Novedades 2021
Cambios incluidos en la Actualización.
Actualización 11/11/2021
EXPEDIENTES
Verificaciones Continuamos mejorando el módulo de Verificaciones que se introdujo con las novaciones exprés ampliándolo ahora para nuevas operaciones.
Se añade una visualización mucho más clara en los distintos niveles del expediente (solicitud, propuesta, resolución y contrato) para identificar la situación en la que se encuentran las verificaciones, permitiendo acceder a estas pinchando en los iconos.
Desde SGRSoft podemos configurar las verificaciones personalizándolas según las necesidades de cada SGR y estas serán distintas si se trata de solicitudes de operaciones nuevas, novaciones convencionales o novaciones RD. En la ayuda de G3 se detallan los distintos parámetros de configuración que se pueden aplicar y el funcionamiento de estos.
CONTRATOS
Cuando se formaliza un contrato o anexo se controla que la fecha de alta de los intervinientes no sea posterior a la formalización del contrato o anexo. En el caso de que la fecha de los intervinientes sea posterior se actualizará dicha fecha con la de formalización.
También se ha cambiado la transacción de añadir intervinientes proponiendo la fecha del contrato o anexo.
COMUNICADOS
- Comunicado: Ayudas Recibidas por la SGR.
Cuando se reciba modificación o cobertura definitiva de CERSA, se lanzará de forma automática la generación de Comunicados de Ayudas Recibidas por la SGR a los titulares de los avales recibidos y se enviará de forma automática a la web del socio, en el caso de que no esté activa se creará el comunicado con incidencia.
Para ello se crea nuevo parámetro “ENVIO_AUTO_COMUNICADOS_AYUDAS” para configurar el comportamiento desde el documento online auto. Por defecto se inicializará a “X-No generar comunicado”, para que cada SGR elija el medio en el que quiere realizar la comunicación. Los medios con los que se podrá configurar son: X-No generar comunicado, P-Correo Postal, E-Email, W-Envio Web Socio o S-Sin definir.
- Nueva generación de comunicados Declaración de Ayudas públicas mensual de Avales Técnicos.
Viene a solucionar le emisión del documento de declaración de ayudas públicas agrupando todos los avales técnicos formalizados en el mes para que el socio solo firme un único documento que sirva para todos.
Nueva columna "Nº Inc" que indica el numero de comunicados con incidencias para poder ser enviados.
CERSA
Documentación.
Informe CIRBE. Debido a la nueva petición proveniente de CERSA sobre el informe de la CIRBE se ha creado un nuevo tipo de documento en G3 para ello (W01) que estará relacionado al 438 de CERSA (CONSULTA CIRBE SOCIO). Aquellas SGR que tengan otro tipo de documento de G3 para ello, deberán asociarlo también al 438 de CERSA, para que se relacione con el envío automáticamente.
En la pantalla de Documentos Online se ha creado un botón para generar este documento de todas aquellas identidades que tengan la petición y no dispongan de dicho documento. El informe se saca de la última CIRBE que existiese en el momento de la formalización.
- Ayudas registradas en la BDNS y CERSA. Se incluyen las ayudas EGF, se identificarán en la columna Tipo Ayuda indicando EGF.
- Ayudas Registradas en la web de la BDNS. Debido a la mala calidad de los datos que podemos obtener a través del servicio web BDNS, mostramos en esa misma pantalla las ayudas que figuran en la web, ya que estos serán los datos más actualizados.
Nueva pantalla para importar la declaración de ayudas minimis mensual de Avales Técnicos. Se mostrarán aquellos avales a los cuales se les haya hecho el comunicado de Ayudas Públicas para Avales Técnicos y no dispongan del documento de minimis registrado en G3, desde aquí se podrá aportar la documentación arrastrando el documento al titular correspondiente, vinculándose así a sus avales.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Tratamiento Automatizado Docs.
Se añade la validación de documento a través del CSV para el certificado acreditativo de encontrarse al corriente de obligaciones tributarias a efectos de contratar con el Sector Público y para el certificado acreditativo de encontrarse al corriente de obligaciones tributarias a efectos de obtener una subvención otorgada por las Administraciones Públicas.
Una vez tratado el documento se insertarán los datos en G3, diferenciándolo de los dos ya existentes:
Al igual que en el resto de documentos, para que esta validación se pueda llevar a cabo es necesario tener un tipo de documento de G3 específico y cada uno con su identificador correspondiente.
ASNEF
Los errores 36 devueltos por ASNEF provocarán automáticamente la baja de la autorización y la generación de una excepción a nivel de aval porque no se pueden volver a declarar (normativa ASNEF GDPR).
Rendimiento.
Revisión completa de la estructura de la Base de datos para añadir nuevos índices de búsquedas y mejoras en procesos para mejorar el rendimiento de la web en todas las áreas de la misma.
Aquisgrán.
Se añade una alerta para cuando existan peticiones de documentación AQUISGRAN pendientes. Esta notificación le llegará a los usuarios del grupo _AQUISGRAN (G3_Admin).
CRM
Optimización. Con el fin de mejorar el tiempo de carga de la pantalla, cuando un usuario de CRM acceda no se cargará por defecto el Control de Director en el caso de los directores/supervisores o el Control Comercial en el caso de los comerciales, sino que se cargará la posición global y en la zona inferior de la pantalla hemos incluido cierta información en función del tipo de usuario, que se explica en el documento Posición Global CRM.
Agenda Comercial
Al compartir el calendario con otros calendarios, hemos incluido el campo descripción de la acción y descripción de la evaluación en el contenido del evento.
Campañas
Al acceder a una campaña, en la lista de identidades de esa campaña se muestra la última acción comercial y la descripción de esta.
Búsqueda EEFF
Se flexibiliza la búsqueda de entidades financieras. Se permite buscar por código de entidad sin informar el de la agencia y se añaden dos nuevos campos de búsqueda (descripción de la agencia y dirección de esta).
Actualización 13/10/2021
IDENTIDADES
Gestión de Embargos.
En el listado de Bienes Embargados no se mostrarán los embargos cancelados a no ser que este marcado el check "Embargos Cancelados", estos se visualizarán de color rojo. La fecha de cancelación del embargo no podrá ser futura. Se permite anular la cancelación de un bien embargado.
Se mostrará la parte de datos del propietario siempre en el alta de bienes embargados. Nuevos eventos automáticos uno para registrar la cancelación de un embargo se mostrará con el texto "Embargo cancelado por: " y el otro para registrar la anulación de la cancelación con el texto "Dado de alta por: ", visualizándose en el seguimiento del embargo.
CONTRATOS
Novación.
Al formalizar una Novación, los documentos vinculados en la solicitud de novación se van a mover en el archivo documental según la definición que tenga la SGR en ese tipo de documento, si no puede moverse se vinculará. La vinculación a la solicitud de novación siempre permanecerá por lo que siempre veremos los documentos desde la misma independientemente de si el documento está guardado en el expediente, en el contrato o donde sea que se haya movido. Si un tipo de documento tiene definido varios niveles, se hará en el más “profundo” (Identidad -> Expediente -> Contrato -> Aval).
AVALES
Avalas.
En el contrato de reafianzamiento de este último trimestre CERSA va a reavalar algunos avales técnicos. Algunos de estos avales son indefinidos, CERSA va a limitar su reafianzamiento en esos casos a 5 años y será el plazo que se tenga en cuenta en esos casos para el cómputo de consumo de Ayudas. En G3 vamos a pedir para las avalas indefinidas que tienen cobertura de CERSA una nueva fecha “Estimación Fecha Cancelación” ya que aunque el aval por cuestiones administrativas es indefinido se pueda introducir una finalización estimada del mismo. Esta información podrá ser útil para tenerla en cuenta en siguientes contratos de refianzamientos y para identificar en la SGR avales que pueden estar finalizados y poder avisar tras un periodo prudencial.
Para esta nueva fecha mantendremos el comportamiento para proponerla con los datos estadísticos de plazos medios reales de avales indefinidos, tal y como se comunicó en el e-mail de 23/09 enviado por JRamón (ver Excel adjunto:Plazo Medio Indefinidos 20210923.xlsx).
Transacción AVCFR. Se añade una transacción para modificar esta fecha estimada de cancelación una vez definitiva la avala.
Avales Vinculación.
Si una Novación está acogida al Real Decreto de Buenas Prácticas,
, se van a informar los datos de AUMENTO DE PLAZO y la FECHA del Aumento de Plazo de la siguiente forma:
- Cuando se verifique en avales vinculación automáticamente se informarán con los datos de la primera novación, es decir RD_Aumento_Plazo =’S’ y la Fecha RD Aumento de plazo con la Fecha de Anexo de la primera novación.
- Si se anula la verificación y no hay ninguna solicitud anterior que haya ido por RD Buenas Prácticas los datos se marcan con N y fecha vacía.
- Si se verifica en bloque y hay alguna que se acoja al RD, se mostrará un mensaje indicando que al verificar provoca su comunicación al BE y es irreversible.
No se permite cancelar la verificación de una Novación acogida al CBP si ya se ha hecho su envío al BE (La CIR no admite quitar de CBP una vez ya está informada)
Nueva columna en la Lista de Vinculaciones para ayudar a identificar rápidamente si la novación ha ido por RD.
Estos datos se informan porque es necesario para la declaración al Banco de España.
MOROSIDAD
Posibilidad de arrastrar y soltar documentos directamente a un movimiento de morosidad, al soltarlo se vinculan a ese movimiento en concreto.
CERSA
Datos.
A la hora de buscar las plantillas de los documentos de CERSA primero busca los .docx, sino existe cogerá .doc.
Ayudas.
Ayudas. Se incluye un icono para identificar el origen de la ayuda registrada en G3.
BBDD Ayudas. Se han realizado mejoras visuales que mejoran el entendimiento de la información y se ha realizado la sincronización automatizada con lo registrado en G3:
- Daremos de ALTA automáticamente las ayudas que están en la BDNS (a excepción de las del ICO) y no están registradas en G3.
- Baja automática de aquellas ayudas registradas en G3 con origen CERSA o BDNS y que no figuren en la última consulta llevada a cabo. Las registradas manualmente en G3 se respetarán y nunca serán eliminadas
- Se incluye una marca cuando una ayuda de las recibidas de la BDNS/CERSA debería estar en G3 y no lo está o al contrario.
Lista Organismos DIR3. Para que el alta y la baja de estas ayudas sean automáticas en G3 debe estar relacionado el código DIR3 con el código del organismo en G3. Se incluye una pantalla que permite relacionar los organismos con el código DIR3 con los existentes en G3. Al entrar en la pantalla de Lista de Organismos DIR3 se va a realizar una llamada al servicio Web de Ayudas y se van a dar de alta todos los organismos DIR3 que se han dado de alta en los últimos dos meses.
Al recibir la cobertura definitiva del reaval de CERSA en una operación, se actualizarán de forma automática las ayudas de la misma.
BANCO DE ESPAÑA
Garantías Decl e Incidencias.
Analizando incidencias del fichero de garantías que nos manda BdE, hemos encontrado que estáis declarando bienes que ya no pertenecen a los intervinientes del contrato, estas garantías las hemos marcado con la incidencia G3E10 en la columna Otros de la pestaña Incidencias de la opción Garantías decl. e incidencias 2015. Para solucionar esta incidencia deberéis revisar y cambiar el plan de garantías de los contratos afectados, una vez modificados, actualizar garantías en la pestaña Garantías Preparadas y revisar que no tenéis esa incidencia en ningún bien accediendo a la pestaña incidencias y en la columna Otros.
FICHERO DE SITUACIÓN
Informe Clasificación PD.
Ampliación del informe excel del fichero de situación 'Clasificación PD (probabilidad de impago o default)', para sacar la EL (pérdida esperada), el importe de pérdida que tendrán conjuntamente los avales de un mismo grupo de escala maestra a raíz de las entradas en default que se sufrirán en el siguiente año, y se muestra su ratio EL/EAD, el porcentaje de pérdida que tendrá cada grupo.
Se agregan las siguientes columnas al informe:
- Una columna con la sumatoria de las exposiciones (EAD-exposición del riesgo en el momento de incumplimiento) por nivel de la escala maestra.
- Una columna con la LGD (severidad de las pérdidas) media simple (media aritmética de las LGD de los avales en cada nivel de la escala maestra).
- Una columna con la LGD ponderada por exposición (media ponderando la LGD de cada aval por su EAD respectiva).
- Una columna con la sumatoria de las EL (pérdida esperada). Este es un dato importante ya que nos indicará cuáles serán las pérdidas en importe para el colectivo de avales de un determinado nivel de escala maestra.
- Una columna con la ratio entre la EL del grupo de riesgo (nivel de la escala maestra) y la exposición, que debe ser similar a la LGD ponderada por exposición (porque EL=PD*LGD*EAD). Este valor también es importante porque nos indica el mínimo interés que se debería cobrar para no perder dinero con el aval respecto a las pérdidas.
PROCEDIMIENTO JUCIDIAL
Revisión Datos Origen Informa.
En la pestaña (Info) Identidad Posible Disolución, se incluye al final una nueva columna “I83” que indicará si la identidad tiene G3_sites = 21 que corresponde con el código Banco de España “I83-Sin procedimientos legales incoados. Disolución societaria voluntaria”. En los casos en los que la identidad no intervenga en un procedimiento Concursal y tenga este campo I83 vacío, el usuario debería crear una clasificación de riesgo manual 365 para comunicar al BdE dicha situación I83.
ARCHIVO DOCUMENTAL
En esta versión mejoramos la gestión documental con dos funcionalidades que creemos van a ser de gran utilidad:
• Para los archivos de imagen (jpg, png, bmp, gif y tif) se da la opción de poder convertir a pdf.
• Al pulsar botón derecho del ratón sobre un documento pdf se incluye nueva opción para poder pasar un archivo PDF a Word (la conversión no es perfecta, pero es de gran ayuda si alguien lo necesita).
Plazo de conservación de Documentos.
Se mejora este área para permitir marcar o desmarcar todos los registros en bloque, y poder pasarlo a acceso restringido o deshacer el acceso restringido de todos los seleccionados, o bien pasarlos a eliminados, siempre y cuando no estén bloqueados por algún usuario.
Comunicados.
Cambiamos de zona el módulo de Comunicados para ubicarlo en una zona que nos parece más acertada, a partir de ahora estará en el menú del Archivo documental Comunicados, eliminando su acceso desde el menú Utilidades.
En la Generación de Comunicados se activa dos nuevos tipos de comunicación:
- Generación de Comunicados por Avales con Retraso. Se podrá filtrar por producto, solo si está en Situación concursal y por grado de seguimiento. Informar solo al titular principal, solo avalistas o a todos los intervinientes con porcentaje de participación.
- Generación de comunicados de Ayudas recibidas por el aval de la SGR. Se podrá generar las ayudas de Mínimis o Marco Temporal recibidas por los socios por el hecho de tener un aval (ayudas por Reaval o subvención de comisiones) que no han sido comunicadas a los socios, o bien, acotando por un titular o por fecha de formalización.
Además, se crea un nuevo medio de comunicación: W-Envío a la Web del Socio, adaptando la aplicación para poder soportar este medio. Se permite utilizar este tipo de medio desde las Facturas o Liquidaciones, generando automáticamente un comunicado con la factura en la gestión de comunicados y enviando está a la web del socio.
Se ha automatizado el comunicado “Ayudas recibidas por el aval de la SGR” para que mensualmente cuando se haya recibido la cobertura de CERSA (y por tanto algunos socios tengan registradas nuevas ayudas) se les emita automáticamente el comunicado de Ayudas recibidas por el aval de la SGR enviándosele a la web del socio, se incluirá también todos aquellos que hayan tenido alguna modificación en su cobertura de reaval (y por tanto en la ayuda).
PROVISIONES
En base a la información disponible del borrador en consulta previa publicado por el BdE de modificación de la circular 4/2017, identificamos los siguientes cambios que pueden tener impacto en el cálculo de la provisión.
En esta versión de G3 hemos incorporado todos estos cambios para poder estimar las provisiones con estos cambios previstos y de esa manera poder evaluar el impacto de la misma cuando se ponga en marcha (en el borrador se estimaba en junio de 2022).
SERVICIO INTERCAMBIO WEB AQUISGRÁN
Envío Documentación Aquisgrán.
Pantalla a través de la cual se podrá ver el estado de la documentación solicitada por Aquisgrán y proceder a la gestión manual de dichas peticiones.
Para que los documentos se envíen automáticamente deben estar relacionados con los documentos de G3 (Web/Configuración/Relación Documentos) y estar configurado como respuesta auto para Aquisgrán en los tipos de documentos de G3.
Envío Solicitudes
Tanto las refinanciaciones como las renovaciones no eran elegibles por Aquisgrán pero a partir de esta actualización, las renovaciones pasarán a serlo si cumple el resto de criterios de elegibilidad.
TABLA AUXILIAR
Tipo de Documento.
En la ventana Tipo de documento en la pestaña Seguridad se añade la gestión para el comportamiento y la respuesta de documentación con respecto a Aquisgrán.
Modelo de documento.
Nuevo campo de descarga para modelos de documentos a nivel de Aval: Email de la delegación del aval.
Datos Dinámicos.
Con el fin de poder hacer las verificaciones correspondientes cuando el BdE envía el informe de variaciones inusitadas, se ha habilitado una pantalla “Variaciones Inusitadas” en la que se mostrará un resumen detallado del número de operaciones, riesgo directo, riesgo indirecto y el % de variación de un proceso a otro, agrupados por el tipo de operación para poder contractar la información declarada con la que os envían en dicho informe.
Correcciones.
En las correcciones de Garantías se incluye un “check” para poder seleccionar todos los registros de correcciones de garantías, y así poder generar todas las rectificaciones a la vez.
Menu
Posición Global. Se modifica la visualización de la información a mostrar.
Configuración de Productos. En la configuración de productos se podrá indicar qué productos queremos promocionar en la posición global del usuario web. Se podrán marcar más de un producto y en la web los irá mostrando de forma aleatoria. En el caso de no marcar ninguno se mostrarán los productos a los cuales ese usuario puede tener acceso de forma aleatoria.
Si el usuario web hace doble click sobre el producto promocionado, le llevará a la creación de una nueva solicitud y en el paso de indicar el producto, le aparecerá marcado por defecto dicho producto.
Listado de Solicitudes. Se incluye un nuevo icono para detectar las solicitudes provenientes de AQUISGRAN.
Al descargar estas solicitudes, ya tendrán informada la entidad y agencia.
CRM
Identidad. En la ficha de entidades financieras se muestra la entidad y agencia.
Agenda Comercial. Al acceder a una acción comercial, muestra un resumen con los datos de la identidad o entidad..
Actualización 26/07/2021
IDENTIDADES
Datos Económicos:
Nueva opción “Datos de IVA” se visualizará el resumen de datos de Iva de una identidad. Los datos que podrán ser importados son los que se han configurado en la tabla auxiliar “Datos IVA” (parametrizable). La inserción de los datos se podrá realizar de forma manual o automática a través del tratamiento automático de documentos o desde el propio documento en el archivo documental botón derecho Datos IVA, para ello hay que configurar el tipo de documento con el identificador “MI5-Modelo Iva”.
BIENES
Tasaciones Online:
Mejora en el procesamiento de datos obtenidos en las tasaciones online para que actualice todos los campos posibles de las tablas de G3 con la ampliación del servicio reciente provocado por el BdE y creación de fichero LOG_CAMBIOS con los parámetros sustituidos.
AYUDAS BDNS Y CERSA
En esta actualización de G3 se ha incorporado en la pantalla de asociadas a una identidad Ayudas (Menú Gestión CERSA -> Ayudas Mínimis un botón Nuevo que permite un acceso a un servicio de consulta de ayudas registradas en la BDNS y CERSA.
El objetivo es acceder a la información que tiene CERSA (obtenida de la BDNS) de un titular y poder comparar con la existente en CERSA, y en el caso de que este servicio tenga más información dar la posibilidad de incorporarla directamente a G3 en el registro de ayudas de manera que sea cómodo.
Esta opción va a ofrecer información tanto de la identidad que estamos consultando, como de las integrantes del grupo económico al que pertenece.
Por este motivo a la derecha mostraremos una estructura jerarquizada que tiene en un primer nivel las identidades y en un segundo nivel los organismos que han declarado ayudas para esa identidad. Entre paréntesis mostraremos el nº de ayudas que existen registradas en la web junto con el nº de ellas detectadas en G3 para esa identidad y organismo) en caso de que no coincidan lo destacaremos. En función de donde pinchemos sobre esta estructura jerarquizada mostraremos en la zona derecha en 2 cuadros con la información disponible en la web enfrentada a la información identificada en G3.
Si seleccionamos una identidad y un organismo concreto tendremos la opción de incorporar al registro de ayudas de G3 aquellas que seleccionemos del servicio web.
Esta es una primera versión sobre la que seguimos trabajando.
AVALES
Gestionar Domiciliación:
Se añade nueva opción para poder dar de baja el documento de autorización e importar uno nuevo sin necesidad de modificar el número de autorización.
DATOS CERSA
Tras la consulta Online de Novaciones informaremos cuando la novación deba ir por CBP y no se esté definiendo así, o cuando la Novación vaya por CBP y no cumpla condiciones.
RATING
Importante remodelación de los cuestionarios de Rating/Scoring del SICSGR, se modifica la forma de introducir los datos en los cuestionarios usándose nuevos controles. Todas las preguntas se mostrarán en la parte derecha de la pantalla, y en la zona izquierda la pregunta que se tiene seleccionada en el cuestionario con la casilla a rellenar y una pequeña información de esta.
Optimización en la preparación de las variables implicadas en los cuestionarios cuando se crea nueva calificación (opción Nuevo SICSGR).
Informe de incidencias que se recomiendan revisar para mejorar los datos analizados de calificaciones Scoring/Rating en operaciones formalizadas con riesgo. Se podrá acceder desde la Lista de Rating de las opciones del Expediente o Aval; así como al cargar la operación o una identidad se avisa en caso que presente alguna incidencia su calificación. Las posibles causas:
-Scoring/Rating sin finalizar.
-Scoring/Rating de operación con otro titular principal.
- Calificado como emprendedor hace más de 2 años.
- Microempresa que pasa a Pyme.
- Sin modelo a modelo aplicable.
- Calificación con excesiva antigüedad.
En el Proceso Batch (proceso desatendido por lote) se va a renovar las puntuaciones de los contratos independientemente de que tenga la fecha final y no tener disponible, siempre que tengan avales con riesgos.
BANCO DE ESPAÑA
Estados Financieros:
Nuevo estado financiero para tratar las nuevas taxonomías del Código de buenas prácticas para el marco de renegociación para clientes con financiación avalada Real Decreto-Ley 5/2021.
La información se remitirá mensualmente por las entidades adheridas al citado Código de Buenas Prácticas y deberá de estar en poder del Banco de España no más tarde del día 15 del mes siguiente al que corresponden los datos.
La primera información a reportar será la correspondiente a los datos de julio de 2021 y deberá enviarse el 15 de agosto. Como en esa semana SGRSoft estará cerrada os proponemos que hagáis el envío en la semana del 2 de agosto, por si tenéis algún problema poder ayudar a solventarlo.
COMITÉS Y ÓRGANOS DE DECISIÓN
En las sanciones denegadas de las operaciones de Buenas Prácticas se permite añadir un texto de reclamación.
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
Embargos:
En esta versión se ha desarrollado un Nuevo modulo para gestionar los Embargos.
Alta de un nuevo Embargo. Desde el Módulo de Procedimientos Judiciales--> Bienes, se ha añadido además de los Bienes relacionados a un Procedimiento Judicial, la gestión de embargos asociados a cada Procedimiento. Al entrar en esta pestaña se mostrarán todos los bienes relacionados con el procedimiento, pero se distinguirán por una columna, si es un Embargo o no.
Gestión de Embargos I. Desde la lista de Bienes, se habilitará el botón "Gestión Embargo" si estamos ante un bien Embargado, al pulsarlo accederemos a la siguiente pantalla.
Gestión de Embargos II. Desde el menú de Identidades->Gestión de Embargos se podrá acceder a todos los embargos de manera general y no teniendo que acceder a través del procedimiento que lo originó.
Lista de bienes asociados a una identidad. En la lista de Bienes, se ha añadido una columna para indicar si el bien está embargado o no.
Estados:
Al crear un nuevo estado en procedimientos judiciales se podrá introducir un texto en el tipo de evento y así poder buscar todos los eventos que contengan ese texto y sea más fácil encontrarlo.
TABLAS AUXILIARES
Tipos de documentos:
Plazo de Conservación de documentos, ahora un mismo tipo puede responder a la relación de avalado y socio, se propondrá para acceso restringido o eliminación según la mayor fecha de análisis.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Tratamiento Automatizado Docs:
Agregada instalación y gestión de certificados digitales para la configuración de obtención automática de documentos mediante CSV con certificado, y posibilidad de eliminar el límite de intentos de CSV en AEAT.
INFORMES
Nuevo informe de Novaciones, en formato Excel, donde se podrán listar entre un intervalo de fechas y en función de los filtros marcados todas las novaciones, las que están en curso, finalizadas o retiradas/denegadas, visualizando información de los datos generales del aval y datos de novación (solicitud, estudio, resolución y contrato).
TRANSACCIONES
Para poder cancelar un aval (AVCAV) se comprueban que no existan posiciones de aval posteriores a la fecha de cancelación. Se avisará mostrando en la transacción el mensaje de error “No se puede cancelar un aval que aun posea riesgo a la fecha indicada”.
AQUISGRÁN
Por exigencia de Aquisgrán el Iban debe estar relleno para poder ser enviada la operación.
RIESGOS DECLARADOS
Cambios en el envío a la CIRBE, no se declaran las operaciones de riesgos canceladas, aunque tengan operaciones de morosidad. Es decir, una operación que tiene su fecha de cancelación informada y tiene morosidad al Banco de España se declara la operación de riesgo y la operación de mora, a partir de ahora solo se declara la operación de mora.
DATOS REFINANCIACIONES RD
Se realizan todos los cambios necesarios tanto en G3 como en G3CIr para realizar la declaración de los datos exigidos por el Banco de España para las operaciones que hayan sido Refinanciadas amparadas en el RDL que marca el código de buenas prácticas.
En un principio estos campos viajarán con los valores por defecto y no contendrán valor significativo.
TITULARES
En los registros 22 variación de titulares, hasta ahora en un mismo registro podía viajar la variación de la denominación y más campos. Por cambios en la última circular, Banco de España obliga a que solo se envíe variación de la denominación y una vez aceptada se enviará la variación de los demás campos, se actualiza la aplicación con estos cambios.
NOTIFICACIONES INFORMATIVAS TITULARES
Con el fin de poder tratar mejor los ficheros con registros 87 recibidos mensualmente, se ha habilitado una nueva opción “Notificaciones Informativas" en el menú de Titulares, desde la cual se podrán visualizar los recibidos en cada proceso. En la rejilla se mostrará la identidad, el campo del cual solicitan el cambio, el valor declarado en dicho campo, el valor propuesto por la CIRBE para ese campo (en el caso de que lo informasen), el valor preparado en G3 para ese campo en el siguiente envío y el texto que recibimos de la CIRBE como ayuda.
AVALES TÉCNICOS
Entrega en SECAD:
Se añade un nuevo tipo de recogida para Avales Técnicos: "Entrega en SECAD". La opción está disponible en el combo del campo "Forma de recogida del aval", que permite al usuario seleccionarlo en la web.
A nivel de exigencia de datos serán los mismos que para el resto de tipos de recogidas.
Se crea un nuevo flujo de datos G3-Web para la tramitación de este tipo de avales. Para formalizarlo no será necesario el acuse de recibo por parte del cliente, pero si el resguardo de entrega emitido por el SECAD, se deberá guardar como documento de Avala, de este documento se podrá extraer de forma automática el número de Depósito también obligatorio para poder formalizar estos avales:
Cambio de tipo de Recogida de Aval:
Para poder modificar el tipo de recogida de en Avales Técnicos que haya seleccionado un cliente después de haber descargado el Preaval en G3, se crea la transacción: “AVCRA-Cambio de Recogida de Aval”, que permite cambiar el tipo de recogida entre los disponibles en la SGR para los Avales Técnicos con origen web. Una vez ejecutada se reinician los campos necesarios en la solicitud web para cumplir con el flujo de información del tipo de entrega seleccionado:
Requerimientos de documentos para Avales Técnicos:
Se habilita la opción de poder crear requerimientos tanto manuales como automáticos en las solicitudes de avales técnicos:
Al definir estos requerimientos debemos indicar el área correspondiente (Avales Técnicos); el tipo o los tipos de recogida a los que queremos aplicarle dicho requerimiento; no se podrá filtrar por productos y se le solicitará solo al titular de la operación:
Para la inicialización de esta área, los documentos que estaban ya añadidos en solicitudes de Aval Técnico se transforman a peticiones de documentos completadas con esos documentos. Además, se crean requerimientos de documentos opcionales con los tipos de documentos configurados a nivel de aval (los que estaban disponible para la subida de documentos).
A nivel de aval o preaval, se incluye un acceso para acceder a la revisión de documentación de aquellos Avales Técnicos cuyo origen sea Web:
LISTADO DE SOLICITUDES Y NOVACIONES
Nuevo Filtro: Documentación Privada Pendiente:
Se añade un estado al filtro de estados para aquellas solicitudes/novaciones que tengan documentación que haya sido subida por la web en el área privada y estén pendientes de descargar en G3.
Una vez que la documentación haya sido descargada en G3 o eliminada del área privada, desaparecerá la solicitud de dicho estado.
Solicitudes Retiradas:
Con el fin de diferenciar las solicitudes Rechazadas por la SGR de las Retiradas por el cliente, se crea un Nuevo estado para las solicitudes Retiradas por el socio:
Antes de su descarga en G3 se podrá seleccionar si lo que se desea hacer es Rechazar o Retirar las solicitudes:
Si ya está descargada en G3, se utilizará la diferenciación que ya existe actualmente entre “Retirada por Socio” y “Retirada Técnica”. Aquellas solicitudes/novaciones que tengan retirada técnica seguirán apareciendo como rechazadas en la web y haremos una inicialización de las operaciones descargadas en G3 y que se hayan marcado como Retiradas por Socio.
Se incluye este nuevo estado en las Estadísticas.
NUEVA ACCIÓN SEGURA
Cambio de Producto:
Edición del producto en una solicitud web. Los usuarios que sean gestores de la SGR podrán cambiar el producto de cualquier solicitud, independientemente el estado en el que esta se encuentre. Al cambiar el producto se debe tener en cuenta que los requerimientos de documentos y las condiciones que se le han aplicado a dicha solicitud son las correspondientes al producto solicitado por el cliente originalmente.
Actualización 10/06/2021
BIENES
Nuevas comprobaciones al cumplimentar los datos del bien para visualizar al usuario que datos son obligatorios según el tipo de bien. Se visualizará también en el icono de "Bien Incompleto".
EXPEDIENTES
Se incorporan en el expediente la funcionalidad de poder abrir el mantenimiento directamente realizando doble clic sobre un nodo del árbol, accediendo al mantenimiento de esa área.
CONTRATOS
Nueva Variación.
Adaptación de la pantalla para que las operaciones se puedan adherir al Código de Buenas Prácticas.
La Conversión en Préstamos Participativo y Transferencias/Quitas se dará de alta mediante una Modificación al Contrato (Sólo modificaciones completas).
El alargamiento de Plazo de Vencimientos de Avales se dará de alta mediante el proceso de Novación marcando el check "Adherido Código de Buenas prácticas".
Lista de Variaciones.
Nueva columna con el Gestor de Formalización tanto en la lista de variaciones como en la lista de novaciones en curso.
En el listado de variaciones se añade una nueva columna para indicar si están adheridas al Código de buenas Prácticas del RD 5/2021.
En el listado de Novaciones en curso se añade una nueva columna en la que se indican el estado de las verificaciones.
Por las operaciones adheridas al código de Buenas Prácticas se muestran los días en para poder marcar en colores estas operaciones según el número de días que llevan en trámite porque disponen de 45 días para ser resueltas. Se visualizarán de color naranja las que llevan en trámite entre 31 y 40 días, las de color rojo entre 41 y 45 días y con color burdeos llevan más de 45 días en trámite.
AVALES
Lista Limites Novación.
Conforme a lo fijado en el Código de Buenas Prácticas, se incluyen las tres opciones posibles para poder activar la oferta que queremos registrar en esta operación y en su caso poder definir los máximos de la misma.
BANCO DE ESPAÑA
Garantías Declaradas e Incidencias.
Cambios en la instrucción V08.2 Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos. Se actualiza la aplicación para incluir las nuevas validaciones de garantías y corrección de erratas.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Se da la posibilidad de pasar a pdf y firmar un documento en una sola opción.
CAMPOS DE DESCARGA
Nuevos campos de descarga para los modelos.
. A nivel de Identidad: el email del gestor el campo es GESTOR_EMAIL.
. A nivel de Contrato:
- COMIS_TOTAL: Comisión formalización de la minuta (sin quitar parte subvencionada).
- COMNOVA_TOTAL: Comisión de Novación de la minuta (sin quitar parte subvencionada).
- GA_TOTAL: Gastos de apertura de la minuta (sin quitar parte subvencionada).
- GE_TOTAL: Gastos de estudio de la minuta (sin quitar parte subvencionada).
- MINUTA_NO_SUB: Total de la minuta no subvencionada (parte no subvencionada).
AQUISGRÁN
Funcionalidades de la fase 1 del proyecto de Aquisgrán que incluye poder comunicar todos los datos de las operaciones necesarios y seguimiento de las operaciones. En la ayuda de G3 se publica un manual con dichas funcionalidades.
Mejora del control de errores en los procesos de generación de registros para el envío al Banco de España, donde se establece una mejor información sobre posibles errores ocurridos y un corte del proceso para que no se pueda realizar la preparación del resto de registros.
Mejoras en cierres de pantalla, hilos, actualizaciones, etc... en listado de solicitudes web y novaciones.
Siguiendo con lo acordado en comité de digitalización con CESGAR, se ha seguido optimizando los procesos de sincronización de datos entre G3 y Con Aval Sí.
CONFIGURACIÓN.
Tipos de documentos.
Se añade una nueva columna en el listado de documentos para saber qué tipo de plantilla lleva asociado cada documento sin tener que acceder a él.
También se añade nuevas referencias para la autovalidación de documentos en la web, los nuevos modelos son el 220, el 390 y el esar al corriente de pagos en AEAT.
Requerimientos de documentos.
Al indicar que un requerimiento es para el área de refinanciaciones, nos permite seleccionar el tipo de refinanciación.
En el listado de requerimiento se incluye una nueva columna para indicar a qué tipo de refinanciaciones se aplica cada requerimiento.
REVISIÓN DE SOLICITUDES
Tanto en las solicitudes de operaciones nuevas como en las de refinanciación, se habilita la opción de marcar más de una solicitud para poder solicitar documentación manualmente en varias solicitudes a la vez.
Estas peticiones solo se podrán aplicar al titular principal y si alguna de las solicitudes marcadas tiene uno o varios de los documentos que estamos solicitando en estado incompleto/pendiente no se creará esa petición en dicha solicitud pero si se crearán en el resto.
LISTADO DE SOLICITUDES DE REFINANCIACIÓN CON AVAL SÍ.
Se incluye una nueva columna para indicar el tipo de refinanciación.
SOLICITUD DE REFINANCIACIÓN EN CON AVAL SÍ.
Al solicitar refinanciación aparte de poder solicitar una novación como se estaba haciendo hasta ahora, se dará la opción de solicitar cualquiera de las tres opciones adheridas al código de Buenas Prácticas.
ESTAS OPCIONES ESTARÁN DISPONIBLE O NO EN FUNCIÓN DE LO QUE TENGAIS DEFINIDO EN EL LISTADO DE LIMITES DE NOVACIÓN PARA ESE AVAL.
Al igual que en las novaciones actuales, solo se permite tener una solicitud de refinanciación en curso.
A la hora de solicitar esta refinanciación en la web, el usuario deberá indicar:
- En el caso de novaciones RD el plazo y carencia.
- En la quita RD, el importe que desea solicitar.
- En el préstamo participativo, el importe del riesgo que desea que sea convertido en participaciones.
Actualización 03/05/2021
IDENTIDADES
Nueva Identidad.
En el alta de una identidad cuando el CIT comience por la letra X, Y, Z, W o N se pedirá el País de la Nacionalidad.
Mantenimiento Identidad.
En Datos Económicos se incorpora nueva sección "Deudas con organismos públicos", donde se pueden consultar y editar las deudas con diferentes organismos públicos de la identidad. Se podrá rellenar de forma manual o automática con datos de documentos del tipo "Certificado al corriente de pago" de la AEAT y TGSS.
BIENES
La tasadora ALIA Tasaciones (4406) se adhiere al convenio con las SGRs e implementa el enlace para permitir las tasaciones telemáticamente.
EXPEDIENTES
Operaciones pendientes de Formalizar.
Se incluye nueva columna en el listado de operaciones pendientes de formalizar con la Agencia de la Entidad Financiera.
CONTRATOS
Mantenimiento del Contrato/Anexo.
Para modificar el gestor del contrato se incluye nueva transacción COCGE-Gestor del Contrato/Anexo asociada a la opción "Cambiar" en el mantenimiento del contrato.
NOVACIONES
Gestión de Novación.
En esta versión de G3 se han realizado muchas mejoras en esta área, a destacar que ahora se puede retomar una novación desde la fase de solicitud hasta la fase de resolución para gestionarla y llegar a fases posteriores (hasta el anexo en preparación) desde la pantalla de "Novaciones Express".
Además también tenemos las siguientes mejoras:
- Se añade el % de interes de la novación, que se puede indicar desde la solicitud, si no se indica al formalizarse se usará el % de la última posición del riesgo del aval.
- Se da la posibilidad de avanzar la Solicitud de Novación hasta el Estudio sin proponer.
- Si el documento de estudio de la novación está creado y se realizan cambios en la propuesta, al abrir el documento se mostrarán los datos del estudio, siempre que la plantilla del documento de estudio sea dinámica.
- Aunque la fase en la que se encuentre la novación esté finalizada se da la posibilidad de poder acceder a los datos CERSa de la Novación, y así poder generar e insertar los documentos necesarios.
- Se puede realizar la consulta a Equifax de todos los intervinientes con % de participación y generar el informe para todos, en la zona de aviso se visualizan las incidencias de cada uno de los intervinientes, y se muestran los documentos vinculados asociados a la solicitud.
- En la zona de la resolución se incluye las observaciones públicas de la sanción.
- Nueva opción
para ver de forma resumida datos del cuadro de amortización resultante de aplicar la novación: Fecha del primer vencimiento de principal tras la novación y cuota, nueva Fecha Prevista de Cancelación del aval.
- Nueva opción
para ver el detalle del cuadro de amortización que resultaría de aplicar la novación en los términos de la pantalla, además en esta opción podemos tener un detalle justificativo del importe de la comisión que se propone cobrar.
- Nuevo parámetro de configuración Oblig.Doc. Cersa Crea Anexo Novación (S/N) (configurable en el g3admin en la pestaña de CERSA): indica si es obligatorio tener los documentos CERSA al crear un anexo de Novación, este parámetro se tendrá en cuenta tanto en la creación de un anexo normal como en la pantalla de Gestión de Novación Expres. Si el parámetro está configurado a S, y en la resolución aprobada aún no se ha informado los documentos de cersa al crear el anexo se mostrará el siguiente mensaje, no permitiendo crear el anexo:
Los documentos tienen que estar vinculados a la solicitud de novación.
- Se va a proponer el importe novado en base a la información de que se disponga (se ha mejorado ésta propuesta), pero ahora se podrá poner manualmente directamente el importe que indique la entidad financiera y será el que se use. Siempre se le podrá pedir al sistema que vuelva a proponer de nuevo pulsando el botón situado a la derecha:
Se añade también una serie de controles:
- Al generar el Anexo en Preparación se controla que la fecha del anexo no sea anterior a la fecha de la solicitud.
- Si es un sistema de Facturación Único y tiene fecha final de facturación no se permite generar la novación.
Lista de Variación.
Se focaliza esta pantalla dividiendo la información en tres pestañas:
- Lista de Variaciones: Lista todas las variaciones de contrato (no solo las novaciones) que se hayan solicitado en un intervalo de fechas, además pueden estar en cualquier fase e incluso ya finalizadas (a menos que se haya marcado la opción de ver solo pendientes de formalizar).
- Lista de Novaciones en curso: Lista de todas las novaciones (solo modificaciones del contrato por novación) que se hayan solicitado en un intervalo de fechas, pueden estar en cualquier fase e incluso ya finalizadas (a menos que se haya marcado la opción de ver solo pendientes de formalizar).
A cada una de estas solicitudes en las 2 listas anteriores se le pueden registrar distintas situaciones mediante la opción "Registrar Situación" con la información que el usuario desee( por ejemplo, si se ha informado a la EF, se ha solicitado a la EF el anexo, se ha recibido el anexo, ...)
- Situaciones: con una fila seleccionada en cualquiera de las 2 listas anteriores, si se pincha en la solapa Situaciones podremos ver todas las situaciones registradas para esa solicitud en concreto, teniendo de ese modo un historial de las mismas.
En la Lista de Novaciones en Curso se permite configurar las columnas de la rejilla como el usuario desee a través de la opción "Configuración Personal Grid", podrá incluir o eliminar columnas y cambiar el orden. Se añaden el importe novado, los datos de email y teléfono del socio, etc...
Si el estado de la novación es solicitud, estudio, propuesta, resolución y aprobada, haciendo doble clic se accederá a la Gestión de Novación para continuar en las fases de ésta, para el resto de estados botón derecho del ratón se podrá abrir identidad, expediente, contrato o aval.
AVALES
La fecha prevista de cancelación deja de modificarse cuando se crea un nuevo cuadro o cuando se crea un recalculo del cuadro mediante una nueva cabecera. Únicamente se modificará mediante transacción o al hacer definitivo un anexo de novación en el que después de aplicar el cuadro se modificará la fecha prevista de cancelación, porcentaje de demora SGR y porcentaje demora EF e importe entidad.
En la zona del receptor del aval se visualiza el email de contacto de la entidad-agencia asociado al aval.
Cuadro Amortización.
Aviso en los cuadros de amortización para todas las operaciones si el plazo total no coincide con el del aval, y para las nuevas operaciones se comprueba que la carencia aprobada coincida con la del cuadro.
MOROSIDAD
Lista de Acuerdos.
Mejora en la información mostrada en el listado de acuerdos de recuperación.
CERSA
Informar al usuario de la existencia en curso de una petición de documentación con Cersa al intentar generar manualmente otra.
Documentos.
Nuevos tipos de documento que CERSA va a empezar a pedir, cada SGR debe relacionar estos documentos con los suyos correspondientes desde el menú Tablas Auxiliares --> Gestión Documental--> Relación de documentos G3-CERSA, estos son:
- 104 ALTA DE AUTONOMO EN SEGURIDAD SOCIAL (porque se lo va a exigir el FEI).
- 515 IMPUESTO DE SOCIEDADES MODELO 200 (porque se lo va a exigir el FEI).
- 516 MODELO OFICIAL DE CUENTAS ANUALES ( para cuando están haciendo una supervisión de la operación).
Lista Datos Incompletos.
En el listado de operaciones a enviar a CERSA se añade una nueva columna con los datos del "Comercial de la Operación"¨.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Búsqueda de Documentos.
En la pantalla de búsqueda de documentación del archivo documental se permite la descarga en bloque de documentos.
Facilidad de introducir documentación vinculada a la novación desde la ventana de nuevo documento para que se vincule automáticamente a la solicitud.
Tratamiento Automatizado Docs.
Agregada opción de obtener documentos de la seguridad social mediante código CEA. Nuevo parámetro de configuración "Importar doc Corriente Pago Auto" (configurable en el g3admin en la pestaña otros): indica si se importan los datos de los documentos del tipo al corriente de pago de forma automática al insertar un documento de este tipo al archivo documental.
Sistema de Validación automática y semiautomática de documentos oficiales mediante CSV.
CAMPOS DE DESCARGA
Nuevos campos de descarga para modelos de los datos de Asnef, se ha creado:
- A nivel de Identidad, con los datos de la identidad.
- A nivel de Solicitud y Propuesta con los datos de Asnef de todos los intervinientes de la operación con % participación mayor que 0.
En algunos modelos se está usando campos de descarga de tipo HTMLs, como por ejemplo el campo de la nueva CIRBE del Titular, en este estable se ha modificado la definición del campo creando un tipo especifico para estos tipos de campos. Por lo que a partir de este estable para aquellso modelos que tengan este tipo de campos les va a salir el siguiente error:
Para corregir este error habrá que acceder a la plantilla del documento, eliminar el o los campos de descarga de tipo HTMLs y volver a insertarlo para que no de error el modelo.
Optimización en la recepción del fichero de incidencias CRGLIS y también se marcará en color rojo las incidencias que no permiten el retorno de información, y deben corregirse de forma inmediata.
Nuevos parámetros de configuración:
- Oblig. Doc. Cersa Crear Anexo Novación (S/N): Indica si es obligatorio tener los documentos CERSA al crear un anexo de Novación, se encuentra en la pestaña Cersa.
- Importar Doc Corriente Pago Auto: indica si se importan los datos de los documentos del tipo al corriente de pago de forma automática al insertar un documento de este tipo al archivo documental, se encuentra en la pestaña de Otros.
Tipos de Comunicación.
Se crea un nuevo tipo de comunicación al cliente "Alta Web Socio", la cual está pensada para avisar a usuarios ya registrados en la plataforma si se le ha dado de alta la web del socio con el correspondiente acceso al área privada. Desde la opción de configuración de comunicaciones de G3 se podrá modificar el método de envío.
REVISIÓN DE SOLICITUD.
Siguiendo lo acordado en el comité de digitalización se realiza una importante optimización en el apartado de revisión documental tanto para Solicitudes de Nuevo Estudio como para Solicitudes de Novación, consiguiendo reducir considerablemente el tiempo de carga de la pantalla, así como la cantidad de datos que se descargan.
Nueva Pestaña Gestores. Se añade a la ventana de revisión de Solicitud una nueva pestaña para tener acceso más rápido y directo de los gestores asignados a las operaciones.
Novaciones Web.
Gestores. En el listado de Solicitudes de novación, al igual que en el de solicitudes de operaciones, se implementa la funcionalidad de asignación de múltiples gestores a cada solicitud de novación. Estos gestores podrán ser usuairos de la SGR o Gestores Externos, además podrán tener diferentes perfiles de seguridad para realizar diversas acciones.
Gestores. En la revisión de solicitud de novación se añade una nueva pestaña para visualizar los gestores que tenga asignado, eliminarlos o asignarle nuevos gestores.
Documentación privada de la solicitud de novación. Se añade una nueva pestaña para la documentación privada. A esta pestaña tendrán acceso los usuarios de las SGR ya sea desde G3 o desde la Web y los gestores que tengan asignada dicha solicitud con uno de los perfiles que incluya ese permiso.
Aunque los perfiles son configurables por cada SGR, os vamos a insertar un perfil "Documentación Privada" con el que el gestor secundario podrá acceder a la solicitud pero solo para ver o aportar documentación a esta área:
EDICIÓN DE SOLICITUD DE NOVACIÓN
Desde la web se podrán editar o eliminar aquellas solicitudes de novación que aún no se hayan descargado en G3.
La edición la podrán hacer todos los usuarios que tengan acceso al aval y por consiguiente a la novación pero la eliminación solo la podrá hacer el usuario que creó dicha novación. Estos eventos quedarán registrados en el Log de la revisión de la solicitud de novación.
PLANTILLAS
Se hacen mejoras para que las plantillas editables en la web se puedan configurar de tal forma que permita controlar que campos o bloques deben estar cumplimentados para que permita el guardado de estas.
IDENTIDADES
Al crear una identidad en la web con NIE (X..., Y..., Z..., N... o W...) se pedirá el país de nacionalidad.
Al descargar esa identidad en G3 se traerá dicha información:
DOCUMENTACIÓN CON EXIGENCIA DE FIRMA DIGITAL
Al solicitar el usuario web (gestor SGR o gestor EF) la firma externa al cliente, se diferenciará la documentación que esté pendiente de firmar del titular principal y del resto de intervinientes y creará un enlace para enviar por email para cada uno de ellos.
Actualización 04/03/2021
NOVACIONES
Para esta estable se han incluido los siguientes cambios y mejoras sobre Novaciones en G3:
1. Listado de Variaciones al Contrato. La pantalla antigua de “Novaciones en bloque” y Lista de Variaciones se ha unificado en una única lista “Listado de Variaciones”, opción que se encuentra a nivel de Contrato, a esta pantalla se le ha añadido la funcionalidad para tratar las Novaciones Pendientes de Gestionar. Por defecto al entrar en esta pantalla veremos la lista de Variaciones al contrato tal como la hemos conocido hasta ahora y con los filtros para poder localizar la población deseada.
Para mostrar las Novaciones Pendientes de Gestionar pulsamos el check "Ver Novaciones Pendietes de Gestionar", cargará en pantalla todas las novaciones que han sido solicitadas y que aún no han sido formalizadas, indicando la situación en la que se encuentran cada una de ellas. En esta visualización se muestran columnas más especializadas a las Novaciones: datos de la Novación como Ampliación de Plazo y Carencia, columnas indicando si se ha generado el Documento de Estudio _DE, columnas con información sobre la Entidad y Agencia y posibilidad de comunicarse con ellas mediante botón derecho Enviar Email y Datos de la operación a Novar Riesgo y Garantías entre otras.
Se marcan en Verde aquellas novaciones que están en estado “SOLICITUD” en las que se podrá acceder a la pantalla de Gestión de Novación Exprés, para continuar en las fases de ésta.
A esta lista también se le ha añadido la posibilidad de registrar situaciones para indicar actuaciones o cualquier observación que se quiera dejar reflejada acerca de la Novación. Para ello hay que definir los tipos de actuación desde Tablas Auxiliares-->Otras Tablas-->Tipos de Eventos, indicando en TIPO ORIGEN -> “SL”. Para ello se pulsará el botón Registrar Situación.
2. Modificaciones en la pantalla de Alta de una novación: Se añade la opción directa de marcar si una operación es COVID, mediante la cual automáticamente se introducirá la Naturaleza _CV en el nivel de la operación en el que nos encontremos en ese momento y se añade un campo de texto para indicar el comentario de la Vinculación.
3. Acceso a la pantalla de novación desde los niveles de Solicitud, Propuesta, Resolución y Contrato. En los niveles del expediente estará situada en el mantenimiento de la Solicitud/Propuesta/Resolución en la pestaña de productos y cuando estamos a nivel de Contrato, desde el mantenimiento del mismo.
4. Consultas CERSA. Se especializa la consulta de estimación de cobertura a CERSA y se automatiza su realización al avanzar en la novación.
Si se realizan cambios sobre los datos de la novación el sistema nos avisará para volver a recalcular el % de cobertura estimada.
Al hacer Definitivo el Anexo se realizará la consulta a Nivel de Aval. Adaptación de los Datos CERSA para poder ser consultados solo en el caso de Novaciones en el Anexo en Preparación para poder generar los documentos de CERSA antes de la firma.
5. Especialización de la pantalla de Datos CERSA según el nivel y el tipo de Variación. Para modificaciones que no sean Novación no se permite realizar ninguna consulta a CERSA y para Novaciones si se permite realizar consultas de estimación de cobertura, pero no modificar los datos de esta pantalla. Se añade información para que el usuario sepa si está en una novación o en una nueva operación.
Desde los Datos CERSA se ha añadido la posibilidad de enviar el documento de Minimis y el del Marco temporal a la Web del socio para que lo firme.
6. Al hacer definitivo el Anexo se pedirá la Fecha de Aplicación del cuadro, para aquellos casos en los que la aplicación del cuadro no coincida con la firma del Anexo (aunque se propondrá ésta). Una vez aplicada la novación al cuadro de amortización se cargará dicho cuadro automáticamente en G3 para visualizar el resultado final. También se sincronizarán las naturalezas del aval con las del anexo.
7. Mejoras en las etiquetas que muestran datos sobre la vinculación a nivel de Expediente y Aval.
Si el aval ha sido novado aparecen los datos de su última novación en el apartado de riesgos de la pantalla principal.
8. Gestión de los Límites establecidos para los avales respecto a los máximos de Plazo y Carencia. Nueva pantalla a nivel de aval --> Lista de Limites Novación. Desde aquí se podrá definir y/o gestionar para cada aval los incrementos máximos de plazos y carencia que queremos que le aparezcan en la Web para que se pueda tramitar desde allí la solicitud de novación, la sincronización con la web se hará todas las noches.
En la Web NO se podrá superar estos máximos, en G3 en la pantalla de Gestión de Novación Exprés si podrán superarse, pero se avisará claramente de esta situación.
Recordar que estos datos se pueden inicializar con la información de la Excel que les enviamos para el análisis de la cartera de novaciones una vez que los hayáis analizado y nos lo indiquéis.
En el listado pulsando botón derecho del ratón se permite enviar email al titular de la operación.
También existe la posibilidad de añadir dichos límites a un aval en Concreto, entrando en él y pulsando en la opción de Límites de Novación.
La edición o eliminación de estos límites tienen una transacción asociada (NOVLM -Modificar Limites de Novación).
9. Mejoras en la pantalla de gestión de novación Exprés:
- Acceso a los Datos del Blanqueo de Capitales.
- Indicar visualmente cuando la estimación de la Cobertura de CERSA es menor a la cobertura Real que tiene ese momento el aval.
- Añadir información sobre las Garantías que tiene el Aval.
- Añadir posibles problemas con el cuadro de amortización (aparecen en el apartado de Advertencias/Errores).
Existen dos parámetros para controlar el ajuste del cuadro de amortización, se podrán ajustar según cada SGR, si el ajuste necesario para aplicar el cuadro se sale de los límites dará error y no se podrá hacer definitivo y aplicar el cuadro de forma automatizada (habrá que arreglar antes el cuadro de amortización).
- DIFERENCIA_NEGATIVA_PPAL_PDTE_RECALCULO_CUADRO: Importe de la diferencia negativa (euros) del importe del principal pendiente entre el cuadro real y el teórico tolerable para validar el recálculo automático del cuadro de amortización. Llamamos diferencia NEGATIVA la situación en la que la posición real del aval tenga un importe mayor a la situación prevista en el cuadro de amortización a esa fecha. 0 indica que la diferencia tolerable es de 0 € y por tanto el resultado es no se van a permitir ajustes negativos. (inicializaremos este parámetro con 0 al entender que expresan una situación de mayor riesgo del esperado, pero podéis modificarlo para personalizarlo en el G3_Admin)
- DIFERENCIA_POSITIVA_PPAL_PDTE_RECALCULO_CUADRO: Diferencia positiva (euros) del importe del principal pendiente entre el cuadro real y el teórico tolerable para validar el recálculo automático del cuadro de amortización. Entendiendo con POSITIVO justo lo contrario, es decir cuando el cuadro de amortización registra un importe previsto mayor a las posiciones de riesgo del aval. 0 no se permite ajuste positivo. (inicializaremos este parámetro con 100 € al entender que expresan una situación que suele ser más normal, de menor riesgo del esperado y a partir de este importe se entendería que deberá revisarlo alguien porque es una diferencia que puede identificar una amortización anticipada o simplemente un cuadro demasiado desactualizado, pero podéis modificarlo para personalizarlo en el G3_Admin)
- Aviso visual de la comisión de riesgo que se va a cobrar. Las operaciones que tiene un sistema de facturación de comisión única (comisión del tirón) estas novaciones suponen un incremento sobre el importe cobrado inicialmente ya que la distribución del riesgo durante la vida del aval va a cambiar (con el aumento de plazo y/o el nuevo periodo de carencia establecida).
Basándonos en el cuadro inicial (el de la formalización) que es con el que se calcula la comisión única y por otro lado usando el cuadro actual con las actuaciones que se prevean en la novación (incremento plazo y/o nuevo periodo de carencia) para calcular la comisión que se debería de cobrar, mostramos en las fases iniciales y finalmente proponemos en la minuta cuando se prepara el anexo el incremento de la comisión de riesgo que provocan estas modificaciones. Este importe podrá modificarse en la minuta del anexo mientras esté en preparación.
10. Descarga de Campos de Documentos a nivel de SOLICITUD:
- INCRE_CARENCIA (Incremento de Carencia)
- INCRE_PLAZO (Incremento de Plazo)
- TIPO_AYUDA (Tipo de Ayuda Minimis/Marco Temporal)
11. Control sobre las operaciones que van por Marco temporal para que no puedan modificar su tipo de Ayuda. Si va por Marco temporal no se puede Cambiar a Mínimis, esto se hace para evitar errores porque en estos casos las novaciones no implican en ningún caso incremento de la ayuda ya registrada y por tanto no tiene sentido cambiar el tipo de ayuda ya que al pasarlo a mínimis sí que consumiría. Revisión de la zona de Naturaleza para que no se pueda quitar manualmente esta Naturaleza. Si la ayuda está sujeta a Marco Temporal automáticamente ira vinculado a la naturaleza _CV-Covid-19.
CERSA
Implementado la estimación de la cobertura de novaciones en la pantalla de Gestión de Novación Exprés, en todos los niveles del expediente y en el anexo en preparación.
Se adapta la comunicación mensual para el envío de las novaciones a CERSA.
En la recepción cobertura de CERSA, tanto en la mensual (MDB) como por vía Nexo; se va a informar de cuando está asociada a una novación, aunque sea el mismo porcentaje. Además se añaden dos nuevos campos a la recepción con la ayuda y el tipo de ayuda calculada en CERSA.
En el envío de la documentación a CERSA se le va a informar si los documentos están vinculados con Novación.
Informar en la pantalla de coberturas definitivas del aval si está asociada al contrato original o a una novación. Al dar de alta una nueva se va a partir de la última cobertura existente y se le va a asociar la novación en caso de existir.
Se desarrolla una ampliación del Nexo con CERSA que ahora además de recibir de forma inmediata las modificaciones de cobertura también comunicará la nueva cobertura por una novación aceptada por CERSA (que normalmente será la misma que ya tenía).
RATING
Se actualizan las variables macroeconómicas que se usan en el cálculo de la LGD (Severidad de las pérdidas).
BANCO DE ESPAÑA
Peticiones CIRBE.
Se amplía la funcionalidad del parámetro de configuración COD_TIPO_DOC_AUTORIZ_BE, hasta ahora al realizar una petición de información a la CIRBE si ese parámetro estaba relleno se busca un documento de ese tipo a nivel de identidad y si no existía ninguno se buscaba que estuviesen alojado en cualquier expediente. Si el parámetro no está informado significa que la SGR no necesita un documento de autorización para realizar las peticiones de información sobre los titulares.
Ahora este parámetro se va a rellenar con TIPO_DOCUMENTO@ZONA_ALOJAMIENTO, donde la ZONA_ALOJAMIENTO va a poder tomar los siguientes valores:
"IE" --> Para indicar el comportamiento que ha tenido hasta ahora, es decir el documento puede estar alojado en la identidad o expediente.
"I" --> El Documento tiene que estar obligatoriamente en la Identidad.
"S"--> El documento tiene que estar obligatoriamente asociado a la solicitud del expediente.
Si se define ZONA_ALOJAMIENTO, desde la pantalla de peticiones se indicará un mensaje informando que las peticiones las tiene que hacer desde el expediente para saber de qué operación se está realizando la petición.
CONCILIACIÓN
Sincronización R. Previsto/R. Real.
Nuevo filtro para poder indicar rango de fecha de formalización, además se da la posibilidad de poder editar el cuadro de amortización del aval.
USUARIOS
Desde G3/Web/Usuarios/Usuarios registrados aparte de poder ver todos los usuarios registrados en la web, se podrá editar los datos de estos.
En función del tipo de usuario se podrán cambiar unos datos u otros. Los usuarios solicitantes, gestores externos o gestores de la SGR podrán editar el nombre, apellidos, email y teléfono móvil. Sin embargo los gestores de entidad financiera aparte de eso también podrán cambiar la agencia o entidad a la que pertenece dicho usuario.
LISTADO DE NOVACIONES
Se incluye el campo de la delegación y se mueve el de gestor asignado.
SOLICITUDES DE NOVACIÓN PARA USUARIOS DE ENTIDADES FINANCIERAS
En el menú web/configuración, se ha añadido una nueva opción para la configuración de entidades financieras.
Desde esta pantalla podremos definir los siguientes parámetros:
Configuración General:
- Visibilidad avales para usuarios de EF. Definiremos qué avales podrán ver los usuarios de entidades financieras.
- Posibilidad de que los usuarios de EF pueda solicitar novaciones sobre los avales que tengan visibles.
Detalle Entidades. Se podrá marcar si se exigirá que el usuario de EF al crear la solicitud indique o no el porcentaje avalado y el porcentaje de probabilidad de fallido.
GESTOR WEB
Se crea una transacción en G3 a nivel de identidad (IDCGW) que permite modificar o eliminar el gestor web de una identidad.
Actualización 03/02/2021
NOVACIONES
Para facilitar el registro de Novaciones en G3 de manera que el proceso sea ágil y no requiera pasar por todas las fases de G3, se han realizado una serie de cambios, para que desde una única pantalla se pueda dar de alta una novación desde la Solicitud hasta la generación del Anexo en Preparación. En esta versión de G3 os vamos a pasar una primera versión sobre la que para las próximas actualizaciones de G3 iremos realizando mejoras.
Alta Novaciones.
Se seguirá haciendo desde la misma pantalla, pero se especializa para que sólo pida datos de Novación.
Al pulsar en Solicitar nos mostrará una nueva pantalla "Gestión Novación" desde la que podemos avanzar desde la solicitud, directamente hasta el Anexo en Preparación, o quedarnos en niveles anteriores. Desde está pantalla tenemos accesos directos a otras áreas de G3, de esta manera facilitamos las comprobaciones de la viabilidad de la Novación. En el caso de no serlo podrá ser retirada directamente.
Novaciones en Bloque.
Desde esta pantalla accederemos a todas aquellas novaciones que tenemos pendientes de Gestionar.
Cambios en la Solicitud.
Se incluye una nueva pestaña en el mantenimiento de Solicitud para tener acceso a todos los documentos vinculados a la solicitud. Esta herramienta está pensada para las solicitudes de novaciones que vengan vía web ya que, al descargar la solicitud, la documentación se almacenará en el archivo documental ya sea a nivel de identidad o expediente en función a la configuración del tipo de documento web pero en ambos casos se vinculará automáticamente a la solicitud y por consiguiente se mostrará en esta pantalla.
Se habilita un acceso directo en las solicitudes de novación para la pantalla de Novación Exprés:
Resolución.
Fecha Límite de Firma: En la resolución actualmente para obtener esta fecha se usa el parámetro PLAZO_FIRMA del área de Parámetros Generales. Esto hace todas las resoluciones tienen la misma vigencia.
Hemos flexibilizado esta actuación para que pueda indicarse un Plazo de validez para la Firma ligada a Tipos de Estudios, para ello hemos añadido un nuevo parámetro Plazo de Firma en la tabla auxiliar Tipos de Estudio con el número de meses para calcular la fecha límite de firma de un contrato/anexo desde la fecha en la que sanciona una propuesta por un Comité.
Por tanto, la nueva actuación será que, si este parámetro es distinto de 0 en el tipo de estudio que estemos realizando, tomaremos este dato del Tipo de Estudio para calcular el plazo límite de firma de esa resolución y si en cambio está a 0 (no se ha especificado) seguiremos tomándolo de Parámetros Generales como hasta ahora.
Documentos Cersa.
Se ha adaptado la Zona de “Datos CERSA” para las novaciones, ya que la documentación requerida será distinta a la de una nueva operación. Todos los documentos insertados en una novación se auto vincularán a la solicitud de Novación.
ARCHIVO DOCUMENTAL
Se creará automáticamente un vínculo entre el documento y la solicitud correspondiente en aquellos documentos provenientes de solicitudes de novación web vía web:
CONTRATOS
Op. Pendientes Formalizar.
Se añade en este listado una nueva columna “Días Resueltos” que informa del número de días que han transcurrido desde la fecha de resolución hasta el día de hoy.
Lista de Preavales.
Cuando la dinámica diaria hace difícil llevar al dia las formalizaciones de avales, hemos incluido una nueva opción "Operación Firmada" para marcar aquellos preavales que se han firmado y aun no se han registrado en G3.
CERSA
Cobertura Cersa.
Desde Cersa nos comunican un cambio de operativa con los avales del CDTI y es que por defecto no van a tener cobertura de CERSA. Para aquellas operaciones en los que la póliza No impide el reaval, se ha dado de alta una nueva tipología “_SD” en G3 para así indicarlo y poder obtener la cobertura de CERSA (Para más información ver correo enviado por CERSA el 26/01/2021 con asunto “Avales CDTI”).
BLANQUEO CAPITALES
Peticiones Blanqueo Capitales a IdConfirma, se amplían los filtros en las peticiones masivas para acotar la población mejor.
Se incluye nueva opción “Blanqueo Cap. Idconfirma” en las distintas fases del expediente en la pestaña de intervinientes para hacer peticiones. Se visualizará la fecha de petición en negro si no tuvo coincidencias y en rojo si las tuvo.
Mejora de la pantalla principal de Consultas de Blanqueo de Capitales para trabajar con las peticiones de IdConfirma.
CONCILIACIONES
Se incluye incidencia T- Operación de MyTripleA cuando llega información de operaciones firmadas con MyTripleA en ficheros de otras entidades que participan en dichas operaciones, se trata de una casuística que deben corregir estas entidades y de esta forma la controlamos.
Se permite marcar/desmarcar de una sola vez todos los registros de la edición de nexos para permitir o no su procesado.
Se muestra en el informe el campo LIBRE del fichero de conciliación pues en ocasiones las entidades incluyen algún texto como es el caso de Santander que indica si la operación está Cancelada y su fecha de cancelación.
COMUNICADOS
Poder generar una Comunicación con los comunicados anteriores marcados con incidencias, es decir que no tengan rellenos los datos de destinatario. Para ello al marcar la opción de Mostrar Comunicados con Incidencias, se habilita una opción que nos lleva a una pantalla donde podremos elegir entre aquellos que tienen incidencia, cuales queremos llevar al nuevo comunicado.
INFORMES
Nuevo informe “Ayudas Recibidas por SGR”, para comunicarle al socio cuanta ayuda, mínimis o marco temporal, tiene consumida en operaciones avaladas por las SGR. Si se ejecuta de forma normal, crea un pdf y cada hoja va dirigido a un titular donde le expone sus ayudas.
También se permitirá Crear Comunicados a partir de la población del informe.
Las remesas de comunicados creadas con esta opción tendrán un medio sin definir y posteriormente desde la gestión de comunicados ya se le podrá asignar el medio de comunicación.
DESCARGA DE CAMPOS
A nivel de Propuesta se añade una nueva subcarpeta "Tipologías" con tres campos a descargar:
- Tipología: código y descripción de la tipología.
- Tipología_cod: solo el código de la tipología.
- Tipología_desc: solo la descripción de la tipología.
ASNEF
Los ficheros fotoaltas y fotobajas llevarán ahora siempre la extensión .txt.
Se añaden dos nuevos campos sobre modificación de los términos de operaciones (Novación aval público y Fecha novación aval público) en datos básicos para cumplir con el Real Decreto-Ley 34/2020.
Estos datos solo irán cumplimentados en los registros DB020 y con los valores por defecto, ya que no son aplicables en las SGRs: Novación Aval Público y Fecha Novación Aval Público.
Modificación en el criterio de reactivación en operaciones de garantías. Como ya disponemos de un registro maestro para identificar las garantías, procederá a actuar igual que se hace con las reactivaciones de riesgo, primero se enviará el registro de reactivación y una vez aceptado, en el siguiente fichero viajarán el resto de registros relacionados con esa garantía.
Nuevo parámetro de configuración de la SGR Cargado en pestaña Id/Exp/Co/AV, "Tolerancia aplicar carencia Cua. Amortiz", Días de tolerancia en los que aún se permite aplicar de forma automática un período de carencia a un cuadro de amortización.
Nueva funcionalidad al entrar en la aplicación que detecta si se tiene la última versión del programa. Cuando el usuario introduzca su usuario y contraseña en el G3Admin, el sistema avisará con el siguiente mensaje en caso de que no dispongan de la última versión:
Si pulsa botón cancelar, se abrirá el programa y la próxima vez que quiera entrar seguirá saliendo el mismo aviso.
Si pulsa botón aceptar, se descargará la ultima versión del programa en la carpeta Version que se encuentra en la ruta del G3Admin y se le avisará con el siguiente mensaje:
Se añade un parámetro de configuración en la web para activar de forma automática la gestión web y el envío de información a aquellos usuarios que accedan con certificado electrónico. En este caso si el certificado es de persona física, desde la web tendrá acceso a los avales en los que esta persona sea titular principal de la operación, y si el certificado es de representación, tendrá acceso a los avales de la empresa representada y a los de la persona física representante, en el caso de que también tuviese avales.
Este parámetro debe ser activado desde SGRSoft.
Menú
Se añade al menú Web la opción “Novaciones” para mostrar el listado de solicitudes de Novación:
La pantalla tiene prácticamente el mismo funcionamiento que la del listado de solicitudes pero con las siguientes diferencias:
- No existe filtro por tipo de usuario, ya que solamente podrán crear solicitudes de novación los usuarios solicitantes o usuarios de la SGR.
- No existe la opción de descargar el titular, porque este ya existe en G3.
- No existen gestores externos. Únicamente se podrá asignar el gestor comercial de la SGR.
- Se podrán descargar en bloque las solicitudes de novación que se encuentren en estado pendiente.
Se añade nueva pestaña dentro de la opción “Usuarios” para dar de alta de forma masiva a usuarios web, habilitándole la opción de gestión web y envío de información de la identidad titular que vaya a gestionar:
Aquellos candidatos que ya estén registrados en la web, se le habilitará la web del socio y el envío de información de la identidad enlazada.
Buscador identidades.
Se habilita un buscador de identidades con el fin de que los usuarios web que sean gestores de la SGR puedan crear solicitudes para cualquier identidad dada de alta en la web. Ya no aparecerán solamente las identidades que hubiese dado de alta ese usuario sino que aparecerán todas, independientemente del usuario o el proceso que las haya dado de alta.
Requerimientos de documentos.
A la hora de crear un nuevo requerimiento se cambia el valor por defecto en el campo caducidad. A partir de ahora se propondrá la opción “pedir siempre” con el fin de que solo se tenga que modificar el valor de este campo en aquellos documentos que sea reutilizables de solicitudes anteriores.
Intervinientes solicitud.
Al añadir a una persona jurídica como interviniente de una solicitud, se solicitará de forma opcional los datos del representante de esta.
Descargar solicitud.
Etiqueta informativa que indicará durante todo el proceso que se está descargando la solicitud y su documentación.
Revisión Solicitud.
En los datos complementarios de la solicitud se ha cambiado el código de la situación del local por la descripción de este.
Al solicitar nueva documentación manualmente, ya sea desde G3 o desde la propia web, se ha cambiado el orden para indicar primero a qué interviniente se le quiere pedir el documento, ya que en función del interviniente que seleccionemos y el estado de documentación de este se habilitarán unos tipos de documentos web u otros. También se ha añadido el nombre del titular de la solicitud en el desplegable.
Los usuarios SGR tendrán opción a ver las distintas comunicaciones que se han llevado a cabo en las solicitudes de avales técnicos:
Se podrán descargar los intervinientes que se incluyan en la solicitud una vez esta haya sido descargada en G3:
Novaciones.
Autorizaciones. Se añade una nueva autorización (SRF) que deberá ser aceptada por el cliente en el momento de solicitar novación sobre una operación. Con el fin de que esta autorización tenga contenido, hemos incluido temporalmente el mismo texto de la autorización de solicitud de aval.
Configuración de Comunicaciones. Se añaden las posibles comunicaciones relacionadas con las solicitudes de novación.
Configuración Tipos de Documentos Web. Se añade un nuevo marcador para los documentos web:
En las solicitudes de nuevas operaciones se podrán requerir aquellos documentos que tengan marcado como mínimo el check de identidad o el de solicitud. Sin embargo, en las solicitudes de novación solamente se podrán solicitar si tienen marcado el de identidad o novación. Si existen documentos web definidos solamente a nivel de solicitud y quereis que también se puedan solicitar en las novaciones debeis marcarle el check de novación de forma adicional al de solicitud.
Configuración Requerimientos de Documentos Web. Se modifica la pantalla de configuración de requerimientos para diferenciar aquellos requerimientos que serán aplicables a las solicitudes de operaciones de los de solicitudes de novación.
A diferencia de los requerimiento de documentos de solicitudes, en las novaciones no se definirá el requerimiento en función del producto y solamente se le podrá solicitar documentación al titular de la operación ya que en estas solitudes no se añadirán intervinientes.
Se incluye una alerta al acceder a la web cuando el usuario web no sea gestor, para informar que se puede solicitar ampliación de plazo y/o carencia en avales formalizados.
En el apartado “Mis avales”, se podrá acceder a la información de los distintos avales formalizados y desde ahí se podrá solicitar una novación sobre él.
En el formulario de solicitud de novación, el cliente únicamente deberá indicar el plazo a ampliar, la nueva carencia y algo de información adicional. El límite de plazo y carencia en cada operación viene de G3 en función a la cobertura de CERSA:
En el apartado “Solicitudes” se incluye una nueva opción para el listado de solicitudes de novación.
Desde ahí se podrá acceder a cada una de ellas y aportar la documentación requerida: