Novedades 2020

Cambios incluidos en la Actualización.



Actualización 10/12/2020

Newitem1.png

IDENTIDADES

Mantenimiento de la identidad.
Cuando es una Persona Física se da la posibilidad de rotar la imagen que se descarga del DNI.
Se agrega estado de lectura del DNI en la ficha de identidad en G3.

Tipología.
Para identificar las operaciones relacionadas con identidades vinculadas a SRG(empleados), se ha creado una nueva tipología _VS-Vinculado con SGR. Cuando se le asigna a una identidad esta tipología se visualizará en la cabecera de identidades, expediente y contrato el siguiente texto "Vinculado con SGR".
En el listado de intervinientes se mostrará el interviniente vinculado de color rojo oscuro.

Capital.
Se activa un botón "Motivo Baja" que permite cambiar el motivo de un movimiento de baja de participaciones, y así poder subsanar posibles errores.

EXPEDIENTES

Intervinientes.
Se revisa la columna CIRBE de la pestaña de Intervinientes, si los datos recibidos de la CIRBE vienen con incidencias se mostrará de color rojo.

Datos CERSA.

Para reavalistas previos o si la operación tiene asignada la naturaleza '_XC - NO COBERTURA POR DECISION DE LA SGR', como regla general no aplicará el valor máximo que se le aplicaría por contrato de Cersa y podrían llegar al 100% de cobertura.


CONTRATOS

Para los Contratos en los que se puede emitir más de un aval en la pestaña de Limites del contrato en el mantenimiento del contrato se habilitará una zona para poder indicar un mensaje de aviso. Este mensaje se mostrará cada vez que se genere un nuevo aval.

newitem2215.png


AVALES

Preaval.

Para los productos ante la Administración, en los grupos de productos 11, 14 y 15 y todos los técnicos, se habilita a nivel de preaval y aval la posibilidad de introducir el número de depósito SECAD. En la fase de preaval este número se podrá asignar y modificar tantas veces que se quiera hasta que el aval se formaliza. Cuando el aval ya está formalizado y el número de depósito no está informado se asocia la transacción AVMND-Asignar número depósito SECAD a la opción Asignar Número Depósito que se encuentra en el resumen del aval en la pestaña apoderado y otros para así poder informar dicho número.

Aval.
Facilidad para cumplimentar la Web de registro de avales del SECAD. Si se tiene activado el “Historial del Portapapeles” de Windows 10 (Win+V), poder copiar los datos del aval necesarios para la web del SECAD, a traves del botón Copiar Datos para Secad.

Avales Vinculación.

Automatismo en la consulta de la cobertura prevista de CERSA sobre aval sin tener registrada la cobertura definitiva tras registrarse un alta/baja de vinculación.


PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

Se permite dar de alta un nuevo procedimiento con el mismo número de auto y juzgado, que otro procedimiento ya cerrado.


FICHERO DE SITUACIÓN

Se añade al informe ya existente de la pantalla de fichero de situación “Clasificación PD” donde se puede obtener la Pd media de la cartera avalada, una nueva hoja con la PD media en los último 24 meses y visualizar en un gráfico su evolución.


PROVISIONES

Herramienta de simulación en Mantenimiento de Provisiones sobre una hoja Excel para analizar el impacto en provisiones de las empresas afectadas por COVID-19 en base a sus CNAE y la parametrización que se le indique.


ARCHIVO DOCUMENTAL

Configuración Personal Grid.

Nueva columna “TTo” disponible para añadir en la rejilla del archivo documental, esta nos informa si un documento ha sido tratado por algunos de los procesos de G3, bien sea modelo 200, 347, DNI, etc…

Multisoporte.

Se podrá tener varias bases de datos para poder elegir en que base de datos guardar los documentos. De momento habrá que configurar en la tabla T_soporte la base de datos donde se ava a guardar los documentos que se inserten en el archivo documental. Para cambiar un documento insertado en una base de datos a otra base de datos, habrá que ir a las propiedades del documento (botón derecho sobre el documento) y cambiarle el soporte.

WorkFlow.

Se habilita la opción Eliminar cuando los eventos se cargan desde el origen GF-Gestiones en expedientes pendientes de formalizar. Cuando el destinatario en los Workflows es G_FORWF, se avisa al gestor de formalización de la resolución.

Tratamiento Automatizado Docs.
Lectura automática del documento PDF del resguardo del SECAD, se validará el beneficiario, número de aval e importe, y avisará en caso de no coincidir los datos. En caso de que el número de depósito no esté introducido lo introducirá automáticamente en el sistema, si está ya introducido y es incorrecto, nos avisara de que el número no es correcto. Finalmente asociara el documento en el archivo documental al aval correspondiente. Este proceso puede realizarse tanto desde el formulario de lectura en bloque de documento “Tratamiento automático de documentos”, como forzándolo desde el archivo documental (solo para tipo de documentos con el identificador DA).


newitem6.png

Nuevo parámetro “Activar Web al Formalizar” que indica si se activará la web del socio de manera automática al formalizar una operación proveniente de la pasarela Web. Si tenemos este parámetro con un "Si", el usuario web que ha creado dicha solicitud tendrá acceso para ver los datos de la operación formalizada. Este parámetro no será aplicable a solicitudes provenientes de gestores externos o gestores de entidades financieras.

newitem2209.png


Newitem2.png

Menú.

Subida de avales financieros a la Web. El parámetro de enviar información a la web, enviará información de todo tipo de avales formalizados. Hasta ahora solo enviaba información de contratos de línea y avales técnicos.

newitem2211.png

En la Web podrán visualizarse desde la opción "productos Contratados"
- Mis avales: todos los avales excepto los técnicos.

newitem2212.png

En la rejilla se incluye la entidad y agencia con la que se ha firmado la operación.

-Líneas Av. Contratadas: contratos de líneas y avales técnicos:

newitem2214.png

Existe un proceso de inicialización para activar este parámetro en todas aquellas solicitudes provenientes de la web que se hayan formalizado. En caso de estar interesados, pónganse en contacto con SgrSoft.

Se irán instalando progresivamente en las SGR la aplicación de sincronización de datos de avales financieros para que por las noches se lance un proceso automático que sincronice los datos y actualice la información de los avales financieros que se envían a la web. Previa a esta instalación se podrá actualizar esa información manualmente ejecutando el proceso de activación de la web del socio, que podemos encontrar en el menú "otros" de la identidad que queremos actualizar.


Se incluye el dispuesto vinculado al enviar información a la web. Cuando en G3 exista una vinculación entre contratos de líneas y el inicial aun tenga dispuesto, en la web se mostrará de la siguiente forma:



newitem2213.png


Se incluye el envío de información en operaciones con más de un titular. En los avales técnicos tenemos la opción de configurar distintas limitaciones sobre lo beneficiarios, por lo que al enviar esta información a la web se tendrá en cuenta dicha configuración.

newitem2220.png



- Opción 1. Tratamiento habitual de G3. Solo podrá ver los contratos en la web, el usuario web que gestione la identidad del titular beneficiario.


- Opción 2. Todos los titulares se consideran con riesgo independientemente quien sea el beneficiario. El usuario web que gestione la identidad del titular beneficiario podrá ver y acceder a todos los contratos y avales dispuestos. Sin embargo, cuando acceda el usuario web que gestione a la otra empresa que es titular pero NO beneficiario, podrá ver los contratos y avales pero no acceder al detalle de cada uno de estos.


newitem2230.png


-Opción 3. Los titulares que no sean beneficiarios no asumirán riesgos – Actúa igual que en la opción 1, solo verá esta información el gestor web de la identidad que figura como beneficiario.


Comunicaciones.

Cuando una solicitud web se encuentra en estudio en G3 y se le solicita nueva documentación. Se envía un email al gestor de la SGR asginado cuando el usuario web suba dicha documentación.

newitem2219.png


Documentación.


Autovalidación de documentos. En la configuración de documentos web en G3 podremos definir unas referencias para que si cumple los requisitos que definamos, las peticiones de ciertos documentos se validen automáticamente. Estas validaciones están disponibles para el DNI y ciertos modelos como son el 100, 130, 131, 184, 200, 303 y 347.


newitem2231.png



Subida de documentos a las peticiones web a partir del CSV. Aquellos documentos web que en su configuración de G3 estén referenciados como modelos oficiales, tendremos la opción de subirlo a través del CSV, por si el cliente tuviese el documento en papel pero no digitalizado.



newitem2232.png


Configuración.


Configuración para usuarios de Entidades Financieras. En la configuración web de G3 se podrá definir si queremos que los usuarios de entidades financieras tengan opción a indicar aparte del % avalado, el % de probabilidad de fallido.



Newitem1436.png


Si marcamos ambos checks, en el paso 5 de la solicitud, se le solicitará dicha información:


Newitem2235.png


Desde G3 se podrá visualizar este dato en la pestaña “Datos complementarios” en la revisión de la solicitud:


Newitem2236.png




Actualización 29/10/2020

LECTURA Y EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DNI

A través de un sistema de Inteligencia Artificial, mediante técnicas de Deep Learning (aprendizaje profundo) se ha automatizado la lectura del documento DNI, ofreciendo agilidad en la gestión de la documentación y asegurando la calidad de los datos que se importan a G3.

Este sistema ofrece una ayuda al usuario para la inserción de identidades y datos básicos a través de un documento tipo DNI.


Newitem1.png

IDENTIDAD

Clasificación de Pymes.
Realización de proceso de clasificación de pymes tras la lectura de balance correcto en la inserción automática de Modelo 200 - Impuestos de Sociedades.

Blanqueo de Capitales.
En la consulta en bloque de blanqueo de capitales se añade el filtro de fecha de formalización para poder consultar los intervinientes de avales formalizados en un intervalo.


CERSA

Lista Datos Cersa.
Se ha replanteado completamente la lista de datos incompletos de CERSA para tener información de todos los avales formalizados en un intervalo de tiempo mostrando todas las posibles incidencias que tienen en una sola pantalla. Además se ha incorporado acciones y acceso a distintas áreas desde ese mismo listado para poder dar solución a casi todos los problemas que pueden producirse.

Este listado es on-line (no depende de Fichero de situación)  lo que permite adelantar el análisis a cualquier momento y no solo al momento del envío que resulta excesivamente tarde para buscar soluciones.

Previsión empresa en crecimiento.
Al acceder a los datos CERSA, no se mostrará automáticamente la ventana “Previsión Datos (Empresa en crecimiento – CERSA) si la actividad principal se ha iniciado en el año en curso.

Minimis.
La comunicación de CERSA a la BDNS del equivalente de subvención que comporta su reaval ha motivado una revisión de los proceso de cálculo en G3 para unificar criterios.
Se modifica el porcentaje de cobertura que se toma para el cálculo del equivalente bruto de subvención, se tomará el porcentaje actual, esto implica que se actualizará el mínimis de operaciones que sufren modificación en la cobertura por reaval.
Se optimiza los procesos de registro de minimis y se mejora la detección modificaciones en:
•    La fecha de la cobertura.
•    Cambios del titular principal de una operación.
•    Cambios de cnae de la operación avalada.
•    Cambios de importe por variación de la cobertura o cambios de plazos.


ARCHIVO DOCUMENTAL

En el archivo documental se podrá gestionar la documentación de presolicitudes que están en curso. Existe un filtro para ver también las retiradas, pero en ningún caso se verán aquellas que han pasado a expediente, su documentación ya se gestionará en ese nivel.


TABLAS AUXILIARES

Entidades Tasadoras.
En el mantenimiento de la tabla auxiliar Entidades Tasadoras se visualiza la columna "Acuerdo con la SGR" (acuerdo de la SGR con la entidad tasadora).

Gestión documental.
Optimizaciones de rendimiento en los Modelos de documentos con formato Excel.







