Novedades 2013


Cambios incluidos en la Actualización.



Actualización 25/11/2013


  • SEPA – (Nota informativa)


Suponemos que ya estáis informados de los nuevos procedimientos para domiciliación de adeudos y emisión de pagos, dentro de la zona única de pagos para el euro (S€PA), que sustituirán a los cuadernos  19 y 34 de la AEB y obligatorios desde 01/02/2014.

  • G3 está en proceso de adaptación y ya dispone de los nuevos códigos de cuenta IBAN.
    • El proceso de actualización lo calculará para la cartera histórica.
    • En el alta de nuevas domiciliaciones, la aplicación estimará el IBAN utilizando la información del CCC tradicional.
  • En la emisión de remesas de recibos domiciliados, ya existe la opción de la generación en formato ISO 20022 XML, por si queréis hacer alguna prueba, aunque recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para hacer un seguimiento.
  • En los datos de la cuenta de la SGR (emisor), es el único caso en el que exige el código BIC que identifica al banco. Este criterio lo hemos compartido con la interpretación de la Caixa para cobros y pagos a nivel nacional.
  • Existe un nuevo procedimiento con un plazo muy reducido de devolución, denominado B2B, que encaja perfectamente con la actividad de la SGR, aunque requiere una autorización expresa.


  • A partir de esta actualización, será necesario que el administrador de contabilidad asigne el BIC en las cuentas  que use la SGR para realizar sus remesas de Cobro/Pago.



  • MEJORA.


    • BANCO DE ESPAÑA.


      • Riesgo Recibido. Los datos de riesgo se actualizarán directamente al cambiar de fecha en el combo, si necesidad de pulsar sobre el botón . Esta opción sólo se habilitará si se marca en la parte de zona Europea.




    • CERSA.


      • ENVÍO DE OPERACIONES.


        • En el envío de las operaciones a CERSA con el Producto 14 y con fecha prevista de cancelación en blanco, se le pasará la de formalización más 180 meses.
        • Al realizar el envío trimestral se va a comprobar si ya se ha realizado un envío mensual independientemente si  se ha utilizado el mismo u otro fichero de situación.


      • GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN. Nuevo filtro por "Origen"  de la Petición de documentación generada. Los posibles valores son:


        • MDB CERSA. La petición ha sido generada por CERSA y se ha enviado a la SGR mediante un MDB.
        • ONLINE. La petición ha sido generada por CERSA y enviada de manera Online.
        • SGR. La petición ha sido generada por el G3.
        • SGR MANUAL. La petición ha sido generada manualmente por un usuario de G3.


      • ENVÍO DE CUADROS DE AMORTIZACIÓN, PETICIÓN DE DOCUMENTO (133). Nuevo parámetro de configuración GENERA_PDF_CUADRO_AUTO, el cual va a indicar si se van a generar (de no existir en el Archivo Documental) , archivar y enviar automáticamente las peticiones del Documento 133 de CERSA.
        • Si éste parámetro tiene SI, para la generación el sistema usará el primer cuadro teórico existente con fecha igual o mayor a la de formalización ( de no encontrarse, deberá crearse manualmente en el mantenimiento del aval),  
        • Si éste parámetro tiene NO, el documento con el cuadro de amortización deberá ser generado manualmente desde el mantenimiento del aval.


    • COMITES. Se añade la posibilidad de asociar documentos a cada uno de los Comités registrados. Por cada uno de los comités nos mostrará el icono para indicar si tiene documentos y el numero de Documentos Vinculados.


    • CONTABILIDAD.


      • PLAN CONTABLE. Al dar de alta una nueva cuenta Contable, se va a poder indicar hasta que fecha se van a poder crear Asientos Contables. Esta fecha solo se puede indicar en el alta, una vez creada la cuenta no se podrá modificar. Por defecto te va a proponer la fecha de inicio del año en el que nos encontremos.



    • CUADRO DE AMORTIZACIÓN. Se ha añadido un mensaje informativo, en la creación del cuadro de amortización asociado a un aval, de manera que si el último vencimiento no coincide con la Fecha prevista de cancelación del aval, nos mostrará un mensaje informativo indicándoselo al usuario, por si tuviera que revisar la fecha prevista de cancelación.


    • DERECHOS DE COBRO,


      • Mejoras Visuales en derechos de Cobro. Se cambia la zona de filtros y se organizan en pestañas los que estén relacionados entre sí, dividiéndose en las siguientes:


        • Filtro por Tipo y Estado de Cobros.
        • Filtro Básico.
        • Filtro por Operaciones que intervienen en la liquidación a la que pertenecen los derechos de cobro.
        • Filtro por Situaciones del Socio.
        • Filtro por Subvenciones.
        • Acciones sobre los derechos.


      • Filtro Origen Liq. Posibilidad de filtrar por varios orígenes a la vez.


      • Filtro Formas C/P(Forma de cobros/Pagos). Posibilidad de filtrar por varias Formas de cobro a la vez.


    • GARANTIAS.


      • TASACIONES REVISADAS AUTOMÁTICAS. Se ha planteado un nuevo método de generar Tasaciones a los bienes, debido al coste que supone para las SGRs las tasaciones de sus bienes por las Entidades Tasadoras, mediante la aplicación de una depreciación del valor de la última tasación reconocida por el Banco de España. Este método permite generar Tasaciones de manera automática en todos los bienes que estén garantizando en un plan activo de una operación como 1ª Hipoteca y que no tengan una tasación reconocida por el Banco de España válida a la fecha en la cual se pretenden generar este tipo de Tasaciones. Para realizar este cálculo se cogerá la última tasación reconocida BE y se le aplicará un porcentaje de depreciación en función de la antigüedad de la misma. Aquellos bienes que tengan una tasación válida o no hayan tenido nunca una tasación reconocida no entrarán nunca en este proceso. Estas tasaciones tendrán las misma consideración a efectos del cálculo de provisiones que las reconocidas por el Banco de España.

Los porcentajes de depreciación dependiendo de la antigüedad de la última tasación reconocida por el BE que se aplicarán se podrán introducir por el usuario, se van a establecer por defecto los siguientes, pero estos podrán ser modificados a la hora de realizar el cálculo.


        • Menos de 3 años: 0%.
        • Entre 3 y 4 años: 10%.
        • Entre 4 y 5 años: 20%.
        • Entre 5 y 6 años: 30%.
        • Más de 6 años: 40%.


Para ver toda la información pulse aquí.


      • Valoraciones. Nuevo Check para mostrar las Valoraciones Caducadas de un bien, por defecto solo se mostrarán las vigentes.


    • HISTORIAL.


      • Hasta ahora el historial solo permitía las siguientes tipo de entradas: Informativas, Alertas, Histórico, Recibo pasado, Recibo devuelto. Se ha flexibilizado con una tabla auxiliar en la que además de los tipos de entradas antes señaladas podréis tipificar las que consideréis oportunas.




    • MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS EN EXPEDIENTES Y CONTRATOS. Se realiza una mejora en la lista de Productos a nivel de Expediente (Solicitud, Estudio y Resolución) y en el Contrato, añadiéndose la nueva rejilla para contener los datos, de manera que se realizarán comprobaciones con respecto al CNAE asociado a cada uno de los productos y si éste no corresponde a ninguno de los CNAEs dados de alta en la Identidad, marcará en rojo la casilla de CNAE y se incluirá una exclamación al principio de la fila del producto.



    • SITUACIONES ESPECIALES. (Información de Situaciones Especiales de Informa) se incluye información del Importe Demandado y de los Demandantes en la lista de Incidencias Judiciales recibidas de Informa.



    • VINCULACIONES.


      • Nuevo Tipo de Vinculación SGR. W0 - PENDIENTE DE DETERMINAR,  este tipo se habilita para que el usuario dé de alta la vinculación, pero que no sea necesario la introducción de otros datos más relevantes, lo único que va a poder indicar es  el origen y la Fecha de Refinanciación, no siendo esta fecha obligatoria.


      • Clasificación Riesgo Mínimo. Esta lista se va a reducir a los siguientes valores:
        • 000 - Sin clasificar.
        • 121 - Reestructurados prorrogados.
        • 122 - Reinstrumentados.
        • 123 - Reclasificados.


En el caso de Novaciones va a proponer 000 - Sin clasificar y en el resto de casos 121 - Reestructurados prorrogados. El usuario podrá cambiarlo manualmente.


      • Forzar Dudoso. Nuevo estado "Substandar", que actuará en provisiones con el porcentaje que le indiquemos en el campo de %Prov. Subestandar.
      • Tipo Actuación Dudoso. Esto va a afectar a provisiones, e indica como queremos que actué a la hora de provisionar.
        • Antigüedad Dudoso: Propone la fecha de antigüedad, en el caso que se haya seleccionado Si o Condicionado en Forzar Dudado. Esta fecha es la que tendrá en cuenta en provisiones como fecha de antigüedad.
        • % Provisiones Morosidad: Se indicará el % Prov de Morosidad, con el que se pretende que provisione, como mínimo provisionará con lo indicado.
        • % Provisiones Razones Ajenas. En este caso se puede indicar un % con el que quiere que provisiones distinto al del punto anterior que será el mínimo por que entre en provisión.


      • LISTADO DE VINCULACIONES. Nueva Columna "% Últ. Provisión", que mostrará el % de la última provisión del Aval destino.


    • VALORES. Se ha desarrollado un nuevo módulo de valores para registrar las inversiones en obligaciones, bonos u otros valores representativos de deuda, ya que toda esta información debe ser informada al Banco de España.Para ver la información completa pulse aquí.


  • NUEVO.


    • AVALES.


      • Lista superior de Avales. Se van a mostrar en el desplegable de avales superior del G3, en rojo aquello avales que tengan deuda en morosidad, además se ha añadido una nueva columna que contiene su Morosidad.



