Novedades 2012



Actualización 20/12/2012



  • INFORMES


    • Informe PLAZOS MEDIOS.


Este informe analiza la media de días entre las distintas fases de cada solicitud. Para la clasificación por producto y grupo de producto se utilizan las clasificaciones presupuestarias de cada producto o grupo. Tablas Auxiliares --> Configuración SGR --> Agrupaciones Presupuestaria.



  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN  


    • Vinculación de Avales. (Avales).


Adaptación de los Tipos de Vinculación SGR a la Circular 6/2012 de 28 de Septiembre publicada en el BOE nº 237 de 2 de Octubre de 2012. Tratado en el Comité Informático del día 11/12/2012.


      • A0 - RENOVACIÓN.
      • B0 - SIN CLASIFICAR.
      • B1 - ALARGAR PLAZOS.
      • B2 - MINORAR CUOTA.
      • B3 - DISMINUIR LA FRECUENCIA.
      • B4 - ALARGAR LA CARENCIA.
      • C0 - REFINANCIACION.
      • D0 - REESTRUCTURACION SIN DETERMINAR.
      • D1 - ALARGAR PLAZOS.
      • D2 - MINORAR CUOTA.
      • D3 - DISMINUIR LA FRECUENCIA.
      • D4 - ALARGAR LA CARENCIA.
      • D5 - ACEPTAR QUITA.
      • D6 - RECIBIR ACTIVOS PARA REDUCIR DEUDA.


    • Resumen Propuestas y Resoluciones. (Expedientes).


Se añade información sobre la Carencia en la pantalla Resumen de las Propuestas y Resoluciones.


    • Movimientos de Morosidad. (Morosidad).


Mejora Visual y funcional en la zona en la que se muestran la lista de movimientos de morosidad, en la cual se podrán filtrar por las distintas columnas, agrupar información moviendo la cabecera de la columna a agrupar a la zona superior que se indicará por el texto , posibilidad de realizar más de una agrupación.  Para mayor información pulse aquí.


    • Tablas Auxiliares--> Configuración SGR --> Tipos de Morosidad. (Morosidad)


Se añadió en la anterior actualización un Tipo de Movimiento  de Morosidad que es la Q que identifica las Quitas. Ahora en esos tipos de movimientos que identifican Quitas, deberemos indicar si es una quita motivada por un concurso o es una quita voluntaria motivada por un acuerdo con el socio.

Cada SGR deberá añadir un mínimo de 2 tipos de movimientos de Quitas: uno marcado como "Concurso" en "Tipo Origen Movimiento" y otro marcado como "Voluntario".



    • Avales Fases. (Avales).


      • Modificación en la descripción de las fases A1, A2 , A3, F1,
        • A1 pasa de "DUDOSO POR RAZONES AJENAS" a  "TITULAR DUDOSO EN ALGÚN AVAL O DUDOSO POR RAZONES AJENAS";
        • A2 pasa de "SITUACIÓN CONCURSAL SIN RETRASOS O RETRASO DE MENOS DE 31 DÍAS" a "RETRASO DE MENOS DE 31 DÍAS".
        • F1 pasa de "FALLIDO SIN CLASIFICAR"  a  "FALLIDO SIN NOTIFICAR A CERSA"
        • F2 pasa de "FALLIDO RECUPERABLE" a "FALLIDO NOTIFICADO A CERSA SIN CLASIFICAR".
      • Se añade una nueva fase.
        • F3 - FALLIDO RECUPERABLE.
    • Alertas.


Se ha añadido en las Alertas una columna que contiene al usuario Creador además se ha añadido un campo para filtrar por el.

La fecha de alta de la Alerta será la fecha de Alta del Origen del cual proviene dicha alerta.


    • Apoderamientos.


Se añade un nuevo campo Límite para indicar el importe máximo por apoderado.



Actualización 12/12/2012


  • NUEVAS ÁREAS DE G3


    • Quitas (Morosidad).


Nueva área ligada a la morosidad para registrar las Quitas, entendiendo éstas como:

- Remisión o liberación que hace el acreedor al deudor de la deuda o de parte de ella.

Nota: Aunque los términos de condonación y quita son similares en términos financieros, desde el punto de vista de G3 habrá una diferencia en cuanto a su uso, ya el termino quita será usado con respecto a la remisión/perdón total o parcial de la deuda y el término condonación será usado respecto a la remisión/perdón de los intereses de demora.


  • INFORMES


    • Exportación de Informes.


Ampliación del sistema de exportación del informe seleccionado, en el cual se podrá realizar exportaciones sin necesidad de lanzar previamente el informe. Además se ha añadido una nueva opción en la ejecución "Exportar a Rejilla", la cual es más rápida a la hora de presentar los datos y permite una mayor funcionalidad. (Posibilidad de filtrar por las distintas columnas, agrupar información  simplemente moviendo la cabecera de la columna a agrupar a la zona superior que se indicará por el texto ofreciendo la posibilidad de realizar más de una agrupación)

Una vez seleccionado el informe que se desea mostrar nos aparecerá el botón que al desplegar aparecerán las distintas opciones disponibles entre ellas la nueva opción antes mencionada "Exportar a Rejilla"




    • Informe COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD POR AVAL_MOROSIDAD.


Nuevo informe en el área de Auditoria en el que se compara los datos de gestión y contabilidad a nivel de morosidad por aval. No se incluyen datos de avales fallidos a fecha de referencia.


    • Informe COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD POR AVAL_FALLIDOS.


Nuevo informe en el área de Auditoría, que compara por aval los datos de gestión y contabilidad de los avales fallidos. Si se tiene por separado la cuenta de CERSA, al saldo de gestión de fallido se le restará el importe pagado por CERSA.


    • Informe COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD POR AVAL_CERSA.


Nuevo Informe mediante el cual se compara por aval los datos de gestión de movimientos tipo X (CERSA) de morosidad, con las apuntes de las cuentas seleccionadas.


    • Informe COMPARATIVO CIR IRREGULARES.


Mejora en el informe, al que se le ha añadido un filtro que permite seleccionar solo aquellos titulares que han empeorado de una situación a otra.


    • Informes COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD_LIQUIDACIONES y COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD LIQUIDACIONES_TIT.


Mejora en los informes, en los cuales se permite eliminar de la comparación los derechos de cobros fallidos mediante una opción de filtrado.


    • Informe PENDIENTE DE COBRO.


Mejora en el informe perteneciente al área de auditoría Pendiente de Cobro, permitiéndose filtrar por un rango de días, de derechos de cobro que no han sido cobrados y se encuentran dentro del periodo indicado.


    • Informe RESUMEN DE SOLICITUDES_EVALUACIONES DEL SICSGR.


Nuevo informe, en la zona de SICSGR, en el que se muestra un resumen de las solicitudes de evaluación del SICSGR registradas y de las evaluaciones del SICSGR llevadas a cabo en un periodo de tiempo indicado.


    • Informe RETRASO GENERALIZADO.


Añadido el número de meses como parámetro para el informe del retraso generalizado (Norma Undécima), teniéndose para el análisis el número de meses indicado hacia atrás .



  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN


    • Avales.


Se visualiza la fecha de baja en Valcar del aval tanto en la pantalla de datos básicos (pantalla principal del aval) como en la del mantenimiento del aval.


    • Gestión de deterioros. (Activos SGR).

Se ha añadido un botón con el que se ejecuta directamente el informe Resumen Deterioro desde este apartado.


    • Retraso Generalizado - Actualización Automática de Situaciones Especiales (Identidades).


Se añade en la interfaz de la pantalla la opción de indicar el número de meses a pasado que deben de tenerse en cuenta para el análisis del retraso generalizado.


    • Adjudicaciones.


Ahora en la ventana donde se introduce los datos iniciales de la adjudicación, se solicita el tipo de propiedad  y el porcentaje que se posee sobre dicho bien, además se añade la situación "Pendiente de Registro de la Propiedad (No Deteriora)" en cuya situación no es necesario dar la totalidad de datos, por ejemplo no sería necesario indicar ni la fecha contable ni el valor de activación entre otros. Mientras se encuentre el bien en dicha situación no se permitirá realizar movimientos de morosidad


Al realizar una adjudicación se mostrará una barra de espera durante la comprobación de datos, para que el usuario quede advertido que G3 está trabajando.


Durante las comprobaciones del proceso de adjudicación, ahora se comprueba que dicho bien esté trabado en un plan de garantías que este ligado por el contrato al que pertenece a un aval con deuda de morosidad, si no se diese el caso se muestra un mensaje para que el usuario decida si desea o no continuar con la adjudicación.


Además cuando nos encontremos en los bienes que posee la identidad correspondiente a la sociedad (S.G.R.), en el listado de bienes podemos observar junto al número de finca un nuevo campo que corresponde al código de adjudicación. Cuando ese bien no corresponda a una adjudicación tendrá un valor de cero.


. Se añade una nuevo campo en esta zona "Valor Contable" que depende del valor de activación indicado durante la adjudicación, el valor contabilizado puede diferir del valor de adjudicación del bien.

En esta zona se ha añadido a la hora de Vincular un Aval con una Adjudicación mediante el botón , en el cual nos filtrará por la situación en los que se encuentre los avales y sus garantías, los posibles criterios son:



Además también se avisa si el aval posee movimientos de morosidad posteriores a la fecha de recuperación y finalmente en esta sección de la adjudicaciones se añade un botón "Proponer reparto por avales", el cual creará las recuperaciones (propuestas de recuperación que podrán ser modificadas) de forma automática, pero sin generarse ningún movimiento de morosidad.


    • Agenda.


Añadido nuevo botón a la agenda que permite conexión por Supremo.


    • Apoderamientos. (Tablas Auxiliares -->Otras Tablas).


Cambio en la estructura de los apoderamientos añadiéndose nuevos campos y registrando la baja de los apoderados. Además se ha creado un nuevo formulario para el alta/edición de los apoderamientos, y se permite vincular documentos a los poderes registrados.


