalla.
Acceso a Procedimientos.
Desde este icono se accederá a la lista de procedimientos judiciales que tenga dicho aval:
realizando doble clic en el procedimiento se accederá a la zona de procedimientos judiciales mostrando los datos del procedimiento seleccionado.
Lista de Movimientos de Morosidad.
Se muestra en una lista cada uno de los movimientos de morosidad que se generen sobre un aval, indicando información sobre la Fecha del movimiento, el Tipo de Movimiento de Morosidad, grupo (los movimientos de morosidad los vamos a agrupar en grupos tipos de Morosidad dependiendo de si es un pago al receptor, un gasto, etc.. para ver más pulse aquí para dirigirse a su correspondiente tabla auxiliar), importe, etc.. Esta lista se ha implementado mediante un nuevo control mediante el cual se permite una mayor funcionalidad sobre los movimientos que vemos en pantalla, permitiendo su filtrado por columnas y agrupaciones, como esta funcionalidad la podemos encontrar en más de un área en G3, pulse aquí para ver más.
IDENTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE MOROSIDAD INCLUIDOS EN LA LIQUIDACIÓN DE FALLIDOS A CERSA, en la última columna de los movimientos de morosidad existe una marca visual , que va a identificar los movimientos de morosidad inluidos en liquidación de fallidos.
- Acciones.
- Alta Movimiento Ajuste. Se añade la posibilidad de crear un movimiento de morosidad ajustada de tipo Aplicación de Capital.
- Ver Asiento: Enlaza directamente con el asiento generado en Contabilidad del movimiento de morosidad sobre el cual estemos situados en ese momento.
- Ver Factura. Esta opción se habilitará solo en el caso de que el movimiento de morosidad esté relacionado con una factura mostrándola en pantalla.
- Ver Liquidación. Esta opción se habilitará solo en el caso de que el movimiento de morosidad esté relacionado con una liquidación mostrándola en pantalla.
- Prov. fondos. Visualiza las provisiones de fondos aportadas a procuradores para el aval.
- Editar. Nos muestra la siguiente pantalla en la cual podremos realizar algunos cambios, como la Fecha Valor, el Texto o la Fecha de Retraso.
- Eliminar: Si el movimiento de morosidad se generó mediante una factura de pago, para poder eliminar este movimiento deberá de eliminar la factura de pago de la cual proviene. Se permiten eliminar siempre el último movimiento o si es un movimiento CERSA, para el resto de casos se permitirá eliminar un movimiento si no tiene pendiente de aplicar o pendiente de aplicar fallido del movimiento que queremos eliminar ni de los posteriores a el, es decir, movimientos contables de morosidad para un aval concreto con los conceptos, "_MORDPTEAP" o "_MORPDTEAF". El motivo de solo eliminar el movimientos solo en los casos mencionados, es debido a que si permitiéramos eliminar cualquier movimiento se produciría un descuadre en el Pendiente de Aplicar y por lo tanto en la Contabilidad.
- Resumen y Documentos. Se divide en tres pestañas:
- Resumen Reclamable. Contiene los Valores Reclamables de Morosidad.
Se incluye el check "Fecha del Mov." para poder consultar el resumen a la fecha del movimiento seleccionado en cada momento.
- Resumen Contable. Contiene información Contable para los distintos tipos de movimientos de morosidad registrados sobre un aval. Estos valores van a coincidir con los valores reclamables que existen en la pestaña de Resumen excepto en quitas y adjudicaciones en los que puede variar el importe reclamable del importe contable.
Cuando el Aval es Fallido se incluye información de Fallido o Fallido Parcial y Fallido Neto, de la siguiente forma:
. Si la fecha de consulta que se está introduciendo es anterior a la fecha de fallido y tiene quitas se muestra:
- En el Fallido Parcial es igual a las Quitas.
- En el Fallido Neto es igual a las Quitas menos Importe reavalista.
. Cuando la fecha de la consulta es posterior a la fecha de Fallido y tiene quitas, se muestra:
- En el Fallido es igual a la Deuda más Quitas.
- En el Fallido Neto es igual a la Deuda más Quitas menos Importe Reavalista.
- Grupos. Nos muestra los datos por tipo de movimiento de morosidad.
- Documentos. Posibilidad de asociar documentos a cada uno de los movimientos de morosidad bien Importando o bien vinculando. También se puede arrastrar el documento al movimiento de morosidad y al soltarlo se vinculará automaticamente a ese movimiento en concreto.
**RECOBRO DE INTERESES DE DEMORA DE LA ENTIDAD FINANCIERA. (Pagos con Intereses de Demora).Cuando se realiza un pago con intereses de demora, se habilita un botón "Recobro de Intereses de demora" para los casos en los que los intereses se van a devolver al banco generando un pago con signo negativo.
IDENTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE MOROSIDAD INCLUIDOS EN LA LIQUIDACIÓN DE FALLIDOS A CERSA. Se ha añadido en la lista de movimientos de morosidad una marca visual , que va a identificar los movimientos de morosidad inluidos en liquidación de fallidos. Además se ha añadido otra marca visual para indicar si cada uno de los movimientos incluidos en la liquidación de fallidos no tiene documento asociado a él
FICHAS INDIVIDUALES.
Se visualizarán fichas de morosidad especializadas por Aval/Interviniente. Esta nueva información va a ser especialmente útil en los avales en los que intervengan avalistas mancomunados que en función de quién haya hecho el desembolso en una recuperación, la ficha de cada mancomunado será distinta a la del resto.
En estos casos tendremos:
- La morosidad del aval y esa información es la que se usará para provisiones, clasificación del riesgo, información a CERSA, etc… exactamente como hasta ahora.
- La morosidad del aval para un interviniente: En la que tendremos la ficha de morosidad de ese aval pero específica para un determinado interviniente.