Novedades 2011
Actualización 15/12/2011
- Mejora en Planes de Garantías a nivel de Expediente y Contrato, Se han añadido dos opciones para marcar directamente todas las garantías que intervienen en un plan de garantías como Z - Declaración de Bienes, de manera que una vez realizada las demás trabas a un bien si desea que el resto de bienes se muestren en el informe de solvencia puede utilizar esta opción en vez de ir una a una indicándolas como declaración de bienes.
- Nuevo Informe. RECIBOS DEVUELTOS. Este informe se imprimirá desde la Gestión de Remesas, sobre un remesa en concreto, pulsando sobre la opción "Ver Devoluciones"
. Muestra un informe de devoluciones agrupadas por titular, por lo que se puede utilizar para realizar cartas,
- Mejora en la visualización de Presupuestos Contables.
- Nuevos campos de descarga.
- A nivel de Aval.
- AGENCIA_FAX. Fax de la agencia.
- AGENCIA_TLF1. Primer Teléfono de la Agencia.
- AGENCIA_TLF2. Segundo Teléfono de la Agencia.
- A nivel de Titular.
- MOVIL: Teléfono móvil de la Identidad.
- COMP_GRUPO: Componentes del grupo económico al que pertenece la identidad, (no se muestra el propio titular).
- Mejora en la creación de Presolicitudes, Una vez creada la solicitud se abrirá la pantalla de Lista de presolicitudes para seguir con su gestión.
- Mejora en los datos de Cersa. Se va a mostrar un aviso en las pantallas de edición tanto de una propuesta, estudio, resolución, preaval o aval sobre el enlace que da acceso a los datos de Cersa asociados al producto, si no se han introducido
.
- Se muestra la fecha de antigüedad de morosidad en movimientos de morosidad (Fecha de vencimiento impagado más antiguo).
- Al crear una nueva Presolicitud se abrirá la pantalla de listas de Presolicitudes para seguir con su gestión.
- Fases Aval. Se ha desarrollado una herramienta para Segmentar la cartera de Avales y hacer la previsión de los pagos de la SGR por morosidad. Pulse aquí para ver más.
- Obligaciones:
- Se añade la posibilidad de modificar la fecha de Posición.
- Nuevo campo para introducir el tipo de interés en las posiciones de Riesgo.
- Mejora en la exportación a excel de los cuadros de amortización. Se ha añadido la descarga del Titular de la operación y una columna en las que se indicarán las comisiones.
- Nuevo filtro en el informe de Extracto de Comisiones. Filtro por delegación del Aval.
- Nueva opción para crear una "Nueva Posición Manual partiendo de una Posición Automática", Para ello se ha habilitado una nueva opción en las Posiciones de Riesgo "Duplicar" que se activará unicamente en el momento que nos situemos en una posición automática. Esta opción solo se podrá ejecutar para avales no cancelados. Pulse aquí para ver más.
- Se elimina la opción de cancelar trabas en planes de garantías porque esta opción tenía sentido en G2, pero no en G3 por la existencia de los planes de garantías activos e históricos, ya que si un plan de garantías sufre algún cambio, se activará uno nuevo con los cambios reflejados y el activo hasta el momento pasará a histórico.
Actualización 22/11/2011
- Se añade en la zona de Datos Financieros del Titular las posibilidad de Editar los Comparativos.
- Para poder pasar un preasiento a asiento mediante la transacción CNPAA - Pasar preasiento a asiento, el usuario debe tener un nivel contable igual o superior a el nivel de seguridad de esta transacción. Inicialmente el nivel de seguridad es 0 pero puede ser cambiado por el Administrador para otorgarle mayor seguridad.
- Historial. Al desvincular un documento vinculado en el Historial, si este ha sido creado desde aquí se eliminara automáticamente, Unicamente para los documentos asociados al Código de Documento "_H1". Para el resto de casos de documentos vinculados pero ya existentes en el archivo documental no se eliminarán, sino que primero se desvinculan y luego se eliminan desde la situación en la que se encuentre.
- Nuevo Buscador de documentos, para documentos vinculados en las áreas de Actos Documentados e Historial. Para ver más pulse aquí.
- Nueva opción en Disponibilidad del Contrato, Cerrar Contrato. Pulse aquí para ver más.
- Información sobre el estado en el que se encuentran los contrato. Se ha añadido información sobre el estado en el que se encuentra un contrato, mostrándose en la parte superior del contrato en un cartel amarillo, la clasificación será la siguiente:
: nos mostrará este mensaje en la cual se ha superado la Fecha Final del contrato y el Capital Vinculado es cero.
: nos mostrará este mensaje en la cual se ha superado la Fecha Final del Contrato y aún tiene Capital Vinculado.
: nos mostrará este mensaje cuando el Contrato ha sido Bloqueado.