    • Compensación (Gestión de liquidaciones, facturas de cobro...).


En la pantalla  compensaciones de cobros/pagos se añade una opción por la cual se permite incluir los derechos de cobro subvencionados en las compensaciones.


    • Gestor Solicitud (Variaciones del contrato).


Al crearse una variación del contrato tanto por variaciones rápidas como por completas, el gestor de la solicitud resultante se tomará de forma automática del gestor de la solicitud anterior.


    • Inicio de G3.


Se mejora la carga inicial de G3, para que la apertura de la aplicación sea más rápida.


    • Liquidaciones.


Gestión de Liquidaciones de Cobro. Se ha añadido la posibilidad de seleccionar más de un Origen a la vez.

Gestión de Liquidaciones de Pago. Se ha añadido una columna con la Fecha de Pago.


    • Lista Contratos.


Modificación en la pantalla de Listado de Contratos agilizando la carga de datos, y dándole nuevas funcionalidades a la pantalla como más posibilidades de filtrado en la búsqueda y la posibilidad de agrupación y filtrado de datos una vez mostrados los contratos.


    • Minuta (Contratos).


       Se mejora la pantalla de visualización de la minuta mediante un nuevo diseño más intuitivo, y aportarse nueva información como datos de la gestión de cobro. Además se ha mejorado la carga de los datos mediante un sistema asíncrono (el sistema carga determinados datos conforme los van calculando, de ese modo el usuario no queda bloqueado hasta que finaliza todo el proceso de carga de la pantalla).


    • Modelo de documentos.


Se habitan nuevos campos de tipo lista de descarga en los modelo de documentos a nivel de identidad, gracias a estos campos podemos obtener datos de los avales en los que la identidad interviene (tipo de interviniente, número de aval, importe, fecha formalización, riesgo, vencimiento y porcentaje CERSA ) y por otro lado también podemos obtener datos de riesgo del titular (2 tipos uno en el que entran todos los avales y otro en los que solo entran en los que interviene como titular principal, además también se dividen en riesgo AEF, riesgo AOE, riesgo NF).


    • Movimientos de Morosidad (Morosidad).


Modificación en el modulo de morosidad para adaptarse al nuevo tipo de movimiento de morosidad (Quitas) y a las adjudicaciones, y a la utilización del Valor de Gestión y el Valor Contable.  En la pantalla de morosidad queda reflejado el valor de gestión, y para ver el valor contable hay que abrir el asiento o entrar en la edición del movimiento de morosidad.


    • Preformalización de Avalas (Avales con Cargo a una Línea).


Mejora en las líneas de avales, de tal modo de independientemente del tipo de proceso que usemos para la preformalización de una línea de avales, ahora la aplicación nos permite crear preavales sin necesidad de tener el contrato formalizado. Solo en línea de avales.


Para gestionar mejor este hecho se ha realizado cambios en la pantalla de contrato, de tal modo que visualmente se podrá distinguir dos valores de disponible y dispuesto en el contrato, los valores que hacen referencia a los avales formalizados (disponible y dispuesto reales), y un disponible y dispuesto con respecto a los avales más los preavales.


La preformalización de avalas no está limitada, de tal modo que podremos tener preparadas más operaciones de las que la aplicación nos permite formalizar, para que el usuario vaya pudiendo preparar operaciones a futuro.


Se incorporan varias marcas de aviso en G3, para que los usuarios sepan que la línea posee preavales que superan la disponibilidad de la línea, o que la línea seleccionada para dar la avala no posee disponibilidad y no se podrá por el momento formalizar el preaval que se va a crear.


    • Preformalización de Contratos (Procesos de Preformalizaciones).


Se modifica el proceso de preformalización respecto a la restricción de la fecha límite de firma, al preformalizar se comprobará que la fecha del contrato a crear sea anterior a la fecha límite de firma, permitiéndose crear el precontrato si no incumple la nueva restricción.


    • Provisiones.


Aclaración de los criterios de aplicación de Recuperaciones. Ampliados los criterios de aplicación de Ajustes y Reducciones junto con mejoras visuales para verlo claramente. Para ver más pulse aquí.



    • SICSGR - Nueva Versión (Gestión de Expediente - Ratings).


Se ha optimizado la toma de datos del G3 para el sistema de evaluación de estudio aplicado para rating del expediente. El sistema además tendrá en cuenta las variaciones rápidas, en estos casos el sistema tomará los intervinientes reflejados en la solicitud para la evaluación del rating.


Además se optimiza en el análisis del SICSGR el valor de si la identidad participa o es participada, al obtenerse una mejor calidad de los datos al realizándose  dicha comprobación de las relaciones directas e indirectas que posee cada identidad, en lugar de localizarse grupos económicos definidos.


Registrar en G3 los intentos de evaluación rating, ya que anteriormente cuando no se podía efectuar el estudio del SICSGR debido a las características de los datos ligados a la operación, el hecho de haber intentado realizar el estudio se perdía.


Aunque se advierte de la situación, se permite guardar la puntuación del estudio del SICSGR con posible alerta sin comentar, permitiéndose que los rating con alerta explicativas sin comentar o condicionantes puedan formar parte de un estudio.


Se incluye el contrato en la situación de toma de datos para el cálculo, de tal modo que si la operación posee un precontrato, contrato o un anexo (definitivo o en preparación) como última situación , se tomarán los datos de éste para el cálculo del rating, siempre y cuando no exista una situación posterior producida por ejemplo por una variación del contrato.


Nueva revaluación Batch SICSGR de estudios existentes de operaciones (Ver apartado siguiente).


    • SICSGR Re-evaluación (Utilidades).


Nueva área de procesos de evaluación automática SICSGR de las operaciones (contratos) que posee la sociedad. La nueva utilidad nos permite hacer re-evaluaciones de los intervinientes de los contratos vivos permitiendo obtener la valoración ("rating") actual de cada una de las operaciones analizadas. Pulse aquí para más información.


    • Subvenciones.


Al activarse la subvención se propone crear "Nueva Minuta" para devolverle al socio el importe subvencionado.


    • Transacciones.


La transacción "AVEFA - Anular Formalización de Aval (Pasarlo a Preaval)", al ser ejecutada eliminará si existe el comprometido de subvención.


Se crea una nueva transacción "DCDFA"  para deshacer la clasificación fallido de los derechos de cobro de un aval.




Actualización 24/10/2012


  • INFORMES


    • Situación de Activos Adjudicados.


Nuevo  informe que nos muestra el deterioro de los bienes adjudicados a un fecha seleccionada, además se nos brinda la opción de mostrar aquellos bienes adjudicados que no sufren deterioro a la fecha seleccionada.


    • Ficha deterioro Activos Adjudicados.


Nuevo informe que nos muestra el deterioro sufrido por un bien adjudicado a las fechas en las cuales se hayan generado el deterioro para el inmueble.

A este informe se accede mediante dos nuevos botones situados en las pantallas de Gestión de deterioros y Deterioros de un bien adjudicado.


    • Informe Pérdidas Continuadas (Act. Situaciones Especiales).


Actualización del informe que analiza las Pérdidas Continuadas, a la hora de saber si ya está registrada como tal, en el caso que se seleccione la opción Pérdidas en el último balance se tendrá en cuenta también la razón ajena PU (Pérdidas en el último ejercicio superiores al 50% de los fondos propios).


    • Informe Retraso Generalizado (Act. Situaciones Especiales).


El informe de Retraso Generalizado, en su nueva versión acepta parámetros de entrada. En las versiones anteriores se consideraba retraso un periodo de 45 días, y retraso generalizado cuando existían 3 o más retrasos. En la nueva versión aunque dichos valores se toman por defecto, el usuario tiene la opción de modificar dicho criterio.


    • Informe de Avales Pendientes de Información de la Recepción del Fichero con los Riesgos Financieros (Conciliación).


Mejora visual al generarse el informe de la conciliación, en concreto la sección correspondiente a la información de los avales pendientes de información. Con la nueva mejora en este apartado, encontraremos en color rojo los avales con fecha prevista de cancelación pasada o riesgo cero, de las cuales no se ha recibido información y por otro lado en tono gris el resto de operaciones de las cuales tampoco se ha recibido información durante el proceso de conciliación mediante fichero enviado por la entidad bancaria. Pulse aquí para más información.



  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN


    • Situación de Aval (Alta y Mantenimiento).

       

Se habilita un nuevo campo en las situaciones de aval que indica la equivalencia de la situación con respecto a las fases de aval. Si se indica dicho campo en la Situación de Aval, al realizarse la transacción de cambio de situación ésta también producirá un cambio en la fase del aval según la equivalencia indicada.


    • Ver solo Bienes Adjudicados (Garantías - Bienes).


Nueva opción en  el apartado de Garantías (Bienes) que al marcar nos permite filtrar por los bienes adjudicados para poder distinguirlos fácilmente.


    • Deterioro Y Gestión de Deterioro (Adjudicaciones).


Nuevo botón en el apartado del deterioro en las adjudicaciones, que nos permite lanzar el informe FICHA DETERIORO ACTIVOS ADJUDICADOS, mostrándonos la lista de deterioros que sufre un inmueble adjudicado a las fechas a las cuales se ha generado.


    • Avales (Adjudicaciones).


Mejora al crear la relación entre la adjudicación del bien y el aval. Al crear el registro de la recuperación si el socio solo posee un aval con la sociedad, el sistema cogerá automáticamente los datos de dicho aval sin necesidad de seleccionarlo manualmente.


    • Buscador de Asientos (Contabilidad).


Se añade al buscador de asientos la posibilidad de filtrar por el número de documento, junto a las opciones de que dicho número sea igual, empiece, termine o contenga el valor introducido en el filtro.


Al resultado de la búsqueda se añade una nueva columna que  indica el número de documento del asiento.


Mejora visual al introducirse una barra de espera que indica que el programa está llevando a cabo la búsqueda.


Se ha optimizado el proceso de búsqueda para que estas se resuelvan con mayor rapidez.


