Preformalización
Vamos a explicar como se van a ir generando los preavales de una línea de Avales o Avalas para su posterior Formalización.
Forma de Proceder.
Teniendo en nuestra área de trabajo un Titular o desde el contrato, nos vamos a esta opción "Preformalización" (en el menú de avales--> avales con cargo a una línea) nos va a mostrar la siguiente pantalla en la cual nos indicará el resumen del titular, datos principales y la lista de productos disponibles no financieros contenidos en un contrato que fue creado mediante un Proceso de Formalización de Línea de Avales.
En esta fase se añade también el control de verificaciones, sino cumple alguna no permitirá seguir adelante.
En los Datos Principales se deberá indicar la fecha y el importe a formalizar, activándose la lista de productos disponibles, se deberá elegir uno para la preformalización de aval con cargo a una línea. Una vez seleccionado el producto se mostrará una lista de todos los contratos ( los cerrados no) que existan con el producto seleccionado, permitiendo filtrar solo por los contratos que tengan disponible suficiente. Seleccionamos uno de los contratos con disponibilidad para poder crear un nuevo aval.
Cuando el contrato seleccionado tiene definido en limites (mantenimiento del contrato pestaña limites) un texto en Aviso en la emisión de nuevos avales, antes de seguir con la generación de nuevo aval se mostrará dicho mensaje:
Cuando los Titulares de un Contrato (no avalistas) tienen definido unos límites de disponibilidad, se va a mostrar en la zona Beneficiario del Aval el dispuesto del titular, así como la limitación que existe sobre el titular, disponible y disponible para preavales.
Al pulsar en siguiente nos muestra la siguiente pantalla para que continuemos introduciendo los datos necesarios:
Descripción de los campos a rellenar.
- Importe a formalizar.
- Beneficiario del aval.
- Fecha de formalización del Aval.
- Fecha prevista de cancelación. En el caso de ser indefinido, se dejará vacia pero se deberá informar la fecha prevista de cancelación estimada. A efectos de reaval de CERSA, en el caso de ser indefinidos se considerará un plazo de 5 años.
- Receptor del aval: Indicamos la Institución, Ayuntamiento, etc..., con la que se va a firmar la operación de aval. Pulsando en la "lupa" nos mostrará un buscador genérico para localizar el Receptor.
- Gestor del Aval: Por defecto recoge el usuario que está realizando el proceso.
- Apoderado del Aval: Indicamos el apoderado del Aval.
- Forma de Pago: Podemos elegir la forma de pago adecuada
- Comisión Formalización: Automáticamente nos calcula el importe de comisión mediante los parámetros que tengamos configurados en el producto, pero este importe lo podemos modificar.
- F. Final Com. Formalización: Igual que el campo anterior lo calcula en función de lo que le hayamos indicado en el producto, también es modificable.
- Referencia abreviada: Podemos indicar la referencia que el Receptor utiliza para referenciar esta operación en concreto. Tiene más sentido en el caso de Avales Financiero en el que el receptor es una entidad financiera y utilizan esa referencia para el envío de cualquier información que tengan que realizar.
- Texto del Aval: En este campo se puede indicar el modo de generación del aval, para procesos automáticos en el que el aval se crea a la vez que el contrato, lo rellena automáticamente "Aval creado mediante proceso de formalización P1", siendo P1 el Proceso de Preformalización de Aval Ante Entidades Financieras.
- Provincia: donde se va a utilizar el aval.
- Desde esta opción podemos asignar el bastanteo al preaval que estamos dando de alta si este tiene un bastanteo asignado. Nos mostrara los bastanteos asignado al apoderado de los cuales asignaremos uno de ellos.
Una vez completada esta información pulsamos siguiente y nos muestra una pantalla con un resumen de la información.
El último paso que nos queda es pulsar "Preformalizar" para terminar el proceso que crearía un Preaval situado en el contrato y listo para Formalizar.
Al modificar la fecha de formalización de un aval de línea se va a proponer la fecha prevista de cancelación según la nueva fecha de formalización, pero se podrá modificar.