Novedades 2024

Cambios incluidos en la Actualización.



Actualización 26/11/2024



IDENTIDAD


Cnae


Cuando se finalice o elimine un Cnae el sistema comprobará que no existan Avales ni Contratos con fecha de formalización posterior a la fecha de finalización de actividad o fecha de eliminación, si existen se impedirá la acción y se avisará al usuario con un mensaje indicando los avales y/o contratos para en su caso corregirlos. 



Bienes


En Bienes Adjudicaciones Avales Relacionados se va a poder fijar el reparto. Y si se desmarca se realizará el cálculo automático del reparto IAPD.




EXPEDIENTE


Datos Cersa


Se ha rediseñado la pantalla de Datos CERSA para una mejor estructuración de la información.



MENSAJERIA


Envío Email


Se añade la búsqueda para contactos del expediente.



MOROSIDAD


Liquidaciones Operaciones CERSA


En la pestaña Liquidaciones de Fallido hemos incorporado nuevas columna de importe y documentación pendiente.


En el detalle de la liquidación se podrá informar observaciones a cada movimiento de morosidad seleccionado, puede ser útil para hacerle llegar a CERSA explicaciones de un movimiento de morosidad concreto.


 


Mientras se tenga una liquidación en edición se permitirá seguir trabajando en G3.


Liquidaciones de devolución a Cersa por Recuperación


En esta versión se distribuye la gestión con CERSA de las posteriores recuperaciones en operaciones fallidas en las que ya se han liquidado. Este sistema se despliega en fase de prueba.


Para poder gestionar las Recuperaciones de los avales que ya se han liquidado con CERSA se añade dos nuevas pestañas: Lista Recuperaciones y Recuperaciones Pendientes Liquidar. 



En la solapa "Recuperaciones pendientes de liquidar" se mostrará los avales fallidos ya liquidados con CERSA que ha tenido una recuperación posterior en el intervalo definido entre "F. Desde" y "Hasta". En esta solapa se permitirá crear una liquidación de recuperación de forma manual. Estas quedarán "En preparación" hasta que el usuario decida cambiarlas a "Lista para enviar" y se envíen a CERSA.


Pero el objetivo es que se creen de forma manual solo en casos excepcionales, para eso el sistema analizará automáticamente cada día 10 de cada mes los avales fallidos ya liquidados con CERSA que han tenido recuperaciones en el mes anterior. Se les generará de forma automática una liquidación por recuperación en situación "Lista para Enviar" que se enviará también sin intervención a CERSA (cuando el automatismo tenga previsto hacer el proceso de comunicación). Este automatismo de momento solo vamos a habilitarlo en alguna SGR para poder realizar pruebas y afinar la exactitud de los resultados con una población controlada. 


En Lista de Recuperaciones se podrá acceder al detalle de la Liquidación de Recuperación, realizando doble clic sobre ella se visualizará la liquidación por recuperación igual que las iniciales, pero con la diferencia de que incluirá las recuperaciones que se hayan realizado y los gastos nuevos que se hayan registrado, además se mostrará el importe ya pagado por Cersa en anteriores liquidaciones.



Cuando la liquidación por recuperación entra en CERSA, ésta prepara a su vez de forma automática su liquidación incluyendo los nuevos movimientos y calcula el resultado de la misma. Si el resultado obtenido en CERSA es idéntico al enviado por la SGR el sistema responde también automáticamente a la SGR con la confirmación de la liquidación y el correspondiente resultado (normalmente importe a devolver a CERSA). Si por el contrario ambas liquidaciones presentan discrepancia, pasará a ser examinada en CERSA por un gestor.


NECESIDADES DOCUMENTALES


En las Necesidades Documentales en las acciones a realizar se da la posibilidad de añadir notas.


UTILIDADES


Informa


Agregamos la columna Fecha de Reclamación (F_Reclamación) a los listado que muestran la información de INFORMA, tanto en el procedimiento judicial como en las situaciones especiales de la identidad.



Publicidad Concursal Diaria


Se podrá seleccionar múltiples registros para dejar de ver o para aplicar los cambios. Para facilitarle al usuario el trabajo de relacionar los datos se visualizarán de color verde los registros que tengan el mismo estado en g3 que en la publicidad concursal, y así poder marcarlos y relacionarlos.



USUARIOS


Baja de gestores web. Desde G3/Web/Usuarios/Usuarios Registrados, se podrá dar de baja de forma definitiva a gestores registrados. Las bajas de los clientes, las seguirán administrando ellos mismos.



Para evitar que estas personas puedan reactivar la cuenta dada de baja por la SGR, anonimizamos sus datos, permitiéndoles así el nuevo registro, pero con una cuenta completamente nueva.



En aquellos casos en los que la SGR disponga de Intranet, al dar de baja a un usuario web, gestor de la SGR, también se dará de baja en la Intranet.


SOLICITANTES


Alta de identidades/solicitantes web. Se mejora la pantalla de nueva identidad o nuevo solicitante para poder informar el domicilio en el mismo paso en el que se da de alta. Por defecto siempre aparecerá marcado el check de “Introducir datos de domicilio”, pero se podrá desmarcar.



COMUNICACIONES


Asignación de gestor SGR. Se añade una nueva comunicación dirigida al usuario web para informarle del gestor asignado por la SGR. Solamente se informarán cuando se asigne el gestor SGR de forma manual.


CRM


Alta de empleados de entidades financieras y vinculación con la oficina a la que pertenece.


Para dar de alta a los empleados de una oficina, podremos hacerlo desde:


1. La ficha de la propia oficina, para ello es necesario que la identidad exista. 


Si intentamos agregar a un empleado que no existe como identidad, tendremos la opción para darlo de alta previamente.


2. Dando de alta una nueva identidad e indicando que es empleado de una oficina



3. Directamente al crear una acción comercial rápida para una nueva identidad, podemos crear esa relación indicando a qué oficina pertenece.



En la ficha de la identidad del empleado se mostrará a qué oficinas pertenece



Y en la ficha de la oficina, se mostrarán todos sus empleados



Aunque un empleado esté dado de baja en el TimeLine de la oficina, seguirán apareciendo sus acciones.



Una misma persona puede ser empleado, director o supervisor de varias oficinas, por lo que al crear una acción comercial sobre cualquier identidad que esté vinculada a más de una oficina, debemos indicar sobre qué oficina va la acción, exceptuando el caso de los supervisores que podremos indicar una oficina o dejarlo vacío si es una acción global.



Actualización 08/10/2024




DOCUMENTOS DE FORMALIZACIÓN


Primera versión en fase de pruebas del módulo de gestión integral de necesidades documentales y la comunicación con los distintos actores previa a la formalización de un aval.


