Productos
Esta Tabla Auxiliar mantiene la lista de Productos disponibles en G3. Desde aquí vamos a mantener los diferentes tipos de Avales que la SGR ofrece.
Estructura de la pantalla
- Datos Generales: Datos Generales del producto. Para acceder a los grupos de productos pinche aquí.
Se añade nuevo campo “Texto Descriptivo del Producto” en la tabla auxiliar de productos.
Este texto se podrá visualizar en los modelos de documentos a nivel de Aval su campo de descarga es Texto_Producto.
- "No puede tener Cuadro Amortización", por defecto todos los productos tienen cuadro de amortización (estará desmarcada). Este check habrá que marcarlo para aquellos productos que no se quiera cuadro de amortización, a partir de ese momento se deshabilita la opción de crear cuadros en todos los niveles de la operación (propuesta, resolución, contrato y aval).
- Comisión de Aval: En esta parte se va a definir los porcentajes de comisión para ese producto así cómo el importe mínimo de Comisión que se le va a aplicar.
- Limitaciones: Una serie de limitaciones que se le pueden indicar al producto.
- Cobro: Sistema de cobro.
- Forma de Cobro Predeterminada: Posibilidad de establecer por Producto una forma de cobro en concreto,.
- Sistemas de Facturación: Nos va a indicar si la comisión se cobra por periodos anticipados (A) ó vencidos (V) entre otros tipos de facturación existentes, para ver más pulse aquí.
- Límites de Productos: Existe la posibilidad de configurar un producto para una determinada CNAE, un Cod. Postal o una Tipología.
- Conceptos. Pulsando en el botón de Conceptos ofrece la posibilidad de asignar conceptos por cada uno de los productos, de esta manera estos conceptos serán recogidos en el estudio, prevaleciendo a los definidos por tipo de Estudio. Es decir al iniciar un estudio, elegimos un "Tipo de Estudio" que tendrá definidos una serie de conceptos para que formen parte de él, en este momento si el producto tiene definidos sus propios conceptos recogerá estos y si no tiene definido ningún concepto tomará los definidos en el tipo de Estudio. Hay que tener en cuenta que si en la solicitud existen varios productos y uno de ellos tiene asignados sus propios conceptos al crear el estudio se recogerán los conceptos contenidos en el Tipo de Estudio.
Desde la siguiente pantalla se añaden los conceptos a cada uno de los producto.
. Mediante esta opción se crea un nuevo producto partiendo de uno ya existente. Nos abrirá la pantalla para que rellenemos el código y la descripción ya que lo creará con la descripción del producto del que proviene más la palabra [DUPLICADO].
Como actúan los plazos.
- Que el plazo habitual sea mayor que cero y el plazo máximo también, se propone un plazo habitual que podrá ser modificado y no podrá superar el plazo máximo que le indiquemos.
- Que tanto el plazo habitual como el plazo máximo sea cero, se define para avales indefinidos en lo que no se va a indicar ningún plazo.
- Que el plazo habitual se mayor que cero y el plazo máximo sea cero, se propone un plazo habitual y no tiene un máximo (Indefinido).
- Que el plazo habitual sea 0 y el plazo máximo sea mayor que cero, no propone un plazo habitual podemos indicar el plazo deseado y que no supere el máximo indicado.
Para los productos de los grupos 06 DESCUENTO COMERCIAL, 07 FACTORING CON RECURSO (2017/01), 0A COMEX CONFIRMING-INTERNACIONAL (2018/01) y 0B CONFIRMING (2018/01), se puede indicar el Plazo de los efectos en el nuevo campo “PLAZO DE DESCUENTO “, nos será útil para conocer el número de días que el aval puede seguir asumiendo riesgo después de la fecha prevista de cancelación al poder existir todavía efectos sin vencer. Estos efectos son susceptibles de ser devueltos durante ese periodo y por tanto establecen en la SGR un periodo de seguridad ya que la SGR sigue respondiendo por ellos.
Tratamiento de las Tablas Auxiliares.
- Alta de registros en una Tabla Auxiliar.
- Editar un registro en una Tabla Auxiliar.
- Búsquedas auxiliares en general.