Novedades 2025
Cambios incluidos en la Actualización.
En la mayoría de las rejillas que se muestran en G3 se ha incluido en todas las columnas un filtro tipo Excel:
IDENTIDADES
Nif Caducados. Se han realizado las siguientes mejoras:
- En la identidad y mantenimiento de la identidad, se añade una marca visual indicando que no tiene fecha de caducidad o está caducada. (la marca de la cabecera ya existía)
- En todos los niveles, en el listado de intervinientes se incluye una nueva columna para indicar si la fecha de caducidad del dni del interviniente está sin informar o caducada:
- Existe un parámetro de configuración “ID_EXIGE_FASE_F_CADUCIDAD=Fase@NO;A_QUIEN@TO” en el que se podrá indicar en qué fase y a quien tiene que comprobar la fecha de caducidad del DNI.
- Fase: @NO 🡪 Ninguna, @PR 🡪 Proponer, @RE🡪 Añadir Resolución y @PR🡪 Al Formalizar
- A_QUIEN: @TO🡪 Todos los Intervinientes, TP 🡪 Titular Principal, PO 🡪 Todos con % Participación
Se refuerza el control, no permitiéndose dar de baja al propietario de un bien cuando la propiedad está en un plan activo e interviniendo en un contrato, excepto para bienes adjudicados.
EXPEDIENTES
En todos los niveles al guardar si él % de comisión de aval supera al parámetro PC_COM_AVAL_EXIGIBLE devuelto en la última estimación de Cersa se visualizará el siguiente mensaje de aviso:
Estudio
Nueva validación al proponer un estudio,que evalúa a los intervinientes para comprobar su nivel de riesgo a efectos del Blanqueo de Capitales. En caso afirmativo se comprobará si existe un documento del tipo registrado en la gestión documental para dar por cumplimentada esta verificación.
Tanto el nivel de riesgo como en su caso el tipo de documento a localizar se identifican en un nuevo parámetro de configuración de G3 “COD_TIPO_DOC_AUTORIZ_PBC” con dos valores (ejemplo: para validar con riesgo inferior a medio o con la existencia del tipo de documento 140 en el parámetro tendríamos almacenado “RIESGO@D;TIPO_DOC@140”):
- RIESGO identifica el primer nivel de incumplimiento para esta verificación, puede tener los valores N (No se evalúa), D (Riesgo medio), A (Riesgo alto) y M (Riesgo muy alto).
- TIPO_DOC, es el código de documento que puede permitir validar la verificación si el sistema detecta riesgo igual o superior al identificado en el parámetro anterior. Para no validar con un documento dejamos este parámetro vacío.
Al proponer un estudio se revisará este parámetro y si no cumple lo establecido en el parámetro parará con la siguiente validación:
Necesidades Documentales
Documento “Autorización de domiciliaciones”. Cuando se acepta y descarga en G3 un documento del tipo _DA, salta un aviso para recordar que se debe vincular a la domiciliación correspondiente.
CONTRATO
Para dar solución a las SGRs que no quieren crear el contrato si Documentación exigida de CERSA no esta completa, se ha creado un nuevo parámetro de configuración CERSA_EXIGE_DOCUMENTOS definido de la siguiente manera: ZONA@PF; TIPO_DOCUMENTOS@T, donde:
- ZONA, identifica la zona en la que se van a exigir los documentos de CERSA en un principio solo va poder tener dos valores:
- SN 🡪 Sin definir, no haría nada.
- PF 🡪 En la preformalización.
- TIPO, tipo de documentos que se van a exigir tiene dos valores:
- T🡪 Todos tantos los exigibles para la formalización como los exigibles después de la formalización.
- F🡪 solo exige los documentos exigidos para la formalización.
Mantenimiento de Contrato
Mejora en los Domicilios del Contrato (Domicilios Contractuales). En el contrato se podrá definir un nuevo domicilio contractual o asignar uno ya existente, tanto del titular principal como de los avalistas. Y desde el domicilio de una identidad se podrá actualizar todos los domicilios contractuales en los que esa identidad sea titular principal.