    • Generador de Asientos (Contabilidad).


La zona donde se muestran los conceptos económicos (zona izquierda del generador de asientos), el listado de conceptos que se pueden seleccionar, muestra las cuentas (Debe y Haber) y el texto definido en el modelo contable para cada concepto seleccionado. Pulse aquí para más información.


    • Inicio de G3.


Mejora visual para indicar que existe un periodo de tiempo en el momento de introducir el usuario y la clave de acceso en G3.


    • Retraso Generalizado (Act. Situaciones Especiales).


Modificación en la pestaña de Retrasos Generalizados en la actualización de situaciones especiales, añadiéndose dos nuevos campos para que el usuario tenga la opción de modificar los criterios de retraso y retraso generalizado. Se ofrece por defecto para considerarse retraso un periodos de 45 días, y 3 retrasos o más para considerarse retraso generalizado.


    • Historial.


Nuevo campo de fecha donde el usuario puede indicar la fecha de registro del nuevo evento de historial introducido.


    • Subvenciones.


Permitir modificar la fecha de una subvención, siempre y cuando la subvención esté vigente, siendo los criterios de vigencia, no esté la subvención dada, no se haya traspasado al nivel de pre-aval/aval, la línea bonificada no posee fecha final y no posee asiento de comprometido).


    • Movimientos de Morosidad (Gestión Morosidad).


Se ha optimizado los procesos que permiten la apertura del formulario que nos muestra los movimientos de morosidad relacionados con un aval para agilizar la carga de dichos movimientos y en consecuencia la apertura del formulario.




Actualización 10/10/2012


  • NUEVAS ÁREAS DE G3


    • Acuerdos de Recuperación.


Se añade a la ayuda el apartado explicativo de Acuerdos de Recuperación que fue habilitado en la última actualización, área perteneciente a la zona de morosidad.


    • Adjudicaciones.


Nueva área de Adjudicaciones, de tal modo que se centra en un solo punto todos los procesos relacionados con una adjudicación:

  • Cambio de propietarios.
  • Aplicación de la adjudicación en morosidad.
  • Registro y contabilización de Adiciones.
  • Registro y contabilización de facturas de Gastos.
  • Introducción de tasaciones.
  • Cálculo y gestión del deterioro.



  • INFORMES


    • Mejora en los filtros de los informes.


Se permite el uso de * para raíces de cuentas, en los filtros pertenecientes a cuentas de tipo Desde - Hasta, es decir sustituir en Desde el valor de * equivaldrá a completar el filtro con valores de 0, y en el Hasta equivale a completar el filtro con 9.


    • Mejora en la búsqueda de Informe.


Al realizar la búsqueda de un informe se ha habilitado las opciones de F4 y Enter, de tal modo que estos dos botones del teclado actuaran del mismo modo que si pulsáramos sobre el botón Buscar de la pantalla de Informes,


    • Nuevo Informe FACTURAS SOPORTADAS POR TIPO DE IVA.


Informe que partiendo de las facturas soportadas separa la base y el importe de IVA en distintas columnas en función de los distintos tipos aplicados.



  • MEJORAS DE LA APLICACIÓN


    • Avales Vinculación.


Re-estructuración completa del módulo de vinculación de avales, mantenemos la misma necesidad de información pero mejoramos el procedimiento de registro de vinculaciones y para ello hemos rediseñado tanto de la pantalla como su funcionamiento.


    • Clasificación PYME.

       

Mejora en el proceso automático de la clasificación PYME de la identidad registrada y ampliado la reclasificación cuando se recibe información de una identidad por Informa.


    • Asociar Documentos a Pre-asientos y Asientos.


En la pantalla donde se puede asignar un documento a varios asientos contables, cuando se utiliza la opción de agrupación al seleccionar algunos de los totales, automáticamente quedarán marcados todos los asientos pertenecientes al grupo. Pulse aquí para mas información.


    • Alertas visuales: marca visual de Morosidad.


Ahora  ésta alerta aparecerá cuando un socio tiene DAM en gestión o cuando en los últimos datos de la CIR recibida para dicha identidad ha sido reportada con riesgo moroso.


    • Buscador de Transacciones.


Se ha mejorado la búsqueda y carga de la ventana correspondiente a las transacciones, de tal modo que el resultado de búsquedas se actualiza automáticamente al ir introduciéndose un valor en el apartado de Palabras Claves.


    • Mejora en las provisiones.


En la ficha de provisión de un aval en la solapa 2, apartado de Reducciones por garantías, se ha añadido una marca: Quiero que la próxima provisión herede estas garantías. El objetivo es que si se marca esta opción cuando se genere las siguientes provisiones de éste aval se heredarán todos los datos de este cuadro y no se procederá a evaluarlas.


    • Transacción Vinculación de Capital.


Mejora en los mensajes cuando existe algún problema para según la situación que evita que se produzca la vinculación.


    • Cuadros de Amortización.


Se permite realizar el recálculo de un cuadro de amortización desde una posición de riesgo real cero. Ver  Posiciones de Riesgo para más información.


    • Generador de Asientos y Preasientos.


Nuevas opciones que nos permite actualizar los textos que lleva asociado los conceptos en la generación asiento o de un  preasiento,



Actualización 26/09/2012


  • NUEVAS ÁREAS DE G3


    • Previsión de pagos por morosidad y gestión de la clasificación de la cartera de avales por fases.


Los objetivos fundamentales de éste área es disponer de una herramienta para identificar los avales:


        1. Con dificultades y por tanto indicios de posible morosidad.
        2. Previsión de pagos para los ya morosos.
          1. Atendiendo vencimientos o regularizando antes de los 90 días.
          2. Previsión de cancelación total.
        3. Segmentar la cartera de fallidos según las estimaciones de recuperación exigidas por CERSA. (Envío trimestral)


       Este nuevo módulo dentro de G3 queda reflejado en dos nuevas zonas:


      • Lista de Avales por Fases: Nuevo buscador para localizar avales según la fase en la que se encuentre y la Entidad receptora a la que pertenezca dicho aval. Pulse aquí para más información.


      • Historial Fases: Nueva pantalla que nos recoge el histórico de fases por las que un aval a pasado. Pulse aquí para más información.


Además como complemento tenemos el informe alojado en el área de Morosidad denominado “ANALISIS MOROSIDAD PREVISION DE PAGOS”.



    • Actualización E.F. y Agencias


Proceso de actualización según el fichero oficial de entidades financieras y agencias con opción de reclasificación del tipo de entidad para el T4 (Bancos, Cajas de ahorro, etc..). Esta nueva área de G3 ubicada en la zona de Utilidades que contiene el menú superior de G3.



    • Fusiones y Conversiones de Entidades Financieras


Procesos de fusión de entidades financieras. Algunas E.F. que han sido afectadas por procesos de fusión nos han proporcionado unas tablas de equivalencia de códigos con la nueva clasificación. Al ejecutar este proceso se puede seleccionar el alcance en G3 y en cualquier caso deja un registro histórico. La nueva opción se encuentra en el menú superior de G3, dentro del apartado de Utilidades.



  • NUEVOS INFORMES


Nuevos informes desarrollados y que se pueden encontrar en las zonas de auditoría y morosidad.


    • COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD_MOROSIDAD. En este informe se compara los datos de gestión y contabilidad a nivel de morosidad. No se incluyen datos de avales fallidos a fecha de referencia.


    • COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD_PAGOS. Se muestran las diferencias entre gestión y contabilidad en los pagos.


    • COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD_LIQUIDACIONES. Informe en el que se realiza una comparación con respecto a los datos de liquidación entre las gestión y la contabilidad.


    • COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD_FALLIDOS. Informe que compara por titular los datos de gestión y contabilidad de los avales fallidos. Si se tiene por separado la cuenta de CERSA, al saldo de gestión de fallido se le restará el importe pagado por CERSA.


    • COMPARATIVA GESTION Y CONTABILIDAD LIQUIDACIONES_TIT. En este informe se realiza una comparación por titular y liquidación de los saldos de gestión y contabilidad. Aparece el saldo total del titular y a continuación las liquidaciones que tienen diferencias en sus saldos. Si una liquidación tiene saldo en más de un titular también nos lo mostrará el informe.


    • ANALISIS MOROSIDAD PREVISION DE PAGOS. Informe donde se realiza una previsión de los pagos que deberá atender la sociedad basándose en la información del riesgo actual, vencimientos previstos y fases del aval.



  • NUEVAS MEJORAS DE LA APLICACIÓN


    • Alertas y Avisos


Importante mejora para centralizar y clarificar la visualización y gestión de Alertas y Avisos en la aplicación. Pulse aquí más información.


    • Archivo Documental


      • Envío de e-mail: Nueva opción de actualizar el e-mail de cualquier destinatario desde la misma pantalla de envío y mejoras al proponer el email del destinatario cuando este tiene varios. Pulse aquí para más información.


    • Comisiones


Al liquidar las comisiones nos puede aparecer una nueva ventana mostrando un listado de avales con posibles anomalías. Avales con dos comisiones en un mismo periodo, y avales con comisiones pendientes por liquidar. Pulse aquí para más información.


    • Mejora en la vinculación de avales


Mejoras solicitadas en el último comité en el área de vinculación de operaciones  y nuevo  informe para analizar indicios de posibles vinculaciones . Se encuentra en el área de auditoría y se denomina “ANALISIS DE OPERACIONES VINCULADAS”.


    • Mejoras Buscadores Auxiliares


Al encontrarnos en la aplicación, ejemplo al pulsar sobre la lupa en la mayoría de los casos se nos abrirá una ventana de búsquedas auxiliares, éstas han sufrido una serie de mejoras para facilitar al usuario su manejo.




      • Foco por defecto en el filtro: Por defecto el cursor quedará situado en la casilla de búsqueda para que el usuario pueda escribir el valor a buscar sin necesidad de posicionarse previamente en la casilla correspondiente.


      • Botón "Enter":  Si hemos introducido un valor de búsqueda y pulsamos el botón Enter/Intro, se llevará a cabo la búsqueda sin necesidad de pulsar el botón Buscar, y en el caso de obtenerse un único resultado se cerrará la ventana de búsqueda auxiliar devolviendo el valor encontrado.


      • Personalización en el buscador auxiliar de Identidades: Cuando se hace uso de una búsqueda auxiliar, si antes de pulsar sobre la lupa introducimos en la casilla algún valor, al desplegarse la ventana de la búsqueda auxiliar automáticamente se realiza una búsqueda con respecto al valor introducido. Con respecto a las identidades, el buscador auxiliar actuará de un modo u otro dependiendo del valor introducido; si el valor es una letra seguida de números, o un número la búsqueda se realizará sobre el "CIT", en caso contrario se efectuará sobre "Titular".


    • Registro de Apoderamientos


En el registro de apoderamientos (Tablas Auxiliares – Otras Tablas - Apoderamientos) hemos añadidos dos nuevas opciones de selección con respecto al tipo de Apoderamiento, P - Pleitos y F -Firma.

    • Situaciones Concursales


Añadida una nueva situación concursal: NR, Convenio de acreedores sin incumplimientos - no dudoso, que actuará igual a la situación ND comunicando a la CIR el titular como en situación D, pero no considera sus avales dudosos de forma automática. El objetivo es poder reclasificar en la categoría de “Normal” los riesgos de clientes declarados en convenio de acreedores sin petición de liquidación cuando consideréis que cumple lo que indica la normativa.



  • NOTA INFORMATIVA: Se ha facilitado el modulo de Activos Adjudicados en fase de pruebas a algunas de las sociedades, finalizado ese periodo pasaremos a actualizar G3 para que todas las sociedades dispongan de la nueva funcionalidad.




Actualización 30/07/2012


    • Tablas Auxiliares


      • Registro de Apoderamientos (Otras Tablas). Se ha Añadido en G3 la posibilidad de registrar los Apoderamientos existentes en la SGR. Se trata de cumplir lo indicado en la Circular n.º 4/2004, de 22 de diciembre (BOE de 30) (Corrección de errores, BOE de 28 de junio de 2006) en la NORMA SEPTUAGÉSIMA TERCERA :


Registro de avales, apoderamientos y procedimientos

“...registro, control, seguimiento y archivo de los apoderamientos otorgados, tanto generales como especiales, así como de los procesos judiciales y administrativos abiertos contra o por la entidad, que habrán de mantenerse regularmente actualizados y periódicamente revisados por el departamento de auditoría interna.”


      • Modelos de Documentos. Añadida dos nuevas opciones en el mantenimiento de los modelos. La primera nos permitiría ver los modelos eliminados al marcar la opción de Ver Modelos Eliminados mostrándose estos en el listado de modelos en un color rojo. La segunda característica nos aparecería al posicionarnos sobre un modelos de documentos que fue eliminado, lo que haría que se nos mostrase la opción de Volver a dar de alta, lo que nos permitiría recuperar el modelo para su uso.



    • Contabilidad


      • Asociar Documentos a Preasientos y Asientos. Se ha añadido un nuevo método de vinculación que nos permite vincular un mismo documento a varios asientos de una sola vez. Pulse aquí para más información.



    • Archivo documental


      • Generar documento desde modelo sin que se guarde en el archivo documental. Nueva opción al generar un documento desde un modelo de documento que nos permite crear el documento sin que este se guarde en G3. Pulse aquí para más información.


      • Código del documento. En la pantalla de Ver detalle del archivo documental que se habilita al seleccionar un documento, muestra el código del documento, útil para la identificación exacta del documento a la hora de usar la vinculación del mismo a varios asientos.



    • Informes


      • Análisis de Operaciones Vinculadas (Área de Auditoría): Este informe devuelve una lista de aquellos avales que G3 considera son susceptibles de ser avales vinculados a uno anterior. Solo se tienen en cuenta avales financieros (productos 01-09).


      • Clasificación Riesgo (informe que encontramos en la lista de ficheros de situación): Se ha completado con datos de provisiones, y también se ha incorporado en la clasificación, las vinculaciones entre avales, siempre y cuando estén verificadas.



    • Identidades


      • Act. Situaciones Concursales. Nueva área de situaciones especiales, mediante la cual se integra la información de concursos recibida desde Informa en G3, permitiéndose crear situaciones concursales de forma manual (desde una identidad) o automática (desde la pantalla de Actualización Automática de Situaciones Especiales de la identidad), partiendo de la susodicha información de Informa. El fichero de Informa se introduce en el sistema a través de la aplicación de Concursos.



    • Avales


      • Avales Vinculaciones (Añadidas nuevas características en este apartado de la aplicación). Pulse aquí para información general sobre las vinculaciones de avales.


Se permite vincular varios avales a un aval de destino, con la restricción de que la suma de los saldos a re-financiar de los avales orígenes no puede ser superior al importe del aval destino.

Se ha añadido una restricción con respecto a las vinculaciones tempranas:No se permitirá realizar una vinculación temprana si el expediente destino de la vinculación ya posee un aval.

                       Se permite realizar vinculaciones y vinculaciones tempranas entre operaciones que posean titulares principales distintos.


    • Utilidades


      • Grupos Económicos (GRECO)


        • Mejora Visual. Se le ha añadido una marca más llamativa para que quede visualmente más claro cuando el grupo económico se declara a la CIR, ya que el texto Declarar CIR se visualizará en un tono rojizo. Además el cambio de declarar o no a la CIR se realizará por transacción.


        • Clonar. Se ha añadido una nueva opción en las acciones que permite crear un grupo económico a partir de otro ya existente. Nos solicitará el código y la descripción que van a llevar el nuevo grupo. Nacerá con la marca de Declarar a CIR deshabilitada.


                       



    • Liquidaciones


      • Facturas. Control sobre el botón de Eliminar factura y el botón Deshacer contabilización, en el caso de ser una factura generada por una baja de capital, no se permitirá realizar la operación, y saldrá un mensaje de aviso, remitiendo al usuario que en el caso de querer eliminar la baja de capital la realice desde la Lista de Movimiento de la identidad.





    • Mejoras Generales


      • Búsqueda de apoderados en Contrato y Aval. Al insertar o modificar el apoderado en el contrato o en el aval, el buscador que nos aparece solo mostrará aquellos usuarios que están registrados como apoderados. Anteriormente se mostraban todos los usuarios.


      • Carga inicial de G3. Al iniciarse G3 en la pantalla de introducción de datos de usuario y contraseña aparecerá un contador. La aplicación nos da 60 segundos para introducir los datos y acceder a G3, sino la aplicación se cerrará automáticamente.




Actualización 06/07/2012


    • Identidades.


      • Datos Históricos. En el buscador general se podrán localizar identidades por datos históricos de CIT y/o denominación, mostrando en una columna "En información histórica", además al cargar la Identidad nos mostrará en una zona específica estos datos. Es decir mediante esta utilidad se podrán localizar titulares por el nombre y/o CIT que tuvieron en algún momento en el G3 y que fue cambiado por el actual.


      • Garantías.


        • Nueva opción en Cargas Externas "Anular Baja".  Asociada a la transacción "GAABG" - "Anular Fecha de Baja de una Carga Externa", esta opción solamente se mostrará habilitada cuando la carga externa esté dada de baja. Pulse aquí para ir a Cargas Externas.
    • Avales.
      • Cambios en Avales Vinculación.


        • La opción de “Forzar Dudoso” tiene ahora tres posibles estados:


          • Si: el aval destino se forzará para considerarlo dudoso aunque no tenga impagos ni morosidad.
          • No: el aval destino no se forzará su consideración como dudoso y por lo tanto si no tiene impagos ni morosidad será normal.
          • Condicionado: En este caso el aval se considerará dudoso pero entrará en un proceso de revisión periódica para que cuando pase un numero determinado de meses y no tenga retrasos se le pueda pasar a No dudoso.


        • Se ha añadido un nuevo estado en "Forzar Dudoso", "Condicionado", este estado actúa como si se marcará que "SI" es dudoso pero debido a que se den unas buenas circunstancias en las que ese aval mejore, pueda dejar de ser dudoso.


      • Nueva opción en el Menú de Avales. Listado Vinculaciones. En esta pantalla se van a mostrar todas las vinculaciones existentes entre avales, es decir todos los avales que han sido relacionados mediante la opción de "Avales Vinculación", además se han creado una serie del filtros para que el usuario muestre la información deseada. Para ver más pulse aquí.


    • Liquidaciones.


      • Cambio de Titular en Liquidaciones. Se ha añadido una nueva opción para permitir el cambio de titular en las liquidaciones. Pulse aquí para ver más información.


      • Gestión de Liquidaciones de cobro. Se ha añadido la posibilidad de localizar una liquidación de cobro, al escribir el número de la liquidación concreta que buscamos sin necesidad de pulsar el botón de .
      • Remesas. Se ha añadido la posibilidad de localizar una Remesa en la Gestión de Remesas, al escribir el número de remesa concreta que buscamos sin necesidad de pulsar el botón de .


      • Gestión de Derechos de Cobro. Se ha añadido una nueva columna en los derechos de cobro "Motivo Devolución" indicando los motivos por los que ha sido devuelto un recibo.



    • Contabilidad.


      • Asignar Cuenta del Notario automáticamente. Se ha añadido la posibilidad de configurar Cuentas Contables por cada notario, de manera que dependiendo del Notario asignado al Contrato nos seleccionara al contabilizar una cuenta u otra. Para ello tenemos que realizar los siguientes pasos:
        • Asignar la cuenta Contable a cada uno de los Notarios desde Tablas Auxiliares-->Otras Tablas-->Notarios y asignamos la cuenta que corresponda.
        • Asignar el identificador [&FD] a la cuentas contables de los notarios desde Menú Contabilidad-->Plan Contable, hacemos doble click sobre la cuenta y asignamos el identificados [&FD].
        • Asignar el identificador [&FD] en la configuración de los modelos contables, al concepto correspondiente en el debe o haber desde Menú Contabilidad-->Modelos Contable-->elegimos el modelo nivel2-->submodelo nivel 4, editamos las cuentas y el el debe o haber del modelo correspondiente indicamos [&FD] y guardamos. Pulse aquí para ver más.
    • Excepciones.


