Intervinientes
En el contrato van a aparecer la lista de Intervinientes recogidos en la Resolución. Los intervinientes de un contrato no se pueden modificar. Dependiendo de lo que queramos editar de un interviniente realizaremos una u otra acción:
- Por error de grabación podemos utilizar las transacciones a nivel de contrato que hacen referencia al contrato.
- Si lo que queremos es cambiar intervinientes o la responsabilidad de los mismo, esto implicaría un gran cambio a lo que en un principio se estudió y aprobó por un comité. Para este caso lo que se tendría que realizar es una Solicitud de Modificación al Contrato y un nuevo anexo en el que se incluyan los cambios, en este anexo se permitirá cambiar y añadir nuevos intervinientes. También se permite añadir los componentes de una UTE o CB como Titulares si no aparecen como intervinientes.
Nos muestra la siguiente pantalla con los intervinientes del contrato.
Si en la cabecera se muestra el icono indica que tiene uno o varios intervinientes relacionados con Consejeros y si se muestra el icono
indica que uno o varios de los intervinientes del contrato están vinculados con la SGR. Si uno de los intervinientes está relacionado con consejeros y a su vez tiene vinculación con la SGR se mostrará la de mayor peso, que en este caso es la de consejeros.
El listado de intervinientes se mostrará de distintos colores en función a las carcteristicas de cada uno de ellos:
Si una identidad está relacionada con consejeros y a su vez tiene la tipología _VS, se mostrará en rojo ya que la relación con consejeros tiene mayor peso.
Las cinco primeras columnas de la rejilla nos da información de los intervinientes:
- - se avisa al usuario de que la identidad tiene el dni caducado o no tiene informada la fecha de caducidad. Existe un parámetro de configuración “ID_EXIGE_FASE_F_CADUCIDAD=Fase@NO;A_QUIEN@TO” en el que se podrá indicar en qué fase y a quien tiene que comprobar la fecha de caducidad del DNI.
- Fase: @NO 🡪 Ninguna, @PR 🡪 Proponer, @RE🡪 Añadir Resolución y @PR🡪 Al Formalizar
- A_QUIEN: @TO🡪 Todos los Intervinientes, TP 🡪 Titular Principal, PO 🡪 Todos con % Participación
- la columna E nos informa si el interviniente tiene excepción para la declaración a la CIR de esa identidad. Para obtener más información de dicha excepción situándonos encima del icono se visualizará los siguientes textos:
(G)lobal -> no se comunica esa Identidad.
(E)specifica -> no se comunica esa identidad en ese contrato o expediente.
(R)elacionada -> una identidad relacionada directamente con él tiene una excepción global al BdE.
(O)tras -> no se comunica esa identidad en otros avales.
- la columna I nos marca las identidades que intervienen como demandado en Procedimiento Judicial, haciendo doble clic en el icono se visualizará la pantalla de Procedimiento Judicial.
- la columna S nos informa que identidad es sustentadora del titular principal de la operación.
- la columna D si se declara a Experian, mostrando el icono si se declara y si es de color gris no se declara a Experian.
Como vemos la única opción que podemos ejecutar es "Ver Titular" que nos abrirá en una pestaña al titular que hayamos seleccionado en la lista de Titulares si el contrato es "definitivo" si aún no está "detinitivo" si permite modificar los intervinientes, añadiendo, editando o eliminando pero solamente en el caso de que hayamos creado un anexo de un Contrato mediante una "Variación de Contrato" y incluir los componentes de una UTE o CB como Titulares si no aparecen como intervinientes.
A través del parámetro de configuración "ID_EXIGE_FASE_F_CADUCIDAD" se podrá definir en que fase se debe avisar o detener si la fecha de caducidad del dni está caducada o carece de ella, y a quien se debe analizar dicha fecha. (Para más información pulsar en aquí)
Existe una casilla "Ver Intervenientes dados de Baja" que al marcarla nos mostrará aquellos intervinientes que en algún momento intervinieron en el contrato pero fueron dados de baja.