    • CUENTAS DE DOMICILIACIÓN.


      • Se ha añadido el IBAN (Código Internacional de la Cuenta Bancaria).


    • CERSA.


      • GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN G3. Se han realizado una serie de cambios en la Gestión de Documentación necesarios para el Envío de Documentación a CERSA, ya que estaban viajando demasiados documentos y no existía ningún control para indicar cuales de ellos debían ser enviados y también afectará al Blanqueo de Capitales. Vamos  a ir enumerando los cambios.


        • Tipos de Documentos. Nuevos campos incluidos.


          • Tipo Exigencia Caducidad. Campos para determinar la fecha de Validez de un documento.


            • S - Exige Caducidad, Obligatoriamente todos los documentos creados a partir del tipo de documento, deberán de tener una fecha de validez. Al crear un nuevo documento nos propondrá la fecha actual más los días de Validez que tengamos definido en el tipo de documento, si no tenemos nada no nos propondrá ninguna fecha pero será obligatorio indicar una.


            • P - Posible Caducidad. Mediante esta configuración, los documentos incluidos en el tipo de documento, pueden tener y se le propondrá una fecha de validez, pero no será obligatorio indicarla, es decir puede estar en blanco.


            • N - Sin Caducidad. No es obligatorio indicar una fecha de Validez para los documentos creados a partir de este tipo de documento.


          • Tipo Exigencia Fecha. Mediante este parámetro se va a determinar la introducción manual de la fecha del Documento si es obligatoria indicar una o no.


            • E - Exige Fecha documento Manual. Determina que es obligatorio por parte del usuario introducir manualmente en el alta de documentos, la Fecha del Documento.


            • N - No exige Fecha documento Manual. No exige por parte del usuario introducir la Fecha del Documento, el sistema propone la del día en el que se realiza el alta y si no es modificada será la que se guarde en el sistema.


          • Comportamiento envío CERSA. Mediante este parámetro se pretende establecer cuáles de los documentos que pertenezcan a un tipo de documento en concreto, van a ser enviados a CERSA.


            • T - Todos los Documentos Válidos. Todos los documentos Válidos, es decir que su fecha de Validez no se haya superado, serán enviados.


            • U - Sólo último Válido. De los documentos Válidos, sólo se enviará el más reciente.


            • S - Sólo Documentos Válidos Seleccionados. El usuario será el encargado de seleccionar que documentos de entre los existentes y que sean válidos serán enviados. Para seleccionar los documentos, se realizará desde el archivo documental desde la opción "Ver Detalles", se mostrará   para indicar si el documento se selecciona o no. Se ha realizado un tratamiento especial para lo tipos de documentos "_DE - DOCUMENTO DE ESTUDIO" y "_DP - DOCUMENTO DE PROPUESTA", ya que se estaba dando el caso de que de una misma operación se estaban mandado todos los documentos de estudio que estuvieran asociados a ella, De esta manera si se configurarán los tipos de estudio con este parámetro, será el analista el que marcará que documento de estudio es el correcto para enviarse a CERSA. Esta gestión se lleva desde el mantenimiento de Estudio, en el caso de que exista se habilitará un link que va a indicar el estado que tiene en ese momento en el documento, para cambiarlo se hará doble clik sobre él, Este comportamiento es el mismo para el documento de propuesta. Para ver más pulse aquí,


            • N - No se envía a CERSA. Ninguno de los Documentos del tipo marcado con este tipo de comportamiento será enviado a CERSA.


      • ENVÍO/RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN A CERSA ON-LINE. Se ha desarrollado un módulo, mediante el cual las SGRs podrán atender las peticiones de documentación realizadas por CERSA o enviar Documentación sin una petición prevía, de manera On-Line. Para ver toda la información pulse aquí.
    • BLANQUEO DE CAPITALES. Para el cumplimiento de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales, se va a dotar de una serie de herramientas en el G3. Además de lo que describimos a continuación, también son necesarios los dos primeros parámetros descrito en el punto anterior, Tipo Exigencia Caducidad y Tipo Exigencia Fecha. El reglamento establece que se ha de aplicar una serie de medidas sobre los documentos para controlar la vigencia de éstos y para ello utilizaremos estos dos parámetros.


      • IDENTIDADES.


        • COMPROBACIONES FECHA DE VÁLIDEZ DEL NIF PARA PERSONAS FÍSICAS, Se han creado en todas las fases de la operación (desde la solicitud hasta el Contrato), comprobaciones de la fecha de validez del NIF de todos los intervinientes, de manera que si tiene una fecha pasada o vacía, nos mostrará un mensaje indicándolo para que el usuario lo corrija. De momento estos mensajes son informativos y van orientados a cumplir la normativa sobre control de blanqueo de capitales que exige disponer un documento de identificación valido.


        • RELACIONES DIRECTAS.Titular Real. . Con el objetivo de poder identificar los Titulares Reales de una empresa se va a permitir indicar en las relaciones directas si la identidad objeto de esa relación es o no titular real. También se añade la funcionalidad de poder identificar los Titulares Reales de la empresa titular principal de la operación desde los intervinientes de la "Solicitud", "Estudio", "Resolución" o "Contrato" mediante un acceso . Sólo se permitirá relacionar como Titular Real cuando la identidad principal sea de tipo "Jurídica", que es cuando es necesario indicar quien o quienes son Titulares Reales de la Empresa y el interviniente sea una persona física..

Los titulares Reales se marcarán en otro color en el mantenimiento de "Solicitud", "Estudio", "Resolución" o "Contrato", para distinguirlo.

               

(*) En Relaciones directas de Identidades, se mostrará un  , para indicarlo a la hora de establecer una nueva relación directa.


        • CLASIFICACIÓN A EFECTOS DE BLANQUEO DE CAPITALES.
          • Manualmente desde Situaciones Especiales en  , se podrá clasificar una identidad con riesgo de blanqueo  "ALTO" o "MUY ALTO". una identidad no clasificada como riesgo Alto o Muy Alto, se considerará como Riesgo NORMAL a efectos del blanqueo de capitales.
          • Automáticamente.
            • Se ha añadido un nuevo campo en la Tabla auxiliar de CNAEs, Clasificación Blanqueo de Capitales, que puede tomar los valores "N - Normal", "A - Alto" y "M - Muy Alto". Este campo se va a inicializar con "N - Normal".


            • Se ha añadido a G3 la lista de países con mayor riesgo de Blanqueo de Capitales según la Legislación Española RD 1080/1991 - Paraísos fiscales, y los países incluidos  en la Lista GAFI.


Con la información anterior el sistema va analizar en cada identidad si existe una clasificación manual para el Blanqueo, va a comprobar el valor que tiene el campo de Clasificación de Blanqueo de Capitales de su CNAE principal y comprobará de los países relacionados con la identidad (país de NIF y país de los domicilios) si  están incluidos en la lista de países con riesgo para el Blanqueo de capitales para ver su clasificación. De todos estos valores siempre actuará el que clasifique a la identidad con peor situación.  De manera que si no existe un registro en Situaciones especiales lo creará y si existe se analiza si puede tener una clasificación peor por PAIS o por CNAE se le actualizará. Si este proceso se quiere lanzar sobre todas las Identidades dadas de Alta en G3, se podrá lanzar la transacción "TAACB - Clasificación Blanqueo de Capitales de las Identidades" desde el buscador de Transacciones en el área "TA  - Tabla Auxiliar".


En la solapa de Identidad del titular en G3, se mostrará información sobre esta clasificación.



          • ACTUALIZACIÓN SITUACIONES ESPECIALES. Nueva pestaña "Blanqueo de Capitales". Desde esta opción se analizará todas las incidencias sobre la Clasificación del Blanqueo de Titulares, mostrando las posibles Altas Bajas y Modificaciones, basándose en la configuración de CNAEs y Paises.


            • Altas. El sistema analizará que titulares deberían estar clasificados con Riesgo de Blanqueo de Capitales y actualmente no lo están en G3.
            • Bajas. Mostrará los Titulares Clasificados y que ya no deberían estar debido a que fueron clasificados automáticamente por el sistema y dejaron de cumplir las condiciones por las que se llegó a esa situación.
            • Modificaciones. Mostrará los titulares que tienen una clasificación distinta a la que realmente debería de tener por el CNAE o PAIS relacionado.


Para ver más pulse aquí.


    • LIQUIDACIONES DE PAGO.


      • Nuevo Filtro "Facturable" en la Gestión de Liquidaciones de Pago. Distingue aquellas liquidaciones de pago que contienen conceptos facturables y cuales no. La opción sólo estará disponible cuando se filtra por "Sólo Liquidaciones Facturables".


    • PLANES DE GARANTÍAS.


      • Aportaciones. Nueva pestaña dentro del Resumen del Plan de Garantías, con información de las aportaciones de las garantías incluidas en dicho plan.



    • SICSGR


      • Para los casos de 'No Cliente CIR 12 meses' no hay modelos aplicables, se va a permitir que se puedan estudiar estos casos por el modelo de 'Cliente CIRBE 12 mes'.
      • La consideración de cliente se va a considerar a cualquier Titular sea o no Titular Principal con alguna operación viva actualmente o la última cancelación sea de los últimos 3 años.
      • Si hay múltiples solicitudes de un Titular (Microempresa o PYME que son evaluados a nivel cliente y no a nivel operación), se mostrará en el expediente la última calificación del Titular realizada para otro expediente.



Al pulsar en , se mostrará información de la situación en detalle del estudio realizado así como de todo su histórico.



Al pulsar en , se mostrarán las posibles variaciones entre los valores usados en el SIC y su nueva situación actual.





  • INFORMES.


    • Informe DIFERENCIAS %COBERTURA CERSA (REAL - ESTIMADO). Se ofrece la información de estimación en todos los niveles y se incluye el porcentaje on-line identificandose cuando es éste.


