Novedades 2016


Cambios incluidos en la Actualización.



Actualización 15/12/2016

NUEVO


  • Adaptaciones técnicas realizadas a G3 para gestionar la comunicación del aplicativo con la Web sectorial en fase de pruebas, esto permitirá la futura incorporación de las nuevas solicitudes, identidades y documentos.


  • INFORMES.
    • MAPA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Y MOROSIDAD, nos muestra una clasificación de la cartera de avales no fallidos, según la clasificación de riesgo que nos da mayor porcentaje de provisión, junto con su resto de situaciones.

newitem3247.png

    • Rediseño en el Semáforo que indica las Incidencias de un Socio. Para ello se crean cuatro parámetros de configuración:
          • SEMAFORO_ID_AMARILLO.
          • SEMAFORO_ID_AZUL.
          • SEMAFORO_ID_LILA.
          • SEMAFORO_ID_ROJO.


En cada uno se define que incidencias queremos mostrar, las posibles son:

      • VI-Vigilancia.
      • VE-Vigilancia Especial.
      • IM-Impago.
      • RA-Razones Ajena.
      • MO-Moroso.
      • FA-Fallido.
      • BM-Ber-Moroso.
      • SC-Situación Concursal.
      • IP-Intervine procedimiento.

Al pulsar sobre el botón de incidencias se mostrará la primera que se haya indicado en cada semáforo, y se accederá a un formulario en el que se verá un resumen de todas las incidencias que tiene dicho socio.

La configuración inicial de los parámetros se hará con los siguientes valores: 

- SEMAFORO_ID_AZUL: VE@VIGILANCIA_ESPECIAL; VI@VIGILANCIA; IP@INTERVIENE_PROCEDIMIENTO;
- SEMAFORO_ID_LILA: IM@IMPAGO;
- SEMAFORO_ID_AMARILLO: RA@RAZONESAJENAS; SC@SITUACION_CONCURSAL;
- SEMAFORO_ID_ROJO: MO@MOROSO; BM@BER_MOROSO; FA@FALLIDO;

MEJORAS

  • BIENES.
    • Se permite editar el tipo de Carga Externa, pero se añade un nuevo evento 21 automático para registrar dicho cambio y no se pierda información.


  • VARIACIÓN DE CONTRATO.



G3DECLARACIÓN.

Se incorpora el mensaje en la pantalla de Gestión de Envíos de las bajas manuales que da el usuario de las autorizaciones (columna Estado). Y diversas mejoras.



Actualización 24/11/2016

NUEVO

  • MODELOS DE DOCUMENTOS.
    • Descarga de nuevos campos para modelos de documentos en el Nivel de Contrato --> Subnivel Avalistas, Intervinientes y Otros Intervinientes, se descargan los siguientes campos:
      • Representante.
      • Representante_cif (REPRE_CIT).
      • Representante_tipo (REPRE_TIPO).
      • Representante_datos_registrales (REPRE_DATREG).


  • INFORMES.
    • CONTROL DE TRANSACCIONES: informe que muestra un listado de transacciones de G3 junto con sus datos de ejecución (Usuario, Fecha, Situación, ...)

newitem3243.png


  • VINCULACIÓN AVALES.
    • Siguiendo con los cambios y mejoras motivados por la nueva circular 4/2016 esta actualización trae una nueva versión del módulo de vinculación de avales totalmente rediseñado.
    • Desaparece la opción de Vinculaciones Condicionadas, ya no tiene sentido en el ámbito de esta circular.
    • Se añade grafo explicativo de las vinculaciones realizadas en el aval para facilitar mejor su comprensión al dar una imagen más visual.
    • El proceso de verificación de las vinculaciones sigue siendo necesario para que sean operativas, por eso recordamos que las vinculaciones deberán verificarse antes de la creación del fichero de situación para que se tengan en cuenta en el cálculo de las Provisiones.


  • BIENES.
    • En la Gestión de Activos SGR se incluye nuevo informe Bienes Adjudicados Vendidos, con el detalle general de Ventas de Bienes Adjudicados.
    • Se crea un Parámetro de Configuración (GARANTIAS_EXIGE_FASE en el G3ADMIN) en el cual cada SGR definirá el momento en el que se comprobaran los datos de garantías para que estén completos. Se establecen cuatro momentos. en el Alta del Bien ("AG"), al Proponer un Estudio ("PR"), al Sancionar ("SA") o al Activar el Plan ("AP").
    • Por defecto este parámetro se configurará con: AP (al Activar el Plan de Garantías).

Se marca de manera visual en los Bienes y en los Planes de Garantías visualizando un cuadro con el bien y el motivo por el cual no están completos los datos.
Este parámetro se crea para poder guardar los datos de los Bienes aun no estando completos.

    • Nuevo formulario para gestionar los datos que faltan en un bien.
    • Nuevo cálculo del resultado de la Venta este seria el importe de Activación más Adiciones menos Importe Neto.
    • Ampliación de la Liquidación a CERSA de la Venta de activos adjudicados. Se da la posibilidad de generar varias liquidaciones a los distintos Reavales. Habría que configurar el modelo 28, indicando los modelos para CERSA y para otros REAVALES. Asignar el concepto _REAVAL para todos los modelos.


  • CERSA
    • En la pantalla de Documentación de CERSA, se incluye el análisis del documento 509 de CERSA, se necesitará si se tiene añadida la tipología _03 de Innovación.


MEJORAS


  • BANCO DE ESPAÑA.
    • En el Riesgo Recibido del BdE se añade la columna de Participes.
    • Cambios por la instrucción V12 de Peticiones de CIRBE que entra en vigor el 1 de diciembre de 2016. Todas las solicitudes recibidas en el BdE después de las 18:00 del día 30 de noviembre se contestarán con los nuevos formatos.

El Banco de España facilita la información de los riesgos de los titulares solicitados de dos fechas, la última disponible y la de seis meses antes.


  • PLANES DE GARANTÍAS.
    • Se añade una nueva columna con el Valor de Responsabilidad Principal y se realizan sumatorios en la responsabilidad principal y en la responsabilidad total en el detalle de las Trabas sobre Bienes.
    • No pueden convivir a la misma fecha activos más de un plan. A la hora de activar un plan se va a realizar dos comprobaciones:
      • Si existe planes de garantías activos con fecha posterior a la fecha en la que se desea activar el nuevo plan, se darán de baja a la misma fecha de su activación.
      • Si existen planes que están activos a la misma fecha de activación se actualizará la baja a la fecha de activación del plan.

En ambos casos se pregunta al usuario y este tendrá que confirmar.


  • AVALES.
    • En el informe de Evolución de Riesgos se añade una hoja agrupada por gestor, para poder seguir la amortización de cada gestor.


  • COMITÉS Y ORGANOS DE DECISIÓN.
    • Se mejora la eficiencia en métodos de creación y sanción de comités y órganos de decisión.


  • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
    • Nuevo filtro por Identidad para mostrar todos los procedimientos en el que la Identidad indicada actúa como demandado.
    • En Procedimientos Cerrados o Paralizados se permite acceder a la parte de Documentos y de documentos asociados a Estados.
    • Se incluye un nuevo filtro "Solo Identidades con Riesgo/Moras" en la pantalla de Análisis de la Información Histórica de Informa, que permite restringir la búsqueda a Procedimientos, Empresas y Eventos asociados a Identidades con Riesgo/Mora.


  • SEGUIMIENTO ESPECIAL.
    • Se sincroniza la fecha de próxima revisión en función de la fecha de revisión y del grado seleccionado.


  • INFORMES.
    • Informes Valcar, se añade filtro de Naturaleza en los informes: Detalle por Aval y Detalle Ingresos por Estudio.


    • Se incluye botón de Adjudicar un bien en los datos propio del bien.
    • Para Activos Financieros se permite guardar el campo nominal con decimales.
    • Al volver a la lista de bienes, dejar seleccionado el bien del que se acaba de salir.
    • En los listados de la zona de Adiciones, Gastos e Ingresos de Adjudicados en la columna Importe no se restará el IRPF al importe de la factura. Los mismo ocurre con los totales que se muestran en el resumen de Adjudicado.
    • En la zona de Valoración se añade ayuda en cada uno de los campos al pasar por encima, sólo para las tasaciones completas y para métodos estadísticos.