      • Se han añadido dos nuevas excepciones:
        • Excepción de la CIR. Declara a la CIR la Morosidad de una aval reduciéndola en el porcentaje indicado. No afecta el Riesgo.
        • Excepción de ASNEF. Declara a la CIR la Morosidad de una aval reduciéndola en el porcentaje indicado. No afecta a las Comisiones.


Pulse aquí para ver más sobre Excepciones.


    • Temas tratados en el Comité Informático (29-30/05/2012) e incluidos en esta versión.


      • Alertas visuales que nos van a mostrar de un primer vistazo la situación en la que se encuentran cada uno de los socios. Para ello se han utilizado una secuencia de colores que identifican cada una de las situaciones, de manera que al cargar una identidad en G3, dependiendo de la situación en la que se encuentre se va a marcar en un color determinado y va a tener un icono u otro para identificarla, de la misma forma que ya existía esta marca para socios morosos. Las situaciones en las cuales se ha indicado una alerta visual son las siguientes.


        • Vigilancia Especial o SubEstándar.
        • Impagos. En esta situación se encontrará en el momento que el socio tenga un impago.
        • Razones Ajenas.
        • Moroso o Fallido.


Para ver más pulse aquí.



      • Parámetros de Configuración.


        • Nuevo Parámetro de Configuración. Se ha añadido un nuevo perfil de la SGR mediante un Parámetro de Configuración  "Moroso = Dudoso" , el cual cambia la consideración de DUDOSO a la hora de generar el Fichero de Situación. Si lo marcamos como S, consideremos DUDOSOS todos los avales Morosos independientemente de la Fecha de antigüedad, si lo marcamos como N, Consideramos como DUDOSO los avales morosos siempre y cuando tengan una antigüedad mayor a 90 días. El cambio de este parámetro se realizará directamente desde Utilidades --> Parámetros G3 --> Pestaña Provisiones y no desde el G3Admin como viene siendo habitual el cambio de parámetros de configuración del G3. La opción de cambio está asociado a la transacción "PVFDM" --> "Cambiar consideración de DUDOSO en el Fichero de Situación (FS_MOROSO_DUDOSO)" , para modificar su nivel de seguridad lo realizaremos desde el G3Admin como el resto de transacciones.

La configuración de este perfil se va a mostrar a la hora de generar un fichero de situación, en el que se va a indicar claramente el valor de este parámetro.



      • Provisiones.


        • En la generación de provisiones, cuando concurren razones de Morosidad y Razones Ajenas a la Morosidad, el criterio que va a predominar es el de mayor % de provisión independientemente del efecto de la garantía en la provisión final.


      • Productos.


        • Nuevo grupo de productos a nivel sectorial y CERSA. (Reaval CERSA similar al 24).
          • 33 AVAL VINCULADO A LICITACIONES INTERNACIONALES. Garantizamos las obligaciones legales y formales ante terceros y Organismos Públicos derivadas de licitaciones internacionales.


Actualización 14/06/2012


    • Identidades.


      • Datos Personales. Se ha añadido una nueva opción que nos abrirá la página Web indicada en la casilla Web de Datos Personales directamente. Pulse aquí.
      • Solicitudes de Capital. Al editar una solicitud de capital, además de mostrar el asiento contable del movimiento de solicitud, se mostrará el asiento del movimiento si se ha hecho efectiva la solicitud.


    • Alta Garantías. Mejora en el alta de Bienes Inmuebles, cuando se está registrando un bien si ya existe uno con el mismo Registro de Propiedad y el mismo número de finca, se ofrece la posibilidad de acceder a el directamente.


    • Nueva Solicitud. En el alta de nuevas solicitudes, si existen presolicitudes pendientes del titular de la operación, nos mostrará un mensaje indicando si se desea ir a las Presolicitudes, para seguir el alta desde allí o bien  si se desea dar el alta de expediente directamente desde Nueva solicitud.



    • Contratos.


      • Actos Documentados: Hasta el momento unicamente se podían asignar bienes inmuebles de los intervinientes de un contrato a los Actos Documentados, a partir de está actualización se podrán asignar además los bienes no inmuebles que esten actuando en el Plan de Garantías Activo del Contrato. Pulse aquí para ver más.


      • Mejora en Minutas. Se añade más información sobre cada uno de las minutas, en la Zona de "Listado de Minutas asociadas a un Contrato / Anexo", Mantenimiento Contrato/Anexo --> Minutas. Desplazándonos por cada una de las minutas existentes veremos información sobre el Importe Total, Número de Liquidación, si está Contabilizada, el importe pendiente de Cobro tanto del Socio como Subvencionado y la Gestión de Cobro de cada una de ellas.


      • Minutas Rectificativas. A partir de ahora se podrán generar minutas rectificativas sin tener porque rectificar a la minuta de formalización. Se tendrá que tener configurado el modelo contable de nivel 2, 18. Pulse aquí para ver más.
      • Creación de Anexos: A la hora de generar un anexo, se va a pedir en pantalla el Gestor del Contrato, por defecto recogerá el Gestor del Contrato original, pero podrá ser modificado.



      • Variaciones Rápidas: Se muestran tanto en el Resumen como en el mantenimiento de Variaciones Rápidas, las Observaciones indicadas en el Comité.


    • Avales.


      • Fases de Aval. Esta herramienta pretende segmentar la cartera de avales y hacer la previsión y gestión de los pagos de la SGR por morosidad. Adicionalmente se debe completar con la gestión de acuerdos de recobros y haciendo una previsión completa de necesidades de tesorería por ambos conceptos. Para ver la información completa pulse aquí.


      • Avales Vinculación. Se han realizado algunas modificaciones en este apartado.


        • No se puede utilizar más de una vez una operación como Origen.


        • Se ha añadido un desde el cual se accederá a todos los cambios realizados sobre una Vinculación, mostrando la fecha, el usuario y el cambio realizado.


        • Pulsando sobreonos abrirá directamente la operación en el G3.


        • Al realizar una novación sobre un contrato, automáticamente nos generará una vinculación de tipo NOVACIÓN.
        • Verificación de Vinculaciones: Se ha añadido una nueva opción, para que una Vinculación sea efectiva debe ser Verificada por el usuario encargado.
        • Carteles informativos indicando la situación de la vinculación. ,


    • Contabilidad.


      • Asientos Contables: Se ha añadido la posibilidad de edición de la delegación en cada una de las lineas de los Asientos Contables.
      • Mantenimiento de Preasientos: Nueva opción , desde la cual se podrá pasar el Pre-asiento seleccionado a asiento sin necesidad de entrar en él. Pulse aquí para ver más.


    • Morosidad.


      • Nueva opción. Aplicación Conjunta a Intereses de Demora. Desde esta opción se podrá aplicar conjuntamente todo el pendiente de aplicar de los avales en morosidad. Pulse aquí para ir a esta opción.


      • Mejora. Se ha añadido la posibilidad de realizar una factura rectificativa de una factura dada de alta desde Factura + Morosidad,  (Factura que da de alta una factura de Pago mas un movimiento de Gasto en Morosidad), creando la correspondiente factura rectificativa más un Gasto en negativo.


      • Mejora en Pagos al receptor. Se ha añadido la posibilidad de ver al realizar el movimiento de pago o bien el Riesgo Real de la SGR o bien el Riesgo Real del Banco pulsando sobre la siguiente columna.  .


    • Provisiones.


Se añaden a las pestaña de Provisión los saldos de contingencia, de manera que se tendrá de un vistazo toda la información de la provisión. Para ver más pulse aquí.




    • Gestión de Liquidaciones.


      • Gestión de Derechos de Cobro. A la hora de mostrar los datos en pantalla se ha añadido una columna que contiene el Código de la Delegación.


    • Informes.


      • Nuevo Informe: Extracto unificado de Morosidad Judicial y comisiones, informe que muestra la misma información que el "Extracto de Morosidad Judicial" más las comisiones.


      • Nuevo Informe: Balance de Sumas y Saldos Comparativo, Compara los datos de dos Balances Sumas y Saldos, a dos fechas distintas mostrando además la diferencia.


    • Informe Banco de España. Se han añadido mensajes informativos a la hora de generar el Informe del Banco de España que se envía desde el Fichero de Situación, de manera que informará si el fichero de situación seleccionado es el fichero válido para realizar el envío a la CIRBE o no. Además se ha añadido una etiqueta informativa una vez lanzado el informe con esta información. Para ver más sobre esta pantalla en concreto pulse aquí.


    • Estado T4. Se añade el detalle del T4, para ver todas las operaciones que intervienen en dicho estado.


    • Excepciones CIR/ASNEF. Nueva funcionalidad. Se van a poder definir unas ordenes concretas que afectarán al envío de la CIR y a la declaración a ASNEF. Para ver más pulse aquí.


    • Gestión Documental.


      • Nueva Opción. Se ha añadido una nueva situación del documento (X) --> bloqueo indefinido, se ejecuta mediante transacción, e impide que ese documento se pueda editar más. Esta opción se ejecuta, situándonos sobre el documento en cuestión y pulsando botón derecho.


      • Mejora en el envío de email. Se ha habilitado la posibilidad de realizar un envío de email con las cuentas de usuarios definidas en los grupos de usuarios, es decir se podrá definir una cuenta por cada grupo de usuarios existente y ser utilizada por cualquier componente de ese grupo. De esta manera al realizar el envío de documentos desde G3, se va a permitir que el usuario seleccione o bien su cuenta de email o bien cualquiera de las cuentas de los grupos de usuarios a las que pertenece. Pulse aquí para ver más. Para configurar las cuentas de email de los grupos de usuarios, lo tendrá que hacer desde el G3Admin.