Actualización 25/09/2013


  • MEJORA.


    • CONTRATOS.


      • PROCESOS EN PREPARACIÓN. Se añade una rejilla para contener la lista de Contratos pendientes de formalizar, mejorando la carga y añadiendo funcionalidad sobre los datos mostrados pulsando botón derecho del ratón.




       

    • CONCILIACIÓN. Mejora en la recepción de ficheros de conciliación, cuando la entidad envía una operación en la que la suma de PpalPdteVencer + PrincipalVNP es mayor que el importe formalizado, se marca como incidencia en lugar de provocar un aviso en la recepción del fichero.


    • CUADROS DE AMORTIZACIÓN.


      • Nueva opción "Crear y Archivar Pdf"  desde los cuadros de amortización ligados al Aval, para generar y archivar en el Archivo documental a nivel de Aval el cuadro en el que nos encontramos., de esta manera podrá ser utilizado para enviarse a CERSA en el caso de que nos requiera el cuadro de amortización del Aval. Para poder ejecutar esta opción debe existir un Tipo de Documento con el Tipo de Documento CERSA "133".



    • PREAVALES. Posibilidad de modificar la fecha de formalización desde la pantalla desde la cual se formalizan los preavales.



Mediante este proceso de recalcularán la fecha Prevista de Cancelación y fecha Final de Facturación dependiendo de la nueva fecha de Formalización introducida. Si existe Cuadro de Amortización asociado al preaval, nos mostrará un mensaje informativo indicando que será eliminadoy en el caso de existir una subvención nos mostrará , por defecto no estará marcada pero si se desea eliminar la subvención la marcamos.


    • GESTIÓN DE TRANSACCIONES. Al acceder al buscador de transacciones ejecutadas desde el menú Utilidades --> Gestión de Transacciones, dependiendo de la pestaña actual que tengamos abierta en ese momento en el G3, nos va a cargar los filtros necesarios para ver solamente aquellas transacciones realizadas en la zona en concreto.


    • EMAIL.


      • MEJORAS SI SE ENVÍA CORREO A TRAVÉS DE SMTP.




        • Se van a recordar los diez últimos correos a los cuales se le ha enviado un email por si quieren ser reutilizados para un próximo envío.


        • Al ir escribiendo en el campo "Para", se va a ir autocompletando con las coincidencias que vaya encontrando en Identidades, Entidades, Agencias y últimos emails que hayan sido enviados.



    • PROVISIONES.


      • Al finalizar la generación de las provisiones mostrará un mensaje informativo, con el número de provisiones cuyo % mínimo o % máximo haya sido modificado en la ficha de provisión anterior.



Además se ha añadido una nueva columna "% Forzado", para contener este valor en la lista de Provisiones.


  • NUEVO.


    • ADJUDICACIONES.


      • Nuevo registro de la Venta de Bienes Adjudicados por la SGR. Desde este módulo se registrará la información relativa a la gestión de venta de inmuebles adjudicados a la SGR, Para ver más información pulse aquí.



    • BANCO DE ESPAÑA.


      • Estados financieros. Se añade en el Detalle del T3 información con los días de retraso y el saldo moroso.


    • IDENTIDADES.
      • Acceso a la transacciones efectuadas sobre una Identidad desde el Mantenimiento de la Identidad mediante el botón .


      • Nuevo campo para indicar la fecha de caducidad del NIF. Esta información será solicitada en el alta, pero no es un campo obligatorio para realizarla, sino que se podrá indicar en otro momento desde el mantenimiento de Identidad.


    • SEGUIMIENTO ESPECIAL. En el módulo de Seguimiento Especial que se encuentra en la zona de Identidades, se ha añadido en el área de documentación la opción de , para importar documentación ubicada en nuestro sistema o bien para dar de alta un nuevo documento.


    • CIRBE 2015. Con motivo de los nuevos requerimientos de información para la nueva CIRBE que entrarán en vigor en su primera fase en Enero 2014, en lo que respecta a los datos de Identidad se añadido nuevos campos, algunos se podrán introducir en el Alta de Identidad y otros una vez que la Identidad esté registradadesde su mantenimiento.


      • Datos solicitados en el Alta.


        • Referentes al domicilio. Bloque o Portal, Planta, Puerta y Municipio.
        • País de Nacimiento.
        • Sexo.
        • CNAE.  Para las sociedades no financieras, así como para los empresarios individuales, se declarará la CNAE-2009 con cuatro dígitos correspondiente a su actividad principal. Para las personas físicas clasificadas en el sector “Hogares. Resto”, indica la actividad que realizan conforme a los siguientes valores:


          • FA00 - Funcionario similar (militar, policía, notarios, registradores,…).
          • FA01-Pensionista.
          • FA02-Rentista.
          • FA03-Empleado de la Entidad.
          • FA04-Empleado de otra entidad de su grupo.
          • FA05-Resto de trabajadores por cuenta ajena.
          • FA06-Parado.
          • FA07-Estudiante.
          • FA08-Ama de casa o similar
          • FA09-Otro.

       

      • Datos que se indicarán en el mantenimiento.


        • Mantenimiento  Identidad --> "Banco de España".


          • (Situación Concursal. Situación de la Persona (SITES). Indica si el titular está incurso en un proceso de refinanciación con sus acreedores, una situación concursal o proceso de disolución:
            • Comunicación al juzgado de negociaciones con los acreedores.
            • Acuerdo de refinanciación.
            • Acuerdo de refinanciación homologado judicialmente.
            • Incumplimiento del acuerdo de refinanciación homologado.
            • Concurso de acreedores sin petición de liquidación.
            • Concurso de acreedores con petición de liquidación.
            • Convenio de acreedores sin incumplimiento.
            • Convenio de acreedores con incumplimiento.
            • Concurso de acreedores en fase de liquidación.
            • Disolución.
            • Resto de las situaciones.


          • Tamaño de la Empresa. Para las sociedades no financieras, se indicará su tamaño. Por defecto si es una Persona Física el valor será (ZZZ - No Aplicable) y para Jurídicas (C27 - Pyme). Aunque el sistema te proponga un valor este podrá ser modificado, se permitirán los siguientes valores:
            • ZZZ-No aplicable.
            • C27-Pyme.
            • C26-Grande


          • Forma Social. Nueva codificación de las formas sociales.


          • Sector. (Cambios en los Sectores definidos por el Banco de España, nueva codificación) Sector institucional al que pertenece la persona declarada.


     Valores por defecto que propondrá G3:

            • Persona Física con CNAE. (S46 - Hogares Empresarios Individuales).
            • Persona Física sin CNAE. ( S47 - Hogares, Resto).
            • Persona Jurídica: (S44 - Sociedades no Financieras).


          • Parte Vinculada. Indica si el Titular es una parte vinculada con la entidad declarante conforme a lo dispuesto en la normativa contable.

La Inicialización de éste dato de la siguiente forma:

  • Para las Identidades marcadas como Consejeras, por defecto B05 - Persona clave de la dirección de la entidad  o de su entidad dominante.
  • Para el resto el valor por defecto B11 - Parte No Vinculada. Resto de las personas.



          • Vinculación con Administraciones Publicas. Para las empresas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, indica si son dependientes de, o están participadas por, alguna Administración Pública española:


            • B12-Dependiente de la Administración Central española.
            • B13-Dependiente de una Administración Autonómica española.
            • B14-Dependiente de una Administración Local española.
            • B15-Participada por Administraciones Públicas españolas sin ser dependientes.
            • B16-Resto.

Para el resto de Titulares.

            • ZZZ-No aplicable (Valor por defecto).



    • GRUPOS ECONÓMICOS (CIRBE).


      • Se adaptan los Grupos Económicos para introducir datos que nos requiere la CIRBE, añadiendo una nueva pestaña para introducir información referente a balances.


        • Fecha de los datos financieros consolidados.
        • Importe neto de la cifra de negocio en los estados financieros consolidados.

      • Nuevo Campo "Entidad Dominante", que identifica a la persona física o jurídica que tiene, directa o indirectamente el control como dominante dentro del grupo, se marca en la pestaña de componentes,


Para una información más detallada sobre los cambios que hemos nombrado respecto a la nueva CIR, se ha creado un capítulo de esta ayuda en el que se irán incluyendo los próximos cambios que vayamos anunciando en Novedades, pulse aquí para ir directamente,


  • INFORMES.


    • Informe ANALISIS MOROSIDAD PREVISION DE PAGOS. Se añaden columnas para contener los datos de Acuerdos de Recuperación registrados.



Actualización 26/07/2013


  • MEJORA.


    • ACUERDOS DE RECUPERACIÓN. Se han realizado una serie de mejoras en los acuerdos de recuperación a nivel de Aval.


      • Mejoras Visuales. Se ha intentado mejorar el aspecto visual de manera que resulte mas entendible al usuario.


      • Nuevo Campo Imp. Pendiente de Recuperar. muestra el Importe que aún no se ha recuperado, Calculando la diferencia entre el importe total que acordado y el importe recuperado que ha sido registrado mediante recuperaciones en morosidad.


      • Se añade funcionalidad en la lista de Compromisos permitiendo la edición múltiple de columnas, mediante la opción de se habilitarán las columnas Fecha e Importe permitiendo registrar los datos directamente en cada una de las celdas, además en el caso de la columna Importe, se permite seleccionar varias celdas para copiarlas a partir del compromiso deseado,
      • Nuevo Acuerdo de Recuperación.


        • Reestructuración de la información presentada en pantalla para facilitar su entendimiento.
        • Al generar un nuevo acuerdo, se va a proponer como Importe total de Recuperación, la deuda del Aval.


    • ACT. SITUACIONES ESPECIALES.