Esta herramienta está diseñada para gestionar y llevar un control de los documentos necesarios para la formalización, se incluyen tanto los documento de G3 como los de CERSA y estas necesidades se podrán gestionar desde la resolución del expediente o desde el precontrato. Una vez creadas las necesidades, desde la SGR las enviarán vía web a los distintos destinatarios, estos podrán atenderlas sin necesidad de estar registrados como usuarios web.


La operativa de esta herramienta se detalla en el manual NECESIDADES DOCUMENTALES SGR_DRIVE



IDENTIDAD


Alta Titular.


Actualmente cuando se da de alta una identidad en el campo Pais Nacionalidad proponemos ES (España). Se ha cambiado la lógica para que en los casos descritos a continuación, no proponga nada y que sea obligatorio que el usuario lo informe:

    • El País del Cit sea distinto de España.
    • El País del Cit es España y el Cit comience por las letras X, Y, Z, N o W.


También se controla que al dar de alta un CIT que comience por X, Y, Z, N o W (extranjeros residentes) el país del Cit tiene que ser España.


EXPEDIENTE


Contactos del expediente.


Nueva área en la que se podrán registrar y gestionar los contactos para el expediente seleccionado.

En cualquier fase del expediente se mostrará el icono para acceder a los contactos de este. Se mostrará en gris si no tiene ningún contacto y en color si tiene.



RATING


Por defecto se van a mostrar en la pantalla de calificaciones las más recientes del nivel de acceso (expediente/titular), bajo petición se podrían visualizar todas.


CONTRATOS


Procesos en Preparación


Nueva comprobación, no se podrá formalizar una operación en la que se haya superado su fecha límite de firma.Para poder formalizar habrá que extender la fecha límite de firma en la resolución ejecutando la transacción que se encuentra a nivel de resolución EXAFL-Modificar fecha límite de firma.




Variación Contrato


En la preparación de un nuevo anexo en las operaciones de línea se deberá indicar el importe que se va a formalizar, nunca podrá ser superior al importe aprobado por comité ni cero, para que cuando se tenga que reducir el importe poder informar cuanto se va a formalizar.


Y también se modifica la transacción COELI- eliminar anexo / contrato sin avales en preparación para que en el caso de existir importe reducido este vuelva a 0 quedando de nuevo disponible.



AVALES


Listado de Avales.


En el listado de avales se añade el total de la columna Importe y total de registros.


Pasar a Fallido en Bloques.


Mejora en la información que se muestra y se propone el ultimo fichero de situación usado para provisiones.



MOROSIDAD


Desarrollo de una nueva área para la Declaración de Fallidos por parte de la SGR y venta de Activos Adjudicados e información a CERSA.


Liquidaciones CERSA Operación.  A través de esta opción la SGR puede preparar y enviar la Solicitud de Liquidación de Pago a CERSA.

En la Solicitud de Liquidación se deberá incluir:

- La cuenta de liquidación basada en los movimientos de morosidad del aval (en formato digital).

- Los documentos justificativos que CERSA haya solicitado durante la clasificación del fallido.

- Los justificantes de los movimientos incluidos en la cuenta de liquidación, exceptuando aquellos de tipo A (aplicación de capital), D (aplicación a intereses de demora de la SGR) y V (Provisión de Fondos) cuando su valor sea negativo.

Para poder presentar la solicitud de liquidación de pago el sistema comprobará:

- La fecha del impago de la empresa este antes de la fecha final de cobertura de CERSA.

- Hayan pasado 3 meses al menos desde su cancelación o 3 años desde el primer impago de la empresa.

- No existan garantías pendientes de adjudicar o en su caso que exista una autorización.

- Se dispone de todos los documentos pedidos por CERSA (en el fallido y peticiones posteriores).

- Se dispone de la justificación documental de al menos el 80% de los movimientos incluidos en la liquidación que CERSA requiere.


Se podrá marcar manualmente el pago como aceptado ya que CERSA tarda más tiempo en confirmarlo.


Liquidaciones CERSA IAPD. Cuando la SGR se adjudica un activo, éste va a reducir el/los aval/es en los que responde con un importe fruto de esa adjudicación (valor de activación o valor contable).

Cuando un IAPD se vende hay que notificar de la venta a Cersa, junto con los avales en los que responde.

Una vez vendido un IAPD y registrados todos los gastos e ingresos, se puede preparar su liquidación para evaluar su resultado e impacto en las operaciones. Para liquidar el IAPD Cersa debe tener:

- Todos los movimientos del IAPD (adjudicación, adiciones de valor, ingresos, gastos y venta).

- Todos los documentos justificativos (documento de adjudicación, justificante de gastos e ingresos, venta).

- Propuesta de liquidación de la SGR (digital).



Cuentas de Morosidad


Mejora en la gestión de la cuenta de morosidad, se da la posibilidad de editar los intereses de demora.




Cuando se marque un movimiento como reclamable y el porcentaje de demora sea 0%, se bloquearán los intereses de demora y el sistema avisará de ello con un mensaje en el resumen contable:




CERSA


Datos Cersa.


En cumplimiento del correo enviado por la Dirección de CERSA el 24 de septiembre de asunto “Línea Mediación ICO-MRR”, hemos incluido una nueva marca en G3 en la pantalla de Datos de CERSA para indicar que una operación se acoge a la línea de ICO Mediación ICO_MRR, al marcarla se va a guardar una naturaleza _MRR y cuando se quita la marca se elimina la naturaleza, excepto a nivel de aval que se dará de baja.


En la pantalla de Datos Cersa se añade información sobre los componentes del Grupo Económico enviados para la estimación a CERSA.



Ayuda BDNS.


Para las Ayudas Mínimis se realiza un cambio de criterio, se incluye una fecha. Cuando esta sea anterior al 2024 para el cálculo de las ayudas minimis vigentes se cogerá año en curso y dos años anteriores completos (como se venía haciendo hasta ahora), y para fecha posterior a 2024 tres años (aniversario) anteriores..



CONTABILIDAD


Buscador Asientos Contables.


Nueva funcionalidad a través de la cual se permite la descarga en bloque de documentos vinculados a asientos contables. En la opción Buscador de Asientos Contables del menú de Contabilidad se establecen los criterios de búsqueda y en la siguiente pantalla se deberá marcar “gestionar documentos” y seleccionar aquellos asientos de los que se quiere descargar sus documentos, al pulsar el botón descargar se preguntará la ruta donde realizar la descarga y se procederá a ello.