Acciones:
- Ver Titular. Accedemos directamente a la ficha de la identidad seleccionada.
- Editar evaluación rating. Mediante esta opción se indica de que modo se quieren evaluar los intervinientes de la operación en el SICSGR. Los avalistas se pueden evaluar con rating de titular siempre y cuando sean socios.
- Titular Real. (Esta opción sólo se habilita si el Titular Principal es de Tipo Jurídica). Para el tratamiento de Blanqueo de Capitales, se va a poder indicar desde aquí si cualquier interviniente de la operación es Titular Real de la Empresa Titular (Titular Principal). Para ello se accederá directamente a la zona de Relaciones Directas de la identidad, para registrarlo.
Además se marcará en otro color para distinguirlo del resto.
- Exoneración Judicial. Se podrá exonerar a aquellos intervinientes en los que el porcentaje de participación sea mayor de 0 y no sean los únicos intervinientes del contrato
La Exoneración actúa de diferente forma en función del interviniente que queremos exonerar:
- Exoneración de un Avalista: se dará de baja la intervención de ese interviniente en dicho contrato como avalista y se creará un nuevo registro con tipo de intervención E-Exoneración judicial con el 0% de participación.
- Exoneración de un titular cuando existen más titulares, puede darse dos casos:
- Si la identidad que queremos exonerar es el Titular Principal el sistema avisará que primero hay que cambiar mediante transacción al titular principal:
Una vez cambiado el titular principal, ya permitirá exonerar, y actuará igual que cuando exoneramos a un avalista, es decir se da de baja el tipo de intervención como titular y se da de alta para la misma identidad un tipo de exonerado:
- Si la identidad que queremos exonerar es titular, pulsando "Exoneración judicial" da de baja el tipo de intervención titular y da de alta un nuevo registro con tipo Exoneración Judicial.
- Exoneración del único Titular Principal, cuando existen Avalistas: no se exonera sino se crea automáticamente una excepción para declarar el riesgo y la morosidad de ese titular a 0€, se realiza desde los intervinientes del contrato seleccionando al Titular Principal y pulsando sobre Exoneración Judicial. Se aplicará a todos aquellos avales que cuelguen del contrato/anexo en el que se ha creado la exoneración.
El motivo por el cual creamos esta excepción cuando es un único titular es porque toda operación declarada a la CIRBE tiene que estar asociada a un titular principal. Si actuamos igual que en los avalistas, mandaríamos la baja de este interviniente y la operación se quedaría sin titular.
- Exoneración del único Interviniente: en este caso no se puede crear la excepción como tal, ya que no respondería nadie ante ella de cara a la CIRBE. En estos casos los pasos a seguir serían:
1. Pasar el aval a fallido, ya que es una deuda que no podréis reclamar a nadie.
2. Aplicar una quita con el importe de la deuda reclamable para no declarar ese fallido a la CIRBE.
3. Hacer condonación de los intereses de demora.
4. Cerrar la ficha de morosidad, poniéndole fecha de bloqueo a la Cuenta de Morosidad para que no se registre ningún movimiento más en ella.
En aquellos casos en los que se quiera dar de baja la exoneración, también dependerá del tipo de interviniente que esté exonerado. Si al crear la exoneración se ha creado una excepción a la CIRBE (exoneración del único interviniente del contrato o del único titular existiendo avalistas) debemos editar la excepción y ponerle fecha de baja, en cambio si no se ha creado excepción (exoneración de un avalista o titular cuando existen más titulares) debemos lanzar la transacción de eliminar el interviniente del contrato, de esta forma se eliminará el registro de exoneración y se volverá a poner de alta el registro con la intervención que tenia antes de dicha exoneración.
Aquellos contratos/anexos exonerados no permitirán emitir nuevas variaciones dentro del mismo. En el caso de línea de avales, no permitirá preformalizar nuevas avalas.
Desde la rejilla botón derecho del ratón opción Enviar email --> a email Dom. Pred. Identidad se podrá enviar email a la identidad seleccionada al email registrado en el domicilio predeterminado.