      • Mejora en Emails Enviados. Debido al cambio anterior, en esta opción del menú se podrán ver, los mensajes enviados desde su cuenta de correo y los emails enviados desde la cuenta de correo de los grupos a los que pertenece, no siendo necesariamente él, el usuario que los envió. Pulse aquí para ver más.


      • Envío de E-mail. Se añade la posibilidad de añadir como destinatario el notario del contrato o la entidad y agencia del aval. Pulse aquí para ver más.


    • Modelo Documento. Nuevos Campos de descarga en modelo de documentos.


      • A nivel de Identidad - GENERAL.
        • SALDO_DEUDA. Nos da el valor de la deuda de una Identidad.


      • A nivel de Solicitud - RATING. Nos va a devolver los valores calculados por el SICSGR del porcentaje de clasificación crediticia para  una operación.


        • RATING_TIT. Mejor porcentaje de todos los titulares de la operación (titular principal y cotitulares).
        • RATING_AVA. Mejor porcentaje de todos los avalistas.


      • A nivel de Propuesta y Resolución - CONDICIONES.
        • COND_PENDIENTES. Condiciones pendientes de verificar.


    • Nuevas transacciones.


Identidades:


      • IDCG: Permite traspasar cartera del gestor básico asociado a identidad.


      • IDCTG: Permite traspasar cartera de un gestor no básico asociado a identidad.


Morosidad.


      • MOACI. Aplicación Conjunta a Intereses de Demora.


Reaval.


      • Asociadas a la Creación, Modificación y Eliminación de coberturas, de manera que se le podrá asignar un nivel de seguridad.


        • XXRCN: Para crear y modificar coberturas, solo actúa en la seguridad del botón.
        • XXRCE: Para eliminar las coberturas, pide comentario.
    • Transacciones. Se le asocia a la transacción CNPAA - Pasar pre asiento a asiento, el nivel de seguridad de G3 para que pueda ser ejecutada.


    • Tablas Auxiliares. Posibilidad de dar de baja entidades y agencias. A partir de ahora se podrá dar de baja aquellas entidades obsoletas y además no se mostrarán en los buscadores.


    • Buscador de CNAES. Nuevo buscador de CNAES, en el que se ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda a través de un IAE existente. Pulse aquí para ver más.




    • Búsquedas. Mejora en el Buscador Genérico. Al localizar un Preaval nos mostrará directamente el preaval en pantalla.





Actualización 27/04/2012



    • Nueva opción de Eliminar en Actos Documentados. Posibilidad de eliminar actos siempre y cuando no tengan ningún documento asociado.


    • Cambios en la estimación CERSA para nuevo contrato 2012.


    • Mejora en el Buscador Genérico. Se añade en el Buscador Genérico, la búsqueda de preavales. Al seleccionar uno de ellos nos cargará el contrato al que pertenece el Preaval.


    • Mejora en el cálculo de Intereses de Demora Estimados que se muestra en el Resumen del Titular. En la cual se podrá calcular los intereses de demora en liquidaciones superiores al número de días que se le indiquen en una casilla, es decir solamente le queremos calcular intereses de demora a aquellos derechos de cobro cuya fecha de vencimiento sea mayor que el número de días determinado.


    • Nuevo campo Tratamiento en Cargas Externas de Garantías, dependiendo del valor que se asigne variará el valor del bien y puede contener los siguientes valores:


      • Previas: Son cargas anteriores a la de la SGR y por tanto minoran el valor.
      • De Igual rango a la de la SGR, comparten valor.
      • Posteriores a la de la SGR. No afecta al valor neto del bien.


    • Clonar Productos a partir de uno ya existente. Se habilita una nueva opción para clonar productos partiendo de uno que exista aunque esté dado de baja. Para ver más pulse aquí.


    • Nuevos Campos de descarga en modelo de documentos.


      • A nivel de Contrato - GENERAL.
        • NOTARIO_ORIG Descripción del notario del contrato Original,
        • NOTARIO_COD_ORIG, Código del Notario del contrato Original.
      • A nivel de Contrato - SubNivel AVALES_VIVOS.
        • AV_VIVOS_FFORMA. Lista con la Fecha de Formalización de los avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_FCAN. Lista con la Fecha de Vencimiento de los avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_IMPF. Lista con los importes de los avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_NUM.  Lista con los números de avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_PRO. Lista con los productos de los avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_REF_EXT. Referencia externa de la operación de los avales vivos del contrato.
        • AV_VIVOS_RIES.  Riesgo de los avales vivos del contrato.
        • SUMA_IMP_FORMA. Suma del importe formalizado de los avales vivos del contrato.
        • SUMA_RIESGO_VIVO. Suma del riesgo vivo de los avales vivos del contrato.


      • A nivel de Resolución - SubNivel OTROS_INTERVINIENTES.
        • OI_NIF: Contiene el Nif de los intervinientes que estén actuando como "Otros Intervinientes".
        • OI_TITULAR: Contiene el nombre de los intervinientes  que estén actuando como "Otros Intervinientes".


    • Mejoras en el Mantenimiento de Modelos y en la creación de Modelos usando uno existente. Se añade un buscador por descripción y se ha separado en dos columnas distintas el código y la descripción.


    • Mejoras en la a la hora de mostrar la lista de informes en la aplicación de Informes.


    • En la pantalla de Pagos al Receptor, se añaden la lista de naturalezas asociadas al aval, además si existe principal pendiente y el pago del principal pendiente es cero no permite guardar el pago hasta que no se indique el riesgo final.


    • Nueva opción a nivel de Aval. Avales Vinculación, desde la cual se podrán relacionar dos avales de un mismo beneficiario para una futura comunicación a la CIR en la cual tendremos que identificar tal relación, como será en el caso de la refinanciación de una operación, en la que quedaría identificada reflejada la relación del aval cancelado con el nuevo aval refinanciado.


    • Mejora en la aplicación de Informes:


      • En el "Balances de Sumas y Saldos", se añade un filtro por ref_id.
      • En el  "Extracto de Morosidad Judicial" se añade la opción de incluir el último certificado de deuda de las posiciones de aval.
      • Nuevo Informe "Análisis de pagos de morosidad ante entidades", analiza la forma de pago a las entidades (parcial o completa),
      • Nuevo Informe. "Contabilidad Agrupada", Agrupa los movimientos contables entre dos fechas según los grupos que introduzca el usuario, es posible agruparlos hasta por 4 grupos a la vez.


 


    • Posibilidad de generar asientos y preasientos con fecha futura, aunque se mostrará un aviso al usuario para que lo confirme y evitar errores. Este número de días se puede configurar desde el G3Admin. Solamente un usuario administrados de contabilidad podrá superar dicha fecha futura.


    • En la conciliación mediante fichero se incluye una nueva incidencia "D" indicando que no se podrá insertar posición Automática por existir una posición de riesgo de Tipo D - Certificado de Deuda.


    • Se cambia el criterio para poder eliminar un movimiento de morosidad, se permiten eliminar siempre el último movimiento o si es un movimiento CERSA, para el resto de casos se permitirá eliminar un movimiento si no tiene pendiente de aplicar o pendiente de aplicar fallido, es decir movimientos contables de morosidad para un aval concreto con los conceptos, "_MORDPTEAP" o "_MORPDTEAF".


    • Nueva opción para clonar liquidaciones de pago, Accedemos a la liquidación de pago en cuestión y pulsamos.
    • Se añade la opción de un derecho de pago, mientras que no esté contabilizado el pago en dicha remesa.


    • Mejora en el envío de documentos a CERSA, debido a que dos documentos pueden llamarse igual, ser del mismo tipo y estar en el mismo nivel, a la hora de descargar los documentos a enviar a CERSA se le ha añadido un código interno del documento quedando NumeroAval_CodTipoDocumento_Cersa_Nombre_(NumDoc).Extensión, anteriormente cuando se daba este caso se machaba uno con otro.


    • Nueva opción "Imprimir Recibo de Comisión" en el Mantenimiento de Aval--> Comisiones, desde la cual se podrá configurar un modelo para la generación de recibos similar a las liquidaciones. Para ver más pulse aquí.


    • Se han habilitado los informes sobre planes de garantías cuando solamente existen trabas tipo "Declaración de Bienes".


    • Se automatiza la inclusión de intereses de demora a los derechos de cobro. En el mantenimiento de Derechos de Cobro, en la Preparación de Remesas de Cobro y en las Remesas.
           

Actualización 04/04/2012


    • Las condiciones dadas de alta a nivel de Propuesta, Resolución o Contrato, podrán ser editadas por el Usuario Supervisor de cada departamento. Este campo se configura desde el  G3Admin desde la de lista de distribución.


    • Nueva funcionalidad en la pantalla de emails enviados. Se ha añadido la posibilidad de ver los archivos enviados desde el archivo documental, nos mostrará el código de cada uno de los documentos enviados y al pasar sobre cada uno de los códigos nos mostrará el nombre del documento. Si todavía existe en el archivo documental si hacemos doble click sobre el se abrirá si  no existe no se podrá pulsar sobre él. Lo mismo pasa con los archivos adjuntados manualmente desde nuestro equipo, si sigue existiendo se podrá pulsar sobre él si no solo se verá el nombre. Pulse aquí para ir a Envío de email.


    • Posibilidad de no enviar los archivos en un comprimido cuando utilizamos la configuración del gestor de correos configurado en nuestro equipo. Se nos habilitará una casilla para marcar o desmarcar, dependiendo de si queremos enviar los archivos comprimidos o no.


    • Al aplicar ingresos a derechos de cobro y en la preparación de remesas, se podrá indicar el importe a cobrar en concepto de intereses de cada recibo.


    • En las devoluciones de remesas se podrá indicar que importe corresponde a los intereses de cada recibo.