ARCHIVO DOCUMENTAL


Comunicados.


En la generación de Comunicados de Comisiones a Identidades se añade la posibilidad de incluir la liquidación.



WorkFlow.


Mejoras realizadas:

    • Cuando el WorkFlow requiera firma manuscrita, solo permitirá firmarlo de forma manuscrita independientemente del tipo de configuración que tenga el documento que se vaya a firmar.
    • Cuando el WorkFlow requiere firma digital, obligará a firmar con certificado y adicionalmente se le podrá incluir un Código Seguro de Verificación (CSV), independientemente de que el tipo de documento de G3 con el que se esté trabajando lo permita o no.



UTILIDADES


Grupos económicos.


Se ha rediseñado la pantalla de Grupos Económicos (GRECO) y sus diferentes pestañas para responder a las necesidades actuales, y se han añadido algunas funcionalidades adicionales:




Fichero Situación.


Nueva opción "Proteger" en Fichero de Situación, bloquea el fichero para que no pueda ser eliminado. Aquellos ficheros marcados como protegidos no podrán ser eliminados, habrá que desprotegerlos para que permita su eliminación.


Publicidad Concursal Diaria.


Se ha realizado un análisis profundo del proceso de obtención de datos y se ha comprobado que la web de Publicidad Concursal da errores momentáneos entendemos que por sobrecarga de peticiones. Esto provoca que haya días procesados a media o incluso que se salte algún día completo. En esta actualización se han hecho dos mejoras con el objetivo de poder subsanar esto:


    1. Se guardará en G3 el resultado de analizar cada día, almacenando cuales han dado algún tipo de problema. Además, para dar un día como incorrecto se han aumentado el número de reintentos que se hacen. Estas incidencias se podrán consultar en la nueva opción Ver Calendario.


    1. Se ha implementado un segundo proceso diario que realice en otra hora (otro momento) únicamente las peticiones guardadas como incorrectas. Después de pruebas hemos visto que la mayoría de casos se van solventando a los pocos reintentos cuando el servidor no está sobrecargado.


Nueva zona de Filtros en la pantalla de Publicidad Concursal Diaria, donde se podrá acceder al Calendario o filtrar:


    • Ver Calendario, visualiza un calendario donde se irán marcando los días que haya información, en función de color nos indicará el estado en el que se encuentran:
      • Sin procesar, de color azul claro. Si nos situamos en un día con este color se activará un botón para incluir procesamiento día, lo que hace es marcar este día para que el proceso automático lo analice, y se cambiaría a color naranja estado pendiente.
      • Pendiente, de color naranja, a la espera de que sea analizado este día.
      • Incorrecto, color rojo, se ha analizado, pero ha dado errores, se queda pendiente para otro análisis.
      • Procesado, color verde, analizado y todo ok, y se visualizará un listado con las identidades procesadas. Si de estas identidades se marcó en su día para no verla en el listado de Publicidad Concursal, desde aquí se da la posibilidad de Volver a Ver.

    • Filtros, se podrá mostrar la publicidad concursal de una identidad  si usa el filtro o de todas:



Añadida la conexión con SFTP en el programa G3Declaración para Enviar los ficheros de declaración:



y descargar los ficheros de errores y bajas, y así no tener que salir de la aplicación para el envío y recepción de ficheros a Experian.






Firma digital en peticiones de modelos generados desde G3. Al generar un modelo y pasarlo a pdf para solicitarlo a través de una petición web, se introducirá de forma automática un campo de firma para que el usuario pueda firmarlo con Signaturit. Para que esto funcione correctamente el tipo de documento web, debe estar configurado como plantilla personalizada editable en la web y exigencia de firma digital 

Para que esto funcione también con los modelos de CERSA, hemos añadido ese campo a los modelos actuales.


Descarga diferida de documentación. Modificación en la descarga diferida de documentación para que, al iniciarse esta descarga, no afecte el tener documentos sin revisar posteriores a la descarga de la operación.



Actualización 16/07/2024



IDENTIDADES


Bienes


Adaptación a los cambios del Servicio Web del Catastro.Como sabéis el servicio de gestión catastral no ofrece conexiones vía API o servicio web, por este motivo para conseguir automatizar la conexión usamos la técnica de “web scraping” que consiste en obtener información de la página web simulando un usuario. Esta técnica se usa cuando ya no hay ninguna otra solución ya que es muy sensible a cambios en la página web que se “scrapea”. Hemos adaptado de nuevo el “scrapeo” de la página del Catastro para que se ajuste a los cambios que han realizado y que hicieron que el sistema dejase de funcionar.



EXPEDIENTES


Datos CERSA


Ampliación del plazo de Ayudas de Marco Temporal Ucrania hasta el 31/12/2024 solo para operaciones de Agricultura, Ganadería y Pesca. Entrará en vigor el 01/07/2024.


Nueva información que se muestra en los Datos CERSA cuando la vinculación es de tipo A (renovación) o C (refinanciación), que indica si mantiene las mismas condiciones (índice referencial y diferencial) con respecto a la operación inicial mostrando la siguiente información:

       -

       -

       -


Además, será necesario indicar si se ha producido Incremento de Costes siempre que la fecha de formalización o la fecha que se tome como referencia en niveles anteriores sea mayor o igual que 01/07/2024.


En este aviso, para obtener el índice referencial y el diferencial se tomará el primer dato encontrado siguiendo este orden de búsqueda:

    1. Cuadro de amortización.
    2. Préstamo relacionado (solo en el nivel de Aval).
    3. Producto.

 


GRUPOS ECONÓMICOS


Datos Financieros


Nuevo botón "Api Informa". En un Grupo Económico, dentro de la pestaña "Datos Financieros" hemos programado la conexión con la nueva API de Informa. Este botón abre un formulario en el que mostramos todos los componentes del grupo económico y en cada uno de ellos una lista de los balances que se disponen en Informa. Si se muestra de color verde, eso indica que ya tenemos un balance en G3 a esa fecha; de color naranja son las incidencias devueltas por Informa en la consulta; y, por último, de color blanco son los balances disponibles en Informa que no tenemos y se podrá marcar para incorporarlos a G3.



CERSA


Canal Comunicaciones


Se realiza una pequeña mejora en el Canal de Comunicaciones se distinguen entre los mensaje No leídos (color azul) y No Atendidos (color rojo). Los No Leídos nadie lo ha abierto aun y los No Atendidos son aquellos que de las personas que han recibido el mensaje alguien lo ha leído, pero no ha actuado, es decir no han corregido ni dado respuesta al mensaje.



Ayudas


La declaración que solicita CERSA referidas a operaciones acogidas al programa Invest-EU hasta ahora ya estaba descargando el importe formalizado en la Entidad Financiera (receptor del aval) de los avales formalizados por la SGR y que CERSA ha dado cobertura por ese programa. Ahora hemos ampliado en el módulo de Ayudas de G3 con una nueva pestaña "Op. Invest EU" donde se va a poder registrar operaciones de terceros que estén acogidas a uno de los programas Invest-EU ya que deben tenerse en cuenta y descargarse en el documento de declaración para que sea firmado por el socio.


Esta información como sabéis es la que va a ser necesaria para identificar si se supera los límites que establece este programa de 2M € o 7,5M € dependiendo del caso.



VALCAR


Mantenimiento F. Baja Valcar


Mejora visual y operativa en el mantenimiento de la fecha de baja Valcar, ahora en las rejillas se permite filtrar por columnas.




Listado de solicitudes. Se optimiza la carga del listado tanto desde la vista web como desde G3.


Solicitud externa. Al dar de alta una solicitud externa, se crea tanto el usuario como la solicitud web. Se ha modificado el sistema para que solo envíe la comunicación de activación de usuario y no la de solicitud creada. Al activar el usuario se mostrará un aviso de que ya existe una solicitud creada.



CRM


Agenda. Se añade la opción de poder crear una acción comercial rápida desde la agenda. 



Clasificación ABC. Se añade la posibilidad de añadir a las identidades o entidades financieras una clasificación ABCD, esta clasificación será manual desde la ficha de la identidad/entidad y hasta que se clasifiquen por primera vez todas estarán sin clasificar.



La Clasificación se distinguirá por colores, siendo la A la mejor situación y la D la peor.

El cambio de clasificación será mediante transacción y solicitará un motivo del cambio.


Se añade un filtro en la búsqueda de entidades financieras para filtrar por dicha clasificación:



Al crear una acción rápida con una entidad financiera, también tendremos dicho filtro:



Al agregar identidades/entidades a una campaña desde G3 también podremos filtrar por esta clasificación. Esa clasificación no está en G3 pero al añadir las identidades se hace la consulta al CRM y posteriormente comprueba que exista en G3 bien configurado.




Mapa de Identidades. Se añade la opción de poder filtrar por la fecha y el tipo de acción. Hasta ahora solo se mostraban identidades que tuviesen acciones del tipo “le visitamos”.


Si accedemos desde la opción de dirección comercial la búsqueda se hará sobre las identidades con acciones de todos los comerciales o sobre el comercial filtrado, en cambio si accedemos desde la opción de identidades se mostrarán las identidades con acciones comerciales creadas por el comercial que lo esté consultando.




Actualización 11/06/2024



AGENDA


Ticket Soporte

Se da la posibilidad de adjuntar archivos a un Ticket Soporte, puede ser muy útil para incluir una imagen o un documento que complemente el texto de la consulta. Para incluir archivos se puede utilizar el botón , arrastrar el archivo o usando la opción de pegar (ctrl+v).




IDENTIDAD


Datos Financieros


A partir del 15 de junio estará activa la nueva API para poder realizar Peticiones de Balances a Informa, desde el botón  que se encuentra en los Datos Financieros de la Identidad. Hasta ese mismo día se dejará activo el botón de consulta al servidor Web de Informa


Con el nuevo sistema al pulsar el botón se visualizan todos los balances que tiene la identidad en Informa, los que se muestran con fondo de color verde son los que ya están descargados en G3, y también se detalla el resultado de la descarga. Y los que tienen fondo blanco aún no se han descargado en G3, para ello habrá que seleccionar los balances que se quiere y pulsar sobre el botón Descargar.



Operaciones a Terceros


Se visualizará información de la última consulta realizada de la identidad al Registro Público Concursal.



Bienes


Desde la Gestión de Solicitudes de Tasación se incluye un nuevo ckeck “Sol. Cambios Tipo Bien” para visualizar peticiones de cambio del tipo de bien solicitadas por la tasadora de forma online.


Cuentas de Domiciliación


Se permite editar cuenta bancaria de la orden de domiciliación de adeudo directo SEPA CORE. 




CONTRATO


Mantenimiento Contrato


Se da la posibilidad de poder cambiar la dirección contractual desde el mantenimiento del contrato en los datos generales zona domicilios opción Nuevo, permitiendo dar de alta un nuevo domicilio o utilizando uno de los ya existentes:



O bien, desde el mantenimiento del Titular Principal en los domicilios, seleccionando el domicilio que se quiere asignar a los contratos y pulsando Trasladar Dom. a Contratos. Desde aquí se puede cambiar el domicilio contractual a todos los contratos en los que es titular principal o solo al contrato que se seleccione. 



Procesos en Preparación


En el listado de intervinientes no se mostrarán los intervinientes que estén de baja.



CONCILIACIÓN


En la recepción de la conciliación mediante fichero de cuadernillo 69 de la AEB se ha mejorado la localización del aval realizando también un análisis por el resto de intervinientes y no solo por el titular para incrementar las posibilidades de localización del aval en función de la información que nos envía la Entidad cuando el proceso no lo encuentra mediante los métodos habituales.



BANCO DE ESPAÑA


Estados Financieros


Exportación de los Estados Financieros T1 y T2 desde los datos de balance. Para realizar dicha exportación hay que definir previamente la equivalencia de los códigos de los estados con las partidas de balances que le correspondan. 


CERSA


Evolución Limites


Consulta online para obtener los Límites y Objetivos de CERSA, así como la previsión de resoluciones y avales.



UTILIDADES


Procedimientos Judiciales


Al recibir el fichero de información judicial de Informa cuando se dé de alta un nuevo Estado en los procedimientos concursales se tomará como fecha la de reclamación en lugar de la fecha de publicación que se utilizaba hasta ahora.


Publicidad Concursal Diaria


Mejora en la carga de los datos obtenidos de la web del registro público concursal. Para que no se ralentice la visualización de los datos primeramente se mostrará con los siguientes datos para que el usuario pueda ir trabajando



Y pasado unos segundos se mostrará información del Riesgo y de la Deuda Reclamable de cada uno de los registros:




ARCHIVO DOCUMENTAL


Adaptación de la lectura del modelo 100 para el año 2023.

Agregada nueva lectura de documento automática, informe de deuda de la TGSS.




Descarga Solicitud


Para mejorar la respuesta y evitar esperas innecesarias se lleva a segundo plano las verificaciones que se crean al abrir el expediente para reducir los tiempos. 