      • Revisión del procedimiento de análisis de los datos almacenados de INFORMA para la Actualización Automática de Situaciones Concursales. A partir de ahora se tomará como restricción de la Identidad la Situación Concursal dada de BAJA MAS RECIENTEMENTE, de forma que para esa Identidad no se tendrán en cuenta los datos de INFORMA cuya Fecha de Publicación sea ANTERIOR a la dicha FECHA DE BAJA.


      • En la pantalla de Situaciones Especiales de la Identidad, se indicará resaltado en negrita el registro de INFORMA que sería elegido para dicha identidad en el análisis de Actualización Automática de Situaciones Concursales.


    • ARCHIVO DOCUMENTAL,


      • Documentos Pendientes de Clasificar. Mejora en la Gestión de Documentos sin Clasificar. Se va  a permitir asignar un tipo de Documentos a varios documentos a la vez en lugar de tener que ir asignándolos uno a uno. Solamente se permitirá modificar el Tipo de Documento, para cambiar cualquier otro campo debe ser uno a uno.



      • Documentos en Edición. Mejora en la Gestión de documentos en edición por los usuarios. Se va a permitir Archivar y Descartar a la vez el conjunto de Documentos seleccionados.




    • CERSA,


      • COBERTURA CERSA Y OTROS.


      • En la observación del reaval se va a guardar si está definitiva la posible incidencia registrada en Cersa, y en caso contrario las condiciones por las que la operación y la pyme son incorrectas o incompletas para CERSA.


      • GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN CERSA.


        • Se mejora la forma de presentar la lista de Peticiones de CERSA, otorgándole una mayor funcionalidad. Exportación a Excel, PDF, filtros sobre cada una de las columnas, etc...


    • CONTRATOS.


      • Modificación de contratos. Para los contratos creados mediante los procesos de Preformalización P4 - Línea de Avales Técnicos y P6 - Línea de Avales Técnico Parcial, en los que solo se da de alta el contrato, se va a permitir conservar los preavales generados. Para ello en la pantalla Resumen nos mostrará un mensaje indicando el número de preavales existentes y que deseamos hacer con ellos.


    • FICHERO DE SITUACIÓN.


Nuevo parámetro en la generación del fichero de situación, que nos permite en casa de que la cobertura de CERSA en algún aval esté pendiente de recibir, poder coger la cobertura estimada por el usuario. Si no existe la estimada será cero.




    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.


      • GENERAL. Se va a permitir minimizar los Procedimientos Judiciales y seguir trabajando en G3.


      • RECLAMACIONES.


        • Se muestran 4 decimales en el % de Demora.
        • Se permite tanto sacar el Informe "Extracto de Morosidad Judicial y Comisiones" como calcular los intereses a una Fecha indicada por le Usuario, por defecto se propone la fecha del día. Para ver más pulse aquí.


    • GENERAL


      • Al entrar y salir en G3 se va a mostrar una pantalla con los documentos que el usuario tenga en su zona de trabajo para recordarle que sería conveniente archivar los documentos y los documentos que tiene en esta carpeta y no deberían estar porque no pertenecen al área documental. Se ha habilitado las opciones del botón derecho de ratón para que o bien se Archiven o Descarten en el caso de "Documentos bloqueados en la zona de Trabajo" o se eliminen en el caso de que no pertenecen al Archivo Documental. Esta pantalla solo se muestra si el usuario tiene más de 10 archivos en su carpeta.


    • LIQUIDACIONES DE PAGO.


      • En las liquidaciones de Pago se va a mostrar por concepto a que delegación se va a imputar el gasto.


  • INFORMES.


      • Informe RESOLUCIONES DE UN COMITÉ.  Se añade la posibilidad para sacar todos los tipos de Propuestas (Completas, Rápidas y Ratificaciones Retiradas). Este informe se lanza directamente desde el Mantenimiento de Comité.





Actualización 08/07/2013


  • NUEVO.


    • ARCHIVO DOCUMENTAL.


      • Al importar archivos en grupo te permite cambiar el tipo del documento, todos los documentos tendrán el mismo.


      • Modelos de Documentos. Nueva opción en el mantenimiento de modelos de documentos, para exportar la definición de un modelo. Muy útil sobre todo para los modelos excel, ya que estos no se definen directamente desde G3.


    • CERSA,


      • Previsión On-Line del % de Cobertura aceptado por CERSA. . Se ha desarrollado un sistema, a través del cual se va a poder realizar una estimación muy cercana a la real del porcentaje de cobertura que CERSA va  a ofrecer a una operación. Para ello se utiliza un servicio Web por medio del cual G3 se va a conectar con CERSA donde se realizará la estimación solicitada y se devolverá los datos resultantes. Las estimaciones se va a poder hacer a nivel de estudio, resolución, preaval o Aval.


      • Con el objetivo de evitar envíos incompletos, durante el envío trimestral de datos a CERSA, en referencia a la información de activos adjudicados no se enviará ninguna información hasta que todos tengan registrados los deterioros a la fecha del envío.


      • Para las peticiones de Cersa del nuevo tipo de documento '133' (Cuadro de Amortización) G3 procederá del siguiente modo:


  1. Si existe algún documento en el archivo documental que responda a ese tipo, se enviará el mismo.
  2. Si no existiera ningún documento en el archivo documental que responda a ese tipo, se va a preparar en PDF el cuadro de amortización del aval definido en la formalización, de esta manera no se obligará a guardar documentación innecesaria en el archivo documental.



    • IDENTIDAD.


      • Pantalla Principal Identidad. Se van a mostrar datos de la última calificación de RATING: la fecha y la Tipología ( "Calificac. Emprendedor", "Calificación Promotor", "Calificac. Microempresa", "Calificación PYME", "Calificación Avalista". También se va a mostrar si hay un intento manual de calificación más reciente sin estudio.


    • GARANTIAS.


      • Se añade al módulo de garantías un área de Documentos, para la importación o creación de documentos asociados a un bien como pueden ser: tasaciones, impuestos, facturas Para ver más pulse en Garantías (Bienes)


    • SITUACIONES ESPECIALES.


      • Situaciones especiales, se va a permitir ver situaciones especiales de baja mediante la opción para poder visualizar una información más completa.


      • Actualización de Situaciones Concursales, se incluye una limitación por la cual no se podrá poner en Fecha de Alta/Baja anterior a la última ejecución de actualización automática de Situaciones Concursales.


      • Se incluye la posibilidad de Dar de Baja las Situaciones Concursales registradas en G3, cuando se cumpla una de las siguientes condiciones:
        • No se ha recibido nunca información Judicial de INFORMA para la Identidad.
        • Toda información Judicial recibida de INFORMA se encuentra en estado de BAJA.


    • MOROSIDAD,
      • Condonación de Intereses.


        • Nueva opción "Condonación" desde Morosidad, para permitir Condonar Intereses de demora siempre y cuando no exista Pendiente de Aplicar.Pulse aquí.
        • Adaptación de la pantalla general de morosidad para tener en cuenta el movimiento anterior en el Resumen.



        • Se adaptan los procedimientos de cálculo de Saldo Moroso y los informes de Morosidad necesarios, que veremos en el apartado de Informes de este documento..


      • Acuerdos de Recuperación.


        • Nuevo parámetro de configuración (ACUERDOS_RECUPERACION_NIVEL)  que determinará si los acuerdos de Recuperación son a nivel de Aval (Como han venido siendo hasta ahora) o a nivel de Identidad (En el cual la SGR podrá llegar a un acuerdo por la deuda de todos sus avales) . Para ver más pulse aquí.



    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
      • Zona Documental en Procedimientos Judiciales. Se ha añadido una nueva pestaña dentro de la Gestión de cada Procedimiento Judicial, dedicada a los documentos relacionados con cada procedimiento. Desde este área se van a poder tanto crear un nuevo documento partiendo de un modelo previamente configurado como importar o generar uno nuevo. Para ver más pulse aquí.


      • Campos de Descarga específicos de Procedimientos. Desde G3 existe la posibilidad de crear plantillas de documento (Modelos), indicándoles una serie de campos de descarga o marcadores que utilizaremos para traernos la información del G3, todo esto se gestiona desde Tablas Auxiliaresà Gestión Documentalà Modelos de Documentos. Hemos adaptado esta zona para poder generar modelos de documentos y realizar descarga de los datos incluidos en los Procedimientos, para ello se ha añadido un nuevo nivel  "PROCEDIMIE" en la generación de Modelos, para contener todos los campos específicos de esta zona. El usuario deberá crear los modelos dentro del tipo de documento "PM - PROCEDIMIENTOS MODELOS".



        • Nivel PROCEDIMIE --> RECLAMACIONES.


          • RECLA_FECHA: Campo para la descarga de la Fecha de cada una de las Reclamaciones.
          • RECLA_F_DETALLE: Lista que contiene las fecha de cada concepto Reclamable.
          • RECLA_TEXTO: Lista de detalle de las Reclamaciones de un Procedimiento.
          • RECLA_SALDO: Lista del Saldo de las Reclamaciones de un Procedimiento.
          • RECLA_DIAS: Lista con el número de días que hay entre un movimiento y el siguiente.
          • RECLA_COMI: Importe total de Comisiones.
          • RECLA_MORO: Importe total de Morosidad.
          • RECLA_OTROS: Importe total de Otros conceptos.
          • RECLA_INTER: Importe total de Intereses.
          • RECLA_TOTAL: Importe total de las Reclamaciones en un Procedimiento.


      • Nuevo Campo en la Reclamaciones para indicar cuales son las Reclamaciones de las cuales queremos descargar en Modelos. Se va a poder seleccionar cuales de las reclamaciones existentes en un procedimiento, queremos utilizar para su descarga en modelos de documentos. Para ello nos vamos a la Gestión del Procedimiento a la pestaña de "Reclamaciones" y la primera columna "Modelos" nos indicará esta información y mediante la opción o cambiaremos el estado de cada Reclamación.