En la lista de Intervinientes del contrato en la primera columna se informa con el icono de la existencia de una excepción de envío a la CIR de esa identidad. Para obtener más información de dicha excepción situándonos encima del icono se visualizará los siguientes textos:
(G)lobal -> no se comunica esa Identidad.
(E)specifica -> no se comunica esa identidad en ese contrato o expediente.
(R)elacionada -> una identidad relacionada directamente con él tiene una excepción global al BdE.
(O)tras -> no se comunica esa identidad en otros avales, pero si en éste.
Liquidaciones
Las liquidaciones/facturas de formalización de contratos más aval, contrato más primer aval o avales de línea irán a nombre de la identidad impuesta en el plan de comisiones del aval. Por defecto esta identidad del plan de comisiones será el titular principal del contrato y en el caso de las avalas, será el beneficiario del aval, pero en caso de necesidad, estas podrán modificarse por otro interviniente previamente a la formalización para que la liquidación de dicha formalización vaya a nombre del interviniente deseado. Cualquier duda, o desacuerdo con este criterio podéis contactar con nosotros.
AVALES
Fecha Final de Cobertura de CERSA
A partir del contrato del 2014, CERSA introdujo la limitación temporal de la cobertura que otorgaba a los avales de las SGR, 10 años o la fecha prevista de cancelación y para los indefinidos CERSA establecía un plazo por producto.
Este año, cuando se ha superado los 10 años, es cuando el efecto se ha hecho notable, provocando diferencias en el riesgo reavalado por CERSA. AL ser una fecha que determina CERSA, en G3 no se disponía esa fecha y tampoco la recibía desde CERSA. Para dar solución a esta situación, solicitamos a CERSA autorización para comunicársela a las SGR, con la respuesta afirmativa de CERSA se ha añadido a la información mensual y trimestral que CERSA devuelve de las coberturas (MDB de retorno en la tabla RIESGOS campo F_FIN_COBERTURA). Esta nueva información se incorpora en G3 cuando se recibe las coberturas de CERSA.
Hemos adaptado también nuestras funciones y procedimientos de SQL para tener en cuenta esa fecha final de cobertura, especialmente en el fichero de situación donde el aval perderá la cobertura pasada esa fecha (siempre que no se haya realizado un pago por morosidad con una fecha de retraso anterior) y como consecuencia ya no tendrá riesgo reavalado por CERSA.
La Fecha final de Cobertura podrá consultarse desde el menú de avales en la opción “Cobertura CERSA y Otros”.
Al ser una información que no disponíamos en G3 era necesario inicializar el histórico de avales, para ello solicitamos en febrero a CERSA que enviase una MDB con la Fecha final de cobertura de todos los avales reavalados por CERSA, nos consta que la habéis recibido a lo largo de este mes de marzo.
CERSA – Recepción
El volumen de información de este envío de la fecha final de cobertura hace que G3 tarde un tiempo excesivo en la recepción. Hemos hecho mejoras en esa recepción optimizándola y hemos diferido la consulta al servicio web para descargar el importe de las ayudas (minimis, marco temporal, rgec, …) de los avales recepcionados, que es el proceso que más tiempo consume.
Enviar Cuenta de Morosidad
Para enviar a Cersa la cuenta de morosidad se incluye el check “Enviar Morosidad Cersa”, funcionaría igual que las correcciones de Aval.
CERSA
Se mejora alguna funcionalidad de la pantalla de Límites CERSA, se separa la previsión de avales y preavales, y además se analizan los avales que aún no han sido aceptado por CERSA. Y se visualiza el nuevo límite de este año.
GESTIÓN DE LIQUIDACIÓN
Alta Factura más Morosidad
En el alta de Factura más morosidad, al dar de alta una nueva factura, cuando le damos al botón de Contabilizar factura nos pedirá además del tipo de morosidad si el movimiento de morosidad se creará en la morosidad normal o como morosidad ajustada:
MOROSIDAD
Movimientos Morosidad
Se añade la posibilidad de crear un movimiento de morosidad ajustada de tipo Aplicación de Capital.
Liquidaciones CERSA Operación
Al generar el documento de cersa 401 desde fallidos, únicamente se mostrarán los movimientos de morosidad incluidos en la liquidación de fallidos, tanto normales como los de la morosidad ajustada.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Comunicados
Desde la Configuración de Comunicados. Se podrá personalizar una plantilla de email por cada tipo de comunicación.