    • Se añade una advertencia indicando que si se anula una remesa se perderá la información de los intereses de demora asignados en los recibos y otra indicando que si se anula el cobro, los intereses de demora cobrados de los derechos de la remesa en cuestión se pondrán a cero.


    • Se añade la posibilidad de ver las naturalezas dadas de baja a nivel de Solicitud/Propuesta/Resolución/Contrato.


    • En el Resumen del Titular se ha añadido información desglosada referente a:


      • Saldo Contable (deudor/acreedor). Parte de la información contable dependiendo de la configuración de las cuentas y desglosado por los saldos en cuentas Deudoras, Acreedoras, Subvenciones (además tiene en cuenta los conceptos subvencionables) y la cuentas Control.
      • Deuda Gestión. Parte de la información existente en la gestión y calculará la deuda dependiendo del pendiente de cobro menos lo pendiente de pago.


      • Intereses de Demora Estimados. Se calcula los intereses de demora en liquidaciones.


    • Reestructurada la pantalla de recepción de las provisiones y coberturas de CERSA, así como separado en 2 informes distintos. Pulse aquí para ir.


    • Al seleccionar el mdb a recepcionar de CERSA se va a analizar y marcar por defecto el selector de las provisiones y/o coberturas.


    • Se añade en la recepción de CERSA el acceso al informe de las diferencias entre la cobertura estimada y la real en los últimos tres meses.


    • Nueva opción con el botón derecho del ratón para copiar sólo el valor de la celda seleccionada al portapapeles, además de la opción ya existente que copiaba todos los valores de la fila.


    • Mejora en el módulo de morosidad. Al realizar un pago de la CERSA a la SGR, el concepto contable que se va a utilizar es '_MOROSIDAD' y si es una devolución de la SGR a CERSA el concepto contable que se va a utilizar es '_MORFALLID'. Se deberá revisar el modelo contable de nivel 2 36.


    • Nuevos Campos de descarga en Modelos de Documentos.


      • A nivel de Resolución: Se ha creado la zona de INTERVINIENTES_DETALLE, en el que se descargara los datos detallados de los diez primeros intervinientes de una resolución.
      • A nivel de Resolución:
        • Subnivel Conceptos: CONC_IMPORTE_GE, importe del concepto Gastos de Estudio.
      • A nivel de Contrato.
        • Subnivel Capital: CONC_CAP_VINC_PART, número de participaciones vinculadas.



Actualización 28/03/2012


    • Última Versión del 347.


    • Nuevo Modulo de Morosidad. Se ha realizado un replanteamiento del área morosidad para un mayor control de la información. Se van a mantener en la ayuda de momento información referente tanto al antiguo módulo de morosidad como al nuevo. Para ver mas vaya al área de Morosidad y todas los capítulos en los que su nombre termine por 2012 son los nuevo.  Hemos añadido un nuevo concepto (El Pendiente de Aplicar), deben revisar en los siguientes modelos contables las cuentas que afectan a este concepto. Modelos a revisar: 20, 21, 25, 30, 33, 35, 38, 91, 92, 94.


    • Al eliminar un movimiento de morosidad, unicamente se podrá eliminar el último dado de alta. Opción asociada a transacción, debe cumplir a eliminar debe cumplir la fecha de bloqueo contable y la fecha de bloqueo de riesgo.


    • Nuevos campos de descarga en modelos de documentos.


      • Zona Solicitud, Resolución y Contrato:        
        • Subnivel Productos: PROD_DESCREF (Descripción del Indice Referencial).


    • En los Resúmenes de los planes de garantías no se van a tener en cuenta las Declaraciones de Bienes,


    • Al dar de Baja un Propietario de un Bien, se ha añadido un campo para indicar la fecha en la que se dio de baja.


    • Nueva utilidad en la impresión de liquidaciones y facturas. Se podrá diseñar un modelo de documento para la impresión de liquidaciones mediante la nueva opción utilizando la combinación por correspondencia de Word.  Pulse aquí para ver más.


    • Nuevos Tipos de Intervinientes en todos los niveles para mejorar la calidad de información. Pulse aquí para ir al Glosario
      • L - Avalista Solidario Con Límite, tienen un límite en la Responsabilidad sobre la operación.
      • N - Avalista Mancomunado No Igualitario, de manera que el reparto del porcentaje de la responsabilidad no se reparte de manera automática de manera igualitaria, sino que se introduce manualmente.


    • Al preparar el envío de las operaciones a CERSA permitir no analizar las operaciones con falta de información según CERSA.


    • Mejora en la Composición del Documento de Propuesta. Se añade la posibilidad de guardar el documento combinado de la propuesta directamente en el Archivo documental. Pulse aquí para ver la información completa.


    • Se añade en la pantalla Resumen del contrato un check para agrupar el dispuesto y disponible por productos, marcando o desmarcando , nos mostrará la información por producto o por grupo de producto.


    • Nuevos campos de descarga en modelos de documentos.
      • Zona Contrato. A nivel general F_CONTRATO_ORI, descarga la fecha del contrato Original.


    • Se añade en la opción de Actualización de Situaciones Especiales, en la zona de Patrimonio Negativo y Pérdidas Continuadas un filtro por tipo de Identidad.
    • En la pantalla de estimación de Datos de CERSA, se unifican la opción de Estimar Cobertura y Guardar. . Pulse aquí para ver a que zona nos referimos.


    • Se mejora el Informe de Solvencia Patrimonial, se imprimirá en Excel, además de sacarse desde un ref_id, se podrá sacar desde un expediente o un contrato sacando los bienes de todos sus intervinientes.


    • Nuevo momento de comprobación de condiciones E - ANTES DE CREAR PRECONTRATO, de manera que el sistema si detecta que existe una condición en la resolución de este tipo, sin verificar en la resolución no nos permitirá iniciar con la creación de precontrato indicando que condición no está verificada.


    • Al retirar un expediente o denegar se dará de baja el cuadro de subvención. Antes de hacer definitivo un comité, seria conveniente asegurarse de que todos los cuadros de subvención estén archivados porque sino mostrará un mensaje y se tendrán que darse de baja manualmente.


    • En la edición de Productos en el mantenimiento de estudio/resolución, nos mostrará una lista de CNAEs, incluyendo unicamente los existentes en el Titular principal o Titular de cada operación.


    • Mejora en la creación de informes genéricos en los que se añade mayor información sobre las tablas a la hora de crear un informe nuevo, indicando información sobre los campos de cada una de las tablas y las tablas relacionada con cada una de ellas. Pulse aquí para ver más.


    • Modificación en el alta y modificación de modelos de documentos, ahora se permite cambiar la zona de guardado. Se añade la posibilidad de crear un documento en una zona de G3 distinta a la zona en la que será almacenado, pulse aquí.


    • Mejora en la lista de Avales que se encuentran en Identidades-->Mantenimiento de Identidad-->Relaciones--> Avales. Se añade filtro para indicar avales con Morosidad. Pulse aquí para ver más.


    • Mejora en la exportación a excel en las listas, se formatearán las celdas según el tipo de dato. La exportación se lanza en un proceso independiente por lo que se podrá seguir trabajando con G3 hasta que termine de exportar.


    • Mejora en la aplicación de Informes, Se añaden nuevos filtro a la hora de localizar los informes y se mejora la velocidad al cargar los informes por pantalla. Pulse aquí para ver más.


    • Desde el mantenimiento del preaval no se va a poder editar la fecha prevista de cancelación, para poder modificarla se deberá realizar desde la opción de modificar dentro de los procesos en preparación.


    • En el Resumen de Titular se han añadido un mayor desglose de los saldos deudores o acreedores y se añade el Importe de Intereses de Demora Estimados.


    • Nuevo Módulo de Limitaciones.


Actualización 23/02/2012


    • Mejora en la liberación de memoria (GDI).


    • Mayor agilidad al cambiar de pestañas.


    • Mejora al cerrar todas las pestañas y todas menos la pestaña activa, se cerrarán instantáneamente.


    • En los desplegables de la Barra Superior de acciones se le ha añadido la funcionalidad de maximizar mediante y volver a minimizar . Pulse aquí para ver más.


Ejemplo. Zona Contratos.


    • Se añade seguridad a la opción "Editar" dentro de la pantalla de Movimiento de Morosidad.


    • Mejora en Variaciones de Contratos. Únicamente se traspasará el plan de garantías a la Solicitud de Variación, si a la hora de dar de alta la nueva solicitud de variación se marca la casilla de "Garantías", indicándose de esta manera que lo que se va a modificar es el plan de Garantías.


    • Nuevas transacciones:


      • A nivel de Aval. AVMPD - Modificar el % Demora SGR del Aval y TODOS sus Movimientos de Mora.
      • A nivel de Morosidad. MOMPD - Modificar el % Demora SGR del Aval y TODOS sus Movimientos de Mora.
      • A nivel de Expediente - Retirada de Expediente. EXMRS - Modificar Retirada de Solicitud. Al entrar en la pantalla de retirada de un expediente el botón de "Guardar", está asociado a esta transacción.
      • A nivel de Expediente - EXPEP - Eliminar Estudio no Propuesto, eliminará el Estudio dejando el Expediente en fase "Solicitud".


    • Mejora en la pantalla de Riesgo Recibido. Se añaden totales en algunas columnas que de momento no tenían y se quitan los decimales ya que el riesgo se recibe en miles. Pulse aquí.


    • Mejora en la Lista de Solicitudes de Capital. Se añade la columna Delegación cuando se muestran las solicitudes pendientes de todos los titulares.


    • Al cambiar el importe de comisión en el plan de comisiones del preaval, se actualizará la minuta de formalización al no estar aún liquidada.


    • Mejoras en la Generación del Modelo 190.


      • Al guardar el fichero generado.


      • Nuevos filtros de selección,


        • Personas Físicas y Jurídicas, Solo Personas Físicas o Solo Personas Jurídicas.
        • Incluir Todas las Facturas Soportadas o Filtrar por modelos Contables (de manera que únicamente nos mostrará la información que haya sido generada con los modelos indicados).