      • Nuevos Campos en Procedimientos:


        • Fecha de Demanda: Para indicar la fecha en la que se inicia la demanda Judicialmente. Este campo no podrá ir relleno si no se indica en numero y año de procedimiento.
        • Tiempo Recuperación: Tiempo estimado de Recuperación en Meses.
        • Coste Estimado.  Importe estimado de las costas del procedimiento, minutas de abogado etc.


      • Alerta visual al cargar una Pestaña de G3, que nos saltará si la identidad relacionada con la pestaña está actuando en un Procedimiento Judicial, bien como Demandante(Excepto si es la SGR) o Demandado. Se habilita desde esta alerta el acceso al Procedimiento.


      • En la pantalla principal del Aval, se ha incluido una marca para indicar si está incluido en un procedimiento o no, y se indica el último evento manual realizado sobre él. Se añade la seguridad para comprobar si el usuario puede entrar en modo lectura o edición.



    • SICSGR/  RATING.


      • Acceso a la Ayuda desde la opción de Rating a nivel de expediente con información sobre  "Resumen estudios Orígenes". Pulse aquí. .


      • A partir de esta actualización se va a analizar el comportamiento de la fecha de inicio de actividad del CNAE ligado a la operación, en lugar de la fecha de constitución o fecha de inicio actividad principal de la Identidad para emprendedores.


      • En la pantalla resumen de G3 donde se muestra la última calificación añadir también la fecha y la tipología. Si hay un intento manual más reciente sin estudio se indica.


      • Mejorar la explicación de las causas cuando no existe modelo aplicable.


      • Poder consultar G3 durante la ejecución de SICSGR.



    • REMESAS.


      • Si un derecho de cobro u obligación de pago, está incluida en una remesa, se permite acceder a la remesa abriéndola en  otra pestaña, siempre y cuando el usuario logado tenga permisos para la opción de remesas.


    • TRANSACCIONES.


Por ley de protección de datos una vez que un socio deje de tener actividad con la SGR puede solicitar que en el sistema no queden datos sobre él, para ello se han creado las siguientes transacciones que disocian la información  que pudiera identificarlo de manera que no es accesible.


      • IDDIS - Disociar Titular.
      • IDDIA - Anular Disociar de un Titular.


    • VINCULACIÓN DE AVALES.


      • Se permite verificar vinculaciones desde el formulario del listado de vinculaciones. Para ver más pulse aquí.


    • GENERAL.  


      • TRATAMIENTO DE DOCUMENTOS. Se ha realizado en esta versión una mejora importante respecto al tratamiento de los documentos, para solventar problemas al acceso en carpetas del servidor que en muchas ocasiones llegaban a  bloquearlo. Esta mejora consiste en que se va a poder decidir por usuario la manera en la que se va a trabajar con los documentos, en el servidor como ha venido haciendo hasta ahora, o de manera local en el equipo. Para ver la información completa pulse aquí.

  • MEJORA.


    • ADJUDICACIONES.


      • En la pantalla principal de Adjudicaciones se va a mostrar los datos de adiciones, gastos y último deterioro.



      • Adiciones y Gastos. Se añaden totales en estas dos zonas de Adjudicaciones.



      • Nuevo parámetro de configuración (ADJUDICACION_DETERIORO_INTERVIENE) que actúa a la hora de calcular el deterioro de un bien adjudicado cuando se analiza el menor valor entre: Adjudicación, Activación + Adiciones y Tasación. Este parámetro va a permitir excluir el valor de adjudicación a la hora de calcular el deterioro, por defecto vendrá marcado a que "SI" para que intervenga.



      • Se muestra en la gestión de deterioros una columna más indicando si el valor de Adjudicación ha intervenido en el cálculo de deterioro.


    • ALERTAS.


      • Se añade en la columna de Origen la descripción del Tipo de Alerta.
      • Indicar con color las alertas con fecha límite pasada, mostrar columna con el grado, y añadir filtro a las columnas.


    • CERSA.


      • ENVIO CERSA.


        • En el envío a Cersa de las razones ajenas pasar también él %, y en el envío de los riesgos subestandar pasar el % y su descripción.


      • RECEPCIÓN CERSA.


        • Se van a recepcionar las operaciones rechazadas por CERSA de manera que se van a quedar registradas en el G3 así como el motivo por el cual no han sido aceptadas.
        • Se van a mostrar las condiciones y límites aplicados en la cobertura de CERSA.


No se va a permitir editar manualmente las coberturas definitivas de CERSA.


    • CIRBE.


      • Mejora en el procesado de Titulares a comunicar a la CIR. Avisos más concretos cuando se detectan impedimentos en la realización de Cambios CIT, se indica si el problema está en el Alta/Baja o ambos, además se cancela el proceso de Alta/Baja para este Titular.


    • CONTABILIDAD.


      • Mejora en la pantalla de Diario Contable, en la que se ha mejorado tanto la ubicación de los filtros como la velocidad en realizar las consultas al mismo. Para más información pulse aquí,
      • Se mejora las comprobaciones de seguridad a la hora de mostrar un Asiento Contable.
      • Asientos Relacionados. Nuevo botón para acceder a los asientos relacionados desde liquidaciones, derechos de cobro, facturas de pago y obligaciones de pago. .


      • Acceso al diario contable de una cuenta e identidad a través de la rejilla que aparece al hacer click en la lupa que se encuentra en el Resumen de la Identidad, haciendo click sobre una de las cuentas que nos muestra en la pestaña de Saldos "Agrupados por Cuentas".


    • COMITES.


      • Exportación de documentos de Estudio a Pdf. Desde esta opción se podrán exportar todos los documentos de estudio de todos los expedientes incluidos en el comité seleccionado.


    • EXPEDIENTE.


      • Cambio en el árbol que muestra las distintas fases por las que pasa el expediente, permitiendo ver su estructura de una forma Jerárquica o Cronológica y mostrando de una forma más clara sus datos.



    • HISTORIAL.


      • Nueva opción en la gestión del Historial que permite marcar como atendida los registros con fecha de alerta y si es del tipo A-Alerta. permite posponer a un nueva fecha futura .


    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.


      • Reclamaciones Judiciales.


        • Nueva pantalla para el alta y la edición de conceptos asociados a las Reclamaciones, en la cual indicaremos el concepto reclamable, descripción, Fecha e Importe. El campo de Fecha en cada uno de los detalles se ha introducido en esta Versión, es necesario para el cálculo de intereses de manera automática por el usuario.



        • Calculo de Intereses de forma automática para todos los conceptos ya sean conceptos introducidos manualmente por el usuario o conceptos obtenidos de manera automática mediante la opción de (Opción que obtiene los datos de morosidad y comisiones pendientes siempre que el procedimiento este vinculado a un aval).


    • LISTADO DE RESOLUCIONES
      • Se ha añadido al listado de resoluciones una columna nueva con el analista.


    • TRANSACCIONES
      • No se va a permitir retirar una solicitud si de ésta cuelga un contrato o anexo. Se trata de evitar errores y no retirar una solicitud que aparentemente tenido como fruto la firma de un contrato o anexo.


  • INFORMES.


    • Adaptación de los siguientes informes, para que tengan en cuenta la Condonación de Intereses de Demora.


      • Informe EXTRACTO DE MOROSIDAD_SGR.
      • Informe EXTRACTO DE MOROSIDAD_JUDICIAL.
      • Informe EXTRACTO UNIFICADO MOROSIDAD Y COMISIONES.
      • Informe EXTRACTO UNIFICADO MOROSIDAD JUDICIAL Y COMISIONES.
      • Informe DETALLE MOVIMIENTO DE MOROSIDAD (Quitados los movimientos Z y C).



    • Nuevo Informe en el Área de Auditoria: Lista de avales refinanciados y no cancelados. Su objetivo es dar una lista de avales refinanciados en otro nuevo pero el original aún no esta cancelado.


    • Informe Pantalla Gestión de Activos : Situación adjudicados a una fecha, se añade la columna situación y si se envía a Cersa o no.


    • Informe Pantalla Gestión de Deterioros : Deterioros a una fecha, si se marca la opción para que salgan aquellos que no tienen deterioro, la hoja SIN DETERIORO, se ha dividido en dos; uno con los que no tienen deterioro a la fecha, y otro con los bienes adjudicados vendidos.


    • Nueva opción en informes para poder enviar por email a través de outlook un informe, desde el visor, Al ejecutar esta opción se abrirá un nuevo correo con el informe adjuntado en pdf


.


Actualización 17/05/2013


  • NUEVO.


    • CERSA.
      • Envío de adjudicaciones a CERSA. Nuevo campo en adjudicaciones para indicar si la adjudicación entra en el proceso de envío a CERSA o no  . Para ver más pulse aquí.


    • LISTAS.


      • Se ha añadido nueva funcionalidad en los nuevos controles de rejilla que se han ido actualizando en G3 (Lista de Solicitudes, Lista de Estudios, Lista de Resoluciones, etc..) así como en otras muchas zonas de G3. Consiste en la adición al menú contextual, la función de cargar en G3 Identidad, Expedientes, Contrato, Aval o G3_CONTROL (campo que contiene información acerca de la última modificación en un campo en concreto) para ello pulsamos botón derecho y veremos el siguiente menú, dependiendo de la información de la rejilla.



    • CONTABILIDAD.
      • Mantenimiento de Asientos, Se ha añadido un botón para pasar a Pre-Asiento directamente desde el Asiento Contable en el que nos encontramos .


    • SUBVENCIONES.


      • Nuevo Filtro en la pantalla para mostrar/ocultar las subvenciones dadas de baja.
      • Al comprometer manualmente se va a permitir modificar la fecha de la subvención.
      • A nivel de aval no permitir traspasar o registrar una subvención si ya hay alguna (independientemente de si está activada o no),


    • DERECHOS DE COBRO.


      • Se permite remesar, derechos de cobro fallidos.


    • ALERTAS.