CRM


Se ha iniciado un proceso de optimización de pantallas con listado de registros o rejillas para aplicar una nueva técnica de búsqueda con paginación, reduciendo el tiempo de carga y los recursos utilizados para mostrar la información. Una de las pantallas que ya tiene aplicado este cambio es la de campaña, cuando visualizamos el listado de identidades dentro de esta.




Actualización 02/05/2024



IDENTIDAD

Con el nuevo icono , que se muestra en la cabecera de la pestaña de la Identidad, se avisa al usuario de que la identidad tiene el DNI Caducado o no tiene fecha de caducidad.



Tipología


Nueva tipología  que bloqueará para esa identidad el alta de una nueva solicitud: "_BS BLOQUEO ALTA SOLICITUD”, funciona del siguiente modo: si una identidad o alguna de las identidades relacionadas con ella tiene esta tipología, no se permitirá dar de alta una solicitud.


Domiciliaciones


Se permite editar el IBAN de una orden SEPA ya firmada como alternativa a la creación de una nueva orden SEPA con el nuevo IBAN para que esta sea firmada. 


Información Equifax


Nueva opción para sacar para sacar el informe excel de la consulta que se tenga seleccionada “Consulta Sel”. 


Bienes


Inserción automática. Con la lectura del modelo 100 de la AEAT se insertan de forma automática los bienes de la declaración si estos no existen en G3, pero hay veces que estos bienes si existen, pero no están identificados correctamente por lo que se duplican, para ello se ha creado una herramienta que permite comparar y traspasar los datos de un bien a otro para poder eliminar el duplicado y que este no se vuelva a duplicar en lecturas posteriores de nuevos IRPFs.



Se podrá comparar un bien de G3 con uno procedente del modelo 100 y traspasar los procedentes del bien importado a través del modelo al bien introducido en G3.



Validación de datos generales. Con el fin de evitar incidencias a la hora de declarar los bienes a la CIRBE, se añade una nueva validación con la cual no se permite guardar el bien como residencia habitual si este es de segunda residencia.




EXPEDIENTES

Al crear una Solicitud, Contrato o Formalizar aval cuando la entidad o agencia informada están de baja saltará el icono avisando que está de baja y no permitirá seguir adelante.


Verificaciones


Se añade la verificación "2-Análisis de Incidencias en Asnef" para las nuevas solicitudes. Antes sólo estaba para las Novaciones:



Nuevas verificaciones 30 y 32:

    • 30-El porcentaje contrato de CERSA no difiere del porcentaje estimado en más de un @diferencia% (actualmente a 1). 
      • Ok: no se ha hecho la estimación a CERSA.
      • Ok: Sin diferencias apreciables.
      • Error: con diferencias apreciables.
    • 32-Pólizas de Crédito revisamos datos de póliza registrado en G3.
      • Error: Falta plazo de la póliza (solo aplicable a nivel de aval).
      • Error: Fecha póliza inicial posterior a la fecha de esta operación.
      • Error: No tiene vinculación registrada.
      • Error: No tiene número de póliza (solo aplicable a nivel de aval).
      • Error: No tiene registro de póliza.
      • Ok: todo ok.

Las evaluaciones de estas nuevas verificaciones se realizan en cada cambio de hito del expediente, además:

    • La 30 se lanza cuando se estima la cobertura de Cersa.
    • La 32 cuando se guarda en la pantalla de póliza.

Estas verificaciones las inicializamos para que no bloqueen en ninguna fase y cada SGR puede adaptar este comportamiento de parada mediante la pantalla de configuración de verificaciones accesible desde la opción: Tablas Auxiliares / Otras Tablas / Verificaciones paradas.


Naturalezas


Al añadir o quitar la naturaleza “_XC-NO COBERTURA POR DECISION DE LA SGR”, el sistema hará una consulta automática de la cobertura de CERSA para actualizar la estimación de cobertura en base a la nueva situación.


Productos


En los productos de licitación y ejecución internacional, se podrá indicar el importe de la entidad financiera y el % avalado.



Datos Cersa


Se debe tener definida la Finalidad  y si es PRTR para realizar la consulta online a Cersa.


En la ventana se dará información de la situación de la cobertura obtenida mediante el sistema de estimación: Aceptado en Cersa o Cobertura Definitiva. Estas situaciones nos indicarán que el sistema ya no esta estimando en base a la información que le estemos enviando, sino que ya esta devolviendo la cobertura real registrada en CERSA (la información que le enviamos en la estimación ya no se esta evaluando)



Hemos modificado el comportamiento para no realizar la consulta online de previsión de cobertura CERSA de forma automatizada en los cambios de fase de G3 si no se disponen de ciertos datos previamente, si se da alguno de estos casos:

 - No se ha especificado la finalidad en operaciones de nuevo estudio a partir del 01-10-2020 inclusive.

 - No se ha especificado datos de PRTR en operaciones de nuevo estudio a partir del 01-10-2020 inclusive.

 - Si la SGR tiene registrada en la operación la naturaleza '_XC-No cobertura por decisión de la SGR' y el % previsto registrado de Cersa es cero.  

 - En toda Operación si la Finalidad registrada no se localiza o está dada de baja.


Solo parará en la fase final por configuración de la sociedad por incompletitud en los datos de Cersa.


Cambios en el tratamiento de la Ayuda RGEC, CERSA nos ha requerido cambiar en el calculo de la ayuda. Hasta ahora, desde que se inicio este contrato 2024 su calculo se hacia basándonos en el riesgo del aval, a partir de ahora se va a tratar como el resto de Ayudas y el importe de esta ayuda corresponde al 10% de Importe formalizado cubierto por CERSA. Para realizar este cambio ha sido necesario modificar en G3 lo siguiente:

- Revisión del Cálculo de Ayudas.

- Adaptación de la pantalla de Ayudas Cersa.

- Adaptación de la pantalla de Ayudas BDNS.

- Adaptación de la generación del modelo 112-DOCUMENTO DE AYUDAS PÚBLICAS PARA OPERACIONES INCLUIDAS EN INVESTEIU.

- Adaptación proceso automático de sincronización de las Ayudas de CERSA tras recepción de coberturas CERSA o vía NExo.


Finalidades. Se cambia el funcionamiento para permitir seleccionar varias finalidades del grupo 12-Otros o varias finalidades de cualquier otro grupo siempre que su nodo “padre” no sea el mismo.



Aquisgrán


Por exigencia del contrato actual de Aquisgrán con las SGR para las nuevas operaciones se necesitará comunicar vía servicio web desde G3 si la financiación Gender Smart, de Sostenibilidad y % coaval en caso de no estar en la zona core de la SGR.