Titulares.
En la recepción de registros 87, en el último fichero recibido en algunas sociedades han venido 2 registros 87 para una misma identidad notificando cambio de situación concursal y sector.  Por estructura de datos esto no se puede guardar, ya que en el mismo proceso de recepción solo se puede guardar un registro por titular-relación. Se ha modificado la aplicación para que permita recibir estos casos, creando automáticamente un proceso de recepción por cada registro 87 que venga de la misma identidad. El usuario no verá cambio alguno en pantalla, ya que es interno. 

Garantías.
Se actualiza la aplicación por los cambios en la Norma para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos V07.4., estos son:

-    Nuevos registros de garantías y modificaciones de los ya existentes, esto conlleva cambios en la estructura de tablas de G3 y G3CIR2015 y en la programación de la aplicación de G3 y G3CIR2015.
-    Validaciones de control y avisos de borrado de las declaraciones redundantes de las naturalezas de la intervención T29, T79 y T81.
-    Nuevas validaciones.


Estos cambios entraran en vigor en el proceso 102020.


newitem6.png

G3Admin
En la pestaña Otros, se incluye nuevo parámetro de configuración de la SGR que indica si se importan los datos de los documentos de tipo DNI automáticamente al insertar el documento.

Newitem2.png

Configuración- Relación Productos:
En la relación de productos Web con los productos de G3 guardamos si el producto es de pasarela de Entidad Financiera.

Documentación.
Validación IBAN: En aquellas plantillas que estén configuradas como editables en la web y el cliente tenga que introducir un IBAN, se llevará a cabo esta validación y no permitirá guardar el documento si este dato es incorrecto. Para que esta validación se lleve a cabo correctamente el campo del formulario debe llamarse  *WEB_IBAN_1".

newitem2210.png



Actualización 30/09/2020

Newitem1.png

AGENDA

Ticket Soporte.

Nuevo sistema de gestión de soporte a los clientes basados en Tickets, desde la opción de Agenda en G3 el usuario podrá rellenar un formulario sobre el problema o consulta que quiera realizar a cualquier técnico de SGRSoft, éste se podrá en contacto con el usuario a través de teléfono o correo electrónico para atender la consulta o incidencia reportada.


IDENTIDADES

Presolicitudes.

En la Lista de Presolicitudes se incluye una nueva opción “Documentos”, donde se podrá gestionar los documentos de la presolicitud o insertar nuevos.  Cuando la presolicitud tenga documentos se mostrará en la rejilla el icononewitem2200.png. Para visualizar los documentos habrá que seleccionar la presolicitud y pulsar sobre la nueva acción "Documentos". 


RATING

Actualización de las variables macroeconómicas (tasa de paro, PIB, IPC,...) que intervienen en el cálculo de la LGD.

Para lanzar el proceso desatentido (batch) de Scoring/Rating periódicos se va a comprobar además de la recepción de la CIRBE que esté procesada la conciliación bancaria.


BLANQUEO DE CAPITALES

Clasificación de Países por el Blanqueo de Capitales. En la implementación inicial de la clasificación de las Identidades según los países por Blanqueo de Capitales se crearon las Listas: LG – Lista Gris, LN – Lista Negra, LO – Lista Gris Oscurecida y LR – Lista Roja. Todas estas listas se han unificado en LRG – Lista de Países GAFI que es quien las gestiona y los distintos colores solo expresan la gravedad.

Se han añadido las siguientes Listas:

. PRE - Países de alto Riesgo del Parlamento Europeo y del Consejo.
. PNC - Países no cooperantes de la Unión Europea.
. PSI - Lista de Países con Sanciones Internacionales de la UE.


En el análisis de clasificación de Blanqueo de Capitales actualmente se comprueba el cnae principal y los países relacionados con la identidad, país del nif y país del domicilio, ahora también se incluye el país de la nacionalidad.


EXPEDIENTES

Datos Cersa.

Mejora en el proceso de exigencia para que si la cobertura de CERSA es cero, no se exige los datos de préstamo y de póliza.


CONTRATOS

Procesos en Preparación.

Se añade en la rejilla de los procesos en preparación la columna Notarios, si existe más de uno saldrá el texto “varios” sino se mostrará el notario asignado al precontrato.


MOROSIDAD

Quita.

Cuando el Aval es Fallido se puede realizar un movimiento de quita con importe contable, para ello se habilita una ficha para pasar el valor recuperable al contable, y otra opción para volver a dejarlo a cero.

Preparación de Pagos.
En la preparación de pagos, si el quien lo está preparando pertenece al grupo que autoriza, se le preguntará si quiere autorizar inmediatamente las nuevas “autorizaciones” que va a generar en la preparación de las previsiones de pago que está realizando.

Gestión de Pagos.
Desde la nueva acción “Previsión Cargo Cuenta”, se podrá visualizar el informe de pagos previstos de morosidad en Cuenta.


WORKFLOW

Nueva acción “Firmar Bloque”, para todos los WorkFlow que estén seleccionados se permitirá firmar digitalmente.


TRANSACCIONES

En las transacciones “COAIN-Añadir interviniente al contrato/anexo” y “COAIO-Añadir otros intervinientes (tercero hipotecante) a contrato/anexo” se añade la posibilidad de indicar si la empresa es SUSTENTADORA o no.


ARCHIVO DOCUMENTAL

Posibilidad de descargar datos a nivel de Contrato y Aval cuando estamos en un expediente que es una Novación. Para ello habrá que coger una plantilla de documento a nivel de propuesta y con botón derecho editar datos y cambiar la zona y zona de guardado a contrato o aval, editar la plantilla para insertar los campos que se quieran del nivel de contrato y/o aval, guardar cambios y cerrar plantilla. Y, por último, cambiar nuevamente la zona de guardado a nivel de propuesta. Ya se podría usar esta plantilla a nivel de propuesta mostrando los datos que se hayan introducido de contrato y aval en un estudio de una novación.

Firma PDF.
En la pantalla de Firma de documentos, se recupera el sitio donde el usuario firmó por última vez, el tipo de documento, así como la firma utilizada y el tipo de firma.


INFORMES

Nuevos Informes Situación General Fallido, se visualizarán todos los avales que tienen fecha de fallido en el aval (anterior a la fecha del informe) y tienen saldo. Y todos los avales que no teniendo fecha de fallido en el aval tengan quitas y/o fallido parcial:

  • Situación General Fallido Saldo Contable.
  • Situación General Fallido Saldo Reclamable.


Nuevos Informes Situación General Morosidad, se mostrará todos los avales que tienen saldo de morosidad y no tienen fecha de fallido (anterior a la fecha del informe):

  • Situación General Morosidad Saldo Contable.
  • Situación General Morosidad Saldo Reclamable.



TABLAS AUXILIARES

Al buscar una agencia, si no existe en la tabla auxiliar de entidades financieras, se va intentar localizar en la tabla maestra de las agencias oficiales, y en caso de encontrarse se le preguntará al usuario si desea recuperar sus datos.


VALCAR

En el informe de Previsión de Ingresos de Valcar se le quita la restricción de que solo se podía ejecutar a 24 meses.


DECLARACIÓN

Mejora visual de varias pestañas y añadida columna de dirección para su verificación en la gestión del envío cuando no sean válidas.



Newitem2.png

Comunicaciones de una solicitud web.

Se podrán ver las distintas comunicaciones que se han hecho via email relativas a una solicitud. Estas comunicaciones pueden ser consultadas accediendo a la solicitud desde la propia web para todos aquellos usuarios que sean gestores de la SGR.

newitem2201.png

Indicará la fecha en la que se envió el email, el contacto a quién se le envió y el tipo de comunicación. Haciendo doble click sobre el registro se podrá ver el mensaje que se le envió.

En la columna “contacto” el icono indicará si es usuario web newitem2202.png o solicitante newitem2203.png, ya que cuando este no sea el mismo, el usuario web que esté creando la solicitud indica si desea que también se le notifique al solicitante. En este caso cada comunicación se les haría a ambos.

Descarga usuario web original.

Se añade la opción de descargar el usuario web original que gestiona a la identidad. Al descargar una solicitud web en G3, nos da la opción de descargar la identidad del usuario web, si aceptamos, se crea esta identidad y en las relaciones directas del solicitante se le crea automáticamente una del tipo _W (GESTOR WEB).

Si en ese momento no descargamos la identidad del usuario web o por cualquier motivo a posteriori se elimina la relación directa de este con el titular de la operación, desde la pantalla que utilizamos para dar de alta la gestión web podemos descargarlo:

newitem2204.png

Web del socio.

Identificación de aquellas identidades que tienen activa la gestión web:

newitem2205.png

Haciendo click sobre el icono se accederá a la pantalla para dar de alta la gestión web de esa identidad.




Actualización 02/09/2020

Newitem1.png

IDENTIDADES

Bienes.
En la rejilla de los bienes de una identidad se incluye nueva columna “P.Alta” donde se indicará el proceso de alta del bien para identificar aquellos que se han introducido manualmente por G3 y aquellos que se han incorporado del modelo 100 de la AEAT.

Nueva opción para Eliminar un Bien, esta irá asociado a la transacción “BIELI-Eliminar un bien” en la que se eliminará el bien siempre y cuando no tenga registros en Valoraciones, Solicitud de Tasación, Cargas Externas, Bienes inmovilizado, Planes de garantías y adjudicaciones, indicando un mensaje de error en estos casos.

Completar datos en el Alta de un Bien mediante consulta online al servicio web del catastro. Cuando el Tipo de Bien es un Bien Inmueble se habilita una zona para que se indique la referencia catastral, de manera que si se pulsa en la opción de siguiente se realizará la consulta y se traerá los datos de Localización, y superficie del Bien, y se trasladará la Referencia catastral para que se realice el alta correctamente.
Si existe un bien con la misma referencia catastral o se localiza un bien con la misma dirección se informará.


EXPEDIENTES

Solicitud.

Se habilita el poder consultar el % previsto de Cersa a nivel de solicitud. El acceso a los Datos Cersa se añade en el mantenimiento de la solicitud en la gestión de los productos y se incluye el automatismo al crear o asignar producto y se tendrá en cuenta en el cambio de fase.


RATING

Se desplaza el acceso al Rating a otra zona de la pantalla.

img246.png

Al entrar en la pantalla de gestión de Rating si se tiene registrado que no hay modelo aplicable, se visualizará en la rejilla la codificación de cara a CERSA de los modelos excluidos, tanto a nivel de identidad como expediente, y a través de opción de menú se puede consultar los datos que se envían a Cersa.

newitem2064.png
También mostrará información de cara a CERSA con el icono de Cersa newitem2065.png (incompletitud cersa) sí en la última consulta online realizada se indicó que faltaba Rating. Pulsando sobre dicho botón se accederá directamente a la pantalla de datos Cersa al nivel correspondiente en el que se encuentre el expediente. 

Al acceder a un expediente junto a la información del rating ya mostrada, se le añade información visual tipo semáforo (verde/ámbar/rojo) respecto las fronteras (aprobado/dudoso/rechazado) propuestas en las memorias de cada segmento para análisis desde un punto de vista estadístico y de volumen.


CONTRATOS

Lista de Preavales.

Se añade una nueva columna con el número de expediente en la lista de preavales.

Procesos en Preparación.

Cuando se va a formalizar un contrato si no tiene asignado notario al pulsar sobre esta acción se accederá directamente a la transacción de añadir notario, y si ya tiene se visualiza la pantalla para gestionar los notarios existentes, y si no existe ninguno lanzamos la transacción para añadirlo. De esta manera ahorramos pasar por la pantalla de notarios.

Procesos de Preformalización.

Se permite preparar varios preavales en un precontrato preparado mediante el proceso: Formalización de línea de contrato más primer aval. Cuando se formalice el Pre-contrato también lo hará el primer aval (como indica el proceso), el resto de avales se mantendrán en preaval y deberán formalizarse posteriormente.


MOROSIDAD

Para atender las exigencias de información del Banco de España se ha creado un nuevo tipo de movimiento de morosidad (Fallido Parcial) y cambio sobre el tipo de movimiento Quita. Conceptualmente (como se adelantó en e-mail del día 25 de agosto), ahora tendremos:

- Quitas: Importe de la deuda llevado a "perdidas" que la SGR perdona basados en un acuerdo firmado con el socio o por orden judicial (convenio acreedores), este importe deja de ser reclamable desde ese momento y por tanto ya no son declarables. Esto en G3 se traduce a que se va a registrar con el Grupo de Morosidad Q – Quitas y

  • Si el aval no tiene fecha de fallido (no es fallido total): el Valor del Reclamable simepre va a ser igual al Valor Contable.
  • Si el aval tiene fecha de fallido: el Valor del Reclamable tendrá el importe que se deja de reclamar al socio y el Valor Contable será cero (ya no hay importe en el DAM por estar ya se había traspasado a fallido).


- Fallido Parcial: Importe de la parte de la deuda que la SGR lleva a perdida por considerar que no tienen expectativas razonables de recuperación.
En G3 vamos a tener el importe de la parte fallida en Valor Contable pero tendremos cero en el Reclamable (ya que no se reduce el reclamable al socio) y se va a registrar en el nuevo Grupo de Morosidad F - FALLIDO PARCIAL.


No se podrá realizar un movimiento de fallido parcial si el aval es fallido.


BANCO DE ESPAÑA

Se adapta la aplicación por los cambios en la circular 1/2020, que entrarán en vigor en el proceso de agosto de 2020. Afecta a: vinculaciones por refinanciación, fallidos parciales (morosidad y cersa), validaciones, en la preparación y envío a la CIRBE.

Inicialización de los siguientes campos en Riesgos Declarados e incidencias 2015:

- Marca convenio Acreedores, se inicializará con valor N.
- Fecha del estado de refinanciaciones y reestructuraciones, se inicializa con valor “11111112”.
- Pro memoria: importe de los fallidos parciales.
- Pro memoria: fecha del primer incumplimiento excluyendo fallidos parciales, se inicializa con valor “11111112”.


Desaparece el valor I15-operación dudosa (sin incumplimientos o con incumplimientos hasta 90 días) de la Situación de la operación.

Nuevo valor para el tipo de garantía real principal: “G41-otras garantías inmobiliarias”.


CERSA

Disponibilidad de la información del PortFolio FEI en G3 vía nexo con cambios de cobertura y en la consulta online del % previsto de CERSA.

En la pantalla de coberturas mostrar por defecto los datos asociados a la más reciente.

Lista Datos Incompletos.

Nueva columna “Gestor de Formalización” en la lista de Datos incompletos de Cersa.


ARCHIVO DOCUMENTAL

Tratamiento modelos AEAT 100, 200, 220 y 347.

Creación de bienes a partir del modelo 100. A través de la lectura del Modelo 100 se obtienen datos de los inmuebles que aparecen en la declaración y a través de la Referencia Catastral se va a realizar una consulta al servicio web del catastro para obtener más información del Bien y realizar el Alta del Bien en G3.
Datos obtenidos del Modelo 100:

- Referencia Catastral
- Tipo propiedad GANACIALES GP o Privativa Plena PPP
- % porcentaje de propiedad
- Año de Declaración
- Valor Catastral


Datos que se obtienen del Servicio Web a través de la Referencia Catastral:

- Se calcula el tipo de bien mediante los datos que se obtienen del catastro de TIPO DE BIEN (UR - URBANO,  RU - RUSTICO) , USO (Residencial, Industrial, Oficinas, Comercial, Deportivo…) USO_UNIDAD_CONSTRUCTIVA (Vivienda, HOTELERO) CALIFICACION_CATASTRAL(IMPRODUCTIVO)
- Datos de localización del Bien, (Dirección)
- Datos de Superficie.


Si en el modelo 100 viene reflejado el Valor Catastral se dará de alta una Valoración estimada con el valor que se indique.

Si al insertar el bien, ya existe uno con la misma referencia catastral o con el mismo domicilio (Población, Nombre de Vía y Número) el valor se actualizará cuando este campo este vacío o si la fecha de valoración es más antigua que la del modelo que se está tratando. Si no es así, no se permite insertarlo y se indica un mensaje de error.

En la lista de Bienes se ha creado una columna para identificar el Proceso por el cual ha sido dado de alta un bien. G3 o Modelo 100.


INFORMES

Nuevo informe “TRASPASO QUITA_FALLIDO PARCIAL” que mostrará el resultado del traspaso que se ha realizado de los movimientos de morosidad de Quitas al nuevo movimiento de Fallido parcial, indicando cada movimiento de quita si se ha modificado o se ha dejado como estaba por estar correcto, incluso identificando aquellas posibles incidencias que han podido ocurrir y que hay que revisar manualmente.




Optimización en la recepción del fichero CRGDES-Datos dinámicos de riesgo.

Actualización de la aplicación por los cambios en la instrucción 1/2020, se inicializan los siguientes campos en los registros:

- Datos de la relación persona operación (DB010) el campo “marca convenio acreedores” a N.
- Datos básicos de operaciones (DB020) el campo fecha de estado de refinanciaciones y reestructuraciones con 12/11/1111.
Novedades Actualización G3 versión 02/09/2020
Página 7 de 11
- Datos Dinámicos de todos los riesgos directos (DC011) los campos importes fallidos parciales a 0 y fecha del primer incumplimiento excluyendo fallidos parciales con 12/11/1111.
- Pro memoria: fecha del primer incumplimiento excluyendo fallidos parciales, se inicializa con valor “11111112”.


Se cambian los procesos de datos básicos, datos dinámicos y correcciones para que estos campos vayan informados.


Newitem5.png

No se permite dar de alta personas físicas como empresas representadas en el Consejo, pero si se podrá modificar si ya existían. El objetivo de esta restricción es que se use la opción de Alto cargo que se representa a si mismo.



Newitem2.png

SOLICITUDES

Listado de Solicitudes en la Web.

Distinción en aquellas solicitudes provenientes de pasarelas de entidades financieras. De las solicitudes creadas por usuarios de entidades financieras, diferenciamos las que han entrado a través de la pasarela de la SGR (newitem2141.png) de las que han entrado por la pasarela de la propia Entidad Financiera (newitem2142.png).

newitem2140.png

Editar el estado de una solicitud. Cuando el usuario web sea gestor de la SGR, al entrar en la solicitud, en la pestaña "Datos Solicitud" se habilitará un botón para editar el estado de esta.

newitem2143.png

Esta herramienta está pensada únicamente para cambiar el estado de aquellas solicitudes que por algún error o equivocación, en G3 se encuentran en una situación distinta a la de la web. Los estados a los que se puede cambiar, siguen siendo los mismos:

- Incompleta/Pendiente. Si la solicitud tiene documentos aportados y pendientes de revisar pasará a estado pendiente. En caso contrario pasará a incompleta.
- Estudio. Cuando la solicitud se encuentre en G3 y esté siendo estudiada.
- Aprobada. Solicitud aprobada en comité con resolución definitiva.
- Formalizada.
- Rechazada, retirada en cualquier fase del estudio en G3 o rechazada antes de su descarga en G3.
- Denegada en comité.


En función del estado al que se quiera pasar la solicitud, se solicitarán unos datos u otros.
El cambio de estos estados NO se le notificará al cliente por email y tampoco aparecerá en la pestaña “Log” donde se guarda la trazabilidad de la solicitud.


Listado de solicitudes en G3.

En la Visualización de gestores por solicitud, se añade un check para mostrar los gestores dados de baja:

newitem2144.png

Se añaden campos al listado de gestores por solicitud. A la rejilla de los gestores asignados a una solicitud se le añaden los siguientes campos:

- Usuario SGR: cód. usuario del gestor SGR asignado.
- Usuario sgr alta: cód. usuario de G3 que ha asignado a ese gestor.
- Usuario alta: Usuario de G3 que ha asignado a ese gestor.


Documentación.

En la revisión de Solicitud, se identificarán aquellas peticiones que lleven plantilla personalizada:

newitem2165.png
Ese icono únicamente se mostrará cuando la petición este incompleta, cuando pase a pendiente de verificación o aceptada, desaparecerá el icono para mostrarse el correspondiente, pero podremos seguir viendo la plantilla que le enviamos adjunta en la petición y la que el cliente ha aportado:

newitem2167.png


Revisión de Solicitud.

Subida múltiple de documentos privados a una solicitud web desde G3. Se permite subir más de un archivo en cada documento privado de una solicitud.

newitem2168.png


Usuarios.

Gestión de usuarios supervisores de EEFF. Se añade una nueva pestaña en la ventana de Usuarios para gestionar qué usuarios de entidades financieras son supervisores de estas.

newitem2169.png
Posición global en usuarios EEFF. En los datos de usuarios que aparecen en la posición global, se añade a qué entidad y agencia pertenece cuando este sea gestor de una entidad financiera.

newitem2174.png







Actualización 13/07/2020

Newitem1.png

IDENTIDADES

Alta Identidad.
Para mejorar la cumplimentación de la normativa sobre Blanqueo de Capitales, se añade a la Identidad la dimensión País de Nacionalidad, se completará automáticamente en el alta de una identidad sin intervención del usuario, en función de:

- Para personas jurídicas se cogerá el País del Nif.
- Para Nif españoles que No comienzan por XYZ será el País del Nif (España).
- Para Nif españoles que comienzan por XYZ será el País de Nacimiento.
- Para No Residentes No Españoles (resto personas físicas) será País del Nif.

Se visualizará en el mantenimiento de la identidad en datos personales solo para personas Físicas. Se podrá modificar mediante la transacción "IDCPN-Cambiar País Nacionalidad".

Cnae.
Se añade la casilla de verificación "Ver dados Baja", si está marcado se visualizará en la rejilla los Cnaes dados de baja. De este modo se pude tener una visión cronológica de las actividades registradas.


EXPEDIENTES

Solicitud.
Al dar de alta una solicitud se ha incluido el campo CNAE a nivel de producto, este se heredará cuando se pasa a iniciar el estudio.

Estudios.
En la lista de Estudios se realizan los siguientes cambios:

  • Separar en dos columnas distintas el Nif y Titular.
  • Se añaden nuevas columnas como: Gestor Comercial, Producto, Fecha Descarga Web y Avales Vivos Titular.
  • Se permiten dos nuevas acciones:
    • Asignar o modificar el Analista, dando opción de notificar al analista cuando se le asigne un expediente.
    • Y "Registrar Situación", en la que se permitirá establecer una serie de situaciones que se podrán identificar con distintos colores para diferenciar la importancia entre las distintas operaciones, y además se podrá indicar las observaciones que crea el usuario necesarias.


COMITÉS Y ÓRGANOS DE DECISIÓN

Se acerca la zona de Condiciones de la Resolución a las propuestas aprobadas en Comités. El objetivo es poder darlas de alta directamente desde este módulo.


CONTRATOS

Procesos en Preparación.
Mejora visual en la pantalla de procesos en preparación mostrándose en negrita el registro que está seleccionado. Cuando se accede a la pantalla de procesos en preparación se marcará un precontrato según el siguiente orden:

1. Seleccionará en el listado el precontrato que se tenga abierto en situación g3.
2. Si no se tiene precontrato en situación g3, se seleccionará en el listado un precontrato de la identidad abierta en situación g3.
3. Si no se tiene precontrato ni identidad en situación G3 o los que se tienen no están en el listado, se marcará el primero del listado.


A partir de ahora cuando se realicen cambios en los procesos en preparación en el cuadro de amortización o plan de comisiones, estos se respetan ofreciendo la posibilidad de recalcular o no el importe de la comisión.

Novación Exprés.
Se añade la posibilidad de crear el documento de estudio antes de crear la estructura de novación (solicitud de novación, estudio, ...). Este documento se usará para ver la viabilidad de la novación. Si la operación es viable, al generar la novación (y su estructura) el documento de estudio previo pasará a ser el documento de estudio de la propuesta.

Lista Variaciones Contrato.
Nuevo listado para ver las variaciones que se han realizado al contrato en un intervalo de tiempo y el estado en el que se encuentran.


BANCO DE ESPAÑA

Riesgos Declarados e Incidencias.
Cambios en la instrucción V07.3 Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos, se actualiza la aplicación para incluir la nueva validación:

- L2095: los importes declarados son incompatibles con los valores declarados en "fecha primer incumplimiento" y "situación de la operación", entre otros.


Estados financieros.
En la generación del Estado T4 si se elige la opción Módulo de Consejeros se mostrará los criterios con los que se generó el último informe de Consejeros desde la aplicación de Consejeros ya que será los criterios con lo que se complete el T4 los avales a consejeros.


CONCILIACIONES

Se realizan las siguientes mejoras en la pantalla:
- Agrupación de opciones por defecto a utilizar, desde ahora se separa la generación de informes con la recepción del fichero.
- Elección directa del tipo de fichero de conciliación, se permite cambiar in situ el tipo de fichero de conciliación a procesar de la entidad elegida.


CERSA

Cersa Nexo mirar si tiene numero de registros, para ver si se debe procesar o esperar al mdb. No se proceserá ninguna modificación en una operación hasta que no se haya recibido su primer registro mediante la mdb.


ARCHIVO DOCUMENTAL

Posibilidad de subir a la Web un documento al área privada de la Solicitud. Desde el archivo documental de un expediente proveniente de la web, con el botón derecho tendremos la opción de enviarlo a la Web al área privada de la solicitud. A esta área solo tendrán acceso los gestores de la SGR o aquellos gestores externos a los que se le haya asignado la solicitud con el perfil "Gestor documental completo".

Documentos Bloqueados.
En la pantalla de documentos bloqueados, aparecerán todos los documentos que están en edición, aunque su gestión no se puede hacer desde esa pantalla, pero ayudará a poder localizar el documento.

Tratamiento 100, 200, 220 y 347.
Lectura de información adicional en modelo 100, para nuevas identidades se captura adicionalmente la Fecha de nacimiento y el sexo.

Adaptaciones del sistema para el tratamiento del modelo 100 del año 2019.


INFORMES

En el Informe T4 con ampliación de operaciones Covid, se añade información de los parámetros con los que se generó la ultima vez el informe de consejeros desde la aplicación de consejeros (igual que el Estado T4).

En el informe Listado Novaciones Aplicadas, en la exportación a Excel se añaden los nuevos campos de moratoria del Banco de España: MORATORIA_COVID, FECHA_INICIO_MORATORIA_COVID y FECHA_FIN_MORATORIA_COVID.



CAMPOS DE DESCARGA

A nivel de Expedientes-Solicitud:

. EXP-EXTERNO: contiene el número de expediente externo.




Optimización en la recepción de CIRBE, en los ficheros CRGCIE-Informe mensual con Datos Agregados por Titular y CRGCIR-Datos rectificados del Informe mensual con Datos Agregados por Titular.

Cambios en la instrucción V07.3 Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos, se actualiza la aplicación G3 para incluir la nueva validación L2095.


Newitem5.png

Se realizan varias mejoras en la visualización de pantalla, como: reconfiguración de los colores que usamos para identificar distintas situaciones, se mostrarán de color gris los dados de baja, de rojo los que están pendientes de validar y de negro el resto de registros; nuevos iconos, etc...

El sistema "recordará"  la elección de criterios que se ejecutaron por última vez al generar el informe, se usará también para mostrarlos en el informe T4-Covid y en la generación del Estado T4 desde el G3.

Nueva pestaña con una visualización jerarquizada que da una mejor visión general del Detalle de las Relaciones entre Empresas Relacionadas, Altos Cargos y Parte Vinculada a ambas.



Newitem2.png

Configuración.

Relación en tipos de documentos web. Permite relacionar aquellos tipos de documentos web que se han dado de baja, ya que pueden estar actuando en solicitudes web anteriores que aún no han sido descargadas en G3.


Automatismo de peticiones de CIRBE y ASNEF en la descarga de la Solicitud Web a G3. Herramienta que permite configurar la opción de solicitar de forma automática o semiautomática las peticiones a la CIRBE y consultas a ASNEF en el momento que se descarga la socilicitud web.
La configuración se lleva a cabo desde G3/Web/Configuración/Automatismos CIRBE-ASNEF.

NewItem2120.png

Plantilla personalizada en tipos de documentos Web. Esta opción se ha implementado para poder solicitar documentos a través de la web usando como plantilla de la petición una personalizada en lugar de las genéricas.
En este caso crearemos la petición a la solicitud web de forma manual y dicha petición contendrá un documento personalizado asociado.
Dicho documento se puede aportar al crear la petición desde la revisión de la propia solicitud web, si queremos aportar un documento externo a G3:

NewItem2337.png

O desde el propio archivo documental del expediente con botón derecho:

newitem2603.png
Es útil para aquellos documentos que queréis solicitar a través de la web pero que deben ser cumplimentados o generados por la SGR.

Para que esta herramienta funcione correctamente es importante una buena configuración en los tipos de documentos web.

Solicitud.

Documentos Privados de la solicitud. Se añade una herramienta que permite intercambiar documentación privada sin que el solicitante tenga acceso a la misma. Únicamente tendrán acceso a esta herramienta los gestores de la SGR o gestores asignados a la solicitud con permisos necesarios para acceder a esta área. Desde la web podrá subir/descargar la documentación desde la pestaña “Documentación Privada” de la propia solicitud:

newitem2605.png

Y desde G3 se podrá hacer desde la pantalla de revisión de solicitud:

NewItem2062.png

o desde el propio archivo documental del expediente.

newitem2607.png
Datos complementarios de la solicitud. Cuando la solicitud es creada por un gestor de entidad financiera o gestor externo, se muestran los datos de contacto del usuario web que ha creado la solicitud en la pestaña “Datos complementarios de la solicitud”, con el fin de poder acceder a estos datos de contacto desde el propio expediente a través del icono Newitem1839.png, sin tener que ir al listado de solicitudes:

newitem2620.png

Datos de Sanción Aprobada. En el momento de mandar la aprobación de la solicitud a la web recopilamos los datos de la sanción (importe, plazo y carencia) consiguiendo que cuando una operación es aprobada con unas condiciones distintas a las solicitadas, el usuario web podrá verlo desde la pestaña “Datos de la Solicitud”, sin necesidad de tener el documento de condiciones de aprobación y de manera automática.

newitem2680.png

Eliminación de documentos aportados a una petición. Se permiten eliminar documentos que hayan sido aportados a una petición de documentos de una solicitud. Estos documentos se dan por verificados automáticamente para agilizar la revisión de estas operaciones, por este motivo hasta ahora no era posible la eliminación.

newitem2716.png


Peticiones Documentos en Bloque. Al igual que se hace en G3, se podrán solicitar nuevos documentos en bloque desde la web seleccionando diferentes tipos de documentos:

newitem2717.png

Descarga documentos aceptados. Los usuarios que sean gestores de la SGR, gestores de entidades financieras o gestores externos  con los permisos correspondientes, tendrá la opción de descargar todos los documentos aceptados de una solicitud web:

newitem2718.png

Alta de Solicitudes en la Web desde G3. Para poder cerrar totalmente el circuito de operaciones entre G3 y la web se crea un nuevo módulo para poder dar de alta en la web las operaicones que hayan sido dadas de alta desde G3. El acceso a este módulo se encuentra en cualquier nivel del expediente de la operación:

NewItem2222.png

Dentro nos encontramos la pantalla:

NewItem2224.png

Donde podemos seleccionar el tipo de Pyme/Autónomo, el gestor web que se encargará de esa solicitud, el producto Web con el que se creará la solicitud. También se puede decidir si se añadirán los intervinientes a la solicitud, crearemos todas las peticiones de documentos (actúa como si se creara desde la web) y los conceptos económicos que le corresponden en función de la configuración web.

Posición global del usuario web. Se añade el tipo de usuario web cuando este sea gestor (gestor externo, gestor de entidad financiera o gestor de la SGR), con el fin de que puedan detectar si están registrados correctamente. Si no aparece nada es que el usuario está registrado como solicitante.

También desglosamos las solicitudes creadas por ese usuario web de las que le han sido asignadas como gestor.

newitem2722.png

Firma externa en peticiones de documentos web. Los usuarios que sean gestores de entidades financieras o gestores de la SGR podrán solicitar la firma al cliente sin necesidad que este esté dado de alta en la web.

El botón "Solicitar firma al cliente" se habilitará cuando existan peticiones de documentos pendientes de firmar:

newitem2723.png
Indicaremos el correo electrónico al que queremos enviarle el enlace y si queremos añadir alguna observación. El cliente accederá al enlace recibido y podrá actuar. En las plantillas descargables solo tendrá la opción de firmarlo ya sea con certificado digital o con firma biométrica, en función de la configuración que le tengáis aplicada para ese tipo de documento web, pero en las editables podrá completar o corregir algunos datos del formulario para posteriormente firmarlo.

newitem2724.png


Hasta ahora, aquellas plantillas configuradas como editables en la web, a los gestores de entidades financieras o gestores de la SGR le dábamos la opción de descargarla ya que no disponían del certificado del cliente para firmarla. Con esta herramienta, el usuario de la SGr o EF podrá cumplimentar la plantilla directamente en la web sin necesidad de descargarla y enviarle el enlace para que el solicitante firme de forma digital todos los documentos que estén pendientes de firmar.


Esta herramienta es personalizable por cada SGR, por defecto la tenemos desactivadas en todos, aquellas sociedades interesadas deberán solicitarnos que se la activemos.





Actualización 25/05/2020

Newitem1.png

EXPEDIENTES

Operaciones Pendientes Formalizar.

En el listado de Operaciones Pendientes de Formalizar se realizan los siguientes cambios:

-Se añaden las columnas NIF y días de trámites.
-Se incluyen nuevos check para marcar o desmarcar todos, permitiendo realizar las acciones en uno o varios expedientes seleccionados.
-Nueva acción para “Retirar Expedientes”, para el o los expedientes seleccionados.



CONTRATOS

Para facilitar la generación de Novaciones por Ampliación de plazo o carencia se crea la nueva opción "Nueva Novación Expres", se le solicitará al usuario los datos que son necesarios para la creación de toda la estructura de la novación (solicitud-estudio-resolución).


AVAL

Nueva Excepción "Operación de Morosidad en Acuerdo de Recuperación" (a nivel de Aval), para declarar al Banco de España una operación de Morosidad como no morosa por acuerdo privado, los cambios que se realizan en la operación de morosidad son: todos los importes vencidos pasan al importe pendiente, sin fecha de antigüedad, la situación de la operación pasa a I17-operación de refinanciación o reestructurada fuera del Real Decreto ley 6/2012 y el estado de refinanciación a I33-Operación reestructurada resto de las operaciones reestructuradas.


DATOS CERSA

Documentos Cersa.
Incorporación del nuevo Marco Temporal Covid-19. En la pantalla de Documentos Cersa se solicitará el nuevo modelo 415-Documento de Ayudas 2º Marco Temporal Covid-19 cuando sea necesario, o también se podrá generar o insertar.

Generación del documento 413-Clausulado de inclusión en programas FEI en documentos independiente a la póliza de cersa. Se podrá generar los modelos COSME, CCS e INNOFIN pulsando el botón “Generar”.

Por defecto se marcará el programa que corresponda según la estimación a CERSA pero se podrá generar cualquiera de los documentos de los demás programas.


CERSA

Envio.
Se realizan cambios en el envío a CERSA porque con la necesidad de enviar las provisiones y adjudicados mensualmente ya no tiene mucho sentido distinguir envíos mensuales y trimestrales (porque son prácticamente iguales):

- Enviar datos antes del día 10 de cada mes se deberá marcar:

. Operaciones, Titulares, Grupos Económicos e hist. Actividad, Cancelaciones (riesgo), Operaciones Vinculaciones, Préstamos y Pólizas.

- Enviar datos antes del día 25 marcar:

. Movimientos de morosidad.
. Situación de Riesgos, Grupos Económicos e hist. Actividad y Fases Aval
. Provisiones.
. Adjudicaciones y sus gastos/ingresos.

- Enviar datos trimestralmente marcar:

. Garantías.


Es el usuario quien decide que datos es el que va a enviar. La base de datos que se genere va a llevar la fecha del día, por lo que habrá que tener cuidado ya que si genera varias en el mismo día se irá borrando los datos y le quedará la última creada con los datos de lo último seleccionado.


ARCHIVO DOCUMENTAL

Cuando se crea un nuevo modelo de documento a nivel de aval, se activará el botón “Cambiar Situación”, desde aquí se permite seleccionar de que resolución se quiere obtener la información para el documento que se va a crear.

Tratamiento modelos 100, 200, 220 y 347.
Los datos de los modelos de IRPF por estimación objetiva de actividades agrarias se podrán extraer en la zona de balances. Solo serán incorporados los datos de ingresos (casilla 184), aprovisionamientos (total de gastos) y resultado del ejercicio (casilla 206).


INFORMA

Solucionado problema en la descarga de información excel asociado al procesado de información judicial de Informa.


INFORMES

Optimización del Informe CESGAR.


WEB

Solicitudes Web.
Optimización del Listado de Solicitudes Web para reducir el tiempo de carga. Además, se añaden nuevos filtros como el tipo de usuario web que ha dado de alta la solicitud, intervalos de fecha en la creación de la solicitud, gestor de la SGR asignado y un campo en el que se podrá incluir el número de solicitud o el nombre del titular.

Creación de una nueva funcionalidad para asignar gestores a una solicitud web. Se crean diferentes perfiles para permitir la asignación de múltiples gestores en cada solicitud. Únicamente se permite un tipo de perfil en cada solicitud web.


Newitem2.png

MENÚ
Creación de peticiones de documentos en bloque. Al crear nuevas peticiones en solicitudes web, nos permitirá hacerlo en bloque. Al igual que antes aparecerán todos los tipos de documentos web pero se marcaran inactivos aquellos que estén incompletos o pendientes en dicha solicitud.

Newitem3272.png

Cuando un usuario web que no sea gestor de la SGR intente crear una solicitud para un titular que ya tenga una en estado incompleta, pendiente o en estudio, saldrá el siguiente aviso:

NewItem3276.png



Actualización 30/04/2020

Newitem1.png

ALERTAS, TAREAS Y NOTAS

Se deshabilita el menú contextual de alertas, tareas y notas, en la zona de alertas se incluye una nueva opción para exportar los datos que aparecen en la rejilla a una excel.


IDENTIDADES

Datos Personales.
Al realizar una descarga de solicitud web en las observaciones de los datos personales se añade información actualizada de la identidad.

Domicilio.
Para el envío de liquidaciones y facturas por email, se cogerá el domicilio Fiscal para el domicilio de la SGR y para el domicilio del cliente cogerá el de facturación y si no tiene el domicilio predeterminado.

Datos Financieros.
A partir de ahora no se permitirá editar un Balance de origen Informa, pero si se podrá clonar. Al clonarlo se creará un nuevo Balance como provisional y se le asignará el origen de G3.

Información Equifax.
Nueva opción "Informe última consulta" que muestra la última información consultada de Equifax, tanto judicial como de Asnef en una excel.


BIENES

Venta de Adjudicados.
Se da la posibilidad de indicar más de un comprador en la Venta de adjudicados. Para ello se irá informando cada comprador, el tipo y el % de propiedad, nunca podrá superar el 100%, actúa igual que en los propietarios del bien.


EXPEDIENTES

Datos Generales.
Se añade un nuevo campo “Proyecto” donde se podrá informar con un texto que identifique el expediente. No es un campo obligatorio.

En el buscador principal se podrá realizar una búsqueda por el proyecto marcando el filtro de expedientes.

También se ha creado la transacción EXCPR-Cambiar el nombre del Proyecto de Expediente, que permite informar el campo Proyecto cuando el expediente se encuentra en un nivel superior y este está vacío, o simplemente se quiere modificar el nombre. Esta transacción tiene un nivel de seguridad de 9 para poder ejecutarla.

Estudio.
En la pestaña de Intervinientes del estudio se incluye nueva opción “Alta en consejeros”, desde aquí se podrá dar de alta la identidad seleccionada en la aplicación de consejeros a la espera de que sea validado en dicha aplicación.
Una vez que se valide la identidad en consejeros, actualizando en g3 se mostrará de color rojo el interviniente que se ha dado de alta en consejero y ha sido validado.

Documento de condiciones de Aprobación.
El documento de condiciones de aprobación hasta ahora solo era para solicitudes web, y se envía a la web del socio. Ahora si no es una solicitud web, se da la opción de mandar un email al titular principal adjuntando el documento de condiciones de aprobación.

Resolución.
Se habilita la opción de informar a través de notificaciones web las sanciones directas provenientes de solicitudes web.


RATING

Por actualización del Instituto Nacional de Estadísticas se añaden algunos valores en las variables macroeconómicas que intervienen en el cálculo de la LGD.


CONTRATOS

Exoneración judicial a titulares de un contrato.
Se permite exonerar a titulares del contrato. Si el contrato tiene más de un titular, la exoneración actuará igual que en el caso de los avalistas (dejará de tener participación de dicho contrato), en cambio sí es el único titular y existen avalistas, se creará la excepción "81- Exoneración de deuda al titular principal de la operación".

En el contrato debe permanecer un interviniente sin exonerar. Es decir, no se podrá exonerar el último avalista si el titular principal tiene una excepción ya creada. Y no se podrá Exonerar el Titular Principal si no hay más avalistas en la operación.

En aquellos contratos exonerados no se permitirá emitir nueva variaciones, en el caso de los contratos de línea de avales, no permitirá preformalizar avalas.

Minutas.
Se da la posibilidad de imprimir una minuta normal, rectificativa y parcial, con el mismo formato que la liquidación.

Preavales.
Se añade en la ventana del preaval el botónNewitem3933.png para poder acceder directamente a los modelos de documentos sin tener que ir al archivo documental, al igual que está en las demás zonas de G3 (identidad, contrato, expediente, aval).


AVALES

Al cancelar un Aval se comprueba que no existan movimientos de morosidad de Pago a Entidades Financieras con fecha posterior.

Datos Cersa.

En los Datos del Prestamos se da la posibilidad de relacionar los preavales en los préstamos.

En la pestaña de Documentación Cersa se añade:

- La posibilidad de arrastrar y soltar un documento para que sea insertado en los documentos que exige Cersa.

- Nueva opción "AutoVincular" busca los documentos que no tengan vinculación que se hayan insertados a nivel de expediente o contrato después de crear el aval, y vinculará automáticamente el último de cada tipo encontrado.

Datos Banco de España.

Nuevos campos para declarar a la CIRBE por la circular 1/2020 y por el covid-19, estos campos se actualizarán en G3 cuando sean operaciones Covid, es decir tengan un producto creado para covid o tenga asignada la naturaleza _CV, se hayan realizado un cambio en el cuadro de amortización y tengan una vinculación con posterioridad a marzo 2020 verificada. Estos son:

- Moratoria Covid-19 (lista de valores):

. I69-Moratoria legal. COVID-19. Operación sin medidas de reestructuración o refinanciación
. I70-Moratoria legal. COVID-19.Operación reestructurada o refinanciada.
. I71-Moratoria Asociación. COVID-19. Operación sin medidas de reestructuración o refinanciación.
. I72-Moratoria Asociación. COVID-19.Operación reestructurada o refinanciada.
. I73-Moratoria Individual. Covid-19. Operación sin medidas de reestructuración o refinanciación si el tipo de vinculación es B.
. I74-Moratoria Individual. Covid-19. Operación reestructurada o refinanciada D.

- Fecha inicio Moratoria Covid: fecha de refinanciación que se anotó en la vinculación interna verificada.
- Fecha fin Moratoria Covid: se obtendrá del cuadro de amortización viendo a partir de la fecha de refinanciación anteriormente leída cuando tiene le primer vencimiento de principal.
- Tipo Garantía Personal: si es una operación covid y si está reavalada, se asignará el nuevo valor G43-Garantía de otra Administración Pública. Covid-19.
- Cobertura Garantía Personal: también se actualiza este campo cuando sea una operación covid y esté reavalada, si la suma de % real o % estimado de todos los reavalistas es mayor o igual 100 se asignará E14-total, y sino E15-Parcial.


MOROSIDAD

Desde un movimiento de morosidad de adjudicación actualmente se está accediendo a adjudicaciones-avales, a partir de ahora se mostrará toda la ficha del adjudicado y nos seguiremos situando en adjudicaciones-avales.

Ficha individualizada por interviniente.

Se han realizado cambios profundos en la ficha de morosidad para poder tener fichas de morosidad especializadas por Aval/Interviniente. Esta nueva información va a ser especialmente útil en los avales en los que intervengan avalistas mancomunados que en función de quién haya hecho el desembolso en una recuperación, la ficha de cada mancomunado será distinta a la del resto.

En estos casos tendremos:

 - La morosidad del aval y esa información es la que se usará para provisiones, clasificación del riesgo, información a CERSA, etc… exactamente como hasta ahora.
 - La morosidad del aval para un interviniente: En la que tendremos la ficha de morosidad de ese aval pero específica para un determinado interviniente.


COMISIONES

Nueva opción “Moratoria de Comisiones” muestra un listado de las comisiones que están pendientes de liquidar hasta la fecha indicada, permitiendo marcar a que comisiones pendientes de liquidar se les quiere asignar una nueva fecha de devengo (futura para hacer la moratoria), de forma que estas no se facturen y se contabilicen hasta dicha fecha.


PROVISIONES

Controlar cuando las provisiones son fijas por importes que no se puedan introducir importes mayores a los de las provisiones.


INFORMES

En el informe de Inspección BDE 2018 se realizan las siguientes mejoras en las páginas de:

- Provisiones: si se tiene la provisión de CERSA recibida se usará esta y si no se cogerá la estimada.
- Fallidos: se incluyen los que tienen deuda fallida mayor a cero, puede ocurrir que tengan deuda a cero pero que hayan tenido quitas.


Nuevo informe T4 Covid, con ampliación de operaciones Covid inspección Banco de España. La hoja T4 de este informe, es la que habrá que enviar al Banco de España.


MENSAJERÍA

Se podrá visualizar desde la mensajería de G3 los emails que se hayan enviado por Comunicados como los que se hayan enviado por WorkFlow.


BLANQUEO DE CAPITALES

En el informe acreditativo de Blanqueo de Capitales se incluye un nuevo filtro "Solo Intervinientes Op. Vivas".

Se conecta las consultas masivas e individuales de blanqueo de capitales con los servicios de IdConfirma (lista Factiva).


BANCO DE ESPAÑA

Riesgo Recibido 2015.
Nueva opción “Cirbe Recibida” para mostrar los datos recibidos de la CIRBE en formato pdf, haciendo que la información sea más accesible para el usuario.

Riesgos Decl. e Incidencias 2015.
Se adapta la aplicación por los cambios en el manual de uso externo 7.1 Declaración de operaciones de riesgos. Incorporando los nuevos campos moratoria covid-19, fecha comienzo y fecha fin moratoria covid19, importe de los fallidos parciales y fecha primer incumplimiento, así como las nuevas validaciones.

Peticiones.

Con la entrada en vigor de la Circular 1/2020, Banco de España va a devolver el riesgo de todos los titulares que se declara independientemente del riesgo acumulado en la entidad (RAE), que hasta ahora era 9000€. El cambio real que se debería hacer es no permitir realizar peticiones de ningún titular que tenga riesgo con la SGR, es decir bajar el limite a 0€. Pero como no sabemos si BE está enviando todo el riesgo, se deja la decisión en manos del usuario, al crear una nueva petición a la CIRBE si el titular tiene un RAE entre 0 y 9000€ se mostrará un mensaje informando que el riesgo declarado es mayor que 0 y menor que 9000 € y es el usuario quien decidirá si solitarlo o no. Este mensaje tambíen se muestra antes de generar el fichero de peticiones, en el caso de que tenga alguna solicitud de titular con riesgo menor a 9000€.



CERSA

Se va a lanzar el proceso de autovinculación de documentación, para rescatar aquellos documentos que se han añadido posteriormente a la creación del aval, al preparar el Envío mensual de las operaciones con previsión de cobertura para el envío a Cersa y en la pantalla lista de datos incompletos.

En el envío mensual por petición de CERSA, se realizará el envío del riesgo, antes era opcional, ahora se motrará marcado y bloqueado.

En el Informe previo al envío a CERSA que ya existe, se añaden las condiciones que se comprueban justo antes del envío (como por ejemplo operaciones con su fecha de inicio de actividad superior a la de formalización en más de 30 días).



ARCHIVO DOCUMENTAL

Mejora en el paso a pdf en el Archivo documental, si el documento original es susceptible de ser eliminado preguntará si quiere eliminar el original.

Para establecer la seguridad integrada de un documento se crea un atajo de teclado usando las teclas "Ctrl + S".

Posibilidad de borrar documentos que antes no se podían eliminar por su integridad con la WEB, con CERSA, etc. Los documentos que tengan esta integridad con otra zona NO pasaran a la papelera sino a una zona especial fuera de la base de datos que se llama ALMACEN, al mismo sitio donde van los ficheros de situación históricos. Desde ahí se podrán recuperar en cualquier momento.

No habrá que quitar todas las vinculaciones antes de eliminar el documento, se analizará cuáles de ellas se pueden borrar automáticamente y se eliminarán justo con el documento.

Se ha mejorado el Restaurar, ahora un documento se restaurará con las vinculaciones que tenía el documento antes de su eliminación.

Desde las pantallas de documentos vinculados, ahora el eliminar SI significa eliminar el documento y todas sus vinculaciones, si se quiere eliminar solo del área específica hay que utilizar el desvincular.

Nueva opción para poder copiar un documento firmado digitalmente sin firma digital. Se copiarán todas las vinculaciones no especiales (cersa, archivo físico, historial, ….)

Tratamiento Desatendido.

Se ha creado una plantilla para que los clientes o usuarios web puedan informar sus datos financieros en un formato legible por G3 cuando aún no dispongan del Impuesto de Sociedad.

Una vez cumplimentada dicha plantilla, desde la pantalla de tratamiento desatendido (Tratamiento 100, 200, …) se podrá insertar, automatizando así, la importación de los datos financieros en la identidad.

La plantilla se encuentra en: G3\DLLs\Documentos\plantillas\balances\BalanceImportacion_2.xls


Tratamiento modelos 100, 200, 220 y 347.

Opción de obtener documentos de los modelos 100 200 220 y 347 mediante CSV. Si al intentar leer algunos de estos tipos de documentos no se puede obtener el tipo de documento, se preguntará al usuario si desea introducir manualmente el CSV para intentar obtener un documento leíble. En caso afirmativo mostrará un formulario para la introducción del CSV donde se mostrará el documento original, y cuando se introduzca el CSV el documento traído. Una vez finalizado podrá obtener y sustituir el documento.

En caso de hacerlo mediante el proceso automático, en la ventana de errores aparecerá un botón para poder abrir el formulario de introducción del CSV. Una vez obtenido del documento, lo procesará en ese momento automáticamente.

Los modelos de IRPF por estimación objetiva de actividades agrarias se podrán extraer en la zona de balances manuales de g3, incorporando sólo datos de facturación (casilla 184) y beneficios (casilla 206).

Modelo 100.
Lectura de Cnae, para el caso que la identidad no tenga asociado ninguno. Se pondrá el de mayor actividad como principal.
Lectura de domicilios para casos en altas de nueva identidad o que la identidad existente carezca de domicilio.

Modelo 200.
Modificada la inserción de modelos 200 para que las identidades relacionadas que se den de alta tengan el mismo gestor que la identidad principal. 

Modelo 220.
También se ha modificado la inserción en modelos 220 para que en caso de existir una identidad ya del grupo, todas las identidades nuevas tengan el mismo gestor.

WorkFlow.
Al verificar una fase del WorkFlow el texto de verificación se va a enviar a las siguientes fases hasta el final de todo para que se informe a los usuarios de la siguiente fase el motivo por el que se ha verificado.

Nuevo grupo de usuario “G_COMWF-Comercial operación WorkFlow”.

Cuando el grupo destinatario sea G_ANAWF-Analista operación WorkFlow o G_COMWF-Comercial operación WorkFlow, el sistema workflow va a tener un tratamiento especial siempre y cuando el documento que origina el workflow esté asociado a un G3_Expediente, en vez de enviar a todos los componentes de los grupos, enviará al Gestor de la solicitud en el caso de que el destinatario sea G_COMWF o al analista de la operación en el caso de que el destinatario sea G_ANAWF.

Hay que configurar los grupos de usuarios indicando los analistas y los comerciales en los dos grupos.

También se podrá añadir un comentario a la hora de devolver un workflow a una fase anterior para que le avise del motivo por el que se devuelve al usuario o grupo de usuarios de destinatarios de la fase devuelta.



CIRBE

Cambios en la instrucción V07.2 Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos, se actualiza la aplicación CIR2015 para incluir nuevos campos en los registros:

- Datos de la relación persona operación (DB010) el campo “marca convenio de acreedores”.
- Datos Básicos de operaciones (DB020) los campos “fecha del estado de las refinanciaciones”, moratoria Covid-19, fecha comienzo y fecha fin moratoria covid 19.
- Datos Dinámicos de todos los riesgos directos (DC011) los campos importe de los fallidos parciales y fecha primer incumplimiento.


Se cambian los procesos de datos básicos, datos dinámicos y correcciones para tener en cuenta dichos campos tanto en la generación de ficheros, recepción e históricos de envío y recepción.


Newitem5.png

CONSEJEROS

Nuevo criterio para sacar el informe de Consejeros del Banco de España respecto al periodo de mandato del consejero con dos posibilidades:

- Solo informar de los avales que se han formalizado durante el mandato del alto cargo o empresa representada en el consejo.
- No tener en cuenta el periodo del mandato de alto cargo o empresa representada en el consejo.

Se guardarán los criterios de generación de este informe en dicha aplicación.

En el estado T4 si se utiliza la información de los consejeros utilice este criterio.

Cuando se realicen cambios de denominación y/o cit en identidades en G3, si estas identidades están en G3Consejeros como Empresa Representada, Alto Cargo o Parte Vinculada, al entrar en la aplicación de Consejeros se avisará con un mensaje informativo “Empresa, Alto Cargo o Parte Vinculada modificada desde G3” cuando la identidad esté seleccionada.

Como desde Consejeros se pueden dar de alta registros sin Ref id, se relacionan los datos de G3 con los datos de Consejeros cuando se abre la aplicación de Consejeros, y así poder informar el Ref_id de todas las identidades que están dadas de alta en G3 y están en Consejeros, estos registros se mostrarán de color rojo. Aquellas que no están dadas de alta en G3 y si en Consejeros seguirá vacío el ref_id hasta que no se den de alta en G3, estos registros se mostrarán de color negro.

Cuando desde G3 se realiza un alta en Consejeros, al entrar o actualizar (flechas verdes) esta aplicación se mostrará una marca para validar dicha identidad en Empresa Representada, Altos Cargos o Parte vinculada, una vez validada en g3 se marcará de color rojo.



Newitem2.png

SOLICITUDES WEB

Solicitud.

En el último paso de la solicitud, si el usuario web no es gestor de la SGR, le preguntará si conoce a algún gestor comercial de esta. En el caso de indicarlo se asignará automáticamente la solicitud a dicho gestor de la SGR.

newitem2406.png
El listado de gestores a mostrar se configura desde G3/Web/Usuarios/Comerciales Solicitud.

Ficha Solicitud.
En la Solicitud Web cuando la solicitud tiene la documentación incompleta en la pestaña Datos Solicitud se añade un enlace a la documentación requerida y además la pestaña de Documentos Requerimientos se mostrará más destacada.

Newitem2407.png

Lista de Solicitudes.
En el filtro Estado del listado de solicitudes se introduce un nuevo estado "Sin respuesta de la SGR".

Newitem2408.png


Se añade un nuevo filtro “Usuario SGR Asignado”:

newitem3330.png


G3

Solicitudes.
Para visualizar el listado de solicitudes, deberemos indicar primero el filtro que queremos aplicar en la búsqueda:

newitem3347.png

Cuando se descarga una solicitud web en G3, si esta contiene a nivel de expediente documentos no solicitados por haber sido aportados en una solicitud anterior, se creará en el archivo documental del nuevo expediente un documento vinculado al documento origen de la solicitud anterior.

En el Alta de Solicitudes en G3, cuando un usuario pide una segunda solicitud de una misma empresa estaba siempre preguntado para dar de alta el usuario como identidad en g3, ahora ya no preguntará y pasará a mostrar la ventana de nueva solicitud. Solo se preguntará cuando el usuario no está dado de alta en g3:

newitem3348.png

Se permite que los usuarios de la SGR puedan añadir intervinientes a una solicitud web aunque ya haya sido descargada a G3.

Se añade la posibilidad de asignar solicitudes a gestores de la SGR en bloque:

newitem3349.png

Requerimientos Documentos.
Se modifica la configuración de Requerimientos de Documentos para que se puedan pedir siempre y nunca lo de por enviado en una solicitud anterior.

Usuarios.
Se añade una nueva pestaña para identificar qué usuarios web que sean gestores de la SGR queremos mostrar en el listado de comerciales que aparece en el último paso de la solicitud:

newitem3350.png

Se crea un nuevo grupo para aquellos usuarios web que sean gestores de la SGR pero con ciertas limitaciones. Estos usuarios solo podrán visualizar las solicitudes creadas por ellos mismos.




Actualización 20/02/2020

Newitem1.png

GRUPOS ECONÓMICOS

Mejoras en las estructuras de datos de Grupos Económicos para poder tener la evolución histórica de los mismos. Hasta ahora las estructuras solo registraban la situación actual de cada grupo económico, con esta actualización a partir de ahora además de la situación actual tendremos guardados los distintos cambios que se hayan producido de forma cronológica.


CERSA

Se ha rediseñado la Solapa Documentación de la pantalla de datos de CERSA. Se mejora la visualización y la carga de documentos.

newitem3053.png

De la reunión convocada por CERSA el 15 de enero, surgieron las siguientes necesidades que se implementan en esta actualización de G3:

1.Necesidad: Para poder evaluar de forma automatizada si una operación entra en CERSA por el programa “COSME Piloto Digitalización” además del documento “Cuestionario de Digitalización” necesitan en formato de datos parte de la información del mismo.

Solución: en G3 cuando el usuario incorpore en Datos Cersa el documento firmado del tipo que esté ligado al 241 de CERSA (Cuestionario de Digitalización anexo IX) se le mostrará de forma automática un formulario para que incorpore la información contenida en el mismo. G3 intentará proponer mediante técnicas de reconocimiento la información que tiene el documento.

newitem3054.png
A la derecha, tendremos una pre-visualización del documento, donde vemos el fichero que se está insertando. A la izquierda, vemos los datos que se importaran asociados al documento. Estos datos, en caso de ser un PDF leíble, vendrán rellenos automáticamente con los datos del documento a insertar, si no tendremos que rellenar los datos manualmente en los campos de la izquierda para que se importen los datos.

Si el documento para firmar se prepara desde G3, cuando se introduzca el documento firmado el sistema tendrá mejores posibilidades de proponer datos correctos en el formulario de introducción.

2. Necesidad: Para que una operación entre por el programa “COSME Piloto Digitalización, no debe tener garantía de terceras personas o fuera del perímetro, por ello necesitan que se le identifique esta situación.

Solución: G3 de forma automática analizará los propietarios de bienes trabados en planes de garantía y comprobará que todos sus propietarios esta en relaciones directas de los titulares del contrato.


El tipo de documento de G3 que se relaciona con el 241 de CERSA (Cuestionario de Digitalización anexo IX) no podrá introducirse desde la gestión documental, es necesario hacerlo desde la pantalla de Datos CERSA para rellenar el formulario.

La eliminación del Cuestionario de Digitalización firmado conlleva la eliminación de los datos que se introdujeron asociados a él.

Simplificamos la identificación de los documentos que se van a enviar a CERSA para la asignación de cobertura para cada aval, los documentos que se preparan en el expediente se van a vincular todos al Aval en la formalización, de este modo todos los documentos a enviar a CERSA solo habrá que buscarlos vinculados al aval.

Adaptación de G3 a nueva estructura de la MDB de comunicación con CERSA:

• Se añade la información de inversión tangible e intangible relacionada con el cuestionario de digitalización.
• Se añade información para identificar si una operación de digitalización tiene garantías de terceras personas o fuera de perímetro.
• Se añade información de fechas de alta y baja en los grupos económicos y en sus componentes.
• Se unifica la información de envío de grupos económicos y sus datos de actividad, así como sus empleos.


Se adapta la comunicación on-line de estimación de cobertura para trasmitir la nueva información antes comentada ya que es necesaria para la estimación.


TRANSACCIONES

Nueva transacción COFFF-Asignar Fecha Final Facturación a todos los avales vivos del contrato, para asignar una fecha final de facturación a todos los avales vivos de un contrato, está pensado para líneas de avales. Esta sigue la misma lógica que la asignación de la fecha final de facturación a un único aval a través de la transacción AVCFF. Esta transacción se ha inicializado con nivel de seguridad 9, para gestionarla y/o limtarla a determinados grupos de usuarios les recordamos pueden hacerlo en el G3_Admin.


IDENTIDADES

Datos Financieros:

Se incluye una nueva comprobación con la fecha de constitución y la fecha de balances, no permitiendo añadir balances anteriores a la Fecha de Constitución, se mostrará el siguiente mensaje:

Newitem2049.png

Deterioros:

Se añade la columna de Fecha de Adjudicación en el listado de deterioros, en la hoja activos sin deterioros.


BLANQUEO CAPITALES

Se incluye una nueva acción "Informe Acreditativo" en el formulario de consultas de Blanqueo de Capitales, este mostrará un informe con las identidades consultadas dentro del período definido con las coincidencias que sean como mínimo el porcentaje indicado, de este modo tendremos un listado de todas las identidades consultadas en un intervalo.


CONCILIACIÓN

Automatismos para la descarga desde el FTP de los ficheros de conciliación bancaria del FTP al G3, para ello habrá que definir en el G3Admin el parámetro CONCILIACIÓN_RUTA_FIC que se encuentra en la pestaña "Rutas" donde se definirá la ruta donde se van almacenar los ficheros de las entidades financieras que se extraen del ftp.

Se adapta en G3 la opción "Resumen por Entidad", mostrándose en la columna Ult. Nexo Pendiente la fecha del ultimo fichero recibido y no procesado, se muestra de color rojo, y realizando doble clic sobre ella se accederá a la opción Conciliación mendiante Fichero, informándose los datos de entidad, fecha posición SGR, Fecha posición enviada por la EF y ubicación del fichero a tratar de forma automática.

En el G3Admin se ha creado una nueva agrupación "G_NOTFICCON" donde se incluirán al usuario o grupo de usuarios que recibirán notificaciones sobre la llegada de nuevos ficheros de conciliación del FTP.
Además, en la barra de notificaciones del formulario principal se mostrarán los iconos img312.png(activo) y img311.png(inactivo) informando del estado en el Servidor del proceso que se encarga de realizar estas tareas en segundo plano (DocumentosOnlineAuto).


ARCHIVO DOCUMENTAL

Plazos de Conservación.

A la automatización para restringir o eliminar documentos en función del análisis de la finalización de la relación de negocio con el avalado (relacionado con la operación), se añade 2 nuevos análisis:

- Análisis de documentos que responde a la relación de Socio, para este tipo de relación la fecha final de relación es la fecha de baja del socio.
- Análisis de documentos que responden a la relación con un Activo adjudicado, para este tipo de relación la fecha final de relación estará definida por la fecha de venta del adjudicado.


Para aplicar dicho automatismo se deberá configurar previamente en la tabla Tipo de documentos --> Plazos de Conservación.

Documentos Vinculados.

Nos referimos a que un documento en G3 puede estar relacionado o vinculado a distintas áreas (avales, bienes, adjudicados, procedimientos,...). Se realiza mejora en la pantalla de propiedades del documento, en la pestaña vinculaciones, permitiendo eliminar las vinculaciones a un documento quedando este “huérfano” mostrando mensaje que se va eliminar el documento.

No se podrán borrar las vinculaciones por envío a Cersa, archivo físico o documento en la identidad descargado desde la web para crear la solicitud.

Se podrá consultar las vinculaciones que existían y dadas de baja desde el detalle del documento--> Vinculaciones-->Ver Bajas.

WorkFlow.

Se habilita un nuevo tipo de verificación para la continuación de la secuencia de un WorkFlow, Requerida Firma manuscrita (“Req. F. manuscrita”). Para poder utilizar este tipo de verificación se tendrá que tener definido:

    - En el G3Admin en el usuario que verifica tener registrado la la firma manuscrita del mismo.
    - En la secuencia del WorkFlow como “Acción Requerida al completar la fase” el tipo Req. F. Manuscrita.

INFORMES

Provisiones: Informe Comparativo se ha añadido dos nuevas columnas al final que dan información comparativa de forma descriptiva: Tipo de Movimiento e Información Adicional.

• Tipo de Movimiento: Entra en provisiones, actualmente tienen ficha de provisión y antes no tenía.
    Información Adicional para Entra:

o Morosidad: Entra en Dudoso por Morosidad o retrasos de + 90 días.
o R. Ajenas: Entra en Dudoso por Razones Ajenas
o Vigilancia: Entra en Vigilancia Especial.

• Tipo de Movimiento: Sale de provisiones, tenía ficha de provisión y actualmente no tiene.
    Información Adicional para Sale:

o Paso a Fallido: Sale de provisiones porque se ha clasificado Fallido.
o Cancelación: Estaba provisionando por impagos y se ha Cancelado el aval.
o Salida Clasificación: Operación en Vigilancia o Razones Ajenas que se ha Normalizado.
o Regularización: Operación en Morosidad que se ha Normalizado.


• Tipo de Movimiento: Se mantiene, tenía y sigue teniendo ficha de provisión.
    Información Adicional para Mantiene:

o Garantía -5%: Este aviso se muestra cuando analizando los datos anteriores y actuales, y la variación de las contingencias supera en 5 puntos porcentuales la variación de la reducción por garantías.
o Calendario: Operación que se mantiene en morosidad y provisiona por calendario.
o Mod. Clasificación: Operación que cambia su grupo de clasificación (Normal, Vigilancia Especial, Razones Ajenas, Morosidad).
o Modif. % Clasificación: Operación que no cambia su grupo de clasificación, pero varia su porcentaje.
o Evolución de Saldos: El resto de situaciones.


COMUNICADOS

En la generación de comunicados con origen en Deudas en Liquidación se podrá optar por enviar adjunto la factura o bien la liquidación en el e-mail.

En la generación de comunicados de comisiones, se permite generar la liquidación.

Nueva funcionalidad desde las pantallas de Lista de Liquidaciones y desde la Facturación Periódica, se podrá enviar en bloque al módulo de Comunicados la lista que tengamos filtrada para registrar en comunicados y enviar por email.

En la facturación periódica se va a mostrar un icono si tiene comunicado y el estado de este: newitem3055.pngenviado, newitem3090.pngen cola o newitem3198.pngerror, no enviado por alguna incidencia.


PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

Se muestra mensaje de confirmación al usuario para eliminar la reclamación de un procedimiento judicial y evitar errores.


EXPEDIENTES

Comprobaciones en todos los niveles del expediente, contrato y aval que al cambiar el producto cumpla con el plazo de descuento definido en su configuración.

Propuestas.

Se permite crear un Estudio interviniendo un no residente del que aún no se haya recibido el CIT por el Banco de España y por tanto no tendrá nivel 3 de datos (hasta ahora no se podía incluir como avalista), pero no se podrá proponer el estudio hasta tener el cit.

Contratos.

Se mejora el aviso del Cartel de Consejeros, mostrándolo solo si tiene % de participación en el riesgo de la operación. Una intervención como Garante por tanto, NO activará el cartel.




CIRBE

Cambios en la instrucción V03.9 Normas para la petición de código de identificación para personas no residentes, se actualiza la aplicación CIR2015 para que cuando se produzca un cambio de denominación de un no residente se genere un nuevo registro tipo 03, este solo se utiliza para el cambio de nombre y/o apellidos (denominación) para el cambio del resto de campos se usará el registro tipo 02.

El nuevo registro tipo 03 no viajará en el mismo fichero que el resto de registros (01, 02), por eso cuando haya una variación en la denominación y se tenga pendiente registros de tipo 01 o 02 no se generará el registro de tipo 03 hasta que el resto de registros estén aceptados por el Banco de España.





Actualización 15/01/2020

Newitem1.png

AVALES

Posiciones de Riesgo: para dar mas información en las posiciones de riesgos del aval se incluyen la fecha y usuario de alta.


INTERFAZ DE USUARIO

Barra Superior de Acciones: se añade la situación del aval en el desplegable de avales correspondiente a la situación de la operación.


TRANSACCIONES

Se ha especializado la transacción IDCIT-Cambio de CIT solo para personas físicas y la transacción IDCCD-Cambio Nif-Cit y denominación para personas jurídicas. En el caso de utilizar la transacción IDCIT de forma incorrecta se bloqueará su uso mostrando un mensaje informativo.

newitem2019.png


CERSA

Novedades en el nuevo contrato.

Naturalezas:

Nuevas Naturalezas a indicar la SGR en operaciones para acogerse a las nuevas líneas:

- _MC --> Operación para la que se solicita cobertura de más de 1.1M. CERSA estudiará las operaciones con esta naturaleza, las marcará como especiales y decidirá que cobertura le da.
- _S1, _S2, _S3, _S4, _S5 --> naturalezas de sostenibilidad, para indicar que un aval cumple con algunos de los criterios de sostenibilidad, aunque no tenga un CNAE identificativo como tal. Se ha creado también una nueva familia (18). Estas naturalezas son un añadido al punto 1 existente de innovación y por lo tanto no se exige otro documento más que el 211 de CERSA, que ya se exigía para el punto 1 (Naturaleza _01). Estas operaciones tendrán una cobertura del 80%.
- _14 --> ‘P14. Aval para proyecto de digitalización.’ Nuevo punto de la familia de innovación, por lo que cambia el texto del test de innovación (doc. 210) y se da de alta un nuevo documento en G3 asociado al nuevo documento de CERSA 241, para justificar esta naturaleza.


Documentos:
Nuevos Documentos de Cersa:

- 241 --> justificante de naturaleza _14 de innovación, también se ha creado el documento Z14 y la relación entre ambos.
- 302 --> Informe de seguimiento de riesgo normal. Cada SGR deberá crear la relación entre este documento de CERSA y el suyo que se identifique como tal.


Cambios en documentos Cersa, además del contenido de algunos documentos ya existentes como es el del Test de Innovación o el Documento de Minimis, cabe destacar que, aunque el tipo de documento de CERSA no varía, si varía el título y/o número de anexo al que corresponde:

Tipo


2019

2020


102 

Ayuda Minimis

Anexo V

Anexo IV

 * Cambio Documento

222

Exclusión FEI

Anexo IX

Anexo VII

 * Cambio Título

413

Programa FEI Cosme

Anexo XXI

Anexo XXII

 * Cambio Título

Programa FEI Innovfin

Anexo XXII

Anexo XXIII

 * Cambio Título

Programa FEI CCS

Anexo XXIII

Anexo XXIV

 * Cambio Título

210

Test Innovación

Anexo VIII

Anexo VI

 * Cambio Documento

241

Test Digitalización(P14 Test Innovación)


Anexo IX

 * Nuevo Documento

230

Justificación CCS

Anexo X

Anexo VIII

 * Nuevo Documento

302

Informe seguimiento riesgo


Sin modelo

 * Nuevo Documento

410

Notificación de fallido (Liquidación)

Anexo VIII

Anexo XIX



Compromiso Exigido por el FEI

Anexo XIX

Anexo XX

  Sin doc.

223

Declaración Acreedores (Ent. Financiera)

Anexo XX

Anexo XXI

 * Cambio Título


Límites: se realizan cambios en la pantalla Evolución Límites en la rejilla de Datos, ahora se diferencia desde Cersa las operaciones aceptadas y pendientes.

Coberturas: no se permitirá procesar las comunicaciones de cambios de cobertura vía nexo CERSA on-line para aquellas operaciones cuya cobertura definitiva no haya llegado por la MDB. De tal manera que éstas no van a impedir procesar el MDB, quedando para después.


CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

Detener comisiones de socios en concurso liquidativo.

Vamos a permitir a cada SGR identificar los distintos factores de clasificación del riesgo que deberían provocar que NO se renovase la cartera de comisiones con importe. Cualquier aval que tenga en el momento de la facturación uno de esos factores vivos no generará importe en la renovación de cartera.

Se ha modificado la pantalla de tipos de clasificación de riesgo añadiendo una nueva columna para identificar cuáles son estas clasificaciones, solo está disponible para clasificaciones concursales.

newitem2020.png

Se ha modificado la pantalla en gestión de clasificaciones en bloque, se ha añadido un nuevo grupo para ver aquellas situaciones con un factor activo que detiene comisiones.

newitem2021.png

En la pestaña de la situación Actual se ha añadido una nueva columna que indica si se detiene la facturación de comisiones.


newitem2022.png

También se ha mejorado la pantalla individual de clasificación de riesgo de una aval/identidad, señalando si ese factor produce que se detengan las comisiones.

newitem2023.png

Los avales que tengan un factor de clasificación del riesgo que provoque que NO se renueve comisiones con importe, generarán comisiones con importe cero. Esta situación se advertirá en el proceso de generación de comisiones y en el listado de comisiones del aval.

newitem2024.png

newitem2025.png

newitem2026.png


NOTAS, TAREAS Y ALERTAS

En el último Comité Informático se comentó lo intrusiva de las alertas de G3. Hemos replanteado el sistema dándole una mejor orientación en este nuevo desarrollo. Esta es la primera versión y de momento convivirá con el sistema actual de Historial.

El nuevo sistema notificaciones se ha especializado en 3 zonas que tienen objetivos distintos:

Notas: es cualquier anotación que se desee registrar, es algo parecido a un post-it relacionado con un elemento concreto de G3. Su acceso estará situado en la cabecera de cada solapa, en la identidad, en el expediente, en el contrato y en el aval.

Tareas: es cualquier actividad que requiere la intervención del usuario. El acceso se encuentra en el menú de acciones auxiliares. En función de la antiguedad de la tarea, se mostrará al principio del registro un aro de color:

. Verde, la tarea es de menos de un mes.
. Amarilla, la tarea tiene más de un mes y menos de 3 meses.
. Roja, la tarea tiene más de tres meses.

También tiene un orden de importancia que se muestra con una exclamación, si es de color verde es poco importante, amarillo es importante y roja muy importante.

Avisos (alertas), información mostrada por el sistema que debe ser vista por el usuario. Estas se ubican en un lugar del G3 menos molesto. En principo vamos a dividir las alertas en tres grupos:

    - Avisos sin Actuación: son las notificaciones que no requieren actuación, se muestran y automáticamente se cierran. Una vez cerrado se verán desde la gestión de avisos en los que se
muestra una opción para darlos por visto por el usuario. Estos avisos se darán por leídos
automáticamente dependiendo del parámetro de configuración Días Aviso sin actuación a leído,
cantidad de días para que un aviso que no requiere actuación por parte del usuario pase a
leído.
    - Avisos No Persistentes: requieren marcar su lectura, se muestran en pantalla, pero se cerrarán
automáticamente tras un tiempo, quedando pendientes de lectura. Este tipo de notificaciones
desaparecerá cuando el usuario las marque como leída.
    - Avisos Persistentes: son notificaciones que no se cierran automáticamente, se tienen que leer
pero se pueden posponer si no se pueden atender en el momento. El cartel que genera estos
avisos no se cierra automáticamente, el usuario tendrá que leer, posponer o cerrar. Al cerrar lo
que se hace es posponer el tiempo que indique el parámetro de configuración Posponer Aviso
Persistentes.


Nuevos parámetros de configuración de la SGR:
- Días Aviso sin actuación a leído: número de días para que un aviso que no requiere actuación por parte del usuario pase a leído.
- Posponer Aviso Persistentes: tiempo en minutos que se pospone un aviso persistente cuando se le da a cerrar.



GRUPOS ECONOMICOS

Modelo 220: En esta versión de G3 incorporamos el tratamiento del modelo 220 de forma similar al modelo 200 y 347, hemos actualizado la extracción e incorporación en G3 de la información contenida en el modelo 220 “Declaración del Impuesto de Sociedades: Régimen de consolidación”. Los datos leídos de este modelo se guardarán en los balances de Grupos Económicos.

Para configurar el comportamiento de G3 para este modelo 220, los pasos son similares a la configuración del modelo 200 y 347, lo recordamos:


1. Decidir si queremos que G3 procese de forma automatizada todos los documentos identificados como modelo 220 que se inserten en el archivo documental. Para ello se modifica el parámetro del G3Admin: “Importar Mod. 220”.
2. Identificar en los tipos de documentos (Tablas Auxiliares/Gestión Documental/ Tipos de documentos) el tipo con el que se guardan en G3 los modelos 220 (se recomienda que sea exclusivo para éste modelo). Esto se hace seleccionando en la fila Otras Referencias el valor MI3-Modelo 220 (para el modelo 200 es MI1-modelo 200 Impuestos y para el modelo 347 es MI2-modelo 347).

A partir de aquí, G3 puede identificar tanto el modelo 220 como el 200 y 347, actuará en consecuencia al parámetro del paso 1 en la introducción y ofrecerá la opción de tratamiento bajo petición o manual en estos casos.

La identificación del grupo económico es algo compleja:

· Si todos los componentes leídos están e un único grupo económico de G3 usamos ese grupo.
· Si ninguno de los componentes leídos están en un grupo de G3, creamos el nuevo grupo con los componentes leídos.
· Si no todos los componentes leídos están en un grupo o si los componentes están registrados en grupos distintos, el sistema devolverá una incidencia al detectar el grupo económico.


Para dar soporte a esta nueva funcionalidad hemos incorporado unos nuevos parámetros de configuración:

- Obtener_Balances_individuales_220: indica si al tratar un modelo 220 de grupo empresarial también insertará los balances de los modelos 200 individuales de las empresas.
- Importar Mod. 220: indica si se importan los datos de los documentos del modelo 220
automáticamente.


IDENTIDAD

Bienes-Trabas Externas: posibilidad de modificar las observaciones del plan de garantías activo desde la pantalla de Bienes - Trabas externas de los bienes.

Activos SGR:
Primera versión de la nueva zona de Gestión Comercial dentro del menú de Activos SGR orientando una visión más comercial de los activos en los que se le abra una ficha comercial por estar en gestión de venta guardando los datos del bien, fotografías, mapas, precio de venta, identidades que están interesados en la compra, etc. Si el bien tiene informado la referencia catastral se mostrará la ubicación del inmueble y el mapa del catastro.

Para generar la Ficha Comercial habrá que configurar un tipo de documento donde en el campo Otras
Referencias se definirá con el valor A-Adjudicaciones, crear un nuevo modelo de documento seleccionando en el campo zona el valor D-Adjudicado y en cod. Tipo documento introducir el tipo creado anteriormente. Solo quedaría configurar la plantilla con los campos de descarga ADJUDICADO_BIEN (ADJUDICACIÓN, BLOQUE, DESCRI_BIEN, DESCRI_TIPO_BIEN, NOMBRE_VIA, NUMERO_VIA, NUMERO_VIA_RESTO, PLANTA, POBLACION, PROVINCIA, PUERTA, TIPO_VIA) y ADJUDICADO_ FICHA_COMER (DES_VENTA, EMAIL_VENTA, GESTOR_VENTA,IMG_GCI, IMG_GCP, PRECIO_VENTA) según los datos que se quiera mostrar en el documento.

Modelo 100: incorporamos el tratamiento del modelo 100 “Impuesto sobre la renta de personas físicas” de forma similar al modelo 200 y 347.

De este modelo se extraen los datos de manera similar al modelo 200, en caso de no existir la identidad en G3 la da de alta, y asocia el balance a la identidad dada. Este balance no es un balance real, solo completa los datos de la cuenta de resultados asociado a los datos económicos del modelo leído. Esta información solo se extrae de los modelos 100 pertenecientes a autónomos de estimación directa.

Para tratar este modelo hay que insertarlo en la opción Tratamiento 200, 220 y 347 que se encuentra en el menú Gestión Documental.


EXPEDIENTES

Solucionado comportamiento del expediente en el árbol donde nos situamos en la solicitud, propuesta,
resolución… cuando se accedía a cualquier acción del menú se perdía la situación en la que estábamos.


WORKFLOWS

Se ha añadido la petición de confirmación al rechazar un WorkFlow para evitar errores.


CONCILIACIONES

Se amplía la posibilidad de aplicar automatización de ajuste de posiciones (NEXO Conciliación Bancaria) a los productos 05 Póliza de Crédito, 06 Descuento Comercial y Confirming, 07 Factoring con recurso, 08 Factoring sin recurso, 0A Comex Confirming-Internacional y 0B Confirming.


CONTABILIDAD

Asiento contable: desde un asiento contable se podrá cargar la pestaña de la identidad, del expediente, del contrato, del aval, de la morosidad, mostrar la liquidación factura de cobro y mostrar la liquidación factura de pago, siempre y cuando el apunte contenga la referencia correspondiente.


LIQUIDACIONES

Documentos: nueva área de documentos vinculados a liquidaciones. Si está contabilizada al insertar un documento este se vinculará a la liquidación y al asiento contable. Si se incluyen documentos antes de contabilizarlo, al contabilizar se produce copia de documentos al asiento contable. Y al eliminar una liquidación se eliminarán los documentos asociados a dicha liquidación.


INFORMES

Deudas en Facturas Periódicas, este es un informe para sacar deudas pendientes de la zona de Facturas Emitidas y Liqs de Cobro – Facturas periódicas. Actualmente esta área se usa habitualmente para registrar las facturas por Alquiler de Activos adjudicados.

Newitem2006.png



CAMPOS DE DESCARGA

A nivel de Solicitud, nuevo campo AY_EQUI_BRUTO_T descarga la lista de equivalente bruto de todos los reavalistas.


newitem3.png

Declaración: implementado la recepcion de ficheros de conciliación de ASNEF en Excel para comparar el estado actual del sistema con lo activo en ASNEF.