      • Para las alertas de Origen Condiciones del Contrato, Variaciones Resolución/Incidencias e Historial, se va a permitir su gestión desde la misma pantalla general de Alertas, accediendo a sus pantallas correspondientes mediante la opción . Para ver más pulse aquí.


    • ESTADO T3.


      • En el detalle del T3, se añaden dos nuevas columnas con el reaval de CERSA y con el de OTRO reaval.


    • UTILIDADES - ASIGNACIÓN DE DELEGADOS. Se ha añadido una nueva opción en G3 que permite indicar a cada usuario de G3, los usuarios delegados para que reciban sus Alertas o Avisos mientras estén ausentes. Para ver más pulse aquí.


    • NUEVO MODULO DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.


      • Nuevo módulo de Procedimientos Judiciales en el que se va a poder registrar toda la información referente a las actuaciones judiciales que puede llevar a cabo una SGR incluyendo los actos de inicio, desarrollo y conclusión del mismo. Para ver la información completa pulse aquí.


  • MEJORAS



    • VINCULACIÓN DE AVALES.


      • AVALES VINCULACION:


        • Se añade la posibilidad de verificar las vinculaciones de manera automática, sin necesidad que un usuario las verifique manualmente. Para ello se ha creado un nuevo parámetro de configuración VINCULACION_VERIFICACION el cual puede tener tomar los siguientes valores:


          • N : No verifica automáticamente Nunca, deberá verificarse manualmente como hasta ahora,
          • I : Sólo Vinculaciones Propias (Novaciones). Cuando se haga definitivo el anexo de novación el sistema intentará verificar la vinculación automáticamente.
          • S : Todas. Las vinculaciones propias intentará verificarlas como en la opción anterior y el resto se hará cuando se guarde la misma a nivel de aval.


        • Se re ordena la pantalla buscando una mejor claridad.
        • Se revisa la obtención de datos de Saldo del Aval Origen y el cálculo de días de Retraso.


Para ver más pulse aquí.


      • LISTADO VINCULACIONES: Se añade una columna con los días de Retraso.


    • COMISIONES - FECHA DE ANTIGUEDAD.

Mejora en el cálculo de la Fecha de Antigüedad  de comisiones de aval.
Esta revisión está motivada al detectar que la fecha de antigüedad de las comisiones se estaba "actualizando" en determinadas circunstancias. La más habitual consistía en volver a remesar comisiones que habían sido devueltas, el impacto que tenia en esos casos consistía en que cuando devolvían nuevamente el recibo, la antigüedad se actualizaba a la fecha de la nueva remesa. Ésta actualización evita éste tipo de efecto manteniendo la antigüedad original de la deuda no siendo afectada por envíos posteriores en remesas con el recibo devuelto.


    • PLANES DE GARANTÍAS. Se permite el acceso a los datos de la traba dentro de un plan de garantías, aunque el bien haya sido dado de baja en el Titular.


    • ACT. SITUACIONES ESPECIALES. Se añade una nueva columna con la fecha del último balance en "Patrimonio Negativo" y "Pérdidas Continuadas".


    • INFORMES. Los informes en la recepción de los datos de Cersa, 'Recepción Cobertura actual CERSA de Riesgo de Avales' y 'Recepción Provisión de Avales', se han pasado a excel.


    • ARCHIVO DOCUMENTAL Se ha añadido la posibilidad de modificar la fecha de los Documentos, incluidos en el Archivo Documental.



    • CAMPOS DE DESCARGA. Nuevos campos de descarga.


      • Nivel CONTRATO --> GARANTIAS_INMUEBLE.


        • GAR_BI_VALOR_BE --> Última valoración reconocida por el Banco de España.
        • GAR_BI_F_VALOR_BE --> Fecha de la última valoración reconocida por el Banco de España.


    • Mejoras en los siguientes listados en los que se añaden  funcionalidad de ordenaciones, filtros, agrupaciones y exportaciones de los datos.


      • LISTA DE VARIACIONES RÁPIDAS.
      • LISTA DE RESOLUCIONES.


  • INFORMES.


    • Informe BALANCES DE SUMAS Y SALDOS. Se añade un filtro para decidir si se quiere añadir los asientos de cierre y regularización.


Actualización 11/04/2013


  • NUEVO.


    • CONDICIONES.


      • Para las condiciones periódicas, se ha realizado un cambio en el cual a la hora de verificar una condición se va a poder indicar la periodicidad, si se pone 0 días se establece que es una condición puntual y si se indica un número de días automáticamente dará de alta una nueva condición a la fecha correspondiente de exigencia. Este cambio se ha realizado en todos los niveles en los cuales existe las condiciones (ESTUDIO, RESOLUCIÓN Y CONTRATO).


  • MEJORAS.


    • IDENTIDADES.


      • CNAE.  Se limita que  al indicar una fecha de Inicio de Actividad futura nunca pueda superar un año, y para cualquier otra fecha comprendida entre la fecha de hoy y el año siguiente, se mostrará el siguiente mensaje para su confirmación. El objetivo de este cambio es evitar la introducción de datos erroneos por parte del usuario.

    • ENTIDADES Y AGENCIAS.


      • Se contemplan la introducción de códigos extranjeros para el NIF en Entidades y Agencias con objeto de permitir receptores extranjeros. Para que G3 permita dicho código para indicar que es extranjero comenzará con & y su longitud estará comprendida entre 9 y 20 caracteres. Por ejemplo, Código Identificación: FR1234567890 debe introducirse: &FR1234567890.


    • COMPENSACIÓN COBROS/PAGOS,


      • Se permiten compensar Derechos de Cobro fallidos.
      • Se muestra más información del Tipo "COBRO, DEVOLUCIÓN Y FALLIDO" en la columna.


    • CONCILIACIÓN.
      • En la Conciliación mediante fichero se revisará el contrato del aval para revisar el valor del campo , en función de este valor la posición de riesgo a generar SUMARA el importe declarado por la entidad como Interés de Demora al importe comunicado como Interés Vencido No Pagado. Los valores serán:


        • SI: Se actúa como hasta ahora, es decir, se suma el Interés de Demora en el Interés Vencido No Pagado.
        • NO: No se tendrá en cuenta el Interés de Demora en la posición de riesgo, es decir, no se sumará al Interés  Vencido No Pagado.

Le recordamos que el campo Cubre int. de Demora a su vez se toma de Parámetros Generales de la sociedad en la pestaña de Morosidad,


      • Se incluye la Referencia de la operación del Nexo en los datos del Receptor de la pantalla del aval.


    • SUBVENCIONES.


      • No se va a permitir activar una subvención si el producto del aval no es un producto subvencionable en esa línea.


    • TRANSACCIONES.


      • COMPR - Modificar producto de un Contrato. Al lanzar esta transacción se va a avisar de que la cobertura puede verse afectada y que se debe informar a Cersa.

             

  • INFORMES.


    • Informe RESUMEN DEL TITULAR. Se añade un filtro "F. Referencia", para sacar los datos del titular a la fecha indicada. Para ver más pulse aquí.


  • OTROS.
    • ENVIO DE EMAIL.
      • Se añade en  la pantalla de envío de email, el tamaño de los archivos adjuntos que se van a enviar.



Actualización 18/03/2013


  • NUEVO.


    • Nueva ubicación de la aplicación de informes, de manera que se llamará desde un único lugar en G3 situado en el menú principal de la aplicación.


  • MEJORAS.


    • AVALES.
      • En la generación de una nueva Avala, se va a proponer como Gestor el Usuario logado.


    • EXPEDIENTES.


      • MOTIVOS DE RETIRADA DE EXPEDIENTES. Se distinguen los motivos de retirada de solicitudes y de presolicitudes para que puedan diferenciarse en cada área. Se refleja en las Tablas Auxiliares --> Configuración SGR --> Razones de Retirada de Expedientes.


    • SICSGR.


      • Mayor información a la hora de iniciar una nueva evaluación del SICSGR se va a indicar los años de los balances tomados como válidos y cuantos años con balances más recientes han sido despreciados.        


      • Cuando un mismo socio solicita dos operaciones en dos expedientes distintos se va a proponer reutilizar en el estudio del segundo expediente los módulos ya calificados del socio no caducados. Además se va a proponer reutilizar puntuaciones de módulo no caducadas de los avalistas.


      • PROCESOS BATCH.
        • Se van a revaluar cuando existan cambios de modelos de micro y pyme en NO CIR, CIR 1 mes y CIR 12 meses, donde los estudios son reutilizables por ser el cualitativo el mismo, y aunque el financiero y el operativo son distintos son automáticos.


    • PROVISIONES.
      • Nuevo filtro en la Gestión de Provisiones por Razón Dominante.  .


    • SUBVENCIONES.


      • Al traspasar una Subvención al Aval se saltará la comprobación de si la línea está vigente, controlándose sólo la fecha límite de la línea bonificada.


    • ALERTAS.


      • Nueva Transacción  XXMDU - Modificar Delegados del Usuario, para permitir modificar los usuarios en los que delegar sus avisos cuando este se encuentre ausente.



  • INFORMES.


    • CONTRATOS.
      • Informe Resumen del Contrato .Se han añadido nueva información en el informe que se crea desde el Contrato(Una vez cargado el Contrato en el G3, a la Izquierda) y que genera un html, añadiéndose los % de los conceptos de la minuta en Resolución y Contrato, datos de la Comisión en la Resolución y Contrato y solo para operaciones financieras datos del cuadro de Amortización y del Receptor del Aval.


      • Informe LIBRO OFICIAL DE SOCIOS. Se añade un nuevo filtro para decidir si se quieren añadir las identidades relacionadas con el socio mediante la relación 14 - PLURIPERSONAL.


      • Informe nuevo PREVISIÓN DE RIESGO CERSA POR MESES.


  • OTROS.


    • Se añade un capitulo a la Ayuda de G3, con toda la información referente al Envío de los Estados Financieros declarados a CERSA, para ver más pulse aquí.


Actualización 25/02/2013


  • NUEVAS ÁREAS DE G3


    • MODELO DE DOCUMENTO.


      • Nuevo campo de descarga. PATRIMONIO_NETO que se encuentra a nivel de IDENTIDAD-->ACTIVIDAD_OFICIAL_ULT.


    • MOROSIDAD.


      • Movimientos de Morosidad.
        • El primer movimiento que se introduzca en la ficha de Morosidad de una operación debe ser obligatoriamente un Pago.
        • Se añade una opción para Ocultar y Mostrar el resumen inferior de los Movimientos de Morosidad. y   , de esta manera se amplia la zona en la que se encuentran los movimientos.
        • Se crea un nuevo campo en el Resumen de Morosidad con el valor de la deuda actuando el Reavalista.


      • Quitas. Al dar de alta un movimiento de Quita, se puede indicar el valor contable y el valor Reclamable siendo el valor máximo que puede alcanzar el de la deuda. El máximo valor Reclamable será el de la deuda Reclamable y el máximo valor Contable será el de la deuda Contable.


    • SUBVENCIONES.


      • Posibilidad de editar el cuadro de subvenciones una vez activada o comprometida la subvención,  en ciertas condiciones, si no difiere de las comisiones definitivas subvencionas, del total comprometidos y no posee ajuste.


    • CERSA.


      • Datos de CERSA de la Operación, (Información que se encuentra disponible desde el estudio y se irá traspasando al resto de niveles, podemos acceder desde el mantenimiento del estudio, en la pestaña de Productos,)
        • Ayudas del Estado. El campo para indicar el importe recibido por parte del Estado para una operación, se añadió en la versión anterior, ahora se complementa esta información añadiendo un nuevo campo "Límite Máximo", para identificar el importe máximo que puede recibir.



        • Información referente a las Ayuda Minimis Resgistradas en la Identidad, para aquellas operaciones que contenga un % estimado, se mostrará el importe total por CNAEs del producto vinculado a la operación en la que estamos realizando la estimación, de las Ayudas Minimis registradas en el menú de CERSA --> Ayudas Minimis. Además se puede acceder directamente pulsando Pulse aquí para ver más. El importe se calcula de las ayudas minimis registradas del año en curso y los dos anteriores.



        • Adaptación del envío de CERSA. Se envían los nuevos campos de Ayudas del Estado y la información de grupos requerida por CERSA

       

  • MEJORAS.

       

    • IDENTIDADES.


      • Actualización de Situaciones Especiales.
        • Nuevos Filtros para obtener la información.
          • Por fecha de Constitución en el Patrimonio Negativo, Pérdidas Continuadas y Retraso Generalizado,
          • Cantidad de meses a Analizar en Retrasos Generalizados.
        • Nuevo Informe en Excel.
        • Posibilidad de modificar la fecha de alta y baja de las Situaciones especiales.

Para ver más pulse aquí.


    • CONCILIACIÓN.


      • Se permitirá recibir mediante la Conciliación Automática operaciones en las que el Principal Pendiente de Vencer + el Importe Impagado sea mayor que el Importe Formalizado, de forma que solo se indicará al usuario una nota informativa con el Texto " PpalPdteVencer + CapitalVNP comunicado es SUPERIOR al Formalizado por la SGR."


      • Mejora en el Informe de Operaciones Informadas por la Entidad (Conciliación mediante fichero), se mostrarán solamente la información relevante, es decir, aquellas notas informativas e incidencias que se dan entre las operaciones del fichero analizado, además se incluyen las referencias de las operaciones que incurren en las anotaciones/incidencias mostradas para facilitar al usuario su identificación dentro del listado.


    • VALCAR. Mensaje al borrar un proceso de Valcar. Al intentar eliminar un proceso de Valcar nos mostrará un mensaje indicando que se va a eliminar la valoración, para que el usuario confirme si está de acuerdo.


    • MOROSIDAD.


      • Si existe un movimiento de morosidad de Tipo REAVAL (GRUPO X), al abrir los movimientos de morosidad nos muestra en la parte Resumen, el Resumen Contable.


    • VINCULACIONES CONDICIONADAS.


      • Se modifica el criterio de detección de avales condicionados que pueden salir de dudoso que afecta al criterio para cuotas, en el que podrán salir de dudoso aquellos avales en los que el numero de cuotas indicadas están pagadas en cualquier parte del periodo desde que la operación fue vinculada.
      • Se añade en pantalla F.Salida, que indica la fecha a la que el aval podría dejar de ser dudoso.


    • AVALES.


      • Listado de Vinculación de Avales. Se mejora la zona en la que se presentan los datos, añadiendo funcionalidad de ordenaciones, filtros, agrupaciones y exportaciones de los datos.


  • INFORMES.


    • Se añade un nuevo filtro para poder elegir entre la Morosidad Contable y la Morosidad Reclamable en los siguientes informes:
      • Informe SITUACIÓN GENERAL DE FALLIDOS.
      • Informe SITUACIÓN GENERAL DE MOROSIDAD. (se elimina SITUACION GENERAL DE MOROSIDAD_DEUDA CONTABLE, al poder sacar esta información con el nuevo filtro)
      • Informe SITUACIÓN GENERAL DE MOROSIDAD Y FALLIDOS.
      • Informe EXTRACTO MOROSIDAD SGR.
      • Informe EXTRACTO MOROSIDAD JUDICIAL.
      • Informe EXTRACTO MOROSIDAD CERSA.
      • Informe EXTRACTO MOROSIDAD Y COMISIONES.
      • Informe EXTRACTO MOROSIDAD JUDICIAL Y COMISIONES.
      • Informe DETALLE MOVIMIENTOS DE MOROSIDAD;


    • Se habilita el informe INCONGRUENCIAS EN CONCILIACIONES , para sacarlos a fechas pasadas, hasta ahora solo se podía sacar a fecha de hoy.


    • Informe Resumen de Adjudicaciones. (Adjudicaciones). Este informe se encontraba en la opción de menú de Identidades -> Gestión de Deterioros y se ha traspasado a la opción de Gestión de Activos , al ejecutarlo preguntará la Fecha de Deterioro, en el caso de no indicarse se analizará el último deterioro de cada bien. Nos muestra la siguiente pantalla para lanzar el informe.



    • Informe BANCO DE ESPAÑA, (Utilidades-->Ficheros de Situación). Mejora en los mensajes de advertencia al usuario.


Actualización 11/02/2013


  • NUEVAS ÁREAS DE G3
    • Anular Movimiento de Morosidad (Movimientos de Morosidad). Se habilita para los usuarios que pertenezcan al grupo de Administradores de Contabilidad una nueva opción , lo que hace es anular el movimiento de morosidad seleccionado creando otro con el mismo importe pero con signo contrario y dando de alta un asiento contable idéntico al original pero cambiados el debe y el haber.


    • Nueva opción en el Mantenimiento de la Provisión (Provisiones). Mediante esta opción asociada a la transacción "PVELI - Eliminar Provisión " se eliminará unicamente la provisión de la ficha en la que estemos situados.


    • CERSA.
      • Registro de Ayudas del Estado. Nuevo campo en los datos de Cersa para indicar las ayudas que reciben del estado por una Operación. . Este dato se puede introducir desde el estudio y se traspasará a los siguientes niveles. Para ver más pulse aquí.


      • Envío Cersa. Adaptación del envío a CERSA del nuevo contrato 2013.


        • Se han añadido las siguientes Naturalezas relacionadas con CERSA para la identificación de determinadas operaciones.


          • _CE   -    LINEA DEL INSTITUTO DE COMERCIO A LA EXPORTACION (ICEX).
          • _IT    -    INTERNACIONALIZACION.
          • _TP   -    INVERSION DE TRANSPORTE O AMPLIACION DE FLOTA PESQUERA


      • Nueva Opción del menú para el registro de Ayudas Minimis. Esta nueva opción se encuentra en el área CERSA y se habilita al tener una Identidad cargada en el G3, ya que el registro de estas ayudas van a ser por Titular y CNAE. Para ver más pulse aquí,


  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN

 

    • IDENTIDADES.
      • Mejoras en la Identidad: Se van a tener en cuenta los balances de tipo Informa para ver el Nivel de Completitud del Titular .


      • Mensaje informativo en en Resumen de Identidad. Se va a mostrar un mensaje en la pantalla de la identidad que indica si posee solicitudes de capital pendientes.


    • AVALES.
      • Vinculación de Avales. A la hora de Crear una nueva Variación a un contrato existente del Tipo Modificación o Novación, se va a poder seleccionar el Tipo de Vinculación (B0 - SIN CLASIFICAR, B1 - ALARGAR PLAZO, B2 - MINURAR CUOTAS, etc, ). De manera que se creará la vinculación en el expediente en la opción de Avales Vinculaciones, y una vez que el anexo se haga definitivo está vinculación se pasará al Aval. La vinculación creada no se podrá editar hasta que el contrato no se haga definitivo.


      • Vinculaciones Condicionadas. Se añade una nueva columna que contiene el titular, además se permite la exportación.


    • Buscador de domiciliaciones.(Domiciliaciones).  Se mejora el buscador de domiciliaciones, incluyendo las cuentas usadas en las facturas. Este buscador se utiliza desde la opción del menú Buscar Titular de una CCC y a la hora de dar de alta una nueva factura soportada, en la pestaña "Resumen Factura". se ha habilitado un botón para tal efecto.


    • Provisiones. A partir de esta actualización actuará el Saldo de Morosidad Contable y no el Saldo de Morosidad Reclamable.



  • INFORMES


    • Informe Nuevo "SITUACION GENERAL DE MOROSIDAD DEUDA CONTABLE". Este informe muestra la misma información que el informe "Situación General de Morosidad", pero en vez de mostrar la deuda reclamable muestra la deuda contable.



Actualización 17/01/2013



  • NUEVAS ÁREAS DE G3


    • Vinculaciones Condicionadas (Avales).

       Les recuerdo que éste área se creó para poder registrar las operaciones renovadas, reestructuradas, refinanciadas…

En esta nueva opción pretende dar solución a la gestión de los avales vinculados marcados como dudosos condicionados desde la Vinculación de Avales.

El sistema analizará todas las operaciones marcadas como Condicionadas y que deberían dejar de considerarse como dudosa, para ello puede analizarse mediante dos métodos distintos:


      • Por Porcentaje. Nos mostrará las operaciones que podrían salir de la condición si su riesgo es menor que el porcentaje indicado sobre el total formalizado.
      • Cuotas Correctas. Nos mostrará las operaciones que podrían salir de la condición de dudoso cuando cumplan que sus últimas cuotas dependiendo de su cadencia tenga una antigüedad menor que lo días de Margen indicados. En definitiva que tengan n periodos sin retrasos.


Para ver más pulse aquí.



    • Marcar operaciones como dudosas en la Generación del Fichero de Situación. Vinculación de Avales.


En la generación del fichero de situación, se van a analizar las operaciones marcadas en Vinculación de Avales como Forzar Dudoso Si o Condicionada, de manera que va a afectar a las dos operaciones vinculadas tanto a la operación origen como a la operación destino, esto se realiza  porque en el caso de una Refinanciación Parcial si el aval origen no se cancelase, ese aval quedaría como un aval en situación Normal.



    • Mejoras en el Área de Adjudicaciones.


Se han realizado una serie de mejoras en el área de adjudicaciones las dos zonas afectadas son:


.  En el Resumen se añade:

  • El importe de "Deuda Reclamable reducida con la Adju." que contiene el valor de la deuda Reclamable de la suma de los avales por los que responde y en principio debería coincidir con el valor de adjudicación del bien.
  • Por otro lado tenemos el "Importe de Activación" que contiene la suma de valores contables de todos los avales por los que responde la adjudicación.


En esta zona el cambio más importante es a la hora de proponer los datos de V.Recup. Mor y V.Contable para ello se ofrecen dos cuadros informativos con datos necesarios para su cálculo, datos de morosidad a la fecha en la que se está relacionando la adjudicación al aval y datos sobre la provisión anterior.



Estos datos se utilizan para calcular el V.Contable, G3 propondrá para éste valor la Deuda de Morosidad Contable  menos el valor de la provisión bruta . Y el V.Recup. Mor. este valor contiene el importe que minora la deuda Reclamable, este valor se controla que nunca supere el valor de la adjudicación.


En los casos en los que un bien este respondiendo de en más de un aval (1 bien para varios avales)  puede ser útil el siguiente botón

. Mediante esta opción se realiza un reparto entre todos los avales que van a responder por esa operación.


Un caso especial en el que los valores propuestos deben ser cuestionados es cuando varios bienes están respondiendo en un único aval (varios bienes para 1 aval)

Explicamos el caso en concreto.


      •  Dos o más bienes van a responder en una operación, en este caso se debe poner manualmente el cálculo del Valor Contable, ya que el sistema va a proponer para todos los bienes el valor de Deuda de Morosidad Contable menos el valor de Provisión bruta, cuando en realidad hay que repartir ese valor total entre todos bienes que van a responder sobre esa operación en concreto. Ese reparto debe hacerla el usuario de manera manual y despreciar la propuesta de G3 en ese caso.



Además se ha añadido un resumen con información sobre la deuda Reclamable y la Deuda Contable, por todo ello es necesario realizar una serie de cambios en el módulo de morosidad que explicamos en el siguiente punto.



    • Mejoras en el área Morosidad.


AA partir de esta actualización se separa la información entre morosidad Reclamable y morosidad Contable para los distintos tipos de movimientos de morosidad sobre un aval. Ambos valores van a coincidir excepto en Adjudicaciones en los que puede variar el valor Reclamable del valor Contable.


En las pantallas de introducción de movimientos de morosidad (Pagos, Gastos, etc..) la información que se mostrará en la parte inferior siempre hará referencia a valores Contables.


Se muestra una nueva pestaña "Resumen Contable" en la parte inferior de los movimientos de morosidad, para mostrar esta información.



Se han añadido los siguientes campos en la generación del fichero de situación, para ver mas pulse aquí.


      • MOR_NETO_CONTABLE. (Coincidente con MOR_NETO excepto en adjudicaciones en las que puede variar el importe reclamable del importe contable, para este concepto se coge el contable).


      • MOR_DEUDA_CONTABLE. (Coincidente con MOR_DEUDA  exceptos en adjudicaciones en las que puede variar el importe reclamable del importe contable, para este concepto se coge el contable).


      • MOR_SALDO_CONTABLE.(Coincidente con MOR_SALDO_CONTA (saldo de morosidad Reclamable) excepto en adjudicaciones en las que puede variar el importe reclamable del importe contable, para este concepto se coge el contable).
      • MOR_SALDO_CONTABLE_FALLIDO. (Coincidente con MOR_SALDO_CONTA_FALLIDO excepto en adjudicaciones en las que puede variar el importe reclamable del importe contable, para este concepto se coge el contable).


      • MOR_SALDO_CONTABLE_NO_FALLIDO. (Coincidente con MOR_SALDO_CONTA_NO_FALLIDO excepto en adjudicaciones en las que puede variar el importe reclamable del importe contable, para este concepto se coge el contable).


Mejoras visuales al cambiar entre las pestañas "Resumen Reclamable" y "Resumen Contable" de manera que dependiendo de la pestaña en la que se sitúe nos cargará la lista de movimientos referentes a cada uno y que dan los datos del Resumen en el que estemos situados, además nos cambiará el título para identificar claramente donde nos encontramos,




    • Agrupar documentos por Tipo de Documento en el Archivo Documental.


Se añade en el Archivo documental la opción en la parte superior de la lista de documentos, mediante la cual se podrán agrupar los documentos por Tipo de Documento.



    • Marcar operaciones como dudosas en la Generación del Fichero de Situación. Vinculación de Avales.


En la generación del fichero de situación, se van a analizar las operaciones marcadas en Vinculación de Avales como Forzar Dudoso Si o Condicionada, de manera que va a afectar a las dos operaciones vinculadas tanto a la operación origen como a la operación destino, esto se realiza  porque en el caso de una Refinanciación Parcial si el aval origen no se cancelase, ese aval quedaría como un aval en situación Normal.


  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN  



    • Vinculación de Avales. (Avales).


Nuevo estado en Forzar Dudoso, Con Garantía Eficaz, para marcar una operación como no dudosa por tener una garantía eficaz.


    • Generación y Mantenimiento de Provisiones.


Se añade un nuevo criterio a la hora de determinar la Razón Dominante para generar las provisiones. Este parámetro afecta unicamente en aquellas operaciones en las que concurran  Razones Ajenas y Morosidad, en la cual se determinará la peor situación en base los dos nuevos criterio o bien por porcentaje de provisión o por importe final de la provisión. Se añade en la Generación y Mantenimiento de Provisiones.

    • Detalle T3 (Estados Financieros).


En el detalle del T3 se añade una marca (*) para señalar aquellas operaciones cuya fecha de antigüedad está forzada por vinculación de aval.


    • Evaluación de Balances Válidos. (SICSGR).


En el análisis de estudios aplicables para evaluar una operación con el SICSGR se van a tener en cuenta los balances válidos para el RATING de validez INFORMA, con el matiz de que si hubiera dos balances válidos para el RATING a la misma fecha daremos preferencia al OFICIAL frente al INFORMA.


    • Generación de un Nuevo Acuerdo. (Acuerdos de Recuperación).


Al generar un nuevo Acuerdo de Recuperación se ha añadido Cadencia de Cuotas Semestral.



    • Capital Vinculado. (Identidad y Contrato)

En la opción de Capital Vinculado que nos muestra a nivel de Titular y Contrato, se ha añadido una columna que muestra el número de contrato en el cual se vinculó o desvinculó el Capital. Además se ha añadido una nueva opción , que permite la edición de las Observaciones. Para ver más pulse aquí.

    • Historial.


      • Al acceder al Historial se mostrarán por defecto todos los evento sobre un Titular o Aval.
      • Nuevo filtro "Filtrar Destinados a mi", nos mostrará todos los eventos en el que mi usuario pertenece al grupo destinatario, es decir a cada uno de los registros se le puede asociar un Grupo Destinatario que será el encargado de realizar la gestión que se le indique, mediante este filtro, cada usuario podrá ver todos los registros en lo que tienen que realizar algún tipo de seguimiento o acción.
      • Se muestra en pantalla el Grupo Destino al que va dirigido cada registro del historial.
      • Al acceder desde el aval se van a ver los registros del historial referente a ese aval y al titular y no los asociados a otros avales del mismo titular.


    • Conciliación.


Mejora en en tratamiento de la información contenida en los ficheros de conciliación, las operaciones que se consigan relacionar por Aproximación actualizarán su referencia de forma automática, para que le próxima vez que se procese un fichero de conciliación esta sea relacionada por Referencia, excepto si se trata de operaciones de una Entidad distinta a la indicada en el fichero, de esta forma se no se perderá la referencia cuando recibimos ficheros previos a Fusiones de Entidades.


  • INFORMES


    • Informes. Se han añadido dos nuevas opciones en la aplicación de Informes respecto a la lista de informes que han sido usados recientemente por el usuario.  , nos sirve para quitar de la lista de Recientes todos los informes que se muestran y nos permite seleccionar uno de ellos y quitarlo manualmente.



    • Informe ANÁLISIS DE PAGOS ANTE ENTIDAD FINANCIERA.


Nuevo filtro por Fecha de Movimiento.