: nos mostrará este mensaje cuando el Contrato ha sido Cerrado o el expediente del que proviene está Cerrado,
- Se ha añadido una columna en el módulo de Condiciones a nivel de Estudio, Resolución y Contrato con información referente al momento en que un determinada condición va a ser exigida.
- Nueva opción de Contabilidad, Presupuestos Contables, en el cual se podrá rellenar los importes presupuestados a una fecha de los distintos Balances, para ver más pulse aquí.
- Nuevo informe a nivel de Contabilidad, que muestra información sobre la opción anterior. BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTAS RESULTADOS_PRESUPUESTOS.
- Nuevo módulo de Actos Documentados que se pueden vincularse a un Contrato o a un Aval. Pulse aquí para ir a Actos Documentado a nivel de Contrato o aquí para ir a la zona de avales. Además se se han añadido dos tablas auxiliares que deberá configurar Tipos de Actos y Tipos de Situación de Actos.
Actualización 08/11/2011
- Nuevos campos de descarga.
- A nivel de Contrato.
- PLAZO: Plazo del contrato en meses entre la fecha final del contrato y la fecha de formalización.
- Visualización de los avales vinculados mediante la Vinculación de Contratos. Se mostrarán en la lista de Avales todos los avales de los contratos vinculados identificados con otro color para identificarlos. Pulse aquí para ver más.
- Al vincular capital a un contrato mediante la transacción "Vincular Capital" se guardara el comentario en la opción "Capital Vinculado del Socio".
- Al marcar un Tipo de Estudio en el campo "CLASE" como "V - REVISIÓN", a la hora de generar un estudio de variación a un Contrato recogerá automáticamente los conceptos definidos en el Tipo de Estudio, independientemente de si tiene conceptos definidos en los productos.
- Se añade en el menú de Contratos la opción de "Capital Vinculado" que accede al capital vinculado filtrando por el Contrato en el cual nos encontramos.
- Se añade en la opción de "Capital Vinculado" tanto a nivel de Titular como de Contrato, las opciones de Vincular y Liberar Capital a un contrato. Para ver más pulse aquí.
- Resumen del Titular.
- Se añade en el Resumen del Titular en la zona de Contratos, el % de participación y el cálculo del riesgo y responsabilidad máxima según este %.
- En la zona Avales con saldo, se realiza un división dependiendo de si actúa como titular o con otro tipo de intervención.
- Se separan los Datos del Socio y los Datos del Titular.
- Se permite introducir notas el cobro directo de un Derecho de cobro.
- Se añade una nueva columna en la zona de comisiones del aval "Gestión de Cobro Socio".
Actualización 26/10/2011
- En el proceso de preformalización "Aval Único ante entidad financiera" se añade la posibilidad de indicar el importe total de la operación y que automáticamente te calcule el porcentaje del aval y al contrario.
- Se añade en la lista de solicitudes de capital una columna con información sobre el motivo de baja.
- Se establece un nivel de seguridad de Contabilidad. Se estable un nivel de seguridad de usuario para contabilidad, de manera que dependiendo de este nivel tendrá acceso a los asientos e informes, dependiendo del nivel de acceso contable definido en el Plan General Contable. Por lo que si desea establecer este control, deberá de configurar las cuentas del Plan y el nivel de seguridad de contabilidad desde el G3Admin.
- Envío de email a través del programa de gestión de correo instalado en cada ordenado. Al elegir esta opción en el momento en el que se realice el envío de correo se abrirá automáticamente su gestor de correo para gestionar el envío, quedando almacenado en sus mensajes enviado además de seguir almacenándose en G3. Pulse aquí para ver más.
- Recepción Cersa. Para operaciones especiales al recibir las coberturas de CERSA, se va a almacenar en el campo de observaciones en Cobertura CERSA y Otros el motivo por el cual esa operación considerada como especial.
- Mejora en liquidaciones de pago referente a los GASTOS. Hasta ahora los gastos se han introducido en en Resumen de la Factura. A partir de esta actualización se introducirá como un nuevo concepto PGGASTOI - "OTROS GASTOS DE LA FACTURA" en el desglose de la factura, de esta manera se podrá imputar a distintas referencias, Ref_id, Expediente, Contrato, Aval. Por lo que ya en en Resumen de la Factura aparecerá el campo de GASTOS, Pulse aquí para ver más.
- Imputaciones en liquidaciones de pago. En el momento que exista una imputación a otros titulares, avales etc, se mostrará un mensaje en rojo indicándolo.
- Al pasar un aval a preaval mediante la transacción "AVEFA - Anular Formalización de Aval (Pasarlo a Preaval)" si se eliminamos el cuadro de amortización se eliminará también la subvención asociada si existiera.
- Los informes de las líneas bonificadas no tener en cuenta en el cálculo las subvenciones en situación 'S2-Fecha de retirada total en cualquier fase' y 'S4-Resolución distinta de Aprobada', actualmente sólo se ignoraba los de situación S2. Además no se va a proteger con contraseña.
- Peticiones al Banco de España. Si se intenta añadir una petición de información al Banco de España y no se introduce ningún dato nos mostrará un mensaje indicando que datos nos falta.
- Entidad de Captación. En la edición de la entidad de captación de la pre presolicitud y solicitud unicamente cuando la entidad es financiera se habilitará la casilla correspondiente a la entidad y agencia.
- Mejoras en la creación y edición de fórmulas de balances.
- Se ha añadido como separador decimal el '.'
- Al pulsar "Enter" sobre una fórmula se abrirá automáticamente, pulsando en la zona de fórmula
.
- La eliminación de una fórmula se podrá realizar pulsando la tecla "Suprimir" sobre la casilla resultado, manteniéndose el valor resultado.
- Se añade en el Historial, en la zona de Documentos vinculados y Documentos historial una columna indicando la vinculación u origen del documento.
- Cambio en las transacción "RSMPR" -->Cambio de producto en la resolución y "COMPR" --> "Cambio de producto en un Contrato"
- Nuevos campos de descarga.
- A nivel de PRESOLICITUD
- PRES_FECHA: Fecha de la Presolicitud.
- PRES_GESTOR: Código Gestor de la Presolicitud.
- PRES_GESTOR_DES: Nombre del Gestor de la Presolicitud.
- PRES_IMPORTE: Importe de la Presolicitud.
- PRES_PLAZO: Plazo de la Presolicitud.
- PRES_PRODUCTO: Código de producto de la Presolicitud.
- PRES_PRODUCTO_DES: Descripción del producto de la Presolicitud.
- A nivel de CONTRATO --> SUBVENCIONES.
- SUB_COM_DES. Descripción del concepto de comisión de formalización subvencionada.
- SUB_COM_IMP. Importe subvencionado de la comisión subvencionada.
- SUB_GA_DES. Descripción de los gastos de apertura subvencionados.
- SUB_GA_IMP. Importe de los gastos de apertura subvencionados
- SUB_GE_DES. Descripción de los gastos de estudio subvencionados.
- SUB_GE_IMP. Importe de los gastos de estudio subvencionados
- Nuevo Filtro por NIF o Titular en Edición de Nexos (Conciliación). Pulse aquí para ver más.
- Planes de Garantías. Nuevo mensaje de Advertencia en el cual se mostrará al trabar un bien en un plan de garantías si este tiene cargas externas.
- Se ha añadido dentro de la Ayuda del G3 un capítulo sobre Subvenciones al añadirse el poder registrar o traspasar la subvención a nivel de preaval de manera que la minuta contendrá información sobre la subvención y una vez formalizada la operación se registrarán los datos de la primera comisión subvencionada. Pulse aquí para ir directamente.
Actualización 06/10/2011.
- Transacciones:
- Nueva transacción a nivel de contrato para cambiar el Tipo de Contrato. COMTC -- Modificar Tipo de contrato.
- Nueva opción en la zona del Archivo Documental. Emails enviados en la que se almacenarán los email enviados por cada usuario.
- Nuevos campos de descarga.
- A nivel de propuesta. En la zona PRODUCTOS --> PROD_IMPPCCOMI. Importe de la comisión de Aval.
- A nivel de contrato. CCC_AGENCIA, CCC_CUENTA. CCC_DC, CCC_ENTIDAD Datos de domiciliación,
Actualización 04/10/2011.
- Nuevo campo de descarga en modelos.
- A nivel de Aval. Campo "BAST_CAR_USUARIO" . Cargo del Bastanteo del usuario.
- A nivel de Contrato. Campo "APODERADO_CARGO", Cargo del Apoderado del Contrato.
- A nivel de Contrato. Campo "". Porcentaje capital vinculado.
- Cálculo del capital en Precontratos. A partir de ahora en el cálculo realizado en el capital a la hora de generar un pre-contrato, se tendrá en cuenta el capital de otros Precontratos.
- Información sobre la generación de Informes Genéricos desde la aplicación de Informes. Pulse aquí para ver más.
- Sanción directa en Variaciones Rápidas. Se ha incluido la posibilidad de Sancionar directamente propuestas que vienen de Variaciones Rápidas a Contratos. Pulsa aquí para ver más.
- Informes.
- Nuevo informe desde el mantenimiento del comité, en el que se muestra información sobre los productos e intervinientes. Para ver más pulse aquí.
Actualización 06/09/2011.
- Informes:
- Nuevo Informe: "ESTADÍSTICA MOROSIDAD POR DELEGACIONES". Permite generar un informe partiendo de un fichero de situación o con los datos actuales de G3, además permite comparar los datos con otra fecha.
- Nuevo filtro. "DETALLE DE CUENTAS". Se ha añadido un filtro para indicar si se desea que se muestren Asientos, Preasientos o todos.
- Nueva opción "Alta de Factura + Morosidad" en el menú de acciones "Liquidaciones", mediante esta opción se generará siempre y cuando la liquidación haga referencia a un aval, una factura y un movimiento de morosidad relacionada con dicha factura. El usuario encargado de la Contabilidad deberá revisar el modelo contable 25 para su configuración ya que es el que utilizará este tipo de facturas.
- Vinculación entre avales por Refinanciación. mediante transacción. Se han añadido dos nuevas transacciones a nivel de aval AVVAV - Vinculación entre Avales por Refinanciación y AVDAV - Desvinculación de Avales por Refinanciación. Pulse aquí para ver más.
- Importación de Balances INFORMA en el G3. A partir de esta versión los Balances que nos suministra INFORMA podrán ser incorporados desde el G3, pulse aquí para ver más.
- Nuevo filtro el Archivo Documental que muestra el Tamaño de los Documentos en la lista. Pulse aquí para ver más.
- Posibilidad de exportar Alertas en este módulo a Excel. Pulsa aquí para ver más.
- Nuevo campo de descarga en modelos, a nivel de Indentidad "TIPO_IDENTIDAD", descarga FÍSICA o JURÍDICA.
- Nivel de visibilidad en informes referente a Contabilidad. Los usuarios podrán ver o no información referente a las cuentas contables dependiendo de si su nivel de seguridad es mayor o menor al "Nivel de Acceso Contable" definido en el plan Contable.
Actualización 21/07/2011.
- Nueva opción de configuración de la cuenta de email de cada usuario. Desde esta opción el usuario podrá configurar o modificar su cuenta de correo para el envío de documentos desde el Archivo Documental. Pulse aquí para ir a esta opción.
- Cambios en el Archivo Documental. A partir de esta actualización se mostrarán en el Archivo Documental los documentos almacenados con tipo de documento asociado, '_HI', '_DE' y '_SU' .
- Remesas. Integración en G3 la aplicación de Remesas. Pulse aquí para ver más.
- Registro de conexiones de usuarios. Ver Glosario de Usuarios.
- G3.Admin.
- Nuevo parámetro de configuración. Tamaño máximo Documentos, en el que se establecerá el tamaño máximo que tendrán los documentos a importar dentro de nuestra gestión documental.
- Usuarios delegados. Se podrán establecer hasta tres usuarios delegados por usuario, de manera que en el caso de que un usuario se encuentre ausente, sus avisos se le pasarán en orden primero al usuario delegado de primer orden, si este también está ausente al de segundo y si este también se encuentra ausente al de tercero,
- Provisiones. Se ha añadido un nuevo filtro a la hora de obtener las provisiones generadas, que da la posibilidad de mostrar las posiciones a una fecha o a todas las fechas de situación, de esta manera se podrá filtrar por un aval y ver todas las ficha de provisiones generadas a distintas fechas de posición.
- El % Avalado no se permitirá modificarlo una vez formalizado el Aval, únicamente se permitirá modificar mientras se encuentre en estado Pre-Aval.
- Nuevo sistema de Alertas. Se ha definido un sistema de Alarmas en el cual nos avisará sobre incidencias o alarmas registradas en los módulos de Historial, Variaciones y Condiciones. Pulse aquí para ver más.
- Mejora en el visor de transacciones ejecutadas. Se ha ampliado la información referente a las transacciones lanzadas, en las cuales en cada una de ella se va a indicar datos sobre Descripción de la transacción, Titular, Nº de Socio, Nº de Expediente, Nº de Contrato, Nº de Aval, etc..
Actualización 01/07/2011
- Transacciones:
- Nueva Transacción "Modificar importe sanción", mediante esta transacción se permite modificar el importe de una resolución, dentro del mantenimiento de resolución en Datos generales.
- Nueva Transacción. "Modificar el beneficiario del aval", es una transacción a nivel de aval que cambia el beneficiario del aval, el nuevo beneficiario tiene que se actuar como Interviniente en el contrato.
- Cambio en la transacción "Eliminar Expediente no propuesto", No permitirá eliminar un expediente que tenga documentos asociados en el archivo documental.
- Informes.
- Mejora en impresión de informes genéricos. Se adaptará el tamaño de letra según el número y tamaño de las columnas. Pulse aquí para ver más.
- Sanción directa, Mediante esta opción, un usuario con poder para sancionar ciertas operaciones, podrá sancionar una propuesta directamente, sin necesidad de crear un comité. Para que un usuario pueda realizar una sanción directa debe de estar configurado desde el G3Admin mediante una opción dentro del mantenimiento de usuarios, Para ver el procedimiento a seguir para realizar esta acción pulse aquí. "NO UTILIZAR NUNCA COMO UNA VÍA RÁPIDA PARA SANCIONAR".
- Impresión del Diario Contable. Se añade la posibilidad de imprimir o exportar a excel los datos contenidos en el diario contable una vez aplicados los filtros de selección. Pulse aquí para ver más.
- Asignación del gestor a nivel de aval. En el alta de nuevos preavales se podrá indicar el gestor del aval así como su posterior modificación una vez creado el preaval o en el aval ya formalizado. Este dato se mostrará en la pantalla principal del aval y en el "Mantenimiento del aval" pestaña "Datos Generales".
- Cambios en la CIR. Adaptación del G3 al cambio de normativa del Banco de España, en la que se ha añadido un tipo de registro 87 de GTRTTS de notificación del valor correcto del sector de un titular. Con este tipo de registro la CIR informa del mejor valor del sector ajustándose a lo publicado en la página web del BE, al que las entidades deben responder con una modificación del valor declarado (registro tipo 22),
- Contabilidad.
- Se ha creado un nuevo asiento contable 94 que sustituye al asiento 36 si el aval está fallido, por lo que los responsables de contabilidad deberán revisar el modelo.
- Se ha añadido la posibilidad de asociar anexos como referencia a un asiento/preasiento.
- Mejora en la lista de Resoluciones.
- Buscador de situaciones anómalas en Planes de Garantías. En esta lista se muestran las distintas situaciones anómalas en las que se pueden encontrar los planes, además se especificará el motivo por el cual se ha clasificado en dicha situación.
Actualización 13/06/2011
- Transacciones:
- Nueva Transacción para Cambiar Captación a nivel de Presolicitud y Solicitud.
- Nueva Transacción para Eliminar Datos del Socio si no tienen movimientos de capital. Mediante esta transacción se elimina el número de socio y la fecha de alta.
- Aplicación Informes.
- En el diseño de informes se ha añadido un botón para eliminar los campos directamente desde la rejilla.
- Un informe genérico puede ser modificado por el propio usuario y por un usuario administrador (nivel 9). (Anteriormente solo era el propio usuario que lo creo.).
- Mensaje de ayuda al pasar el cursor sobre los campo.
- Se ha añadido una ordenación de los campos dentro de tablas utilizadas.
- Nuevo Informe en el área de Morosidad: "Previsión de pagos vtos. por morosidad". Muestra a una fecha dada avales con retraso o morosos y sus vencimientos.
- Envío de email desde el Archivo Documental.
- Desde esta actualización, la generación de cartas partiendo de los informes de G3, se realizará desde el botón de exportaciones del visor de informes. Además al abrir la carta combinada automáticamente se activa el botón de vista previa de resultados no hará falta que el usuario lo pulse. Pulse aquí.
- Nuevo módulo de Variaciones a nivel de Resolución. En este módulo se lleva a cabo el registro y gestión de modificaciones posteriores a una sanción de aprobación. Pulse aquí. Las variaciones se apoyan en la Tabla auxiliar Variaciones de Resolución.
- Nuevos campos de descarga en Modelos de Documentos
- Nivel de General: Responsable de cada delegación (RESPONSABLE_DELEG).
- Nivel de Identidad: Administrador único. (ADM_UNICO) y edad del Titular (EDAD).
- Nivel de Propuesta Subnivel Garantias_Inmueble: Referencia catastral (GAR_BI_REF_CATAST).
- Nivel de Contrato. Descarga del campo carencia en meses. PROD_CARENCIA_M.
- Mejora en informes. En los informes contenidos en el área de ficheros de situación al ejecutarlo se marcarán los últimos filtros con los que se ejecutó el informe,
- Cancelación de Avales Financieros, se liberará el capital vinculado aun no estando el aval vencido.
- Cuadros de Amortización. Se muestra en la cabecera de los cuadros de amortización el Índice Referencial y el Diferencial.
- Nivel de Datos. Para autónomos con menos de dos años de actividad no será necesario introducir datos de Actividad (Balances) para alcanzar nivel de completitud 5.
- Contabilidad
- Nuevo modelo Contable. En los movimientos de morosidad de tipo, aplicar intereses de demora, si el aval es fallido usará el nuevo modelo contable 93 en vez del 38, por lo que los responsables de contabilidad deberán revisar el modelo.
- Preasientos. Se podrán actualizar las referencias internas de un Pre-asiento, mediante una nueva opción "Poder modificar referencias internas", si nos cambiamos de línea dentro del asiento y deseamos cambiar otra línea tendremos que volver a pulsar este botón.
.
- Asientos / Preasientos. Nueva opción para ver las referencias de cada línea que forma parte de un asiento en su línea correspondiente mediante
.
Actualización 25/05/2011
- Adición de fórmulas en la creación de Balances. Se podrá añadir fórmulas mediante los operadores (+,-,*,/) entre números para rellenar las partidas de un balance, siempre que estas partidas no sean totales. Para ver más pulse aquí.
- Modificación en la creación de nueva minuta. A partir de ahora las nuevas minutas se van a crear y gestionar desde el mantenimiento del contrato/anexo en la pestaña de minutas, desapareciendo del menú la opción de "Nueva Minuta". Pulse aquí para ir al capítulo en el que se trata este tema.
- Creación de planes Sin Garantías y activación de planes de Garantías en estado propuesto, directamente desde los Procesos en Preparación. Se añade esta nueva funcionalidad, de manera que el sistema además de detectar la situación de los planes de garantías, podrá tanto crear planes Sin Garantías para aquellas operaciones que no tenga garantías, como activar un plan de garantías que se encuentre propuesto.
- Nuevo campo de observaciones en domicilios de la identidad.
- Al crear un nuevo Balance se marcará automáticamente con la marca de "Usar en Comparativo".
- Cuadros de amortización. En la creación de los cuadros de amortización, si los plazos coinciden con el último día del mes, se activa una opción indicando si se quiere que se ajusten los vencimientos a final de mes, si no se marca irán a la fecha indicada.
- Transacciones.
- Nueva transacción en el área de Contrato "Cambiar Fecha de Anexo".
- "Cambia Fecha Final", para monoavales modifica también la Fecha Prevista de Cancelación y Fecha Final de Facturación del aval.
- Nueva Transacción "Modificar Producto de Contrato Financiero" Modifica un producto por otro del mismo grupo siempre y cuando sea una operación financiera.
- Al formalizar si el porcentaje avalado no es 100 y el objeto asociado del grupo de producto es refinanciación o circulante, se va a proponer como importe de inversión en circulante, de los datos de Cersa, el importe máximo respecto al avalado por la SGR.
- Mejora en el módulo de Condiciones. Se añade una tabla auxiliar para tipificar condiciones y se llevará su gestión dependiendo de la configuración establecida en dicha tabla.
- Se amplía la información que falta a cada uno de los contratos contenidos en "Procesos en Preparación" para poder ser formalizados, además de un enlace directo para rellenar esta información sin necesidad de salirse de esta pantalla.
- Creación de un documento de estudio partiendo de uno generado anteriormente a la misma identidad. Esta acción estará habilitada en el momento que el titular tenga un documento de estudio fijo creado anteriormente.
Actualización 04/05/2011
- Se van a respetar los cuadros de amortización al modificar un contrato desde procesos en preparación, siempre y cuando no se modifique la fecha de formalización, el importe, % avalado o el indice referencial o diferencial. Además si se modifican alguno de estos campos nos mostrará al final del proceso un mensaje informativo indicando que se ha borrado el cuadro y el motivo.
Actualización 27/04/2011
- Nueva tabla auxiliar que mantiene la información referente a los contratos que tienen con CERSA, de esta manera dependiendo de esta información la estimación de cobertura sera una u otra.
- Nuevo grupo de usuarios "ADMINISTRADORES DE LA CONTABILIDAD". Para ver más lea la noticia que le aparece al iniciar G3 "Mejoras en Contabilidad" o bien pulse aquí.
- Carencia en meses. A partir de esta actualización en todas las zonas del G3 en las que aparece este campo vendrá indicado en meses.
- Nueva tabla auxiliar para recoger información sobre Bastanteos. Pulse aquí para ir a esta tabla auxiliar.
- Nuevo campo de email en las tablas auxiliares de entidad y agencia. Esta información se mostrará en las posiciones del aval.
- Mejoras en todas las pantallas de edición de productos tanto a nivel de expediente como a nivel de contrato,
- Archivo Documental. Los documentos con extensión .tif se abrirán mediante la aplicación que windows tenga asociada a esa extensión.
- Al añadir intervinientes en un estudio, se va a proponer para Rating tipo 'T' los intervinientes que son titulares y como Rating tipo 'A' los avalistas, si son personas físicas y poseen porcentaje de participación, salvo el principal que siempre se propone.
- Nuevo parámetro de configuración en el área de comisiones, "Comisiones por Cancelación de Aval", Dependiendo del valor que le indiquemos a este parámetro G3 podrá advertir e incluso generar las comisiones de abono por cancelación de forma automática, los posibles valores que puede tomar son:
- N: Ni advierte ni genera las comisiones de abono.
- A: Sólo advierte de la existencia de comisiones susceptibles de ser devueltas.
- P: Pregunta al usuario si quiere generar las comisiones de abono o no.
- G: Genera automáticamente las comisiones de abono sin advertir ni preguntar.
- Nuevo campo de Delegación en el informe generado en la recepción de provisiones y/o coberturas de Cersa.
- Posibilidad de cambiar la Situación de Coberturas en otros reavales distintos de CERSA ya que para las coberturas de CERSA se realiza de manera automática en el momento de la recepción.
- Se habilita la posibilidad de crear o editar información, desde el buscador auxiliar en las tablas auxiliares de Códigos Postales, Entidad y Agencia.
- Se añade nuevas columnas con información en la lista de contratos y avales que se encuentran dentro del mantenimiento de identidad en la zona de Relaciones. En el caso de la lista de contratos se añade la columna con los expediente y el avales se muestra además de expediente, el contrato y el tipo de interviniente (en calidad a que interviene un titular en una operación).
- Adaptación del G3 a los cambios en la Normativa para la declaración de información de Titulares de Riesgo del Banco de España en Rectificaciones de Riesgo y Peticiones.
- Mejora en la opción condiciones económicas del Contrato,
- Posibilidad de cambiar el Sistema de Facturación.
- Se añade el campo de CNAE.
- Las observaciones de la presolicitud se pasarán automáticamente a las observaciones de la solicitud.
- Acceso desde la pantalla de Capital Vinculado del Titular a cualquiera de los contratos que tienen Capital Vinculado.
Actualización 08/04/2011
- Asientos/Preasientos Contables. Se almacena el último usuario la fecha y hora en la cual se modificó una asiento o preasiento.
- Impresión de Asientos/Preasientos. Nueva funcionalidad al imprimir en asientos y preasientos que dependiendo de la pestaña en la cual esté, imprimirá su contenido.
- Provisiones. Nuevo criterio para la aplicación de reducción de garantías. Pulse aquí.
- Transacción. Nueva transacción para cambiar el importe en una Presolicitud, Pulse aquí.
- Totalizados los importes en el Resumen de Disponibilidad a nivel de titular.
Actualización 30/03/2011
- Mejora en la creación de Modelos. En el alta de documentos originados por modelos, nos mostrará en la parte inferior la barra de progreso indicando que acciones va realizando en cada momento hasta finalizar el proceso. Esta información también se muestra en la creación del documento de estudio desde el expediente.
- Envío Cersa. Nuevos campos con información del tipo de garantía y las líneas ICO y emprendedores.
- Mejoras en la gestión del historial.
- Se excluye la comprobación al calcular el % estimado de Cersa además de a nivel de expediente, si está en preaval.
- Nuevo filtro por "Nombre del modelo" en la creación de documentos mediante modelo dentro del Archivo Documental. Pulse aquí
- Acceso directo a las Identidades que se encuentran relacionadas bien directa o indirectamente con un Titular en concreto. Mediante un nuevo botón "Ver Titular" nos abrirá en una nueva pestaña el titular sobre el que estemos situados, en las relaciones directa o indirectas dentro del Mantenimiento del Titular. Pulsar aquí,
- Envío de Adjudicaciones a CERSA.
- Nueva opción desde el menú de Morosidad para acceder a Bienes (Adjudicaciones) partiendo de un aval. Pulse aquí.
- Nueva tabla de motivos de retirada para indicar en las Retiradas de Expedientes. Pulse aquí para ir directamente a la tabla auxiliar o aquí para ir a Retirada de Expedientes.
- Acceso directo desde los datos generales de una solicitud a la Presolicitud de origen, en el caso de que provenga de una.
- Nueva gestión de tipos de estudio por grupo de producto. A partir de ahora se ofrece la posibilidad de gestionar los productos de los estudio por grupo de producto, de esta manera al añadir un grupo se incluirán todos los productos pertenecientes a él. Para ver más pulse aquí.
- Nueva gestión de tipos de contratos por grupo de producto. De la misma manera que en el punto anterior, se ofrece la posibilidad de configurar los tipos de contratos por grupo de producto. Para ver más pulse aquí.
Actualización 14/03/2011
- La creación de Balances Comparativos se va a realizar desde los datos financieros de la Identidad, de esta manera se va a ubicar en el mismo lugar tanto introducción como la generación de los balances. Para ver más pulse aquí.
- Condiciones en el Expediente. Se ha habilitado una nueva funcionalidad en la cual se van a registrar una serie de condiciones, que deberán cumplirse en el momento de la formalización o posteriormente y sobre las cuales se verificará su cumplimiento. Pulse aquí para más información.
- Nuevo Informe: Resumen General de Operaciones.
- Referencia externa a cada Expediente. Se ha añadido un nuevo campo para almacenar una referencia externa al expediente que va a identificar a cada una de las operaciones, llamado Nº Expediente Externo. es decir, en este nuevo campo podremos indicar el número de expediente ICO, el número asignado por la Comunidad Autónoma, etc, ya que será diferente al utilizado por G3. A la hora de crear la solicitud nos pedirá este campo, pulse aquí para ver más.
Actualización 07/03/2011
- Se añade en la estimación del % CERSA un detalle sobre las comprobaciones realizadas para la comprobación de que estén todos los datos rellenos según el criterio de CERSA y las comprobaciones realizadas para el cálculo de la cobertura de CERSA.
Actualización 24/02/2011
- Mejoras en Compensaciones cobros/pagos. Pulse aquí para ir al capítulo directamente.
- Línea Emprendedores CERSA, mediante el programa de avales para emprendedores asumirá el 75% del riesgo de los avales que las Sociedades de Garantías Recíproca asociadas al mismo otorguen a los emprendedores que decidan poner en marcha sus negocio, para que una operación sea considerada como "Línea de emprendedores" tiene que cumplir una serie de características que debe cumplir.
- El titular sea considerado como nueva empresa, es decir su fecha de inicio de actividad no debe superar una antigüedad de dos años.
- Su riesgo sea inferior a 60000.
- La operación tiene que ir marcada con la Naturaleza de "_EM -- LÍNEA EMPRENDEDORES 2011 (CERSA)" para que el sistema las clasifique como "Emprendedora". Para asignar una naturaleza a un aval pulse aquí.
- Mejora en el Historial. Posibilidad de crear un documento a partir de un modelo previamente configurado con todos los datos que se vayan introduciendo en el Historial, además su mantenimiento se podrá realizar desde esta misma pantalla. Lo podemos ver bien a nivel de Identidad o de Aval.
Actualización 11/02/2011
- Nueva transacción en Disponibilidad de Contrato. Elimina una activación, excedido, bloqueo, etc introducida anteriormente.
- Mejora en la Asociación, creación y vinculación de Documentos en Asientos Contables. Tanto en Pre-Asientos como en Asientos, existe la posibilidad de Asociar documentos que el usuario considere oportuno. Pulse aquí para ir directamente al capítulo en el que se encuentra esta información.
- Nueva transacción cambio de producto. Permite cambiar un producto de un contrato financiero por otro del mismo grupo de productos. Se cambiará el producto en el contrato, en el aval y en la naturalezas dejando los damas campos (cadencia, carencia, plazos etc..) tal y como los tenia el contrato original.
- Nueva transacción para modificar los límites de un Contrato Formalizado.
- Cambio en los Estados Financieros. En el Estado T4 se rellenará automáticamente la celda "Deudores por comisiones e ingresos por servicios".
- Modificación en el criterio de Garantías en informe de clasificación de riesgo del Banco de España, con las adaptaciones necesarias en G3.
- Mejoras en gestión de memoria y GDI solucionando el problema de que G3 se cerrara al alcanzar valores altos.
- Cambio en transacción pasar Aval a Preaval. A partir de ahora solo se permitirá pasar un aval a preaval si dicho aval no está incluido en ningún fichero de situación.
- Revisión de pantalla de peticiones de información de titulares a la CIRBE.
- Exportar e importar cuadros de amortización del Aval en excel.
Actualización 03/02/2011
- Plazos en contrato. Posibilidad de indicar únicamente para "Líneas de Avales" el plazo para un contrato, a partir del cual calculará la fecha final del Contrato. Para ello hay que marcar el tipo de estudio como "Línea" e indicar el plazo habitual.
- Nuevo tipo de Variación de Contrato "Renovación". Mediante esta variación se realizará la renovación de contratos que sean Líneas, que estén a punto de finalizar o ya han finalizado y que además no estén bloqueados. Pulse aquí.
- Mejora en la preparación los documentos de las peticiones de CERSA: A la hora de preparar los documentos de las peticiones de CERSA, trabajar con una carpeta temporal, para no perder los posibles documentos que ya haya procesados en el mismo día.
Actualización 01/02/2011
- Finalidades de Avales. Mediante esta nueva opción, se permitirá la clasificación de finalidad para operaciones vivas de los sectores promotores y constructores, para la generación del Informe de distribución de riesgo reclamado por el departamento de inspección del Banco de España. Para ver el procedimiento para marcar las operaciones pulse aquí.
Actualización 25/01/2011
- Nuevo campo Fecha en los procesos de preformalización de Avales. Se calculará el disponible que había la fecha indicada a la hora de crear nuevos avales.
- Nueva funcionalidad en Documento de Propuesta. Posibilidad de generar o bien un pdf por cada documento que forme parte de la lista de documentos y además generar un único pdf con todos los documentos que forman parte de la composición. Pulsa aquí para ver más.
Actualización 18/01/2011
- Optimización en la pantalla Resumen del Aval.
- Nuevo Modelo 190. Pulse aquí para ver más.
- Posibilidad de indicar Apoderado en Avalas.
- Informes. Habilitados permisos de ejecución y exportación en Informes. Para asignar estos permisos póngase en contacto con SGRSoft.
- Resumen Contable. Nuevo informe a nivel de identidad, puse aquí para ve más.
Actualización 04/01/2011
- Mejoras en la edición de Balances. Datos Financieros a nivel de Identidad
- Posibilidad de almacenar Balances sin estar cuadrados (nuevo estado "Preparación).
- Nueva marca que indica visualmente en todo momento la partida sobre la que estamos situados.
- Nivel de Datos. En el momento de comprobar el nivel de completitud de un titular, se localizará los últimos balances oficiales comprobando que sean definitivos (completos y cuadrados)
- Nuevo Inf. Banco España pulse aquí para ver más.
- Nuevo Campo de Observaciones a nivel de Estudio/Propuesta. Además este campo está disponible para descargar en modelos de documentos.
- Modificaciones y mejoras en Comités.