En Financiación Gender Smart se debe indicar bajo qué criterios:

    • Mujer trabajadora por cuenta propia (Autónoma).
    • Empresa al menos 50 % capital mujeres.
    • Empresa fundada por una mujer.
    • Empresa al menos 40% administración mujeres.
    • Empresa director general o consejero delegado mujer.


Se ha creado una nueva ventana “Información Entidad Receptora Aquisgrán” con acceso desde todos los niveles del expediente/contrato/aval donde se podrá identificar la información necesaria de la financiación a comunicar, se abrirá en formalizaciones de este año, y en su defecto seguirá abriendo el listado de operaciones de Aquisgrán.




CONTRATOS


Mantenimiento del Contrato


Cuando se elimina un interviniente en un Precontrato, no se le va a poner fecha de baja, sino que se va a eliminar. 



Procesos de Preformalización


Se añade al control de verificaciones un nuevo hito que es la fase de preformalización, pudiendo parar y no dejar crear el pre-contrato o la avala según configuración de parada, tanto si es una nueva operación como si se trata de una avala de un contrato de línea que ya está dado de alta:


    • En la pre-formalización de una operación:


 


    • En la creación de un Preaval de una línea de avales:



Gestión Preavales


Cuando se tiene un anexo en preparación y se registra un nuevo preaval éste se relaciona con el último anexo , (en este caso el que está en preparación). Si éste preaval se formaliza antes de hacer definitivo el anexo se va a permitir formalizarlo en el último anexo definitivo marcando la opción "Anexo en Preparación. Moverlo al último Anexo Definitivo”, en otro caso dará una incidencia porque el contrato está en preparación:


 


Lista de Preavales


En el listado de Preavales se añade el total del importe y el número de registros. 


AVALES


Cuadro de Amortización.


Deshabilitar cálculo de comisiones SGR en recalculo del cuadro de amortización. 


Clasificación del Riesgo.


En la Clasificación del riesgo proponer la fecha de referencia la del día y no la fecha del último día del mes anterior.


Avales con Cargo a una línea.


En la creación de una Avala:

    • En el listado de productos no se mostrarán los productos que estén en un contrato cerrado o bloqueado.
    • En el listado de contratos que se muestran, no se visualizaran los contratos cerrados.


CONCILIACIONES


En el informe excel de conciliación mediante fichero se incluye el número de días de diferencia entre la fecha prevista de cancelación del fichero y la del aval.


Nueva columna en informe excel y html de la conciliación bancaria, Datos Pendientes, en el que se indica el medio de la última posición de riesgo (D-Certificado de Deuda, M-Manual, O-Morosidad, A-Automático), si no existe el campo estará vacío.


CONTABILIDAD


Conciliación Bancaria SGR C43


El módulo de Conciliación Bancaria C43 ha sido desarrollado para verificar los movimientos de las distintas cuentas de la sociedad respecto a la información de la Entidad Financiera aportada mediante el archivo de texto del Cuaderno 43. El acceso a este módulo estará en el menú Contabilidad🡪 Gestión Contabilidad 🡪 Conciliación Bancaria SGR C43, junto a estas novedades se incluye una guía de uso de este nuevo módulo.


BANCO DE ESPAÑA


Peticiones en Bloque.


Nueva opción para pedir la CIRBE en bloque para distintas intervenciones. Antes era solo para el titular principal y ahora se puede seleccionar entre el titular principal, titulares o todos los intervinientes con % de participación. 




CERSA


Gestión de Subvenciones CERSA


Ampliación del módulo del PAEI para poder dar respuesta a las Amortizaciones Parciales/Cancelaciones Anticipadas, para ello se crea una nueva pestaña “Cancelaciones Anticipadas y Amortizaciones Parciales” que va a contener aquellas operaciones PAEI pagadas por CERSA y justificado la aplicación del importe al cliente y a la EF. Estado “Verificación Correcta Aplicación Subvención (CERSA)” y que identificamos en G3 que han podido tener una Cancelación Anticipada o una Amortización Parcial.


Desde aquí se podrá solicitar la Amortización Parcial en la que será necesario la introducción de una fecha e importe por parte del usuario:


Y la Cancelación Anticipada desde el botón


Una vez solicitada se registrará con el estado 14-SOLICITUD AMORTIZACIÓN PARCIAL O TOTAL (SGR) en el servicio web para que sea descargada por CERSA, pasa a la pestaña Subvenciones en Trámite y seguirá el curso del resto de operaciones PAEI.

 

Cersa calculará el importe a devolver, y se lo enviará a la SGR para que realice las gestiones oportunas, esto se podrá consultar en el botón , visualiza el cuadro de amortización y de comisiones. Las filas de tipo A(no tiene cambios), M(modificado) y R (recalculo).



Operaciones Formalizadas con falta Documentación.


A la lista de operaciones formalizadas pendientes de documentación Cersa y G3, se añade también los preavales. Para distinguir en el listado si es preaval o aval se incluye la columna Tipo (P-preaval, A_aval). 


Ayudas.


Adaptar el proceso automático en G3 de sincronismo de ayudas de CERSA respecto a las existentes en el WS BDCS (tras procesar coberturas MDB o por información recibida vía nexo) para contemplar que ahora pueden caer las de tipo RGEC (hasta ahora se estaban calculando al vuelo).



UTILIDADES


Comités y Órganos de decisión


Cuando se inserta un documento en el comité y éste entra en un workflow, además de en el propio comité se va a también un vínculo a cada expediente incluido en ese comité, siendo este documento accesible desde el archivo documental de cada uno de los expedientes.



Fichero de Situación.


Al crear la base de datos (mdb) de correcciones para el envío a CERSA no se va a marcar el fichero de situación como Enviado_Cersa, este campo solo se marcará cuando se realice un envío mensual.



Procedimientos Judiciales

Cuando la Identidad o Aval esté en un procedimiento judicial en la cabecera de la pestaña de la Identidad o Aval se visualizará el icono pulsando en él se accederá a su procedimiento.


Nuevas columnas en avales asociados al procedimiento se visualiza las comisiones impagadas, capital desembolsado, suscrito y participaciones.


Si se detectan nuevos movimientos de morosidad marcados como interviene judicial y no están incluidos en la última reclamación se visualizará en la pestaña Reclamaciones, y se dará acceso a la morosidad. 



Al arrastrar un documento a la cabecera de la rejilla de la pestaña Estados se va a dar de alta un nuevo evento, y se vincula el documento al estado y al procedimiento.


Blanqueo Capitales


Se automatiza la descarga del resultado de la consultas masivas a la lista publica de blanqueo de capitales, este proceso se pasará por las tardes.



GESTIÓN DOCUMENTAL


Cambio en el icono de documento verificado por CSV .


Archivo Documental


Cuando se cambia el tipo de un documento concreto que esta inmerso en un workflow que está en curso, no se va a realiza el cambio y visualiza el siguiente mensaje de aviso:




Nueva pantalla  que mejora la lectura de DNI mostrando el documento y permite rellenar los datos en caso de lectura errónea. 



Comunicados


Generación. Nuevos Criterios en la generación de “Comunicados por Retraso”. 

    • Importe de morosidad desde – hasta, de las operaciones que tengan morosidad en ese intervalo, solo genera el comunicado para los que tengan retrasos.
    • Entidad Financiera.





Gestión Comunicados.

Control de envío de email que fallan. Cuando el sistema comienza a enviar los correos, si alguno falla, desde la zona de comunicados se informará con el icono en el comunicado que ha tenido el error, haciendo doble clic sobre él se mostrará el detalle del error para que el usuario vea si se puede solucionar.



Si existe un email en cola con error y este es corregido en la zona de comunicados, de forma automática el email erróneo se eliminará de la cola de envío para que pueda volver a enviarse ya corregido.


En la Generación de Comunicados mediante importaciones de Excel, si el tipo de medio es email se permitirá crear el comunicado sin adjunto.




INFORMES


Subvenciones


Nueva funcionalidad en los informes genéricos para permitir sacar de la cartera de Avales datos asociados a su subvención (FN_Subvenciones_Informacion, línea aplicada, DIR3 organismo, fecha cancelación organismo, importes bonificados, etc.).


TABLAS AUXILIARES


Indices Referenciales.


A la tabla auxiliar Índices Referenciales la posibilidad de darlos de baja. Y se controla en las distintas áreas donde se debe informar que no se puedan usar los índices que estén de baja.




Productos


Se añade nuevo campoTexto Descriptivo del Producto” en la tabla auxiliar de productos.


Este texto estará disponible en los modelos de documentos a nivel de Aval su campo de descarga es Texto_Producto.


Comunidades y ciudades Autónomas.


Nueva tabla auxiliar de comunidades y ciudades autónomas, se van a usar para Aquisgrán.



Gestión Documental


Nuevos campos de descarga para los modelos de documentos a nivel de Aval:


- TEXTO_PRODUCTO, texto que se define en la configuración del producto en su tabla auxiliar en el campo Texto Descriptivo del Producto.


- Provisiones:

    • PROVI_ ULT_AJUSTES: Ajustes.
    • PROVI_ULT_PC_CERSA: % Cersa.
    • PROVI_ ULT_PC_OTRO: % Otro.
    • PROVI_ ULT_PROVI: Ultima provisión.
    • PROVI_ULT_RECUPER: Recuperaciones.
    • PROVI_ULT_RED_GAR: Reducción Garantías.




Actualización de la aplicación CIR2015 para adaptarla a los procesos de envío/recepción de No Residentes por cambios en la normativa con fecha 01/04/2024:

- Antes cuando se recibía código de no residente había que enviar el alta por titulares (registro 21) y una vez aceptado enviar variación de la identidad por no residentes (registro 02). Ahora con la última normativa cuando se recibe el código de no residente se manda el alta por el proceso de titulares (registro 21), y no es necesario enviar variación de la identidad por no residente (registro A2003-A2004) a no ser que se modifique algún campo.


- Se podrá recibir hasta 2 ficheros diarios dependiendo de lo solicitado. En el fichero GNRNRE el registro de cabecera (A2000) podrá traer en el código de notificación los valores:

       . CM997 🡪 El mensaje ha sido asimilado sin errores. ( igual al registro 90 de titulares)

       . Otros Valores 🡪 Asimilación con errores del mensaje.

       . CM999🡪 Comunicación solo con registros aceptados. En este caso se recibe este registro y uno mas por cada registro que contenga el mensaje indicando su aceptación.

       . CM998 🡪 Comunicación con registros aceptados y rechazados. En este caso se adjunta un registro por cada uno de los que contenía el mensaje indicando si ha sido rechazado o aceptado.


-Nuevos valores para el Identificador Nacional y tipo de identificador. 




SOLICITUDES


Asignación del gestor y delegación al descargar la solicitud de G3.   Hasta ahora al descargar una solicitud, si esta tenía gestor asignado, al crear el expediente se proponía como gestor de este el gestor asignado, pero a la identidad se le proponía el gestor que estuviese descargando dicha solicitud. Con este cambio, si una solicitud tiene gestor asignado, todo lo que se descargue de esta (identidad del solicitante, identidad del usuario o expediente) se propondrá el gestor que tuviese asignado la solicitud. La delegación no la preguntará, le asignará de forma automática la del gestor asignado. 



Revisión. Se añade la fecha de inicio de solicitud al listado de solicitudes.


Registro de Intervinientes. En el mensaje que aparece al crear la solicitud, se añade un aviso para indicar que si la operación tiene más intervinientes pueden añadirlos desde ahí. El botón los llevará directamente a la pestaña de Intervinientes.


Comunicaciones. Se añade el nombre/denominación del solicitante al asunto del email.




CRM


Acciones comerciales rápidas. Al registrar una acción rápida se añade la opción de asignarla a otro usuario de la SGR, de esta forma se agendará como acción de esta persona y no de quién lo registra. Por defecto siempre se propondrá al usuario que lo esté registrando. 



Agregar identidades a una campaña desde Excel.  Se puede añadir una columna con el nombre “Gestor” para que, al añadir las identidades a la campaña, se le asigne automáticamente dicho gestor. Si ese campo está vacío o el gestor no existe, se le asignará al usuario que esté agregando las identidades.


Al crear estas identidades en G3, si vienen con un gestor informado en el Excel se mantendrá ese gestor como gestor de la identidad, en caso contrario se le pondrá como gestor el usuario que la haya añadido.



Actualización 29/02/2024



Se añaden nuevos filtros, “vacío” y “no vacío”, en los campos de texto de las distintas rejillas de G3. 



CONTRATOS


En la pantalla Resumen del Contrato/Anexo, se visualiza la fecha del disponible que estamos mostrando.



CONTABILIDAD


Modelo 347


Se incluye una nueva columna “email” en la rejilla del modelo 347.


LIQUIDACIONES


Alta Facturas


Cuando se da de alta una Factura si el Dni/Nif introducido no existe en G3 y es válido, se activará el formulario de Alta de Identidad.  También desde el nuevo botón Alta Proveedor se podrá acceder al formulario de Alta de Identidad. Si el Nif/Dni no es válido se mostrará el icono  informando que el titular no es válido



Una vez dada de alta la Identidad se visualizará la Ficha de Proveedor, permitiendo crear la ficha de proveedor o salir sin crearla.



Facturas.


A la hora de enviar una Factura por email, aunque proponemos el email predeterminado, incluimos en el listado el resto de emails disponibles para que el usuario pueda elegir a quien desea enviarla.



TABLAS AUXILIARES


Actualización de la tabla de Formas Sociales No Residentes con los últimos cambios del listado de formas sociales que aparece en la normativa de no residentes. Han dado de baja varias formas sociales que en G3 hemos marcado con el texto "NO USAR (eliminada BE)" en la descripción de la forma social abreviatura. Este campo se informa en el mantenimiento de  identidad --> Datos Económicos --> Banco de España, cuando se solicita código de no residente al Banco de España es un campo obligatorio.



Al seleccionar una forma social abreviatura que ponga "No USAR..." el sistema no avisará de ninguna forma, permitirá guardar los cambios e incluso se enviará al Banco de España, solo se avisa al usuario con dicho texto.


G3DECLARACIÓN


Se han realizado las siguientes mejoras:

  • En la Preparación de los Datos se podrá seleccionar a que dirección se le va a notificar a las personas distintas al Titular Principal. Para los Titulares Principales se notificará a la dirección del contrato.
  • En Autorizaciones, se incluye un check general para marcar o desmarcar todas. Y se reorganiza los filtros, check e información:

En Recepción, en el informe de errores se ocultan los errores Ex268, Ex267, etc.. porque son registros relacionados con el error que viene anterior a este.



EDICIÓN DE SOLICITUDES WEB


Al editar la solicitud, si se modifica algún dato que sea incompatible con el producto seleccionado inicialmente, saldrá el siguiente aviso.


A tener en cuenta al editar solicitudes web:


- Solamente podrán editar los usuarios que sean gestores externos, de entidades financieras o de la SGR.

- Si existen documento firmado digitalmente no se podrá editar la solicitud. Si el documento no está firmado pero se ha intentado hacerlo con el servicio de signaturit tampoco se permitirá la edición.

- Si existen plantillas editables cumplimentadas pendientes de firmar, al editar la solicitud, si en dicho documento se recogían datos de la solicitud, el documento se eliminará y habrá que cumplimentarlo de nuevo.


SOLICITUDES DE AVALES TÉCNICOS


En la web, al visualizar el listado de solicitudes de avales técnicos pendientes, existía check para ocultar aquellas que habían sido rechazadas y este check por defecto aparecía desmarcado. 


Ahora se ha cambiado el criterio y el check es para ocultar las rechazadas con más de seis meses y por defecto aparecerá marcado.



CRM

      Agregar identidades a una campaña

     Se añaden dos filtros nuevos para poder agregar identidades de G3 a una campaña.

  • Fecha de próxima revisión del contrato.
  • Posee Línea de avales. En el caso de marcar este check, el filtro “Fecha Formalización” lo aplicará por la fecha del contrato.



Ficha de identidad para Oficinas de Entidad Financiera


Al acceder a la ficha de una oficina EF, se mostrarán las solicitudes web correspondiente a esa oficina. Serán las solicitudes creadas por usuarios de esa oficina o por usuarios de la SGR que hayan indicado que el origen de la solicitud proviene de la misma.




Actualización 17/01/2024




CERSA


Adaptación de G3 para el cumplimiento del Contrato Cersa 2024:



    • En la pantalla de Ayudas, poder registrar la nueva Ayuda de tipo R-Régimen general de exención por categorías, para organismos que no sean CERSA.



    • En la pantalla Datos CERSA, se ha creado una nueva pestaña “RGEC”, que sólo estará habilitada si el resultado de la consulta online devuelve la necesidad de documentación tipo de documento Cersa 112-DOCUMENTO DE AYUDAS PÚBLICAS PARA OPERACIONES INCLUIDAS EN INVESTEU. Los datos que se solicitan se calcularán y rellenarán automáticamente en función de los datos registrados en G3 hasta que no exista un documento ligado al 112 en la zona documental.


Las únicas casillas que deberán ser marcadas manualmente por el usuario son:



Y si el usuario las ha marcado se respetarán.


Cada vez que se realice una consulta online a Cersa y siempre que no exista ya un documento que atienda el 112 se volverá a recalcular los datos RGEC.


En la generación del documento 112 solo se imprimirá las opciones marcadas. Por ejemplo: si al generar el modelo solo está marcado los siguientes datos:



Y no tiene marcado ninguna de las dos opciones manuales el sistema mostrará un mensaje de aviso informando al usuario de que el cuestionario está incompleto y que debe rellenar los datos en la pestaña de Cersa y otros Reavalistas 🡪 RGEC:


 


pero se va a crear el modelo solo con lo que tiene marcado:



    • En la pantalla Datos Cersa, en la consulta online se va a devolver una nueva etiqueta que va a mostrar el Tipo de Ayuda de la operación: RGEC(R), Minimis(M), Marco Temporal Ucrania (U). 



    • Nueva Naturaleza _RGEC-Régimen general de exención por categorías, para identificar las operaciones RGEC, no se podrá dar de alta manualmente, se insertará dicha naturaleza cuando se reciba la cobertura definitiva.


BLANQUEO DE CAPITALES


Mejora en la usabilidad de las pantallas consultas manuales y en bloque de blanqueo de capitales.


TABLAS AUXILIARES


Naturalezas


Cuando se asigne la naturaleza ‘_XC - No Cobertura por decisión de la SGR’ se exigirá un comentario para guardarla en cualquiera de los niveles solicitud, propuesta, resolución, contrato o aval.



COMUNICACIONES POR USUARIO


En la pantalla de usuarios registrados, se añade un botón para visualizar todas las comunicaciones vía email de cada usuario web registrado. 



REGISTRO USUARIOS DE ENTIDAD FINANCIERA


Actualmente los usuarios de entidad financiera pueden registrarse en la web como usuarios EF con un código de seguridad facilitado por la SGR, a partir de ahora aparte de este código se controlará también que el dominio del email con el que se esté registrando corresponda a dicha entidad. 


Para que esto funcione correctamente debéis definir el dominio o los dominios permitidos para cada entidad. Esto debéis hacerlo desde G3/Web/Configuración/Código Registro EF.



Si el usuario intenta registrarse en una entidad, pero no utiliza un email que tenga uno de los dominios permitidos para esta, le dará siguiente error: