Novedades 2023
Cambios incluidos en la Actualización.
EXPEDIENTES
En la reunión celebrada el día 11 de diciembre de 2023 con AIS y las SGRs sobre los nuevos modelos Micro y Pymes 2023 se decidió restaurar dichos modelos a la anterior versión del 2014.
CERSA
Fecha Primera Venta Comercial
En la reunión explicativa de los cambios en el contrato de CERSA 2024, uno de los cambios planteados fue la necesidad de informar a CERSA la fecha de primera venta comercial de las identidades.
En conversaciones posteriores con CERSA parece que está entendiendo la imposibilidad de contrastar ese dato y aunque tendremos que esperar a la versión definitiva del contrato parece que aceptaría este criterio:
Se considerará fecha de inicio de actividad de la pyme:
- La más antigua de todos los CNAE activos y no activos que tengamos registrados de la pyme.
- Esa fecha tendrá que ser coherente con:
- Fecha de constitución.
- Información financiera registrada en G3, en la que solo se consideraría aquellos ejercicios en los que exista facturación (1)
Por otra parte, confirmaros que para otras líneas del contrato se mantendría el concepto de CNAE y fecha de inicio de actividad, ligada a una operación, que puede ser distinta al inicio de la pyme.
En esta actualización vamos a enviar en los envíos mensuales y en las consultas de estimaciones de cobertura la Fecha de primera actividad (FPA) con el criterio antes expuesto. Informaremos en pantalla de la misma y además informaremos si detectamos alguna incongruencia entre la misma, el primer balance con facturación y con la fecha de constitución de la empresa.
En la creación de correcciones a Cersa cuando el usuario logeado en G3 no esté en el grupo “_CERSANEOP-Grupo comunicados Cersa Nexo Operaciones” y pulse sobre el botón Preparar Envío, se visualizará un mensaje alertando al usuario para que hable con el administrador para que este lo incluya.
Peticiones Documentos
Mejoras en el automatismo de peticiones de documentos.
WEB BDNS
G3 tienen actualmente dos mecanismos distintos para consultar las ayudas en el sistema nacional de subvenciones y ayudas publicas del ministerio:
- Vía servicio Web ofrecido por la BDNS
- Vía página web en www.infosubvenciones.es
Estos días atrás la página Web infosubvenciones ha sido completamente remodelada y eso ha provocado que el método que usamos para la “captura” que básicamente consiste en engañarla simulando un operador humano (web scraping), ha dejado de funcionar.
En esta versión hemos reprogramado el proceso de web scraping a la nueva página web y ya podrá volver a “leer” la página web como lo hacía hasta ahora.
UTILIDADES
Al eliminar un Fichero de Situación si este ha sido usado para G3Declaración se mostrará un mensaje informando al usuario para que el decida si borrarlo o no.
INFORMES
Informe Listado de Procedimientos Judiciales, se podrá filtrar por el Estado del procedimiento para sacar todos, los vigentes o cerrados, y una nueva columna con el motivo del cierre del procedimiento judicial.
En estos últimos años la Base de Datos de almacén, ha comenzado a presentar los siguientes problemas:
- Tamaño: las necesidades documentales se han disparado con el paso del tiempo y la digitalización masiva de los documentos.
- Copias de seguridad: el elevado tamaño de la BBDD de almacén complica los backups en dos sentidos: excesivo tamaño, excesivo tiempo.
- Rendimiento: el enorme volumen de información almacenada tiene o puede tener un impacto negativo en el rendimiento de la BBDD.
En esta versión de G3 integramos soluciones en nuestro archivo documental para hacer frente a estos desafíos. Por ello, hemos introducido un marco de trabajo (HWC Framework), que cumple con las buenas prácticas a nivel de base de datos y que plantea una solución que se basa en el siguiente concepto de dos zonas:
- Zona HOT o Caliente, que constará de un repositorio en el que se tendremos los documentos que dan soporte a la operativa diaria de la sociedad.
- Zona Cold o Fría, que constará de un repositorio fragmentado en N filegroups, los cuales pueden ser de “baja disponibilidad”, enfocados en documentos históricos que han pasado a esta zona por un natural proceso de “enfriamiento”; las necesidades de consulta/acceso disminuyen gradualmente.
Esta solución se integra en fase BETA. Empezaremos a activarlo y testearlo en una SGR para ir implementándolo muy gradualmente.
Adaptación de la aplicación con los últimos cambios en la Norma para la petición de código de identificación para personas no residentes V.1.4. Entre los que se encuentran:
- La nueva fecha de entrada en producción sería para el día 22 de enero. A partir del 12 de enero no se admitirán más solicitudes de códigos de no residentes a través del proceso GTRNRE.
- Se amplía la longitud del campo de texto explicativo y aclaratorio de los motivos de los rechazos en los registros A2001, A2002, A2003, A2004 y A2005 tanto de envío como de recepción.
SANCIONES WEB
Cambios en la Sanción Web al hacer definitiva una operación en G3.
Hasta ahora cuando se hacía definitiva una operación en G3 se actualizaba el estado en la web, pero si quitábamos la marca definitiva nos saltaba el siguiente aviso
Al volver a sancionarla nos avisaba ya que no se actualizaba de forma automática.
A partir de ahora, si la sanción es distinta de la anterior se comunicará al hacerla definitiva y si la sanción es la misma que la anterior no se comunica, pero si se actualizan los datos de la sanción.
Es importante saber que si una operación está Aprobada/Denegada en la web y se quita la marca definitiva esta no vuelve a estado “En Estudio” en la web de manera automática, deben hacerlo de forma manual con la transacción desde la web, por ello se ha modificado el mensaje que se muestra al usuario cuando se quita la marca de definitiva a:
Se añade un botón para mostrar las visualizaciones de cada noticia dirigida.
Se añade la opción de incluir imagen de pie.
IDENTIDADES
Operaciones a Terceros.
Desde Operaciones a Terceros se incluye nueva opción “Consultar Registro Público Concursal”, para poder consultar en el momento las identidades que tengan el check marcado. A medida que se va obteniendo la información del registro se informará en la columna “Registro Público Concursal” si la identidad está o no en situación concursal, en el caso de que si esté en situación concursal se mostrará el texto de color rojo oscuro.
EXPEDIENTES
Verificaciones.
Verificación del Registro Concursal, cada vez que se haga la verificación se comprobará si es deudor tal y como lo hacía antes pero además descargará el documento.
Datos Cersa.
Se muestran en los datos Cersa el marco temporal ucrania consumido y marco temporal ucrania disponible.
Log Estimaciones. Nuevo botón que obtiene un listado de todas las consultas de cobertura CERSA que se han realizado sobre una operación.
Además, se pueden seleccionar dos registros para analizar las diferencias entre ambos.
RATING
Nuevos modelos para la Calificación de Operaciones de MicroEmpresas y Pymes:
- Micro/Pymes Cliente CIR 12 meses (Cualitativo, Financiero y Operativo CIR 12 meses). Empresas que tienen 7 o más meses con la CIRBE informada en los últimos 13 meses y tienen endeudamiento directo mayor a cero en el último mes.
- Micro/Pymes No Cliente CIR 1 mes (Cualitativo, Financiero y Operativo CIR 1 mes). Empresas que no cumplen los criterios para ser definidas como Clientes, pero tienen algún mes con la CIRBE informada en los últimos 6 meses y cumplen alguna de las dos siguientes opciones:
- Se ha consultado CIRBE en el último mes y tiene riesgo directo mayor a 0.
- No se ha consultado CIRBE en el último mes. Se toma la última CIRBE informada para la evaluación del módulo operativo.
- Micro/Pymes No cliente No CIR (Cualitativo y Financiero). Empresas a las cuales se ha consultado la CIRBE del último mes y se constata que su riesgo directo en el Sistema Financiero es cero. Se les califica sin modelo operativo.
Alerta/Notificación de identidades con variación significativa en su calificación crediticia.
Se han actualizado con la última información publicada en el INE las tablas con las series macroeconómicas: Paro, PIB e IPC que intervienen en el modelo LGD.
AVAL
Cuadro Amortización.
En la exportación/importación del Cuadro de Amortización a Excel se visualizan los campos índice referencial y diferencial.
TABLAS AUXILIARES
Líneas Bonificadas.
Permitir la posibilidad de Clonar Líneas Bonificadas de un año para otro, crear con nuevo código pasando toda la configuración original (cuentas, tipo activación, productos, conceptos, etc…)
UTILIDADES
Nuevo botón “Dejar de Ver” que oculta del listado el procedimiento que el usuario a seleccionado por considerar ser intranscendente para la sociedad (clientes, proveedores, otros, …). A estos procedimientos se le informa el Usuario de procesamiento pero no la fecha de procesamiento, para poder ver estos procedimientos se incluye el check Ver Todos.
AYUDA
Para ayudar al usuario en determinadas zonas de G3 vamos a ir subiendo una serie de videos de ayuda extraídos de los cursos que se imparten online. Estos se podrán encontrar en la ayuda de G3, cuando se visualice el icono y además en el nuevo apartado Videos.
El primer video de ayuda es sobre el área de Operaciones Pendientes de Formalizar (haz clic en el enlace para abrir el video), el enlace de este video estará en la ayuda de g3🡪 Expedientes🡪 Gestión Expedientes🡪 Operaciones pendientes de formalizar y en Videos.
DOCUMENTOS ONLINEAUTO
A través de la tarea programada de DocumentosOnlineAuto se enviará Notificaciones informativas a usuarios de seguridad 9 cuando la versión de Sql server y/o Windows Server estén a punto de cumplir o ya sin soporte de Microsoft.
VALCAR
Primera versión en pruebas para asiento automático de bajas de Valcar.
Nueva opción en la edición de usuarios que permite cambiar el apoderado principal asociado a un usuario.
Se actualiza la aplicación G3CIR2015 con los cambios de la última Norma para la petición de código de identificación para personas no residentes que entrará en vigor el día 27 de noviembre de 2023, quedando desactivado los procesos GTRNRE (envío) y GTRNRS (recepción) el día 26 de noviembre de 2023 por parte del BdE.
Las solicitudes de código de no residentes y cualquier comunicación al BdE deberá realizarse por el nuevo proceso GNRNRR (envío). Las correspondientes respuestas y comunicaciones desde el BdE las realizarán por el nuevo proceso GNRNRE (recepción).
Estos nuevos procesos GNRNRR y GNRNRE, sustituyen a los GTRNRE y GTRNRS.
Nuevos registros de intercambio con nuevos códigos:
- A2000 Registro de Cabecera.
- A2001 Solicitud de Código de una persona jurídica no residente.
- A2002 Solicitud de Código de una persona física no residente.
- A2003 Variación de datos declarados en la solicitud de código de una persona jurídica no residente.
- A2004 Variación de datos declarados en la solicitud de código de una persona física no residente.
- A2005 Variación de nombre declarado en la solicitud de código de una persona no residente.
- A2050 Notificación del cambio de nombre de una persona no residente.
- A2051 Notificación de incidencias en códigos de identificación de personas no residentes anteriormente asignados.
- A2052 Notificación informativa de revisión del sector de la persona.
Todos los registros tendrán una longitud de 1000 posiciones.
Al solicitar documentos al cliente para que este pueda aportarlos/firmarlos sin necesidad de estar registrado en la web, se añade la opción de utilizar la herramienta de AutoDocs para subir aquellos documentos que sean oficiales.
CRM
Panel Kanban
Al situarnos sobre una columna se da la opción de contraer dicha columna.
Etiquetas. Los usuarios que sean directores del CRM podrán definir las etiquetas que posteriormente podrán asignarse a las distintas fichas del panel.
Al definir las etiquetas, debemos indicar el nombre de la etiqueta, el tipo, la descripción y el color de dicha etiqueta. Se pueden definir tantas etiquetas como sean necesarias de cada tipo, pero después a la hora de agregarlas a las fichas del Kanban solamente se podrá asignar una de cada tipo. Los tipos se han definido desde SGRSoft, pero si necesitáis modificarlos debéis comunicárnoslo.
En la visión global de la ficha se verán las etiquetas (se muestra el color y el nombre de la etiqueta)
Al acceder a esta podremos editarlas,
Y añadirle o quitarle etiquetas, para ellos debemos pinchar sobre la etiqueta.
Se mostrarán marcadas las que estén aplicadas a la ficha y desmarcadas las que no.
También se añade el filtro por etiquetas en el panel.
Actualización 19/07/2023
IDENTIDADES
A la lista de blanqueo de capitales se ha incluido la lista pública de sancionados del Reino Unido.
CONTRATOS
En un precontrato más preaval cuando se cambiaba el producto se estaba eliminando el preaval, se corrige para que no lo permita, se podrá cambiar el producto a través de transacción de cambio de producto. Solo se permitirá añadir o eliminar un producto en las líneas de avales. En ningún caso se va poder eliminar un producto si ya se tiene creado un preaval.
AVALES
Envío de Correcciones de datos a CERSA. Por parte de la SGR puede marcar operaciones para reenviar de nuevo a CERSA, desde el menú Aval 🡪 Cobertura Cersa y Otros. En esta pantalla marcará cuando tenga corregido los datos de CERSA el check de Enviar corrección CERSA y un texto indicando un comentario explicativo de la corrección realizada.
CERSA
Desde el menú Cersa 🡪 Aplicación CERSA, se ha añadido una nueva opción “Preparar Correcciones”. En esta opción nos vamos a encontrar tres pestañas:
- Correcciones Solicitadas por CERSA. Desde CERSA vía Canal de Comunicación se va a poder marcar operaciones en las que se requieren que se corrijan datos y se vuelva a realizar el envío. Una vez realizados los cambios necesarios o bien se marca la operación como corregida desde esta pantalla o desde la opción cobertura Cersa y otros en el menú aval.
- Operaciones Corregidas para Enviar a CERSA. Se mostrará la lista de operaciones que se han marcado como corregidas, bien porque nos la ha solicitado CERSA Vía Canal de Comunicación o bien porque se han marcado desde la opción Cobertura CERSA y Otros. Para realizar el reenvío de operaciones es necesario un fichero de situación. Una vez generado el envío se tratará el mdb igual que se hace con el envío mensual de operaciones a CERSA. Al realizar el envío se mandará un mensaje de respuesta a CERSA indicando en el cuerpo el nombre del mdb en el que va incluida la operación y el texto de corrección indicado por la SGR, si existen más de un mensaje de petición para el mismo aval, se responderá a todos los mensajes existentes por aval.
- Correcciones Enviadas a CERSA. Desde esta opción se verán todas las correcciones enviadas a CERSA.
CONCILIACIONES
En la pantalla de Edición de Nexos se incluye el Código Único de Operación (CUO) de la Entidad Financiera para el Banco de España.
LIQUIDACIONES
Se ha creado una nueva pantalla para tener un control y verificar las facturas electrónicas soportadas que se procesan de forma automática sin intervención del usuario, como pueden ser las facturas que provienen de "Recepción de Tasaciones Online" o las que se procesen a través del módulo de "tratamiento automático de documentos". Esta verificación se puede hacer en bloque.
Se permite seleccionar múltiples facturas electrónicas para contabilizarlas a la vez.
AYUDA G3
Nueva interfaz de la ayuda de G3 que permitirá realizar búsquedas en todo el contenido de la ayuda.
Nuevo navegador para visualizar la ayuda de G3.
IDENTIDADES
Datos Financieros
Los balances provisionales que fueron previsiones futuras (la fecha de referencia del balance es posterior al día en el que se registra) y actualmente ya ha pasado la fecha de referencia del mismo, se mostrarán con validez: previsión futura.
Relaciones Directas
A través de la lectura automatizada del Impuesto de Sociedades, todos los socios con participación superior al 25%, se les identificará como Titular Real.
Bienes.
Cuando se realiza una solicitud de tasación de un bien inmueble se permitirá después realizar un cambio del tipo de bien en G3 dentro o entre los grupos 1, 2 y 5 de bien inmueble, y además el sistema automáticamente actualizará el código del bien en la solicitud de tasación para que cuando se reciba la tasación se rellenen los campos obligatorios según circular del BdE en G3.
Para los Bienes Inmuebles en los datos generales, en la localización del bien, cuando el país del bien no es España por requerimientos del BdE, habrá que informar un nuevo campo NUTS: Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadisticas. Se requiere código NUTS de nivel 3 (NUTS-3).
ALERTAS
Las notificaciones o mensajes de alertas sólo se mostrarán si estamos trabajando en G3, si se está en otra aplicación no se visualizarán, con esto evitamos la superposición de alertas de G3 cuando se tienen activas otras aplicaciones.
EXPEDIENTES
Nuevo control de la fecha de caducidad del DNI, se visualizará un aviso o bloqueo al avanzar en una operación si el DNI de los intervinientes están caducados o carecen de esa fecha registrada. Para ello se ha creado el parámetro de configuración "ID_EXIGE_FASE_F_CADUCIDAD" donde se deberá definir los valores, Fase y A quien:
- Fase: para poder definir el momento en el que el sistema debe avisar o detener si está caducada la fecha de caducidad o si carece de ella.
- NO: no para solo mostrará el aviso.
- PR: al proponer.
- RE: al aprobar la operación.
- FR: al formalizar una operación.
- A quien: que intervinientes se debe analizar.
- - TO: todos los intervinientes.
- - TP: Titular principal.
- - PO: todos los que tengan porcentaje de participación.
Además, también se controlará al añadir intervinientes en propuesta, resolución, a nivel de contrato, a través de las transacciones COAIN-Añadir interviniente al contrato y COAIO-Añadir otros intervinientes al contrato.
CONTRATOS
Procesos en Preparacion.
Para operaciones de Aquisgrán en los procesos pendiente de formalizar, la validación de si la operación no está formalizada por Aquisgrán no permitía formalizar la operación en G3, a partir de ahora esta validación pasa a ser de tipo advertencia, permitiendo formalizarla en G3 aunque no esté formalizada por Aquisgrán. Sólo se mantiene la validación de parada si está pendiente de aceptación por Aquisgrán.
Lista Preavales.
Se incorpora un nuevo campo en el listado de preavales para añadir una nota rápida al preaval seleccionado. Estas anotaciones estarán visibles hasta que la operación se formalice.
AVALES
Pasar a Fallido (en Bloque)
Ampliación de la funcionalidad de la opción Pasar a Fallido en Bloque. A través del servicio Web de Cersa se podrán Notificar de manera anticipada los Fallidos a Cersa, para ello tendrán que seleccionar los avales a notificar e informarles el importe estimado de fallido, este importe se quedará guardado automáticamente cuando se informe. Una vez notificado se mostrará en el aval el icono .
Con esta nueva opción a CERSA le llega mediante este nuevo servicio web el conjunto de operaciones que la SGR tiene intención de pasar a fallido para que ellos la gestionen.
CONCILIACIONES
Se incluye el CUO en el documento de conciliación Excel que rellena la entidad y procesamos en G3.
GESTIÓN CERSA
Oper. Formalizadas con falta de documentación.
Nueva funcionalidad en Operaciones Formalizadas con Falta de Documentación en la que se permite vincular los documentos de autorización SEPA a aquellas operaciones formalizadas a cuya domiciliación les falta dicho documento de autorización.
UTILIDADES
Blanqueo de Capitales.
Cambios en los filtros de blanqueo de capitales masivo. El filtro “Buscar solo intervinientes de operaciones vivas o con morosidad superior a” desaparece para mejorarlo y en su lugar estarán:
- Incluir Intervinientes en Operaciones con Riesgo Real superior a.
- Incluir Intervinientes en Operaciones con Morosidad Reclamable superior a.
- Incluir Intervinientes en Operaciones Fallidas con Importe Reclamable superior a.
Publicidad Concursal Diaria
Obtención de novedades publicadas de identidades de la SGR en la Web del Registro Público Concursal. El sistema diariamente consulta en la web del registro concursal si existe algún cambio de estado para las identidades registradas en g3, estos estados se visualizarán en la nueva opción “Publicidad Concursal Diaria”.
Y se gestionarán también desde aquí, permitiendo relacionar o dar de alta el ultimo estado encontrado en la web con los datos de la identidad de G3.
REMESAS DE PAGO
Nueva funcionalidad desde la pantalla de gestión de remesas de pagos pensada especialmente para remesas de devoluciones de subvenciones a los socios. La nueva funcionalidad da la posibilidad de personalizar el texto del recibo de forma que se puede poner un texto más amigable o comercial, incluyendo en él la operación y el operador [AVAL] en dicho texto.
LIQUIDACIONES DE PAGO
Se permite vincular documentos y emails a liquidaciones de pago/facturas directamente sobre el listado sin tener que entrar en la pestaña de documentos de la factura.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Generación Comunicados.
En la Generación de Comunicados para el tipo de Comunicación "Comunicados de Comisiones a Identidades", se incluye los filtros de fecha de vencimiento (desde-hasta). Y en la plantilla habrá un nuevo campo de descarga [COM_IMPORTE_COMUNICADO]
Adaptación a la instrucción 10.1-Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos, que entrará en vigor el 01-08-2023.
Se han modificado, eliminado y creado nuevas validaciones.
Se han modificado, eliminado y creado nuevas validaciones.
En el registro de datos básicos de operaciones (DB020) se informarán los campos Canal Contratación y esquema de amortización con el valor ZZZ-No Aplicable. Y en este mismo registro se incluyen los campos Canal de distribución, código del agente o intermediario registrado, operación pre-concedida y renta disponible anual del titular al inicio de la operación, estos se informarán con los valores por defecto.
En el registro de datos básicos de los inmuebles recibidos en garantías (DD020) se incluye el campo Localización del inmueble. Codigo Nuts.
Estos cambios conllevan modificar los procesos de riesgos y garantías en g3 para incluir los nuevos campos y controlar los cambios en las validaciones, y se han actualizado los procesos de generar fichero, recepción, envíos realizados y recepciones realizadas de datos básicos y correcciones incorporando en las rejillas los nuevos campos y controlando los cambios de las validaciones.
Notificaciones Dirigidas
Nueva opción en G3 desde el menú Web --> Notificaciones Dirigidas, que permite crear mensajes que pueden ir dirigidas según el tipo de usuario, empresa, productos, fecha activación, etc...
Al pulsar botón "Crear Notificación":
Estas Notificaciones se muestran en la web de conAvalSi en la posición Global:
para ver mas detalle del mensaje pulsando sobre el se visualiza toda la notificación completa:
CRM
Filtrado de campañas activas/totales por fecha de inicio, fecha de fin y/o comercial específico.
A partir de ahora los usuarios que pertenezcan al CRM podrán hacer uso de un filtro de campañas dentro de la vista de Campañas, en el apartado Campañas.
Por defecto se mostrarán las campañas activas en la actualidad, para poder ver/filtrar todas las campañas se deberá pulsar en el botón "Mostrar Todas" que se encuentra en el lateral derecho.
Mediante los filtros Fecha Desde, Fecha Hasta y Seleccionar Comercial podremos filtrar campañas por su fecha de inicio (incluida), fecha de fin (incluida) y comercial que esté en el momento asignado a la campaña.
Hay que tener en cuenta que, si estamos filtrando campañas activas, aunque el filtro de fecha de inicio o de fin coincida con alguna de las campañas en su totalidad, ésta no aparecerá siempre y cuando solo se estén mostrando las que se encuentran activas en el momento.
En la exportación de listados (rejilla) a Excel a los campos de importes se da formato con puntos de miles y decimales.
IDENTIDADES
Tareas
Nueva columna que nos indicará donde está vinculada la Tarea, también se podrá incluir otras columnas pulsando el botón derecho del ratón Selector de columnas, para mostrar más información como ver a que contrato, aval, expediente, ref_id, etc.. está vinculado.
Presolicitudes
En el listado de presolicitudes se mostrarán de color rojo oscuro aquellas presolicitudes que estén pendientes y tengan más de 90 días.
Blanqueo Capitales
Al procedimiento de evaluación del riesgo por blanqueo de capitales además de analizar el país del nif, país del domicilio y país de nacionalidad se añade también el país de nacimiento. Se verá reflejado en el resumen de la identidad:
EXPEDIENTES
Datos Cersa
Finalidades: se controla que no se permita añadir dos Finalidades del mismo grupo.
Documentación: Se añaden las peticiones pendientes del Servicio Web en la solapa de documentos (siempre que ya no estuviese) de la pantalla de Datos Cersa. De este modo si existe un modelo se podrá generar desde aquí y en definitiva tendremos toda la funcionalidad de esta pantalla para las peticiones de documentación de CERSA.
CONTRATOS
Para la selección del tipo de ayudas de una novación, añadimos a las ayudas activas en ese momento la posibilidad de elegir también marco temporal Covid-19 (T) o marco temporal Ucrania (U) como ayudas válidas siempre que se hubiese ya seleccionado en un anexo anterior. Esto es porque en esos casos, realmente no hay cambio de tipos de ayudas ni incrementos ya que se habrá computado ya en un anterior anexo.
AVALES
Se mejora la sigiuente actuación: Al modificar la fecha de formalización de un aval de línea se va a proponer la fecha prevista de cancelación según la nueva fecha de formalización, pero se podrá modificar.
Cuadros de Amortización
En la exportación/importación de excel de cuadros de amortización se incluye el campo editable "Sistema".
CONCILIACIONES
Se incluye el código CUO(Codigo Único de Óperación para el BdE) en el informe de avales pendientes de informar de la conciliación mediante ficheros.
LIQUIDACIONES
Se amplia funcionalidad: desde Facturas Electrónicas se permite imputar dicha factura a un aval, incluso indicar que dicha factura impute a morosidad creando el movimiento de gasto correspondiente. A parte de esto también se da la posibilidad de que dicha factura vaya con cargo a una provisión de fondos existentes.
Para que los campos de aval y provisión de fondos puedan rellenarse automáticamente, hay que comunicarle al proveedor correspondiente que, tiene que rellenar el campo [ReceiverTransactionReference] con el formato [AvnumerodeAval] y, para la provision de fondos, debe rellenar el campo [ReceivercontractReference] con el formato [PFnifprocurador].
Firma Delegada
Se podrá delegar la firma de facturas electrónicas a un tercero. La configuración se podrá hacer desde el menú superior Utilidades--> Certificados firmas delegadas o al procesar una factura con firma delegada.
PROVISIONES DE FONDO
G3 permitirá pagar una factura de un tercero contra una provisión de fondos elegida por el usuario, aunque con el saldo actual no haya suficiente para pagar totalmente dicha factura. Si se da este caso de saldo insuficiente, el usuario no tendrá que dar de alta manualmente la aportación necesaria, sin que el sistema automáticamente generará y contabilizará una nueva liquidación de aportación a la provisión de fondos a favor del procurador por el importe faltante para el pago de dicha factura de tercero que se está procesando. Esta aportación generará una deuda a favor del procurador pendiente de pago.
PROVISIONES
Se ha optimizado el proceso de eliminación en bloque de las provisiones existentes a una fecha concreta, normalmentese usa para volver a generarlas de nuevo.
INFORMES
Cambios en el informe de Provisiones 2016, se añade la base de cálculo de CERSA que a partir del contrato de CERSA 2023 es distinta a la de la SGR (mor_cersa, lleva deducido los intereses corrientes no cubiertos por el contrato).
ARCHIVO DOCUMENTAL
Para adjuntar archivos en el envío de email desde G3 se podrá desde el archivo documental pulsar el atajo "Ctrl+Y" para ir almacenando archivos en el email, pulsar sobre la opción de email --> adjuntar y preparar email; pero también se podrá arrastrar y soltar el documento desde el archivo documental al email.
Tratamiento Automatizado Modelos Documentos
Este es un primer paso hacia la automatización de la documentación necesaria para una operación, con esta opción el usuario puede ordenar al sistema preparar todos los documentos que se generan basados en plantillas de una sola vez y G3 los preparará de forma desatendida mientras el usuario puede hacer otras actuaciones.
Generación.
Desde cualquier nivel del expediente se podrá crear modelos de documentos con la nueva opción Generar en Diferido, esto creará los modelos en segundo plano permitiendo al usuario seguir trabajando en G3. Se ha puesto un botón "multiselección" para poder marcar varios a la vez.
Para la gestión de estos modelos generados que se han seleccionado para generar de forma desatendida, se crea una nueva opción en G3 Tratamiento Automatizado de Modelos de Documentos.
Gestión: Se crea esta nueva opción para poder tratar los modelos de documentos que han sido marcados para su generación en diferido.
Los posibles estados por los que puede pasar un modelo de documento son:
- Pendientes: son los documentos que se han seleccionado para genarar y están en cola del proceso. Se tiene la opción de eliminar de la cola un determiando trabajo y también forzar que G3 genere todos los documentos pendientes del usuario en ese mismo momento.
- Errores: mostrará aquellos documentos que por cualquier motivo no se ha generado, dando la opción al igual que en el caso anterior de eliminar el trabajo o forzar la generación inmediata de todos los trabajos con errores de esta lista nuevamente.
- Generados: son aquellos documentos que ya se han creado, permitiendo acceder al archivo documental de G3 directamente al lugar donde se encuentra el documento seleccionado pulsando en el botón correspondiente.
CERSA
Lista Organismos DIR3
En la zona de Ayudas, mejora en la carga de los órganos, se pasa a una tarea la conexión al servicio web para comprobar si hay nuevos órganos que dar de alta.
Documentos Online
En la lista de peticiones de documentos de CERSA, desde la selección de documentos a enviar a Cersa se incluye un nuevo botón "Doc.Datos Cersa" que da acceso a la zona de documentos de Datos Cersa de la operación seleccionada.
SECAD
Se despliega en G3 el proceso para presentar directamente desde G3 (sustituye la presentación de aval vía Web) los avales técnicos ante el SECAD mediante el Servicio Web.
Para poder realizar este proceso se necesitan 2 requisitos:
- Tener instalado en el equipo del apoderado que va a firmar el aval el certificado digital del mismo. Si la SGR tiene más de un apoderado cada uno deberá tener su certificado instalado en su equipo para poder firmar.
- Para que la SGR pueda presentar avales debe haber enviado al SECAD la parte pública del certificado que la identifica. Este certificado a su vez deberá subirse una única vez en G3 al sistema (ver en la imagen inferior la opción editar) y a partir de ahí será usado para identificar la SGR en la presentación de estos avales de forma digital en el SECAD.
La petición la tiene que firmar el apoderado del aval con su certificado, tiene que estar configurado el certificado de la SGR (desde esta pantalla se da la opción)
CIRBE
Ampliación de longitud en los ficheros de Datos Básicos (CRGOPE-CRGOPS), Datos Dinámicos (CRGDEC-CRGDES), Correcciones (CRGCCE-CRGCCS), Incidencias (CRGLIS) y en el Informe mensual de riesgo por titular (CRGCIR-CRGCIE) pasan de tener 300 posiciones a 500 posiciones a partir del 18/05/2023.
Optimización en la recepción del fichero de Riesgos por Titular (CRGCIR).
Se permite recibir más de un fichero de incidencias (CRGLIS) a la vez, para ello se establece una nueva prioridad de corrección y se ordenan los registros por prioridad de corrección, mostrandose en este orden:
1. Las incidencias de color rojo son las que no tienen retorno de información, deberían corregirse lo antes posible.
2. Las incidencias de color azul y negro si permiten retorno de información, y también se deben corregir.
3. Las incidencias de color gris son informativas que no requieren actuación.
CRM
- En la ventana para visualizar las campañas, a partir de ahora cuando se entre aparecerán las campañas activas, pero, al presionar el botón "Mostrar Todas", aparecerán todas las campañas en las que haya participado el usuario, independientemente de si la campaña está caducada o cerrada.
- Mejoras de rendimiento en la búsqueda de identidades.
IDENTIDADES
Domicilios.
Al introducir el código postal se realiza una consulta web OpenStretMap para cotejar el código postal introducido y sugerir el código más correcto:
en caso de discrepancia se realizará una pregunta al usuario antes de guardar los cambios.
EXPEDIENTES
Datos Cersa.
Al guardar la Finalidad de CERSA en una Avala que cuelga de una Línea de Avales, se va a preguntar si se desea asignar la finalidad al producto del contrato si no tiene asignada ninguna.
Documentos Cersa.
Nuevo modelo 417 Rectificación de ayudas, este documento es aconsejable rellenarlo cuando la SGR cambia de ayuda un aval, Cersa se lo puede pedir.
Al generar el modelo 417 el usuario deberá elegir que tipo de ayuda tenía el aval entres las opciones que se propone y elegir que tipo de ayuda es la definitiva:
CONTRATOS
Cuadro de Amortización.
Al crear un cuadro de amortización se muestran los registros de una vez.
PROVISIONES
El contrato 2023 de reaval de CERSA excluye los intereses corrientes pagados al receptor del aval a partir de enero de 2023 que se hagan más allá del año del primer pago realizado desde el inicio de la actual deuda por morosidad. Esto hace que la base para el cálculo del importe de la provisión que le corresponde a CERSA por el reaval las contingencias de morosidad después de quitarle las reducciones por garantías reales y los ajustes por capital, fianzas especiales o cobros anticipados (Contingencia de morosidad reducida y ajustada) ya no coincida con la de la SGR porque hay que minorarlas en el importe de esos intereses corrientes pagados en 2023 o posterior más allá de los 12 meses. Se ha adaptado la pantalla de la ficha de provisiones para mostrar en la primera solapa el importe no cubierto por CERSA:
Y en la tercera solapa “Cobertura” se ha añadido una nueva fila “Morosidad CERSA” que tiene el cálculo de contingencia y la provisión de CERSA.
Liquidación de Fallidos a CERSA
En el resumen se ha actuado de forma similar con los intereses corrientes pagados al receptor mostrando entre paréntesis el importe total de ellos y en la cuenta el importe de los mismos realmente cubierto por CERSA.
Plantillas rellenables Gestores Externos
Se realizan modificaciones para que en los requerimientos de documentos que contienen una plantilla rellenable en la web un usuario del tipo Gestor Externo (GE) pueda descargar la plantilla a su equipo y subirla sin necesidad de ser rellenada/firmada en la propia web:
Subida/Firma de documentación con enlace sin registro
Se modifica las pantallas correspondientes a la subida/firma de documentación para usuarios que no están registrados.
Estas pantallas son usadas para que un usuario de la SGR, Entidad Financiera o Gestor Externo puedan mandar un email/sms al cliente con un enlace para que sin necesidad de registrarse pueda enviar documentación de una operación o firmar algún documento.
Para mejorar la usabilidad de las mismas hemos realizado una adaptación gráfica para que sea aún más sencilla de usar:
CRM
Panel Kanban
Para conseguir un mejor aprovechamiento del espacio disponible adaptamos la pantalla para poder permitir “plegar” las columnas que no necesitemos en ese momento y así expandir el resto de columnas a todo el ancho de la pantalla, consiguiendo una mejor visualización de los datos:
Actualización 29/03/2023
IDENTIDADES
Domicilios.
En el alta o modificación del domicilio de una identidad, o en los contactos del contrato, cuando el país es España se controlará que no se pueda informar el código postal con 00000, mostrando el siguiente mensaje de error:
Una identidad se declara a la CIRBE cuando tiene riesgo, morosidad o es entidad dominante de un grupo económico, para poderla declarar tiene que tener nivel de datos 2 (cit/denominación y domicilio). No se va a permitir eliminar un domicilio, si la identidad tiene riesgo, morosidad o es entidad dominante de un grupo económico, tiene un único domicilio y este marcado que se declara al Banco de España, se mostrará el siguiente mensaje de aviso:
Bienes.
Al generar una nueva solicitud de tasación se va a permitir copiar el tipo de encargo y finalidad de la última tasación que exista de ese bien, estos datos son obligatorios y agilizará el alta.
GRUPOS ECONÓMICOS
Se ha trabajado en el rediseño completo de las pantallas de grupos económicos, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de usuario, tanto a nivel gráfico como de funcionalidades disponibles.
Con este trabajo se ha conseguido una mejora sustancial en la gestión y tratamiento de los grupos, adaptando los campos y los cálculos que se hacen en estos, para tener una información detallada y concisa.
Dentro de los principales cambios introducidos, cabe destacar que, en esta nueva versión, hay dos nuevos campos % participación y % de voto que antes no existían. Estos campos se inicializan en función de lo que contengan, diferenciando Pertenencia por % o Pertenencia por Administrador, si estos campos se encuentran marcados como “Sí” se informarán con un 100% y si se encuentran marcados como “No” se informarán con un 0%.
Otro de los puntos más significativos, es la completa integración con el modelo 220 de la Agencia Tributaria. Ahora cada vez que demos de alta un nuevo grupo económico, el programa comprobará si hay presentado un modelo 220 y, en caso afirmativo, rellenará los % de participación y voto de manera automatizada.
Por último, dentro de los cambios principales, se encuentra la consolidación de los balances de los distintos integrantes del grupo económico.
EXPEDIENTES
Para Líneas de Avales si en el contrato tienen definida ayudas Marco Temporal o Marco Ucrania (naturalezas _MT y _MU) y estas ayudas siguen en vigor, al crear la solicitud, estudio y resolución de variación, y al crear el anexo estas ayudas se heredarán.
En la pestaña de intervinientes, en todos los niveles, se visualizará el icono si la identidad se está declarando a Experian. Y el mismo icono, pero de color gris cuando la identidad no se declara a Experian.
Datos CERSA
Datos Póliza. Para operaciones con productos 05, 06, 0A o 0B se habilitan los datos de póliza (Datos CERSA) en todos los niveles, hasta ahora solo estaban a nivel de aval. En los nuevos niveles habilitados (anteriores al Aval) solo se permite indicar si cancela o no a la anterior póliza, el resto de campos estarán bloqueados. Tiene importancia cuando se renueva una operación de estos productos y se crea una vinculación con la anterior para que en CERSA se identifique si debe considerarla como una renovación de la anterior o una nueva operación a efectos de la cobertura (ver documento: Refinanciaciones - Renovaciones CERSA).
A nivel de Aval se muestra un icono indicando que faltan por informar los datos de póliza, ya que se heredan de niveles anteriores y no va a estar informados.
Finalidades. Se da la posibilidad de seleccionar hasta 5 finalidades teniendo pulsado el botón Ctrl (como en el explorador de Windows).
Más Adaptaciones al contrato de CERSA:
Cuando la actividad de la operación en base al CNAE asignado genere dudas para CERSA (cnaes: 2511, 2893, 3316, 3512, 3513, 3514, 4617, 4621, 4634, 4639, 4711, 4725, 4781, 5630, 7211 y 7219), para productos de los grupos ’01, ‘02’, ‘03’, ‘04’, ‘05’, ‘06’, 0A’, ‘0B’, ‘14’, ‘15’ y con cobertura FEI, se activará una pregunta para que CERSA pueda identificar si le puede o no dar cobertura a esa operación:
También para aquellas operaciones que vayan por el programa de Sostenibilidad, ya sea marcando la finalidad o con las naturalezas manuales _s11, _s12 o _s13, y que tengan gastos de estudio se visualizará una pregunta para marcar si los gastos de estudio son subvencionables o no, esta es para identificar que el coste efectivo para el cliente sea cero.
Guía DNSH
Se mejora el cuestionario de la Guía DNSH que sirve de base para crear el documento de CERSA 452- Guía de Actividades PRTR Criterio DNSH. Ahora, en base al análisis de CNAE del titular principal y al asignado a la operación, vamos a listar las preguntas que le corresponde hacer en base a la Guía DNSH que se adjunta al contrato 2023 de CERSA y vais a poder desmarcar las que a vuestro juicio (ya sea por el tipo de empresa que se está analizando o por la operación que se está estudiando) no corresponda realizar, de ese modo en el documento final a firmar no aparecerán preguntas que no tengan sentido para ese caso evitando suspicacias innecesarias.
Operaciones Aquisgrán.
Nuevo Criterio de Elegibilidad: el titular principal deberá tener informado el email.
Para Operaciones donde el titular principal sea una sociedad civil el resto de intervinientes de la operación tienen que ser titulares y no avalistas.
Rating.
Soluciones desarrolladas para cumplir el acta de AIS-Cesgar (para más detalle pinchar en el enlace) donde se propone como poder evaluar en casos sin modelos:
• Se define nuevo Scoring especial genérico para CB, SC, asociación o UTE (Modelo XG001 'Scoring especial genérico Promotores/Comuneros/Socios'), donde pueden participar intervinientes con cualquier modelo (autónomo, emprendedor, micro o PYME).
• Aparece nueva figura calificable 'promotor del proyecto' que no tiene por qué tener % de participación, se identificará en G3 por la nueva relación ‘_Y - PROMOTOR PROYECTO’.
• Para calificar por Microempresa o PYME se debe disponer de dos ejercicios completos de actividad.
• Se va a poder calificar a pesar de no ser válidos para rating los balances oficiales/central de información.
• Se puede calificar a sociedades de derecho extranjero, congregaciones religiosas o agentes de seguros si se dispone de balances.
Se han actualizado con la última información publicada en el INE las tablas con las series macroeconómicas: Paro, PIB e IPC que intervienen en el modelo LGD.
CONTRATOS
Mantenimiento del Contrato.
Para contratos con fecha 2023 de Avales Técnicos en la pestaña Producto se cambia la forma de mostrar las finalidades por un árbol con mayor información. Permitiendo seleccionar hasta 5 finalidades por cada uno de los productos seleccionado que tenga el contrato, visualizándose las finalidades seleccionadas en la pestaña CERSA e indicando entre paréntesis el número de finalidades seleccionadas:
CONCILIACIÓN
Edición Nexo.
Nuevo botón Iniciar Nexos para incluir en la tabla de nexos los avales que no tiene registro en ella. También desde el mantenimiento del aval, pestaña Riesgos, se podrá acceder a la edición de nexos.
Sincronización Riesgo Previsto/Real.
Cuando solo existe diferencia de tipo de interés entre la posición de riesgo del aval y el vencimiento correspondiente del cuadro se muestra en rojo el valor de dicha diferencia, pero esto no es siempre fiable para decidir ajustar el cuadro de amortización, ocurre que el vencimiento ajustable a partir de la posición elegida corresponde a una fecha futura y en ocasiones la situación ya ha sido sincronizada, en estos casos se informa en la columna "Incidencia" indicando el siguiente texto: "Ajustado en el sig. Vencimiento " + la fecha de dicho vencimiento ajustado.
CERSA
Gestión Subvenciones.
Para aquellas operaciones con subvención en estado Rechazadas Definitivas (estado 13, es un estado Final y la SGR no puede volver a tramitarla), en algunas ocasiones CERSA la trata erróneamente como un estado 2 Reclamadas (estado que si permite a la SGR volver a tramitarla). Se ha realizado un cambio para que cuando una subvención esté en estado 13 se pueda sincronizar con los estados de la web, por si Cersa ha variado el estado a reclamada y así se pueda volver a tramitar.
UTILIDADES
Procedimientos Judiciales.
En las Reclamaciones de un Procedimiento Judicial, en la pestaña de Riesgos se añaden la fecha formalización e importes del aval.
Blanqueo de Capitales.
Nuevos filtros en la consulta masiva de blanqueo de capitales:
- Buscar exclusivamente Personas Físicas (centrar búsqueda en PRPs).
- Buscar solo en intervinientes en operaciones vivas o con morosidad superior a…
- Incluir relaciones directas, aunque % participación sea 0.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Se han re-programado los métodos de generación de documentos mediante modelos y esperamos una mejora en la rapidez y eficiencia en la creación de documentación.
Documentos Vinculados.
En los asientos contables cuando se va a vincular documentación aparte de la referencia al contrato, identidad, expediente… también aparecerá la referencia a los bienes.
Generación de modelos de documentos.
Se mejora también visualmente la pantalla” Generación de modelos de documentos” que se muestra al crear un nuevo modelo de documento.
Tratamiento Automatizado de Documentos.
Agregado un nuevo parámetro de configuración “IMPORTAR_EXTRANJEROS_LECTURA_AUTO” en G3Admin, que permitirá o no dar de alta las identidades extranjeras cuando se trate un documento mediante la lectura automática.
Adaptación de la lectura automática de documentos a las modificaciones realizadas por la AEAT en la cabecera de los documentos (347, 303, 390...) del año 2022.
Comunicados.
Nuevo proceso de Generación de Comunicados para Ayudas de Marco Temporal Ucrania de Avales Técnicos, para generar el documento que responde al 109 de CERSA en bloque (mismo procedimiento que el de minimis).
También se añade el tratamiento del documento 109 en la pantalla de Importación en Bloque para Avales Técnicos que se encuentra en el menú CERSA, con una nueva opción “Declaración Ayudas Marco Temporal Ucrania”.
Emails Comunicados. Para los emails enviados desde la identidad se da opción de poder guardarlo en Comunicados.
Visualizándose en la lista de comunicados del socio:
EXCEPCIONES
Listado de operaciones o identidades con una excepción para no declarar a la CIRBE, Asnef u otras. Si se accede sin tener cargada ninguna pestaña en g3 mostrará todas las excepciones de alta, y si se tiene cargada una identidad o aval se mostrará el listado filtrando por esa identidad o aval.
TABLA AUXILIAR
En la tabla auxiliar Contactos de Agencias se añade nueva opción de Dar de Baja el contacto.
Nuevo parámetro de configuración en la pestaña Otros “IMPORTAR_EXTRANJEROS_LECTURA_AUTO” que permitirá o no insertar identidades extranjeras cuando se trate un documento mediante lectura automática.
Correcciones de Garantías. Se incluyen nuevas opciones para la generación de rectificaciones de los registros DD010-Garantía Vinculación, el DD011-Datos Básicos de Garantías, el DD020-Inmueble Identificación, el DD021-Inmueble Tasación, el DD025-Inmueble Valoración y el DD030-Activo Financiero de Garantías de Datos Básicos. Y por la inclusión de estos registros se actualizan los procesos de generar fichero, recepción, envíos realizados y recepciones realizadas de correcciones incorporando en las rejillas los nuevos campos.
Optimización Descargas.
Se realiza una optimización en la descarga de solicitudes, concretamente en la inserción de la documentación en la base de datos.
La optimización consta en separar tareas sobre los documentos insertados a un segundo plano al terminar el proceso, con esta optimización se espera agilizar en un 75% el tiempo de inserción de documentos en el sistema
Nuevos Controles.
Actualización de la interfaz, se cambian los campos rellenables de los formularios, adaptándolos visualmente para proporcionar vistas más simples y modernas, mejorando el espacio disponible ofreciendo una interfaz más con más posibilidades de adaptación a resoluciones más pequeñas (Móviles, tablets, etc).
Vista anterior del formulario:
Vista nueva del formulario:
Se puede apreciar que las etiquetas de nombre aparecen en el interior de cada campo y no sobre ellos. Los campos que son obligatorios siguen apareciendo marcados con un asterisco rojo mientras que la información de ayuda que se muestra en ciertos campos también pasa al interior del marco y se despliega al pasar el cursor por encima.
Cuando se rellena un campo el marco cambia a color verde indicando en este caso de que el valor introducido es correcto:
En caso de no cumplimentar un campo marcado como obligatorio se marcará en rojo el borde y aparecerá un mensaje indicando que no puede ir vacío:
Algunos de los campos que han sido modificados son los siguientes:
-Campos de texto:
Antes
Después
-Desplegables:
Antes
Después
-Campos de teléfono:
Antes
Después
-Filtro de búsqueda:
Antes
Después
CRM
Acciones Comerciales Indirectas. Cuando se va a crear una acción comercial sobre una Entidad Financiera ahora existe la opción de “Guardar y agregar identidades”, lo cual nos permite registrar las posibles identidades de las que haya tratado la acción original con la Entidad.
Por ejemplo, realizamos una visita a una oficina y esta oficina nos habla de posibles operaciones con clientes, este nuevo desarrollo nos va a permitir en la propia acción comercial de la visita dejar constancia de esas posibles operaciones.
Al pulsar sobre el botón “Guardar y agregar identidades” aparecerá una sección de Acciones Indirectas debajo donde podremos añadir las identidades a las que irán destinadas pulsando en “Nueva Acción Indirecta”.
En la ventana que se abrirá se podrá seleccionar una identidad existente o añadir una nueva, definir la revisión de la acción indirecta (Rechazada, Pendiente, Aceptada) y una descripción de la misma.
Una vez registrada la acción indirecta se mostrará dentro de la acción principal:
A partir de esta acción comercial indirecta vamos a poder hacer una acción comercial con el cliente, ver su ficha o directamente crear una solicitud. Conservando la trazabilidad del origen de la operación.
Las acciones indirectas podrán verse tanto en la ficha de la entidad financiera como en la ficha de la identidad relacionada:
IDENTIDADES
Completitud de datos.
No podrán pasar de nivel 2 de completitud de datos aquellas identidades que su CIT comiencen por la letra X, Y y Z (NIE), y tengan definido ESPAÑA como país de nacimiento o país de nacionalidad.
Datos Financieros.
Para crear un Balance Comparativo a partir de ahora se podrá seleccionar hasta 5 Balances, para poder visualizarlo se deberá cambiar la plantilla incluyendo las nuevas columnas y los rangos necesarios. Si la plantilla no tiene las columnas y rangos necesarios y se ha seleccionado 5 balances solo se mostrará 3 como se hacía hasta ahora.
Bienes.
Las tasaciones que nos vienen de forma online, el valor del campo Tasación Hipótesis Edificio Terminado vamos a rellenarlo con el valor de tasación si este viene a 0, para no dar incidencias en la CIR.
Gestión de Solicitudes de Tasación y E-Factura.
Se podrá recibir junto con los documentos de la tasación online, la factura electrónica de dicha tasación. Para más información, puede pulsar F1 desde la zona de Gestión de Solicitudes de Tasación.
EXPEDIENTES
Para operaciones Web en el expediente se visualizarán unas etiquetas identificativas "Documento pendiente de descargar" cuando no se hayan descargado los documentos de la Web.
Operaciones Aquisgrán.
- Para que una operación sea enviada a Aquisgrán para su estudio la resolución debe estar Definitiva.
- Solución a Operaciones con Cobertura 0% de CERSA por Morosidad CIRBE y se tiene justificante de estar al corriente de pago. Para ello se ha creado:
* Una nueva tipología _JMC-Justificación Morosidad CIRBE.
* Una relación de tipos de documentos G3 con tipos de documentos CERSA, Z15 con 440:
* Y tener en el archivo documental a nivel de expediente el documento Z15-Justificación Morosidad CIRBE.
- Ampliar la información con la situación de una operación respecto Aquisgrán (pestaña expedientes, contrato o aval, y en el listado de cartera) con los datos de la posible novación (en estudio o resuelta).
- La situación de BAJA de solicitud Aquisgrán no firmada se informa al usuario de G3 de que puede ser por dejar de cumplir algún criterio de elegibilidad.
- Añadir al listado de operaciones Aquisgrán una nueva columna para mostrar además de la fecha de firma del contrato inicial, la fecha de la firma del anexo en su caso.
Scoring/Rating.
Se ha mejorado el rendimiento de los procesos de análisis del SICSGR (aproximadamente una reducción entre el 60-75% según modelo).
Además, se añade nuevo parámetro de configuración en G3Admin para poder indicar si se debe crear automáticamente los cuestionarios de calificación en algunas de estas fases del expediente, siempre y cuando no los tenga ya creado. Las opciones elegibles son:
- Se hará manualmente sin fase predefinida. (valor por defecto).
- Al Solicitarse la Operación.
- Al Iniciar Estudio.
- Al Proponerse el Estudio.
- Al Sancionarse la Propuesta.
- Al Preformalizar Contrato/Aval.
- Al Formalizarse Contrato/Aval.
Datos Cersa.
Mejoras en los Datos Cersa de la operación.
Se reorganiza la pantalla para darle mayor importancia y claridad a la Finalidad.
Para asociar una finalidad hay que pulsar el botón Ir a Finalidades, visualizando una amplia información de las Finalidades, así como acceso a la ayuda a través de un enlace o pulsando sobre F1 con la fila seleccionada.
A partir de ahora la parte de Exigible PRTR viene definida por la Finalidad seleccionada, por lo que quedará bloqueada. Si la operación es anterior al 31/12/2022 estará activo y funcionará como antes.
Si la operación requiere el cuestionario de la Guía DNSH (ver más abajo, tipo de documento CERSA: 452) Se avisará con sí en el bloque A de cuestiones se identifica que es excluido PRTR y en pantalla está marcado PRTR. Del mismo modo también se avisará con
si en el bloque B de cuestiones se identifica que debe existir un Expediente de Impacto Ambiental (EIA) y no se ha indicado en el nuevo campo.
Nuevo campo nº EIA: para indicar el número de expediente medioambiental.
Nuevo campo Actividad May. CNAE: se exigirá en G3 informar a CERSA si la facturación mayoritaria de la empresa pertenece a la actividad seleccionada, cuando la actividad de la operación sea considerada “dudosa” para CERSA, alguna de la siguiente lista:
Nuevo formulario para completar la GUIA DSNH.
Como ya sabéis para determinados sectores de actividad, CERSA ha incluido en el contrato 2023 la obligatoriedad de trasladar al socio determinadas cuestiones (ver guía DNSH). Al consultar en G3 la cobertura CERSA con el retorno de la documentación necesaria, se incluye el documento 452 GUIA Actividades PRTR Criterio DNSH, cuando el CNAE del titular o de la operación sea uno de los que aparecen en la Guía. Este se podrá contestar a nivel de Expediente o a nivel de Aval.
A nivel de Expediente se deberá rellenar un cuestionario por cada uno de los productos que tenga el expediente. Para ello habrá que seleccionar un producto, entrar en Datos Cersa consultar cobertura y si el cnae del producto o del titular está en la Guía se solicitará el documento 452-Guia Actividades PRTR Criterio DNSH.
Para que G3 pueda analizar las respuestas dadas al cuestionario y poder automatizar el resto de procesos se deberá trabajar siempre con la plantilla ofrecida. Para cumplimentarla se dan varias opciones:
- Enviar por email al titular para que rellene cuestionario, cuando llegue relleno insertarlo en la misma pantalla.
- Descargar pdf, rellenarlo e insertarlo.
- Enviar a la web zona solicitud para que respondan al cuestionario y después insertar el documento.
- Rellenar cuestionario en pantalla y guardar cambios.
Y a nivel de Aval si se consulta la cobertura en Datos CERSA si el CNAE del titular o de la operación es uno de los que aparece en la Guía DNSH automáticamente se solicitará el documento 452-Guia Actividades PRTR Criterio DNSH, debiéndose cumplimentar de la misma forma.
En la actualización parcial de G3 del día 9 de enero de 2023, ya se incorporaron los cambios más urgentes del nuevo contrato de CERSA, como las:
- Nuevas Finalidades para acogerse a los distintos programas.
- Finalidad 12.Otros, se deberá rellenar el Objeto/destino (Cersa)
- Nuevos documentos:
o 437-Declaración de no causar perjuicio significativo y otros compromisos del PRTR. (modificado)
o 447-Declaración de Inversión Crecimiento o mejora de Competitividad.
o 448-Declaración de Inversión en Nuevos Mercados o Productos.
o 449-Declaración de Digitalización.
o 450-Declaración de Actividad Verde.
o 451-Declaración de inclusión en Invest EU.
Ayudas.
Control de nuevas convocatorias asociadas a ayudas Ucrania en la carga de la Web InfoSubvenciones.
CONTRATO
Novaciones.
En las Novaciones que tengan fecha de solicitud de la novación anterior o igual al 30/06/2022 se mostrará el marcador COVID, si es posterior no se visualizará el marcador.
Anular retirada en Novaciones con Origen Web. Se habilita la opción de poder anular la retirada de una novación, aunque esta tenga origen web.
AVALES
Cuadro de Amortización.
Al realizar un recalculo del cuadro de amortización desde las posiciones de riesgos, se mantendrá el Diferencial y se actualizará el Porcentaje de interés inicial de la cabecera.
Al editar una posición del riesgo, se bloquea la fecha de posición y si se modifica el principal pendiente de vencer o el porcentaje de interés actual se deberá guardar los cambios antes de recalcular.
Avales Vinculación.
En la lista de Vinculaciones se realiza mejora en la carga de los datos.
CERSA
Gestión Subvención CERSA.
En las pestañas Subvenciones en trámite con CERSA y Subvenciones en Estados Finales se incluye una nueva pestaña "Observaciones Ult.Estado" donde se podrá ver una descripción del último estado descargado en G3 de la operación seleccionada.
ARCHIVO DOCUMENTAL
En el Archivo Documental para operaciones procedentes de la Web se visualizarán unas etiquetas identificativas "Su documentación aún no se ha descargado" cuando no se hayan descargado los documentos de la web.
Mejora en la Generación de Modelos:
- Antes los datos de balances se incorporaban al modelo de Word como una imagen y esta no se podía modificar. Ahora se ha cambiado para que se inserte como una tabla en el modelo de Word y así los usuarios la puedan modificar, esto está disponible solo en modelos en pruebas. Para poder usarlo tendrán que insertar en la plantilla un marcador por cada rango de Excel que se quiera insertar en el documento, la nomenclatura que deben usar para que lo reconozca sería: BIG3_NOMBRE DEL RANGO (definido en la excel) por ejemplo: [BIG3_VIN_PyG].
- Opción de “Editar en pruebas” si el documento es dinámico vuelve a descargar los datos pasando por toda la parte nueva de modelos, si no es dinámico no tiene relevancia.
INFORMES
Nuevo Informe AMORTIZACIONES ANTICIPADAS, sirve para detectar las amortizaciones anticipadas en un periodo de análisis comparando el cuadro real con el teórico.
EXPERIAN
Activadas las consultas online SW Experian en exclusiva.
Ampliación en datos extraídos de G3 (teléfono e e-mail) para la comunicación de RPP específicos.
Añadidos nuevos parámetros de preparación de datos para adaptarnos a la migración a Experian.
Conciliaciones en Recepciones Realizadas de Riesgos Básicos. Se incluye una columna que indica el proceso para facilitar al usuario qué conciliaciones podrán vincularse/rechazarse y cuáles no hasta no llegar a la declaración de dicho proceso.
Nuevos parámetros de configuración de la SGR ubicados en:
-Pestaña Otros:
- Descarga Aut. Doc. Sol. Web: indica si se activa la descarga diferida de documentos de con aval si, es decir el usuario se descarga la operación y en segundo plano en el servidor se descargará la documentación.
- Tiempo Comprobar doc. Web: tiempo de espera en el proceso anterior para la descarga Aut. doc. sol. web.
-Pestaña Id/Exp/Co/Av:
- Fase creación Scoring/Rating: para indicar si se debe crear automáticamente los cuestionarios de calificación en cierta fase del expediente.
PROCESO DE DESCARGA SOLICITUDES.
El proceso de descarga de solicitudes es complejo y se hace dentro de una transacción distribuida entre G3 y la web para que si algo del proceso falla se haga un rollback de todas las actuaciones realizadas. Donde además de descargar toda la información introducida en la web se descarga la documentación adjunta, se envían emails, etc.
Para buscar posibles mejoras dentro del proceso analizamos paso a paso cada una de las acciones incluidas contando el tiempo dedicado a cada una de ellas. Y hemos realizado las siguientes mejoras:
- Descarga diferida de Documentos: explicado en el siguiente punto del documento.
- Eliminar consulta de porcentaje de cobertura de CERSA: en la propia descarga se consultaba el porcentaje previsto de cobertura, esto se hacía incluso antes de leer la propia documentación (impuesto de sociedades, etc.). Por tanto, es un paso que eliminamos de este proceso.
- Unificación de procesos de confirmación de confirmación de descarga y ejecución de requerimientos de la fase 1. Hasta ahora estaba en dos pasos diferentes y podemos unirlo en uno solo.
- Envíos de emails del proceso de descarga en segundo plano. Modificamos los envíos de los correos para que cualquier correo que se genere durante el proceso de descarga se haga en segundo plano y no en el hilo principal de ejecución consiguiente que este no tenga que esperar.
Después de la aplicación de estas medidas se consigue reducir el tiempo de descarga de una operación en más del 70%.
Descarga diferida de Documentos.
Consiste en posponer la descarga de la documentación de una operación web y no realizarla en el momento de la descarga de la solicitud sino en una tarea automática desde el servidor de la SGR sin repercutir ningún tiempo para el usuario. Esta herramienta tiene la ventaja de que disminuye un poco más el tiempo de descarga, pero la desventaja que no se dispone de la documentación en G3 de forma inmediata al crear el expediente y tener que esperar el tiempo configurado para poder tenerla.
Se han creado dos parámetros (configurable desde el G3.Admin) para configurar tanto el modo de funcionamiento como el tiempo de espera. En el caso de tener este parámetro activo y que exista documentación pendiente de descargar, esto se indicará en la ficha de la identidad, en la del expediente y en el archivo documental.
En el caso en el que se lance el procedimiento automático de descarga de documentación y este falle por cualquier motivo, le llegará un email al usuario web que ha descargado la solicitud para avisarlo y volverá a intentarlo de nuevo en función del tiempo que tenga definido cada SGR. Al usuario web no se le volverá avisar hasta pasadas 24 horas de intentos fallidos.
En el caso de que exista documentación pendiente de descarga, siempre podremos forzar esta descarga a mano desde la revisión de la solicitud.
MEJORAS
Formulario de contacto
Se modifica el email que recibe la SGR cuando envían un mensaje desde el formulario de contacto para incluir el “responder a.” dentro del mismo y así facilitar la respuesta por parte de la SGR.
Novaciones Web
Se permite poder anular la retirada de solicitudes de novaciones creadas desde la web.
Asignación automática de Gestores SGR
Se modifica la asignación automática de gestores a nuevas solicitudes para que en lugar de buscar el último usuario asignado a esa identidad busque por cualquier identidad con el mismo CIT. Esto quiere decir que si por ejemplo un cliente solicita una operación y le atiende un usuario de la SGR, si después un empleado de banco crea otra solicitud para un cliente con el mismo CIT automáticamente se asigna al mismo usuario de la SGR.
Label Tipo de Empresa
En el paso 1 de la solicitud se personaliza la etiqueta “Tipo de Empresa” para que cuando sea una persona Física muestra “Tipo de Autónomo”:
CRM
Agregar identidades a una campaña.
Se añade la opción de agregar identidades filtrando por la fecha de vencimiento del contrato.
Listado de Acciones Comerciales.
Se añade la opción de para poder filtrar por fechas. El usuario comercial verá las suyas, el director todas las de su grupo y el supervisor podrá ver todas las de la SGR o filtrar por algún grupo en concreto.
Optimización de pantallas. Se optimizan tanto la pantalla de Gestionar Grupos de Usuarios como la de Identidades de Campañas.
Evaluación de Acciones Comerciales.
Evaluación A Revisar. Cuando se evalúa una acción comercial con la opción “a revisar” nos pide cuando se desea revisar, creando una nueva acción comercial a esa fecha. Con esta mejora, si utilizamos la opción de 1, 2 o 3 dias y esto cae en sábado o domingo, pasaría al siguiente día laborable.