G3CIR2015

  • Cambios por la instrucción V12 de Peticiones de CIRBE. A partir de 1 de diciembre de forma automática las peticiones de información a la CIR se harán basándose en esta instrucción.



Actualización 20/10/2016

NUEVO

  • BIENES.
    • Se incluye el informe con las situaciones de los Bienes Adjudicados.

Newitem3233.png


MEJORAS

  • CLASIFICACIÓN DEL RIESGO.
    • Procesos Semiautomáticos, como estaba previsto en esta versión el sistema ahora analiza con los parámetros que se le indica y propone una población para que sea el usuario quien decida cuales incluir o sacar el factor de clasificación analizado.
    • Se ha añadido nuevos factores de clasificación:
      • 250-Indocumentados (Ejecución Semiautomática).
      • 290-Otras causas (Manual).
      • 390-Otras razones (Manual).
      • 404-Aval técnico (grupo de productos 2 y 3) reclamados hace menos de 90 días (Automático con el FS).
    • Desaparece el grupo de factores de clasificación 5-Prefallido.

Los factores se trasladan siguiendo el siguiente criterio:

      • 501 --> 407: la provisión ira por calendario, pero al tener + de 4 años será al 100%.
      • 502 -- > 406: la provisión ira por calendario, pero al tener + de 2 años será al 100%.
      • 510 --> 360: se trasladará con los porcentajes que tuvieseis en el 510 (si no se han tocado seria el 100%), pero se aplicaría la ponderación en los técnicos. Los estados de Procedimientos Judiciales de Concurso que estuviesen relacionados con el 510 se le ha modificado la relación al 360 para respetar la lógica.
      • 511 --> 361: se trasladará con los porcentajes que tuvieseis en el 510 (si no se han tocado seria el 100%), pero se aplicaría la ponderación en los técnicos. Los estados de Procedimientos Judiciales de Concurso que estuviesen relacionados con el 510 se le ha modificado la relación al 360 para respetar la lógica.
    • Se ha implementado el proceso de análisis del factor de Clasificación de Riesgo: 302-Pérdidas en el último ejercicio. Pasándole pues a ejecución semiautomática (hasta ahora estaba manual).

Newitem3234.png

    • Como ahora se ha creado un factor de vigilancia para dar soporte a la falta de información y el proceso de análisis asociado, se ha traspasado los subestandar FI-Falta de Información que tuvieseis activo a la clasificación 250 recién creada.
    • Las razones distintas de la morosidad EI (Estructura Inadecuada) y OT (Otros) se pasaron en la anterior actualización de G3 al factor 307, ahora al existir un factor especifico 390-Otros, se anula este traspaso para volver a traer cada uno a su correspondiente factor de clasificación: EI --> 307; OT --> 390.
    • Todos los subestandar que tuvieseis registrado en G3 (excluyendo FI la Falta de Información que ya se ha comentado antes) se han traspasado al nuevo factor de clasificación 290.
    • Todos los factores de clasificación que permiten el cambio de Automáticos a Semiautomáticos y viceversa, ahora también pueden ponerse de ejecución Manual (la idea es poder desactivar el automatismo).


    • Se añade la posibilidad de registrar bienes que no estén localizados en España, indicando a que Población pertenecen. Cuando se indica el país extranjero se tendrá que indicar la población y se deshabilitará la zona de código postal, no hará falta rellenar los datos de registro ni datos de Idufir.
    • Para Activos Financieros se incluye nuevos campos IBAN y Número de Imposición (Número de cuenta bancaria vinculada, necesaria junto con el número de imposición).
    • Se mostrará la zona de Ingresos para todos los bienes, independientemente si el propietario es la SGR o no.
    • Se permite indicar la SUPERFICIE DE TERRENO, para todos los tipos de bienes.
    • Se cambian los controles de introduccion de fechas para facilitar su entrada.
    • Valoraciones: se carga el método de valoración dependiendo del Tipo de valoración, este dato solo se indica para valoraciones Reconocidas por el BdE y para Tasaciones Por Métodos Estadísticos, para intentar ayudar al usuario.
    • Comprobaciones:
      • No hay que indicar el IDUFIR si el bien no es Español o si es un bien inmueble integrado por varias fincas.
      • No hay que indicar Datos Registrales si el bien no es Español.
      • En los datos Registrales se elimina la obligación de Indicar la Ref. Catastral.
      • Se elimina el campo ISIN para Activos Financieros como Obligatorio.
      • Se permite la edición aun no estando completos los datos según la normativa del Banco de España, para valoraciones reconocidas por el Banco de España o Valoraciones por Metodos Estadisticos. El sistema al seleccionar dichas valoraciones con fecha anterior al 1/10/2016 mostrará un mensaje informativo.
      • Limitar para Bienes no Inmuebles los tipos de Valoración a Estimado y Reconocido por el BE.
      • El valor del terreno de los datos de valoración se pide para el Tipo de tasación completa independientemente del metodo de valoración.
      • Pedir residencia habitual solo cuando el tipo de bien es una vivienda.


  • PLANES DE GARANTÍAS.
    • Los datos de responsabilidad se exigen solamente al activar el plan, cuando el plan está propuesto solamente se va a mostrar un mensaje informativo.
    • Se añaden las opciones para imprimir el informe de Solvencia y poder almacenarlo en el Archivo Documental desde los planes de Garantias.
    • En el listado de las Trabas de un Plan, se muestra el numero de Finca.


  • BANCO DE ESPAÑA.
    • En Peticiones de información al Banco de España, se permite solicitar CIRBEs de Titulares que hayan sido declarados con un RAE inferior a 9.000 euros.



G3CIR

  • Se mejora la Recepción de Incidencias (CRGLIS), además se mostrará de color gris las Incidencias Informativas que no necesiten actuación.


Actualización 29/09/2016

NUEVO

  • CLASIFICACIÓN DEL RIESGO.
    • Nueva opción en el menú Utilidades --> Clasificación de Riesgo, desde donde se podrá acceder a las siguientes pantallas:
      • Factores de Clasificación.
      • Gestión en Bloque.
    • Nueva opción en Gestión Socio --> Clasificación de Riesgo.
    • Nueva opción en Gestión Aval --> Clasificación de Riesgo.


Les recuerdo que las opciones de menú nueva se trasladan a todos los menús que tengáis definidos, algún administrador deberá decidir en qué menús deben permanecer y en cuales desactivar. Todas estas nuevas opciones se han creado con nivel de seguridad 9.


  • TRANSACCIONES.
    • COGPA. Se crea esta nueva transacción para poder asignar seguridad a la activación de planes de garantías si se desea, se inicializa con nivel de seguridad 0 para que no tenga impacto hasta que lo decidáis.


  • INFORMES.
    • Informe que lista los Bienes con necesidad de actualizar la Tasación para que puedan reducir en provisiones según la circular 4/2016.

Newitem1240.png


  • GRUPOS ECONÓMICOS - BALANCES.
    • Se permiterá guardar en el Archivo Documental los Balances Consolidados de un Grupo Económico, quedando vinculado a él para futuras consultas. La gestión se realizará desde el mantenimiento de Grupos Económicos.

newitem3217.png


  • GARANTÍAS.
    • Primera versión del módulo de Envío de Garantías al BE.
    • Se permite abrir una garantía desde cualquier rejilla con botón derecho y pulsando la opción "Ver Garantías".


  • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.

En la Edición se permite modificar las relaciones entre códigos Informa y Estados, además de las relaciones entre Estados y Clasificacion de Riesgo.


  • AVALES.


  • IDENTIDADES.
    • En el alta de una Identidad con NIF Extranjero se limita a 9 dígitos para evitar errores.


  • CAMPOS DE DESCARGA.
    • A nivel de Contrato:
      • En el Subnivel AVALISTAS_DETALLE descarga el detalle de hasta 10 avalistas.


  • CERSA.
    • En la preparación del envío a CERSA Mensual de las Operaciones se avisa de la existencia de operaciones vinculadas refinanciadas sin verificar.


Newitem2861.png

Será obligatorio verificarla o dar de baja si la operación origen tiene cobertura.
Es muy importante que las refinanciaciones estén registradas en el área de vinculaciones de G3 y verificadas debido al impacto que tienen en la asignación de coberturas de CERSA.

newitem2863.png

En la lista de vinculaciones de avales se añade una nueva columna "Fecha Formalización Aval Destino" para poder filtrar por la fecha de formalización y así poder acceder más fácilmente a las operaciones formalizadas en el mes.

Newitem2864.png


MEJORAS



  • PROVISIONES.
    • Se deshabilita la opción de poder actualizar las nuevas estructuras de Bienes con los datos que existen en garantías, deja de tener sentido al desaparecer las antiguas estructuras.


  • CAPITAL.
    • Se mejora en las bajas de capital el texto de las liquidaciones de pago resultantes incluyéndose en el mismo el número de participaciones devueltas.


  • PROVISIÓN DE FONDOS.
    • Se realizan mejoras en el mantenimiento de Proviciones de Fondos: se permite filtrar directamente en la rejilla, se aumenta el tamaño de la pantalla permitiendo vermás registros y la consulta del listado se visualiza más rápidamente.


  • MOROSIDAD.
    • Se permite la edición de la identidad responsable de un movimiento de morosidad de recuperación.


  • IDENTIDADES.
    • Las opciones Situaciones Especiales y Act. Situaciones Especiales pasan a llamarse sólo Blanqueo de Capitales y Act. Blanqueo Capitales, como su nombre indica solo se permitirá realizar temas de blanqueo de capitales el resto de áreas (quedan deshabilitadas) se han pasado al nuevo módulo de Clasificación del Riesgo.
    • Reestructuración de la pantalla de Datos Financieros de la Identidad, la zona de gestión de los documentos comparativos se pasa a una nueva pestaña y así poder mostrar en la pestaña de datos financieros más cantidad de balances en la rejilla.


  • AVALES.
    • Se refuerza el control en la Formalización de un Aval para que no pueda realizarse con fecha posterior a la fecha de bloque de Riesgo (esta fecha es modificable a través de transacción con nivel de seguridad 9). Se informará con el siguiente mensaje cuando se incumpla este control en el proceso de formalización:

Newitem33634.png



  • CONTRATOS.
    • Se realiza mejora en la Lista de Contratos visualizando los avales o preavales de un contrato y de los contratos vinculados por disponibilidad. Se permitirá abrir el contrato realizando doble clic sobre el contrato seleccionado en la rejilla o con botón derecho opción ver --> contrato.


  • CERSA.




Actualización 13/07/2016

NUEVO

  • INFORMES.
    • Estimación de Provisiones según la Circular 4/2016. Con objeto a tener una previsión del impacto de la circular 4/2016 en las provisiones de la SGR se ha preparado ésta salida. Este análisis implica:
      • Nuevo análisis de las Garantías bajo los criterios de la nueva circular. Ahora mismo la validez de las tasaciones sigue siendo el actual (si usásemos el de la circular la mayoría de las tasaciones no valdrían en las operaciones más críticas, al tener más de 1 año). Por este motivo analizamos los nuevos criterios suponiendo que las tasaciones que ahora damos por validas, seguirán siéndolo y que ese no sea un elemento de distorsión.
      • Aplicamos el Efecto arrastre con el nuevo criterio y se calculará al realizar el fichero de situación siempre y cuando sea de fecha igual o posterior al último calculado y no sea un Fichero de Situación Futuro.
      • Todas las estructuras de datos que soportan lo necesario para esta información son nuevas, lo que permite la convivencia de las provisiones 2010 con la previsión de las nuevas (provisiones 2016).
      • Solo se dispone de esta información en Ficheros de Situación que se generen a partir de ésta actualización.
      • Se puede crear un fichero de situación a 30/06, generar las provisiones 2010 normalmente (se harán con el criterio actual) y se puede sacar la previsión de provisiones 2016. Esta sería la mejor manera de hacer comparaciones.

Se ejecuta desde una nueva opción en el menú Utilidades--> Fichero de Situación--> Estimación Provisiones 2016, dicha Excel contiene tres hojas:

      • Provisión Específica. Avales que con la nueva normativa están clasificados como Vigilancia, Razones Ajenas o Morosidad. Se podrá comparar la provisión con el nuevo criterio respecto de la provisión 2012 (siempre que se haya generado).
      • Provisión Genérica. Avales que según la nueva normativa estén clasificados como Normales. Hemos añadido una columna en la que incluimos la provisión 2010, especifica de aquellos que la tenían y ya no (normalmente son provisiones 2010 por razón de subestandar que ahora ha desaparecido).
      • Tipo bien. Es una descarga de cómo está configurada la tabla maestra de tipos de bienes y sobre todo el % de reducción aplicado en las provisiones 2016 para cada uno de ellos. Esto se hace porque en esta versión no existe pantalla de visualización de esta tabla.


  • CAMPOS DE DESCARGA.
    • A nivel de Contrato:
      • En el subnivel INTERVINIENTES_DETALLE: IN_EMAIL_1, IN_EMAIL_2, IN_EMAIL_3, ..., IN_EMAIL_10.


  • AVALES.
    • En el mantenimiento del aval, opción de Datos CERSA. En la pestaña de Documentación Cersa, el importe para comprobar exigibilidad de los documentos de innovación o exclusión será el sumatorio de todos los avales formalizados el mismo día con el mismo grupo de producto y del mismo titular (petición de CERSA).


  • MOROSIDAD.
    • Al pasar a trámite una Liquidación de Fallido (se genera pdf con la liquidación y pdf con el listado de movimientos de morosidad) se creará una nueva petición para el documento _CM de Cersa, esto prepara el sistema para mandar toda la cuenta completa de morosidad por el módulo de documentación, de esta forma CERSA podrá responder antes a las solicitudes de liquidaciones de fallido. En el envío de documentación a CERSA este tipo de petición tendrán el icono de Morosidad en la rejilla.


  • IDENTIDADES.
    • Con el objetivo de mejorar la seguridad, en la pantalla principal de la Identidad, sólo se mostrará la información contable y de deudas de gestión a identidades que sean o hayan sido socios. Si no es socio se visualizará el siguiente mensaje: "Solo le está permitido consultar contabilidad relativa a socios". Solo los administradores contables podrán ver dicha información para las identidades "no socios" (por ejemplo, la propia SGR). Dicha limitación también se traslada al informe "Resumen Contable" que se lanza desde el menú de la identidad.


  • CERSA.
    • En los Documentos Online de CERSA, se crea un nuevo informe en Excel que descarga los datos que se muestran en la pantalla más los datos de: titular, número de socio, analista y observaciones de la operación.


Newitem1573.png


  • SUSCRIPCIÓN A EVENTOS.
    • Nueva suscripción a eventos, concretamente "Estados en Procedimiento Judicial" permitirá notificarnos de cambios de estado en los procedimientos judiciales según los criterios que le indiquemos.



MEJORAS


  • EXPEDIENTES.


  • SITUACIÓN ESPECIAL.
    • Se realiza mejora en la pantalla de Actualización de Razones Ajenas, Patrimonio Negativo, Pérdidas Continuadas y Retraso Generalizado, haciéndolas más comprensivas y se actualiza el informe Excel creando una hoja para la situación inicial (identidades con razón ajena PN), alta (identidades con PN según sus balances pero sin razón ajena), baja (identidades sin PN según sus balances pero con razón ajena), situación final (simulación situación final despues de dar de alta y baja) y excluidos (riesgo+disponible = 0, tienen PN), en el caso de que se actualicen los datos.


  • CONTABILIDAD.
    • En el generador de asientos manuales, se propone la delegación del usuario que está generando dicho asiento. El usuario podrá quitar/cambiar manualmente dicha delegación y en el caso de asignar una operación, se asignará automáticamente la delegación de dicha operación.


  • RATING.
    • Al realizar nueva puntuación de rating, la alerta de la situación "morosa" o "fallido" en CIRBE, de las situaciones I19, I20 y I21, sólo se lanzará cuando se ha indicado además el importe vencido. Se está recibiendo en la nueva CIRBE titulares con una de estas situaciones y sin importe vencido.
    • Optimización en el análisis de la Solvencia y las Garantías, e informar en pantalla el plan de garantías usado.


PROCEDIMIENTOS JUDICIALES. (Area en Fase de Pruebas)

Esta asociación provoca la creación automática de nuevos Estados a partir del procesado de los ficheros de Informa, además si un Estado tiene asociada una Situación Concursal de Banco de España (Utilidades>Procedimientos Judiciales>Estados Procedimientos-Situaciones BE) el procesado del fichero y registro del nuevo Estado en el Procedimiento Judicial provoca que se actualice automáticamente la Situación Concursal de las Identidades.



Actualización 08/06/2016

En esta versión se han realizado importantes optimizaciones en G3 que mejoran la carga de: pestañas, identidades y graficas de saldos.

NUEVO

    • CONTRATOS.
  • Se va a guardar a nivel del CONTRATO el domicilio con el que se ha firmado el mismo, puede tener importancia a efectos de notificación.


    • CAMPOS DE DESCARGAS.
  • A nivel de Contrato:
      • En el subnivel Domicilios, con la descarga de domicilios de un contrato:

- CON_COD_POSTAL.
- CON_DOMICILIO.
- CON_EMAIL.
- CON_MUNICIPIO.
- CON_POBLACION.
- CON_T_VIA.


MEJORAS

    • BANCO DE ESPAÑA.
  • Se automatiza la traducción de CIRBE nueva a la antigua, para que de momento se puedan sacar informes o documentos hasta que se definan nuevos formatos para mostrar el Riesgo nuevo.
  • Envio/Recepción de Peticiones. Se adapta la recepción de peticiones de CIRBE para poder recibir respuesta de más de un envío en un mismo fichero. Se añade la incidencia A0003 según cambios realizados en la normativa por el Banco de España.


    • INFORMES.
  • COMISIONES DEVENGADAS DE VALCAR, se incluye nuevo filtro por fecha de formalización.
  • AVALES FINAN SIN CUADRO AMORTIZACIÓN, en vez de forzar a que superen los 30 días se añade un filtro para que indique el número de días.



    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES (Fase de prueba).


  • Nuevo formulario para relacionar estados de procedimientos con situación del Banco de España.
  • Se adaptan los Estados de Procedimientos judiciales para que cuando se registre uno que esté relacionado con una situación especial del BdE (situaciones concursales) se actualice. De momento no se puede eliminar un evento si tiene relacionada una situación concursal.
  • Si un Aval está incluido en uno o varios Procedimientos en su Ficha de Morosidad aparecerá un icono que dará acceso directo a la lista de procedimientos del mismo. Si seleccionamos uno de ellos se mostrará la ventana con los datos del procedimiento seleccionado.



Actualización 25/05/2016

NUEVO

    • RATING
  • Adaptación del SICSGR al nuevo formato del Sistema Financiero CIRBE, traducción de las variables y conversión de ratios, clasificación de los grupos de riesgos ligados a su naturaleza y plazo.


    • CONTRATOS.
    • Primer control: Los beneficiarios solo podrán ser titulares del contrato.
    • Segundo control: se puede establecer limitaciones de importe formalizado a los beneficiarios.
    • Se acerca a esta zona el cambio de responsabilidad de principal de los titulares, aunque se seguirá mostrando desde el mantenimiento del contrato en la pestaña de intervinientes.
  • Se adapta la generación de nuevos avales para el control de estos límites sobre beneficiarios.


    • INFORMES.
  • Nuevo informe genérico CLASIFICACIÓN Y PD DETALLADO POR AVAL, nos da un listado basado en un fichero de situación de avales con Riesgos más Morosidad mayor a cero con sus datos de PD, Clasificación, Escala Maestra, etc...

img308.png

  • Nuevo campo para informes genéricos en VISTA_SITUACION_AVAL_COMPLETO que nos da la suma del Riesgo más Morosidad Contable No Fallida.


  • Nuevo informe CUENTAS POR AVALES, muestra de cada cuenta los saldos de contabilidad agrupados por aval, este se encuentra en la aplicación de informes en el área de Contabilidad. No se incluyen los asientos de apertura, cierre ni regularización.

img285.png


    • CAMPOS DE DESCARGAS.


  • A nivel de Identidad:
      • ATT_NOMBRE: descarga la lista de Contactos de una Identidad marcados como "att".


MEJORAS


    • RATING.
  • En una nueva evaluación permitir copiar puntuación de avalista evaluada ésta por la tipología de Persona Jurídica (Microempresa o Pyme) o de Persona Física (Emprendedor o Autónomo) interviniente en un rating anterior vigente; para Persona Jurídica Avalista el cualitativo, para Persona Fisica Emprendedor el perfil y/o el proyecto y para Persona Física Autónomo estimación directa, estimación objetiva y/o el proyecto en producto financiero.


    • CONTABILIDAD.
  • Para evitar errores, al crear Liquidaciones/Facturas Soportadas, G3 propondrá la delegación a la que pertenece el usuario (el usuario siempre podrá modificar la delegación propuesta y asignar la que considere), como la excepción de que si el usuario pertenece a la delegación 00 (central) no se propondrá la delegación y será el usuario el que deba indicarla.


    • FICHERO DE SITUACIÓN.
  • Al informe del Resumen del Fichero de Situación se le añaden dos nuevas hojas:
      • Clasificación PD: es un resumen de los avales con riesgo y morosidad según su PD.

img307.png

      • Modelos: es un resumen según su modelo de Rating.

img306.png


    • MINUTA  DEL CONTRATO.
    • Entidad Financiera, se ofrecen las cuentas de la SGR para el receptor del contrato. Primero se propone una cuenta de la SGR para la entidad y la agencia del contrato, si no tiene propone una cuenta de la SGR para entidad del contrato y sino cogerá la última cuenta usada por el titular en esa entidad.
    • Entidad No Financiera, o en el caso de que no existan cuentas del Receptor del contrato se ofrecerá todas las cuentas de la SGR. Se comprueba la última usada por ese titular en esa entidad.


    • CONCILIACIÓN.
  • Se sustituye la Incidencia de Conciliación mediante fichero que impedía recepcionar las operaciones con % interés a 0, por una nota informativa.


    • MOROSIDAD.


    • SUSCRIPCIÓN A EVENTOS.


    • INFORMES.
  • En los informes Genéricos, en las tablas FN_IDENTIDADES_RESUMEN_ACTUAL y VISTA_IDENTIDADES_DOMICILIO_PREDETERMINADO, se ha cambiado los campos existentes de email, ahora se mostrará solo los emails que no pertenecen a la Stoplist, y se han creado 3 campos con los mismos nombres pero terminado en "_TODOS" que contiene todos los emails sin restricción de la Stoplist.

img286.png


  • DETALLE DE ADJUDICACIONES: se incluye nueva columna "Tasadora" en la hoja de Valoraciones, con la entidad Tasadora.

Img284.png

    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES (Versión de Prueba).
  • Se añade número de procedimiento en pantalla.
  • Se fusionan en éste módulo los Concursos e iremos trasladando la gestión de los mismos en éste módulo.

  
Cuando éste módulo deje la fase de Prueba sustituirá completamente tanto el antiguo módulo de procedimientos judiciales como el de Concursos.

Realizad las pruebas que consideréis necesarias para comprobar si se ajusta adecuadamente a vuestras necesidades, que para eso lo hemos públicado en fase de pruebas, no esperad a que lo pongamos en producción y quitemos los módulos actuales para detectar los problemas.





Actualización 27/04/2016

NUEVO

    • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
  • Rediseñado todo el área de Procedimientos Judiciales, con nuevas pantallas y operativa. Esta nueva zona estará en periodo de pruebas con los datos que actualmente tenéis en Procedimientos Judiciales, para que realicéis pruebas y aportéis ideas. Pasado este periodo de pruebas, solo estará activa la zona nueva de procedimientos, realizándose nuevamente traspaso de los datos que se tienen en Procedimientos Judiciales (área antigua).


    • LIQUIDACIÓN FALLIDOS.
  • Para una mejor respuesta a la documentación requerida por CERSA, se adapta la generación de la Liquidación de Fallidos para el nuevo tipo de documento 410-Liquidación de Fallido. Este tipo de documento nace de la separación del tipo de documento 401 (Detalle Movimientos Morosidad) y el 410 (Liquidación).


    • INFORMES.
    • Listado de las Vinculaciones que existen en G3, muestra los datos del Aval Origen (con datos de riesgo y morosidad a la fecha de la vinculación), los datos de la Vinculación y los datos del Aval Destino (con datos de riesgo y morosidad a la fecha actual).

Newitem1334.png

    • Nueva tabla (FN_AVALES_COBERTURA_PROGRAMA) donde se almacenará los Informes Genéricos: nos dice a qué programa se acoge la cobertura de CERSA (CERSA, COSME, INNOVFIN, SIN COBERTURA).


    • CERSA.
    • Nueva pantalla en la Gestión de CERSA para que las SGRs comprueben si van cumpliendo los Objetivos de CERSA.


    • BANCO DE ESPAÑA.
    • Implantación en G3 de la adaptación de la instrucción del BdE "Normas para el intercambio por transmisión telemática de los informes de nuevos acreditados solicitados por entidades declarantes" en su versión 11 publicada en Marzo del 2016 para adaptarse a circular CIR 1/2013 en Peticiones de Riesgos para nuevos acreditados, entrando en vigor a partir del 01/06/2016.


    • TRANSACCIONES.
      • A nivel de Contrato: COCEC-Crea Expediente a partir de un Contrato. Propone el número de expediente siguiente, hay que indicar el Gestor y la fecha de solicitud, con estos datos se creará un expediente a nivel de solicitud. Si además se quiere crear el estudio se marca el check y habrá que informar la fecha y importe del estudio.

QUIDNewItem1501.png
Dejará el Estudio en preparación listo para cualquier modificación que sea necesaria.

Esta utilidad es practica para iniciar un nuevo expediente que se parezca a algún contrato existente del titular ya que partiendo de los datos de éste se preparará el nuevo expediente.



MEJORAS

    • RATING.
  • Permitir manualmente revaluar resultados de rating analizando situación actual de los avales implicados.
  • Permitir copiar puntuación de Rating que interviene en un modelo de avalista o de emprendedor anterior vigente.


    • FICHERO DE SITUACIÓN.
    • No se puede usar el botón de actualizar la Cobertura de CERSA en el Fichero de Situación seleccionado si se ha usado ese fichero para crear el asiento de riesgo, para poder hacerlo se deberá eliminar el asiento de riesgo en vigor antes.


    • BALANCES.
  • Como ya sabréis en resolución de 26 de febrero de 2016 se han modificado las plantillas de presentación de cuentas en Registro Mercantil, esta modificación ha sido publicada en el BOE del día 9 de marzo de 2016.


Hemos adaptado G3 a estos cambios y adjuntamos 2 Excel como referencia de plantillas adaptadas para que sirvan de guía para que podáis modificar las que actualmente (Balance Comparativo y Balance Comparativo Consolidado) tenéis de trabajo en "modelo de documentos" de G3.

Esta adaptación NO PODEMOS AUTOMATIZARLA por lo que requiere que cada sociedad adapte las suyas.
PODEIS LLAMARNOS PARA AYUDAROS CON ESTA ADAPTACIÓN.

La Excel de referencia podéis consultarlas en <carpeta G3>\DOCUMENTOS\PLANTILLAS\BALANCES

- En la plantilla Normal PGC2007_2_rev2.xls:   

. Se añade nueva partida 21350 '4.Reserva de Capitalización'.


- En la plantilla Consolidado PGC2007_4_Consolidado_rev2.xls:

. Se añade nueva partida 21350 '2.Reserva de Capitalización'.
. Se cambia el texto de la partida 21302 '2.Otras Reservas' por '3.Otras Reservas'.
. Se cambia el texto de la partida 11451 '5.Otros Activos Financieros' por '3.Otros Activos Financieros'.
. Se cambia el texto de la partida 11460 '6.Otras Inversiones' por '4.Otras Inversiones.'


    • CONCILIACIÓN.


  • Se descarga más información en el Excel que podemos generar desde la Conciliación mediante Fichero, procesando los ficheros de Conciliación de la Norma del Cuadernillo 69.

- En la hoja "Datos Recibidos" se incluye la F_Cancelación y el Importe Formalizado por la SGR, diferenciándolo así del importe que se muestra en el informe, o sea, el importe formalizado por la Entidad.
- En la hoja "Datos_Pendientes" se incluye el Importe Formalizado por la Entidad, pues la información de este informe es la SGR y el importe mostrado como Formalizado es el de la SGR.

  • Se incluye una nueva hoja de descarga de información en el documento Excel que se genera desde la conciliación mediante fichero, ahora además de incluirse la información del informe "Relación de Registros Enviados por la Entidad" con los datos que llegan en el fichero de conciliación, se incluye información sobre el informe "Relación de Avales Pendientes de Informar por la Entidad".
  • Para aumentar la legibilidad se sombrean de forma alterna las filas de los informes de la conciliación mediante fichero.
  • Se evita que el proceso del fichero se detenga cuando llegan fechas erróneas.


    • CERSA.
  • Mejora en el informe que se obtiene en el envío de operaciones comprobándose si están completas según CERSA en un periodo. Estas mejoras consisten en:
      • Mejorada respuesta general.
      • Incluir análisis de completitud de documentos necesarios para CERSA.
      • Obtener el informe en Excel.
  • Detección del Crecimiento Acelerado en una Identidad.

- En la pantalla de Mantenimiento de Identidad se muestra si la empresa es de Crecimiento Acelerado o no, o si tiene falta de información, en este último caso se visualizan los motivos por los que no se tiene suficiente información para detectar si es de crecimiento acelerado o no (falta de años de facturación o falta de datos de empleos).
- En la pantalla de Naturalezas: cuando el usuario añade o quita la naturaleza vinculada al crecimiento acelerado (_02-Crecimiento Acelerado), la aplicación comprueba si es correcto analizando los balances y empleos que se encuentran en la identidad:

      • Si lo añade y no es crecimiento acelerado, se le deja insertar pero se le avisa para que revise los balances y empleos.
      • Si lo elimina y es crecimiento acelerado, la aplicación no dejará que elimine la naturaleza, anulando la acción.

- Si al consultar el porcentaje online de CERSA para operaciones mayores de 150.000 euros, nos devuelve que es de Innovación y no se ha introducido ninguna naturaleza de innovación, la aplicación automáticamente añadirá la naturaleza de crecimiento acelerado. En el caso contrario, en el que nos devuelva que No es de Innovación y tenga la naturaleza incluida la aplicación avisará al usuario con un mensaje informativo para que revise los datos por si tiene que eliminar la naturaleza.

  • En la Documentación de Cersa en los Anexos para el envío a CERSA (Anexo V, IX y VIII) ahora se pueden generar en Word, permitiendo la modificación de los datos del representante mediante un cuadro de verificación que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.


    • AVALES.
  • En la Cobertura CERSA y otros, se mostrará el programa al que se acoge dicha cobertura.
  • En los avales en moneda distinta del Euro, se va a permitir introducir Posiciones de Riesgos Manuales en las que la suma del Principal Pendiente de Vencer y Principal Vencido excedan el Importe Formalizado ya que esto puede ser una situación habitual motivado por la fluctuación de la cotización de la moneda con respecto al Euro.
  • Revisión del cálculo de Cuadros de Amortización para mantener el criterio de si se ajusta o no a final de mes y la fecha de vencimiento que se había usado en el cuadro actual, para ello usaremos el siguiente criterio:

Se analizarán las posiciones del cuadro a partir de la posición que pretendemos introducir como recalculo, sin contar con las líneas de ajuste ni con los vencimientos en los que el Importe de Principal es CERO.

- Si son a Fin de Mes: todas las cuotas del nuevo cuadro se ajustarán a fin de mes.
-Si no son a Fin de Mes: tomaremos del análisis el que consideremos "día de vencimiento principal", que será el que se aplique al resto de cuotas del nuevo cuadro.



G3ADMIN.

    • Se incluye un botón Actualizar en el módulo de Configuración de Parámetros de G3, para volver a cargar en pantalla los parámetros de G3, sustituyendo cualquier cambio no guardado por el usuario.



Actualización 30/03/2016

NUEVO

  • TABLAS AUXILIARES.
    • No se permite el alta de nuevos grupos de productos.


  • UTILIDADES.
    • Peticiones de Datos Histórico para CERSA, nuevo módulo de peticiones de datos de Facturación y Empleos históricos de Identidades a Informa. En el G3Admin se añade la variable PETICIONES_HISTORICO_IDENTIDAD con valor 'S' si se utiliza el sistema SABI de Informa, y con valor 'N' en caso contrato si es por Procedimiento para Envio Histórico por FTP (tendrá un coste por cada una de las consultas, y se realizará de forma automática todas las noches). Desde Datos Financieros de la Identidad se podrá realizar la solicitud histórico.


  • MOROSIDAD.
    • En la Liquidación de Fallidos antes se generaba un solo informe con la Liquidación de Fallido y el detalle de Movimientos de Morosidad, ahora se separa en los siguientes dos informes para poder responder a los siguientes tipos de documentos de CERSA:
        • 401-Cuenta del Socio Firmada y Sellada (Cersa), que se genera con el tipo de documento de G3 "_CS-CUENTA DEL SOCIO FIRMADA" y que consta del informe "Detalles de Movimientos de Morosidad".NewItem1081.png


        • 404-Informe de Fallidos (Cersa) que incluye la Liquidación de Fallidos, este se va a seguir guardando en el Cod_documento de G3 "_IF-INFORME LIQUIDACIÓN FALLIDO".

NewItem1082.png

Habrá que definir, o bien verificar, sin en la Relación de tipos de documentos de G3 con los tipos de documentos de CERSA están los anteriores informes con su codificación correspondiente.

  • INFORMES.
    • SIMULACIÓN EN FICHA DE MORA, extracto de morosidad del socio, en el que se puede simular el cálculo de los intereses de demora con otro porcentaje distinto al que se tiene registrado en la ficha de mora. Puede ser util para negociar acuerdos con el socio.

Newitem1088.png

    • Balance Sumas y Saldos por Meses, muestra un detalle por meses (máximo 12) de los saldos de cada cuenta contable.


img1115.png

    • Carta Deuda Socio, visualiza por socio la decuda que tiene en comisiones y morosidad, se mostrará si el importe de la deuda de comisiones más morosidad es mayor a cero, se podrá generar carta a los socios informando de la situación.

NewItem010.png


  • CERSA.
    • Envío de cabecera de Cuadros de Amortización a CERSA mediante el módulo de Envío de Documentación Online. Para ello se crea en el G3Admin en la pestaña CERSA un nuevo parámetro de configuración CERSA_CUADRO_AUTO. El valor de este parámetro es:
      • No: el usuario deberá realizar el envío manualmente desde la pantalla envío de Documentación Online.
      • Si: se mandará de forma automática siempre y cuando exista el cuadro de amortización en el aval.



MEJORAS

  • AVALES.
    • En los recalculos de Cuadros de Amortización con vencimientos que no son a fin de mes se preguntará al usuario si quiere forzar los siguientes vencimientos a fin de mes. Además se consulta al usuario como actuar en los casos en los que se detecte que cuando no se ajusta a fin de mes y ocurre que el primer vencimiento de principal es el último de febrero (28 o 29)   y el día de formalización es 30 o 31, el usuario decidirá si los días que se van a tomar para futuros vencimientos serán el 28 o 29 y/o el 30 o 31.


  • CERSA.
    • Mejora en la descarga de datos del modelo que se envía a CERSA para justificar el crecimiento acelerado de una empresa (justificante P.02): se ha incorporado la fecha de inicio de actividad, el detalle de los balances (fecha e importe de facturación), así como el detalle de empleados que justifican ese crecimiento.
    • Resumen del Intercambio de Información entre CERSA&SGR.


  • CONCURSOS.
    • Automatismo de asignación de Situaciones Concursales BE en función del último evento asignado al concurso y de la situación concursal asociada al mismo.


  • SOLICITUDES DE DOCUMENTACIÓN.
    • Cuando se solicita documentación al titular o intervinientes de la operación se permitirá modificar el email del destinatario a mano justo antes de realizar el envío.


  • G3.
    • Mejora visual y de funcionalidad en los formularios que contienen campos de textos campos como comentarios, observaciones, etc..., permitiendo texto enriquecido (cambios de letra, negrita, subrayado, tinta, fondo, inserción imágenees y logos, ...).


    • Se realizan cambios en el formulario genérico de selección de documentos a vincular utilizando las rejillas y botones, además de acelerar la búsqueda y locacalización de los mismos.Newitem1037.png


    • Se activa para todas las rejillas nuevas:
      • Al pulsar botón derecho del ratón las opciones que se muestran en el menú irán acompañadas de nuevo iconos.
      • Además de una nueva opción Ver Morosidad de Aval que se activará sólo cuando la rejilla contiene el código interno del Aval y además el usuario tiene permisos de menú para abrir la morosidad.


Newitem1020.png



  • RATING.
    • Optimización del Proceso Bath (proceso diferido) que revalúa automáticamente y periódicamente las calificaciones.


    • Resultados de Avales de Rating, permitir mostrar el histórico de recalculos o solo el más reciente, así como listar todos los avales de un titular.


  • TABLAS AUXILIARES.
    • Denominación.
    • Mínimis: indicara si el reaval firmado con éste organismo reavalista cumple los criterios para ser considerado ayudas de mínimis. Por defecto lo hemos inicializado con No (al desconocer el detalle del reaval) y debéis cambiarlo a Si en caso de que sean ayudas de mínimis.
    • Previo a CERSA: indica si el reaval de éste organismo depende del porcentaje que nos asigne CERSA o no. Inicializado con No.



G3CIR2015

  • CORRECCION REGISTROS DGC30.
    • Estas correcciones vienen en ficheros CRGCCS, pero no se procesaban desde la Recepción de Correcciones, sino desde recepción de datos dinámicos. Se adapta la aplicación para poder recibir correcciones de registros DGC30 desde la recepción de correcciones. Se actuará en función del campo tipo_rectificación: A-alta, V-variación y B-baja.


    • Las marcas de fin de mes, tanto para Titulares (registro 80) como para Datos Básicos (registro ZB999), se activarán por defecto si llegado el día 10 no se han realizado los envíos al Banco de España.



Actualización 22/02/2016

NUEVO

  • MODELO 347.
    • Nuevo módulo para la gestión integral del modelo 347. Hasta ahora solo teníamos un informe con una descarga para el programa de hacienda. En esta versión disponemos de la gestión y almacenado de los datos en G3. Podremos identificar facturas de alquiler con la información del bien alquilado, facturas donde el IVA siga criterio de caja y otras mejoras.


  • AVALES.
    • Si en el Archivo Documental del Expediente existen los documentos exigidos para el contrato de CERSA 2016, al crear un nuevo Aval se vinculará dichos documentos al Aval (en el caso de que sólo haya uno por tipo) y al eliminar el registro del Aval se eliminará las vinculaciones.


  • CERSA.
    • Nueva columna en el informe de Recepción de Cobertura de CERSA con los posibles comentarios registrados en la previsión de cobertura.
    • Incorporación del Control de Documentación en la pantalla Datos CERSA.


  • MINIMIS.
    • Las coberturas que recibimos de nuestros reavalistas son consideradas por la UE ayudas de mínimis. Esto es así para CERSA (ya activado) y muy posiblemente para los reavales de cada comunidad (poneros en contacto con nosotros para activar aquellos que lo sean). Para poder declarar correctamente estas ayudas y gestionarlas hemos incluido en G3 varias mejoras:
      • Mejorada la pantalla de Ayudas de minimis.
      • Registro automatizado en Ayudas de minimis del importe bruto equivalente de la ayuda en la recepción de la cobertura de CERSA.
      • El documento de Declaración de ayudas públicas (documento de minimis) que debe firmar el socio es único a una fecha (el mismo para todos los reavalistas que lo exijan) y en él se descargarán TODAS las ayudas de minimis recibidas por el socio en el año en curso y los 2 anteriores (Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, Reglamento (CE) nº 69/2001 de la Comisión, de 12 de enero de 2001.
      • Además en éste documento, respondiendo a nuestra obligación de informar al socio de todas ayuda de minimis que pueda recibir, se descarga el equivalente bruto de ayuda de cada uno de los reavalistas que tengamos identificado como ayuda de minimis.


  • BANCO DE ESPAÑA.
    • Nueva opción para visualizar el Riesgo Recibido por Titular de la CIR 1/2013.

  



MEJORAS

  • CONTABILIDAD.
    • Busqueda de asientos que contentan algún apunte cuyo importe esté entre el rango de importe indicado (desde-hasta). A la hora de vincular documentos se añade un check que permite marcar todos los asientos visibles en la pantalla evitando tener que hacerlo uno a uno cuando se quiere vincular el mismo documento a todos ellos.


  • CONCILIACIÓN.


  • BLANQUEO DE CAPITALES.
    • Se añade columna en la rejilla de consultas realizadas de Blanqueo de Capitales para mostrar el número de Identidades con coincidencias en la lista.


  • BANCO DE ESPAÑA.
    • En las Rectificaciones Pendientes de Enviar se incluye la opción de "marcar todo/desmarcar" todos los registros.
    • Se incluye en el nombre de las pestañas el número de registros de Titulares y de Riesgos para enviar en el nuevo Cuestionario que solicita el Banco de España.


Newitem002.png


  • EXPEDIENTES.
    • Mejoras en la pantalla de Variaciones Rápidas, se simplifica su utilización y se añaden nuevos campos: Analista y Fase de la Variación Rápida en la rejilla.


  • CONCURSOS.
    • CERSA.En los concursos se verán los administradores dados de baja (color gris claro), para tener constancia que lo fueron y ver sus datos también.


  • G3CIR2015.
    • Se muestra la columna de proceso rectificado para la generación del fichero de correcciones.
    • Se adapta la aplicación para recibir y visualizar los registros CI002 de Incidencias en el Riesgos Recibidos por Titular.
    • Según cambio en la normativa se adapta el proceso de Recepción de Ficheros CRGCIE.





Actualización 02/02/2016

NUEVO

  • IDENTIDADES/RATING.
    • Ante los casos surgidos de empresas constituidas por socios que no son intervinientes en la operación, necesario por ejemplo para poder evaluar una sociedad de reciente constitución (S.L. o S.A.) participada por sociedades consolidadas pero que no sea necesaria su intervención en la póliza por existir otras garantías suficientes (como hipotecas, pignoración, etc...), lo ideal sería poder evaluar a dichas personas jurídicas para tener la evaluación de la empresa titular.

Ante esta necesidad, se va a permitir calificar a los socios partícipes de la sociedad con independencia de que sea o no titular de la operación, debiéndose registrar a los socios no intervinientes en G3 con una relación directa con el titular de la operación marcada para intervenir en el cálculo del Rating. Se marcará automáticamente aquellos tipos de relaciones que tienen la palabra "socio".


  • CERSA.
    • Se dan de alta nuevas Naturalezas sectoriales, se deben incluir en el Aval que las cumpla para su posterior comunicación a CERSA. A esta familia Sectorial se le ha cambiado el nombre por "CERSA", las naturalezas son:
      • _IE: Innovación Ecológica.
      • _IP: Iniciativa Pyme. Solo operaciones avaladas por la SGR en un %, otro FEI y otro el Banco.
      • _EF: Exclusión FEI. Para indicar que no es una operación de FEI.
      • _DS: Deuda subordinada.
      • _FT: Factoring sin recurso del producto 06.
    • Nueva familia de Naturalezas llamada Innovación CERSA 2016, la cual incluye una naturaleza por cada punto del documento del ANEXO VIII (Test Innovación):
      • P1. Aval para innovación con riesgo.
      • P2. Pyme de crecimiento acelerado.
      • P3. Aval para inversión con riesgo > 50% de sus ventas.
      • P4. Pyme en fase inicial con accionista business angel.
      • P5. Pyme con subvenciones a la investigación e innovación.
      • P6. Pyme con premio europeo de investigación y/o innovación.
      • P7. Aval para derecho tecnológico.
      • P8. Pyme con 7 años y más del 5% en costes de investigación.
      • P9. Inversión en invest. >20% e incremento de imp. Operación.
      • P10. Aval con 80% en investigación.
      • P11. Pyme con 10% en coste invest. en 3 ult. años o start up.


La Operativa a seguir es seleccionar las naturalezas que cumple y después desde la pantalla de CERSA Datos generar e imprimir el documento "ANEXO VIII (Test Innovación)". También desde dicha pantalla se podrán generar los documentos:

1. Declaración de no situación de exclusión FEI, ANEXO IX del contrato de CERSA.
2. Ayudas (como Minimis), ANEXO V del contrato de CERSA para 2016.
Estos documentos se deberán incluir en el Archivo Documental una vez firmados, desde la pantalla CERSA Datos.

    • Nuevos tipos de documentos:

Tipo

Descripción G3

Cód.

CERSA

X01

Declaración de Elegibilidad de Innovación

210

Anexo VIII del contrato de CERSA para 2016

X02

Declaración de no Situación de Exclusión FEI

211

Anexo IX del contrato de CERSA para 2016


    • Nuevos tipos de documentos CERSA, uno por cada punto del Test "Declaración de Elegibilidad de Innovación", deberá escanearse firmados para que se puedan relacionar y justificar cada uno de los puntos del documento:


Tipo G3

CERSA (tipo_cersa)

Descripción (Descri_tipo_documento)

Z01

211

Justificación de la Innovación Definición de Mejora Tecnológica (P.01)

Z02

212

Justificación de Crecimiento Acelerado (P.02)

Z03

213

Justificación Ventas/Inversión (P.03)

Z04

214

Justificación en el accionariado de Capital Riesgo o Business Anges (P.04)

Z05

215

Justificación de Subvencion Prestamo Garantía (P.05)

Z06

216

Premios de I+D (P.06)

Z07

217

Justificación de Patentes (P.07)

Z08

218

Justificación Gastos I+D+I sobre el Total (P.08)

Z09

219

Justificación Gastos I+D+I en el Plan de Negocio (P.09)

Z10

220

Justificación de la Finalidad de la Inversión en I+D+I (P.10)

Z11

221

Justificación de Costes Totales /Costes I+I+I (P.11)


  A CERSA se enviarán las Naturalezas y los Documentos, tanto el cabecera como todos los necesarios para justificar las naturalezas indicadas.
 
En resumen:


MEJORASNewitem33625.png

    • CERSA Datos. La parte de documentos funciona de la siguiente manera:


    NewItem650.png

Si en principio no hace falta el documento aparecerá de color gris, y si hace falta en azul. Si el documento ya existe aparecerá en verde y además se indicará el nombre del documento y el nivel en el que está archivado.

También muestra el Porcentaje previsto de los otros reavalistas.

    • Nueva opción para que de manera voluntaria se pueda enviar riesgos en la comunicación mensual a CERSA, el objetivo es actualizar los riesgos en CERSA con una mayor frecuenda para obtener un cálculo más ajustado en los límites de CERSA.



  • BANCO ESPAÑA.
    • Nueva pantalla para mostrar listado de todas las vinculaciones de operaciones de la SGR con Operaciones de la Entidad Financiera, pudiéndose filtrar por Entidad Financiera. Se permite eliminar las vinculaciones de estas operaciones a traves de la acción Baja.




MEJORAS

  • CERSA.
    • Modificaciones provocadas por adaptación del G3 al contrato de CERSA 2016. Además de todo lo explicado anteriormente hay que añadir:
      • Antes se mandaba el tipo de interés nominal de la operación ahora se desglosa en el tipo diferencial y tipo de referencia del interés nominal de la operación.
      • En los movimientos de pagos al receptor por morosidad, separamos los intereses y gastos de la Entidad Financiera que antes se enviaban sumados.


    • Envío a CERSA información Histórica de la Actividad del Titular Principal (hasta un máximo de 11 años), para las operaciones con grupo de productos ('01','04','14','03','05','06','15'). El detalle a enviar es: el nif, fecha balance, empleos fijos y temporales, recursos propios, facturación anual, total del activo y beneficio antes de impuestos.


  • AVAL.
    • En el mantenimiento del Aval en la pestaña BdE en la Conciliación BE se permite eliminar las vinculaciones de operaciones a través de la acción Baja. También se incluye una gráfica para la Evolución de los Saldos recibidos por operación.


    • Para eliminar el vínculo de un Requerimiento de Documentos se realizará a través del botón "Eliminar Requ" asociado a la transacción DOERD.


  • CONTABILIDAD.
    • En las consultas de asientos y preasientos se añaden los campos: usuario y fecha de creación del asiento. Se cambia la rejilla para que permita filtrar y agrupar por columnas.


  • COMISIONES.
    • En la renovación de cartera se permitirá seleccionar un sistema de facturación en concreto. Al seleccionar un sistema de facturación solo se renovarán las comisiones que tengan dicho sistema de facturación. El proceso (como hasta ahora) seguirá borrando todas las comisiones que se encuentren como provisionales pertenezcan o no al sistema de facturación seleccionado.


  • TRANSACCIONES.
    • En la transacción AVCFF cambio en la fecha final de facturación se añade nuevas comprobaciones para devolver información en función de los procesos de Valcar.



  • G3CIR2015.


  • G3ADMIN.
    • En el acceso se van a actualizar todos los menús existentes para recoger las novedades del menú maestro.


  • CÓDIGOS DE BANCOS Y AGENCIAS (01/2016).
    • Semestralmente se recibe a través de CESGAR un disco con la tabla oficial de los códigos y datos oficiales de todas las entidades y agencias bancarias que se actualiza en la tabla maestra de la base de datos de G3, para acceder a esa información es necesario utilizar la opción disponible en utilidades.




Actualización 12/01/2016


NUEVO


    • Nueva funcionalidad en G3 en la que se podrán definir necesidades de documentación sobre la que la SGR quiera establecer control. Por ejemplo: "Todas las personas físicas deben tener escaneado el NIF".
    • En caso de existir requerimientos activos de información relacionados con un titular, expediente, contrato o aval; se mostrará información de cumplimiento o no de los mismos. Para ellos se ha creado una especie de "termómetro" para una información inmediata y pulsando accederemos a una información más detallada.
    • Para más detalle pulse aquí para llevarlo a la ayuda de G3.


    • Directamente relacionado con la funcionalidad anterior nos plateamos mejorar las vías para la petición e introducción de documentación a los socios. Para ellos hemos trabajado mucho para ofrecer esta nueva área.
    • Se trata de poder solicitar documentación de forma automatizada relacionada con una identidad (p.e. el NIF), un expediente, un contrato o un aval y enviar la solicitud al socio y/o avalistas mediante e-mail.
    • Desde ese e-mail que reciba y pulsando en él, el receptor del mismo será redirigido a un entorno Web desarrollado por SGRSoft para poder subir de forma sencilla y totalmente segura la documentación solicitada. Es un sistema muy flexible como ejemplo permitiría al socio recibir la petición, hacer una foto al documento solicitado y enviarlo todo desde un smartphone o una tablet.
    • G3 tendrá puntual información de la respuesta a la petición que enviamos y podremos revisar el documento antes de incorporarlo al sistema de forma autómatica.


  • CERSA.
    • El campo con la descripción del objeto/destino de la operación que se envía a CERSA se estaba cogiendo del Estudio. Como un estudio puede desembocar en varios avales, hemos creado un campo nuevo en el PREAVAL y AVAL en la pantalla de Datos Cersa y cuando se preformaliza se traslada a los datos registrados en el estudio (como hasta ahora) con el destino/objeto de Cersa al nuevo campo en Datos de Cersa a nivel de Preaval/Aval, se podrá modificar para poder detallar mejor el Destino/Objeto de este aval concreto y será éste dato el que se envíe a Cersa (ya no se enviará el del expediente).


  • SUSCRIPCIÓN A EVENTOS.
    • Hemos añadido 2 nuevos eventos a los que G3 responde para poder suscribirse:

    . Evento al iniciar un estudio. Parámetro: INTERVIENE_CONSEJERO.
    . Evento al proponer un estudio. Parámetro: INTERVIENE_CONSEJERO.

    • Se añade parámetro GRADO_RIESGO_BLANQUEO_TITULAR en el evento de Formalización de Aval.


  • BANCO ESPAÑA.
    • Nueva pantalla para poder visualizar el Riesgo enviado a la CIR2015 tanto por Titular como por Aval con desglose de operaciones, datos dinámicos por mes y gráfica con la evolución de los saldos. Desde el menú Banco de España--> Riesgos Declarados 2015.
    • Actualización a la ultima normativa versión 4.1.


  • CONTRATO.
    • Incluida nueva rejilla para mostrar los avales o preavales de un contrato, esta permite filtrar por cada columna.

    NewItem3632.jpg

  • MOROSIDAD.
    • Nuevo botón y pantalla para poder visualizar la información que tiene CERSA de pagos y recobros realizados con ellos.



  • ARCHIVO DOCUMENTAL.
    • Nueva gestión de Documentos Virtuales, nos da la posibilidad de incluir un documento que tenemos en papel pero no lo hemos aún subido al archivo documental (puede ser útil para los Requerimientos de Documentos), solo se puede usar esta funcionalidad si lo permite el parámetro de Admin (se hace  referencia más abajo).


  • EXPEDIENTES.
    • Nueva columna en el desplegable de Expedientes con el Tipo de Estudio de la Operación.


NewItem11083.png



MEJORAS


  • RATING.
    • Optimización en la gestión del Rating.


  • MOROSIDAD.
    • En la pantalla de Pagos, Gastos y Recuperaciones se da la posibilidad al usuario de indicar la cuenta contable correspondiente a la cuenta bancaria de la SGR donde se realiza la operación para así no tener que estar manipulando el asiento contable ya que este saldrá ya con la cuenta indicada.
    • Modificaciones para el tratamiento del Reclamable y no Reclamable.


  • IDENTIDAD.
    • Cuando hay saldos de gestión que pueden compensarse se mostrará una advertencia marcando sus importes con color amarillo.
    • Mejoras en algunas consultas contables, por ejemplo cuando se muestra el saldo contable del socio en la pantalla de la identidad y también al hacer clic en la lupa para ver los detalles de dicho saldo.


  • ARCHIVO DOCUMENTAL.
    • Cuando se va a generar un modelo de documentos a nivel de expediente, cuyo expediente tiene más de una solicitud, se ha añadido un botón que permite seleccionar otra situación. Permite seleccionar exactamente la solicitud, propuesta o resolución con la que queremos sacar el modelo seleccionado. 


  • INFORMES.
    • Cartas para informar a socios de alta o incremento de mora desde el último envío en ASNEF.


  • CONCILIACIÓN.
    • Se incluye la delegación del Aval en el informe de operaciones enviadas por la entidad, que podemos obtener desde la conciliación mediante fichero.
    • Mejora de la ventana de Sincronización Riesgo Previsto/Riesgo Real, sustituyendo la antigua rejilla por la nueva versión que permite las búsquedas por campo, además se acelera la carga de información y se incluye en el filtro la delegación del aval.
    • Se incluyen nueva columnas de información, Delegación e Incidencia, que indica si hay algún impedimiento para no Permitir la Sincronización del Cuadro de Amortización del Aval.



  • AVALES.
    • Al crear una nueva Posición de Riesgos Manual si estamos entre el día 1 y 10 del mes se propone la fecha de fin de mes anterior.



  • G3ADMIN.
    • Nuevo parámetro de configuración en la pestaña Otros, que nos permite elegir si se permitirán o no los documentos virtuales (PERMITIR_DOC_VIRTUALES = S/N).


  • G3CIR2015.
    • En la pantalla Vinculación SGR-EF se añade el campo Referencia Externa de Operación del Nexo.