Nueva opción para generar facturas en los comunicados que no se han generado:
TABLAS AUXILIARES
Gestión Documental
Relación de documentos G3-Cersa. Nuevo documento de CERSA 521-Composición de Grupos Económicos según la SGR, este documento habrá que relacionarlo con su correspondiente tipo de documento de G3. Cersa lo solicitará bajo petición.
INFORMES
Nuevo informe “Cambios de Ayudas recibidas por SGR” obtiene todas las ayudas vigentes de una identidad identificando las que han sufrido una modificación en el rango de fechas que se indique.
Listado Procedimientos Judiciales, informe con todas las situaciones de procedimientos judiciales, una hoja resumen y dos hojas detalles, una con los avales y otra con los bienes.
DESCARGA DE OPERACIONES
Se modifica por completo los procesos internos de descarga de operaciones para minimizar la cantidad de conexiones que se hacen a la web durante este proceso. Las conexiones que se establecían eran para obtener de manera individual los datos necesarios para montar la operación en G3 (solicitud, intervinientes, tipo de producto, documentos, tipos de documentos, etc.)
Agrupamos todas estas conexiones en una sola donde se descarga todo lo necesario y con esto conseguimos que desaparezca el tiempo de establecer la conexión por cada una de ellas, dando como resultado un proceso más optimizado y rápido.
Para la descarga de documentos, además de unificar las conexiones, establecemos el proceso en una tarea en segundo plano mientras que el usuario está revisando los datos de la solicitud así cuando termina esta revisión los documentos ya están descargados y listos para insertar en G3 sin tener que esperar por ellos.
ALERTAS USUARIOS
Con el fin de reducir la carga de consultas a la web se cachea por un tiempo de 5 minutos la información referente a las alertas de solicitudes pendientes de descargar y documentación pendiente de revisar para toda la SGR. Esta información es la que hace que aparezcan este tipo de alertas en G3.
CONFIGURACIÓN
Tipos de documentos. Se añade a la pantalla de configuración de tipos de documentos, la relación de estos con los de G3 y estos a su vez con los de CERSA.
AVALES TÉCNICOS
Se habilita la opción “Anular Avala” desde la edición del preaval aunque esté el documento de aval técnico enviado a la web y con acuse de recibo por parte del cliente.
Una vez anulada la avala, el usuario web dejará de ver la solicitud web, pero puede que este ya se haya descargado el documento de aval técnico, ya que una vez confirmado tiene el documento definitivo disponible para su descarga, por este motivo, al acceder a la opción saltará un aviso advertencia y al ejecutar la transacción pedirá confirmación.
Carga de Datos. Se modifica la carga de datos de identidades para enviar siempre todos los tipos de datos disponibles y se reprograma el proceso para llevar un control de modificación de registros haciendo que solo se envíen al CRM los datos sobre identidades que hayan sufrido algún cambio y no se haya enviado previamente.
IDENTIDADES
Alta Exprés de Identidades
Se añade una nueva opción para dar de alta identidades en G3 de forma rápida con datos básicos. Temporalmente mantendremos ambas opciones.
Esta nueva pantalla será la que se utilizará para añadir intervinientes desde las distintas fases del expediente, pero en este caso sí que exigirá unos datos u otros en función del tipo de intervención que este tenga.
Una de las mejoras de esta pantalla, es que desde las distintas fases del expediente podemos añadir intervinientes sin que estos estén dados de alta en G3, a la vez que se añaden se crea la propia identidad.
EXPEDIENTES
Intervinientes
Desde la ficha resumen de la solicitud, estudio, resolución o contrato se podrá abrir la identidad de cualquiera de los intervinientes sin necesidad de acceder al mantenimiento de este y posteriormente a la pestaña de intervinientes.
Para poder abrir la identidad, basta con hacer doble clic sobre el interviniente.
Nivel de datos
Nuevo parámetro de configuración "Nivel_datos_avalista_Exige_fase" que determina la fase en la cual se comprueba el nivel de completitud de la identidad para avalistas. Este puede tener tres valores:
- SL_Solicitud, se exige que el avalista tenga nivel de completitud 3 desde la solicitud.