    • Adaptación del Modelo 347 a la normativa del 2012. Pulsa aquí para ver más.


    • Lista de solicitudes. Se añade una columna con la fecha de preaviabilidad.


    • Posiciones de Riesgo, Se añade en cada una de las posiciones de riesgo una columna más con el usuario que crea/modifica cada posición.


    • Procesos de Preformalización. En el alta de un nuevo contrato, si existe solicitudes de capital pendientes nos mostrar el siguiente mensaje para que sea revisado en caso necesario.



    • Cancelación de Aval. Al cancelar un aval en el caso de Monoaval que no tengan fecha final de contrato se rellenara la fecha final con la de cancelación del Aval.


    • Subvenciones. Si se da de alta una nueva cabecera en aval para registrar una novación, el sistema va a comprobar la existencia de subvenciones y de existir mostrará un mensaje indicando que debe revisar la subvención ya que pueden variar los pactos existentes.


    • Nuevos campos de descarga en modelos de documentos.


      • Zona Propuesta: NATURALEZAS_COD (Código de la Naturaleza del producto)  y NATURALEZAS_DESC (Descripción de la Naturaleza del producto.
        • Subnivel Productos: PROD_DESCREF (Descripción del Indice Referencial).
      • Zona Resolución y Propuesta: CONC_COM_NOVA_PC (% comisión de Novación) y CONC_COM_NOVA ( importe de comisión de Novación).
        • Subnivel Productos: PCESTIM_CERSA: Porcentaje estimado de CERSA.
      • Zona Contrato: SubZona Concepto: COMISION_NOVACION ( Importe de la comisión de Novación)
      • Zona Aval: SubZona Riesgo: RIESGO_VIVO.


    • Se añade la columna de Referencia Externa de la Operación a la Lista de Avales.


    • No se mostrará el aviso si la operación no está completa según criterio de Cersa para las operaciones no financieras en el mantenimiento del expediente, pre-aval o aval, así como no exigir en la fase que corresponda según configuración. Pulse aquí para ver más.


    • Mejora en Ratings. Al consultar los nuevos Rating realizados en el SICSGR ver si poseen Alertas explicativas no aceptables sin comentar o condicionantes para importarse pero como no conformes.


    • Se añade en la pantalla de "Cambiar Condiciones Económicas" de los productos del contrato, la edición del campo Límite Individual. Pulse aquí para ir directamente a la opción.


    • Se añade en la pantalla resumen de la resolución los siguientes campos, Pulse aquí para ver más.


      • Fecha Límite de Firma.
      • Código de Entidad.
      • Código de Agencia.


    • Se añade en Provisiones, el sumatorio de la columna de Otro Reaval. Pulse aquí para ver la pantalla a la que nos referimos.


    • Nueva transacción para editar la fecha de la presolicitud, se ha añadido en la lista de presolicitudes definitivas, un link asociado a una transacción para cambiar la Fecha de Presolicitud.


    • Mejora en la creación de Cartas desde informes. Pulse aquí para ver más.


    • Si un aval tiene más de una subvención se va a permitir mostrar en línea todos los pactos por periodo.


    • Mejora en la impresión desde el simulador del Cuadro de Amortización. Se permitirá seleccionar la impresora por la cual se desea imprimir el cuadro.



    • Pasar un documento word a pdf en el Archivo Documental, para ello nos situamos sobre el documento word y pulsamos botón derecho nos mostrará la opción para realizar la conversión.


    • Nuevo Informe, EXTRACTO UNIFICADO MOROSIDAD Y COMISIONES, Este informe unifica las deudas de morosidad y comisiones. Es como el informe Extracto de Morosidad al que se han influido las deudas de comisión como un gasto más a la fecha de devengo.


    • Nuevo Informe. RESOLUCIONES APROBADAS SIN FORMALIZAS. Muestra por tipo de estudio (Nuevo estudio, Modificación, Novación, Revisión o Renovación) las operaciones que están aprobadas pero sin formalizar.


    • Mejora en el RESUMEN GENERAL DE OPERACIONES. Se le ha añadido más información.


    • Nuevo Informe. RESUMEN GENERAL SOLICITUDES Y VARIACIONES, muestra un resumen de todas las operaciones en las fases de solicitud, estudio y resolución, tanto de nuevo estudio como de variaciones a contratos


    • Nuevo Informes.DIFERENCIAS %COBERTURA CERSA (REAL-ESTIMADO).


    • El concepto (_COMNOVA) se ha habilitado para cobrar cualquier gasto asociado a una variación de contrato sea del tipo que sea (Revisión, Modificación, Renovación o Novación). El importe base para el cálculo será el riesgo que existe en ese momento. Este concepto se periodificará en Valcar como gasto de estudio, dependiendo de la sociedad que será la que decida si se periodifica o no. Este concepto se tendrá que añadir o bien en la propuesta para que se vaya heredando hasta llegar a la minuta del contrato o bien directamente en la minuta del contrato.



    • Mejoras en la creación de anexos con pantallas personalizadas dependiendo del tipo de variación.


    • Tanto en la Conciliación mediante fichero como en inserción manual de posiciones de riesgo se tiene en cuenta la limitación de que el importe de ppalPdteVencer no puede ser mayor que el mayor de los importes reflejados en el importe formalizados del nexo.


    • Al iniciar un estudio que proviene de una variación al contrato (sea de tipo que sea) los conceptos que se va a recoger son los del tipo de estudio seleccionado y no los conceptos definidos en los productos. (Para aquellas SGRs que tengan la definición de conceptos  en la tabla auxiliar de Productos).


    • Se ha añadido un área Documental en las Liquidaciones de Pago en la cual se podrá asociar y crear nuevos documentos. Para ver más pulse aquí.



Actualización 19/01/2012


    • Lista de Resoluciones: Se añada nueva fase para filtrar Resoluciones, Operaciones Denegadas, mostrando todos aquellos expedientes en las que su última sanción ha sido Denegada. Pulse aquí para vez más.


    • Nueva opción desde el menú Liquidaciones - Cuentas Domiciliación. Mediante esta opción nos muestra un buscador de CCC, Además se podrán dar de alta nuevas domiciliaciones. Pulse aquí para vez más.


    • Nuevo Filtro en Gestión de Liquidaciones de Pago por Fecha Contable. Pulse aquí.


    • Corrección de errores de la versión anterior.



Actualización 12/01/2012


    • Informes.


      • Nuevo Informe. "Pérdidas Continuadas y Riesgo". Muestra  aquellas identidades que han tenido pérdidas en algunos de los tres años anteriores.

 

        • Filtros: Ahora mismo solo existe un único filtro que es el fichero de situación. Dependiendo del fichero de situación elegido se analizarán los tres años anteriores a ese fichero.
        • Método de análisis de las pérdidas : Si es un balance del plan nuevo, se analiza la partida 21700 y si es plan antiguo se analiza la casilla BP-FP-PG del cada plan. Para  saber si en un año el titular ha tenido pérdidas analizamos el último balance oficial o de informa. En el caso en que tenga más de uno a la misma fecha se cogerá el usado en comparativo, si no se ha utilizado ninguno, se analizará el último modificado.
        • Resto de datos: El resto de datos, excepto de los del cálculo de las pérdidas son extraídos del fichero de situación elegido.


      • Nuevo Informe: "Garantías Resumen". Informe general de datos de Garantías (no depende de los planes),


      • Nuevos Informes de Liquidación y Factura para las Liquidaciones de Pago.


      • Mejora en el informe "Resumen de Relación de Cobros".


        • Añadidos Filtros de delegación y Aval.
        • Modificado filtro "Pendientes" (antes: Mostrar Pendientes SI/NO, ahora: PEndientes: Incluir Pendientes /No incluir Pendientes /Solo Pendientes).



    • Mejora en el desplegable de Contrato y Aval. Se ha añadido en ambos desplegables un nuevo campo para indicar el producto, en el caso de ser más de uno aparecerá el texto "MULTIPRODUCTO".


    • Mejoras en el re cálculo de los cuadros de amortización.


    • Nueva opción en Cuadros de Amortización del Aval que permitirá eliminar el último re cálculo del cuadro de amortización para volver a la versión anterior del mismo.


    • Nueva opción en Procesos en Preparación, "Retirar" mediante está opción se retirará un Precontrato. Pulse aquí para ver más.


    • Mejora en Compensaciones de cobros/pagos, Pulse aquí para ir a esta opción.
      • Posibilidad de Compensar Cobros/Pagos de distintas identidades.
      • Mejora en la velocidad de carga de los datos,


    • Mejora en la Transacción "COENO - Eliminar Notario". Se pide la fecha de firma a la hora de eliminar el notario.


    • Eliminar Planes de Garantías históricos. Se añade la posibilidad de eliminar Planes de Garantías Históricos siempre y cuando no exista aún el aval ó si existe no se encuentre incluido en un fichero de situación.


    • Se ha incluido una mejora en el alta de nuevos preavales en el que se recalculará el importe de comisión automáticamente al modificar.


    • Nuevos  campos de descarga a nivel de RESOLUCIÓN.
      • COND_HIPOTECARIA. Condiciones Hipotecarias.
      • COND_OTRAS. Otras Condiciones.
      • COND_PIGNORATICIA. Condiciones Pignoraticias.
      • COND_VARIAS. Resto de Condiciones diferentes a las anteriores.


    • Mejora en la exportación a excel. Se ha mejorado la exportación a excel permitiendo superar las 65.000. Para aquellos usuarios que tengan Excel 2003 al superar dicho número de filas se las pasará a una nueva hoja.


    • Mejora en la Lista de Solicitudes de Capital. A partir de esta actualización se podrá acceder a esta opción sin tener ninguna identidad cargada en pantalla, de esta manera nos mostrará todas las solicitudes existentes. Se añade una nueva columna con información sobre le gestor.


    • Nueva alta de identidades.  Se ha re diseñado el alta de identidades de manera que el nuevo alta de titulares será más intuitivo. Pulse aquí para ver más.