- PR_Propuesta, se exigirá que el avalista tenga nivel de completitud 3 desde la propuesta.
- Vacío no se comprueba el nivel de completitud 3 de avalistas ni en solicitud ni en propuesta, pero si al proponer a comité saltando en caso de incumplimiento la validación que mostramos a continuación
Documento de Estudio
Con el fin de evitar descartar cambios en un documento por error, se ha desplazado esta opción para separarlo del “Guardar” y se ha añadido una confirmación para el descarte.
Necesidades Documentales
Se amplía la búsqueda de documentos existentes en el archivo documental que pueden atender a la necesidad, hasta la identidad.
Si al configurar la necesidad, no se ha marcado la opción de incluir documento, no permitirá buscar un documento existente para enviarlo.
Nueva opción para poder usar diferentes modelos en una misma necesidad documental. Al crear la necesidad documental, si marcamos que va asociada a un modelo, debemos indicar uno que será el que se utilice por defecto, pero si ese tipo de documento de G3 está asociado a más modelos, en el momento de generarlo podremos elegir qué modelo utilizar.
Datos CERSA
Visualización de los datos de Tipología, Agrupación y Programa en la zona de Estimación de Cobertura en la pantalla de Datos Cersa.
Y si la SGR tiene reavalistas previos se mostrará la pantalla de reavalistas por defecto.
CONTRATOS
En el resumen del contrato en la zona de intervinientes se visualizará de color naranja los intervinientes que tienen Exoneración Judicial.
AVALES
Mantenimiento de Aval
Cuadro de Amortización. Se da la opción de ver los distintos cuadros de amortización históricos que ha tenido un aval.
MOROSIDAD
Liquidaciones CERSA Operación
Desde una Liquidación de Fallidos se da la posibilidad de modificar un movimiento de tipo Recuperación a Aplicación de Capital, solo se activará esta opción cuando el movimiento sea de tipo R-Recuperaciones para poder definir el tipo de movimiento de morosidad A-Aplicación de capital. Esta opción se ofrece para corregir aplicaciones de capital mal registradas históricamente como recuperaciones, será necesario arreglarlas antes de liquidar con CERSA.
A la Lista de Liquidaciones de Fallidos se añade en el estado L-Pendiente de actuación SGR aquellas liquidaciones ya enviadas a Cersa con documentación pendiente o peticiones de documentación pendiente de atender. Nueva columna Peticiones Pendientes que se mostrará a demanda del usuario a través del botón:
Cuando una propuesta entra en Negociación en G3 se va a distinguir cuando la SGR realiza la Aceptación de la liquidación que se envía desde CERSA o el envío de una nueva propuesta a CERSA. Mostrándose de forma distinta.
CERSA
Gestión Subvenciones CERSA
En el módulo de ayudas del PAEI por petición de algunas SGR, hemos añadido una opción para realizar una simulación de los importes a devolver en el caso de una amortización parcial o cancelación anticipada. Esta opción será útil para poder darle una estimación de los importes a devolver cuando el socio se lo consulte a la SGR previamente a la cancelación o amortización anticipada.
Ese botón se habilita en operaciones que se encuentre su subvención en los siguientes estados:
8 VERIFICACION CORRECTA APLICACION SUBVENCION (CERSA)
9 RECLAMADA CANCELACION (CERSA)
10 RECLAMADA AMORTIZACION (CERSA
14 SOLICITUD AMORTIZACION PARCIAL O TOTAL (SGR)
15 RECEPCIONADA AMORTIZACION PARCIAL O TOTAL (CERSA)
17 DEVOLUCION COMISIONES AMORTIZADAS (SGR)
18 DEVOLUCION INTERESES AMORTIZADOS (SGR)
Por lo que se puede realizar la estimación en operaciones que aún no tiene solicitada la amortización parcial o cancelación anticipada, como en subvenciones que ya han registrado una amortización.
SOLICITUDES
Nueva petición de documento desde la web. Se habilita un buscador para poder filtrar cuando vamos a solicitar un nuevo documento de forma manual a una solicitud.