Novedades 2015
Cambios incluidos en la Actualización.
Actualización 04/12/2015
NUEVO
- Nueva pantalla para ver la relación de calificaciones existentes de titulares/operaciones, pudiéndose filtrar por fecha, analista, centro, estrategia de seguimiento, Pd y límte disponible entre otros.
Dispone de una columna de menú la lista al final con opciones para ampliar la información y poder gestionar.
Se accede desde nueva opción de menú "Lista de Ratings" accesible tanto del menú de la Identidad como del Expediente.
- Quitadas las opciones de menú obsoletas de "Calificaciones Crediticas" en el menú de la Identidad, y la de "Rating" a nivel de Expediente.
- Nueva notificación para movimientos de Recuperación de Morosidad.
- BANCO DE ESPAÑA.
- Nueva área para la Conciliación con el Banco de España en la aplicación G3CIR.
- Nueva pantalla en el mantenimiento del Aval para mostrar la conciliación recibida del Banco de España en la aplicación G3CIR.
- INFORMES.
- CONTROL DE TASACIONES DE BIENES INMUEBLES, informe que sirve para analizar la necesidad de renovar las tasaciones de las garantías/adjudicados. Se podrá filtrar por:
- Garantías / Adjudicados con tasaciones caducadas.
- Garantías con tasaciones ue van a caducar dentro de X meses (
).
- Adjudicados cuya última tasación es de más de X meses antes de la adjudicación (
).
Con el fin de analizar la importancia de renovar la tasación, se ha dividido el infore en tres bloques:
- Garantías que afectan a Provisiones: se muestra el detalle de la garantía y a continuación el listado de avales que pertenecen a algún contrato donde está trabada la garantía y que están provisionando. De estos avales se muestra la base de provisión antes de reducir garantías y la posible reducción de garantía, para intentar mostrar el impacto que tendría renovarla.
- Garantías que no afectan a provisiones: están trabados en planes de garantías activos cuyo contrato no tiene ningún aval en provisiones pero si tiene Riesgo o Morosidad.
- Bienes Adjudicados.
Dentro de cada bloque se divide por delegación y por tasaciones pendientes de solicitar y las ya solicitadas pero aún no se han registrado, con el fin de saber que aunque estén caducadas ya se ha solicitado su renovación y no hay que volverla a pedir.
Recordatorio: como Solicitar Tasación.
- CONCILIACIÓN.
- Para Operaciones de tipo Leasing se activará el campo Valor Residual que existe en la edición de Nexos de la Conciliación Bancaria, para recoger el valor residual del leasing y sumarlo al principal pendiente de vencer que llegue del banco en cada conciliación. Esto pasa cuando el banco no incluye dicho valor en la comunicación de riesgo mensual, con lo que el sistema sumará dicho valor residual a cada posición.
- AVALES.
- Nueva columna Delegación en la lista de Preavales sólo para aquellos usuarios que puedan ver todas las delegaciones.
- CAMPOS DE DESCARGAS.
- A Nivel de Contrato.
- En el Subnivel CONTRATO_ORI: se reorganizan todos los campos referentes al contrato original en dicha carpeta.
- IMPORTE_ORI descarga el importe_total del contrato original.
- NOTARIO_POB_ORI descarga la población del Notario del Contrato Original.
MEJORAS
- RATING.
- Nueva columna en la pantalla con la relación de Ratings de una determinada identidad y operación, indicando si es producto de una Revaluación Manual o Automática.
- CONCILIACIÓN.
- En el informe de Conciliación mediante fichero "RELACION DE REGISTROS ENVIADOS POR LA ENTIDAD", cuando llega información de una operación que pertenece a otra entidad se indica el código de entidad en lugar de la habitual marca de 2 asteriscos (**).
- Se permite elegir si se quieren incluir solo las operaciones sin posición de riesgo en el mes a procesar o todas, para la generación del fichero Excel, "Documento de Conciliación Bancaria".
- En el primero de los informes de la conciliación bancaria, Relación de Registros Enviados por la Entidad, se ha colocado la marca (Vr) para indicar que se trata de una operación de Leasing, en la que se aplicará el importe del campo Valor_Residual registrado en el Nexo, este valor se suma al Principal Pendiente de Vencer que llega en el fichero.
- ARCHIVO DOCUMENTAL.
- Desde el archivo documental se permite pasar Excel a Pdf.
- En la ventana del detalle de un documento se incluye la fecha y el usuario de alta.
- CONTRATO.
- En la lista de procesos en preformalización se incluye un nuevo campo, el código de la delegación del contrato.
- BUSCADOR.
- Si en el buscador se busca solo texto sin incluir ningún carácter numérico y se tiene seleccionada la opción de buscar todo solo se busca por titulares.
- GARANTÍAS.
- Se muestra el COD_GARANTÍA en la rejilla de garantías y en el formulario de vínculos.
- MOROSIDAD.
- En pagos de Morosidad si no tiene vencido la fecha de retrasos de la morosidad será la fecha del movimiento. En ningún caso la fecha de retrasos puede ser posterior a la fecha del movimiento.
- AVAL.
- Cuando un Preaval tiene número de Aval el propuesto será el propio número de Aval.
- Se añade nueva Fase de Aval BV_Atendiendo Vencimientos: atendiendo vencimientos a su fecha.
Actualización 11/11/2015
NUEVO
- AVAL.
- Se añade en el desplegable de Avales del Formulario Principal la Descripción_Receptor.
- RATING.
- Adaptación a los cambios en la metodología en el cálculo de límites respecto a la nueva versión en la documentación de AIS:
- Se adiciona acotaciones "Realchecks".
- En los límites disponibles, se prescinde del uso de los transformadores monetarios (TM), interviniendo sólo en el cálculo de límites máximos.
- Los límites disponibles ahora pueden expresarse en valores negativos (límite vigente de una empresa mayor que el máximo).
- CERSA.
- Recepción de los pagos y devoluciones realizadas a CERSA históricamente.
- CAMPOS DE DESCARGA. Nuevos campos de descarga.
- A nivel de Aval:
- Nif de la agencia AGENCIA_NIF.
- A nivel de CONTRATO:
- ESTA_FORMALIZADO que indica si un contrato está formalizado (S) o no (N).
- A nivel de Resolución:
- En Producto:
. PROD_COMISION importe de la comisión (lista).
MEJORAS
- TRANSACCIONES.
- En la transacción COAPR añadir Producto al Contrato se utilizan los datos que se pueden del tipo de producto seleccionado en vez de utilizar todos los datos del producto similar.
- HISTORIAL.
- En el alta de registros del historial, en la zona de avisos, se diferencia entre las notificaciones y las alertas.
- INFORMES.
- Renovación del Informe Avales-Cersa, antes daba sólo el reaval de CERSA y el previsto. Ahora nos muestra el reaval de CERSA, el otro reaval y el Riesgo de Cersa, el otro reaval y la SGR, el informe se llama "Avales Reaval". Cuando se pase a formato Excel seguirá exportando los datos del anterior informe.
CAMBIOS EN OTRAS APLICACIONES.
- IMPORTACIÓN DE DATOS DE INFORMA. Se han realizado los siguientes cambios:
- En el formulario de importación de los balances de Informa, la zona de importación de Balances ha pasado a llamarse "Importación de datos Informa" e incorpora una selección de elementos a importar.
Actualización 15/10/2015
NUEVO
- RATING.
- Proceso Batch, con periodicidad mensual una vez recibida la CIRBE, de la evaluación de los Ratings de Microempresa y Pyme masiva de la cartera, junto con la PD, Escala, LGD, EL, el cálculo de límites y la estrategia de seguimiento; y del resto de los modelos, Emprendedores y Autónomos, la PD, Escala, LGD y EL.
- CERSA.
- Envío de datos de Garantías (Clase T4, letra CIR, C1+C2) en la tabla de riesgos.
- Se muestra en la pantalla además del Pc estimado de cobertura el % contrato que le corresponde según contrato de CERSA.
- INFORME. Nuevo informe Plazos Analistas, muestra un resumen y detalle de los tiempos que se tarda en estudiar una operación en cada una de sus fases.
MEJORAS
- COMITÉS Y ÓRGANOS DE DECISIÓN. Rediseñado todo el área de Comités, con nuevas pantallas y operativa. También se optimizan los tiempos de espera en la Creación de Comités y al registrar las sanciones. Modulo que fue objeto de Formación y sustituye el actual.
- CONTACTOS. La fecha para filtrar la Agenda de la Gestión Comercial se hace por fecha desde-hasta, y no con el check última semana, último mes o todas.
- CONTRATOS.
- Nuevo campo de descarga: IBAN_ING_ENTI para descargar la descripción de la entidad del IBAN_INGRESO de la SGR para las minutas.
- Control al preformalizar para avisar al usuario que está utilizando un producto que actualmente está de baja.
- RATING. Si en el procedimiento de alta de una nueva calificación hubiera algún error o impedimento se informará más detalladamente.
- BANCO DE ESPAÑA.
- Cambio en la normativa de envíos de Datos Básicos al Banco de España, no es posible enviar vinculaciones entre operaciones si previamente las operaciones no han sido aceptadas. Esto nos afecta por ejemplo al mandar operaciones de Morosidad, estas operaciones van vinculadas a operaciones de riesgo, esto hace que no podamos mandar la vinculación hasta que estén aceptadas tanto la operación de Riesgo como la Morosidad. Por lo que siempre vamos a tener que realizar más de un envío una vez que nos hayan aceptado las operaciones.
Se modifica la aplicación G3CIR para que avise en la preparación del proceso con una advertencia en pantalla y con un mensaje:
Además también se avisará en la recepción de ficheros. Cuando no aparezcan estos mensajes no se deberá de realizar ningún envío extra.
Actualización 22/09/2015
NUEVO
- FORMULARIO PRINCIPAL. Para abrir el Buscador se permite utilizar la tecla F4 siempre y cuando se esté en el Formulario Principal.
- CERSA.
- Nuevo botón Detalle Previsión en la pantalla Resumen Límites Anuales por Reavalable para poder exportar a Excel los datos mostrados en pantalla y detalle de previsión de avales y resoluciones. Así como mejoras en los datos a tener en cuenta para la Previsión de Límites de Cersa.
- Nueva pantalla para la gestión de Relaciones de Documentos en G3 con documentos de Cersa. Se cambia su ubicación a Tablas Auxiliares en la Gestión Documental.
- BLANQUEO DE CAPITALES.
- Nuevo formulario para la gestión de la Lista de Países y su Riesgo de Blanqueo de Capitales.
- Nuevo Evento "Blanqueo de Capitales - Conciliación" en la Suscripción a Eventos se definen los parámetros para que al recibir la conciliación mediante ficheros se de una Notificación con las operaciones que cumplan esos parámetros.
MEJORAS
- HISTORIAL. Si la anotación sobre la que se hace doble clic se ha generado por un envío de email se abrirá el email, pudiendo ver todos los datos y adjuntos enviados.
- CERSA.
- Los informes que se generan en la recepción del mdb que nos envía CERSA se generarán en la misma ruta en la que se encuentre el mdb a recepcionar.
- AVALES. El porcentaje de demora de la Entidad Financiera en los Avales se inicializará en la creación del cuadro de amortización al porcentaje de interés corriente del mismo más un 4% cuando no se le haya indicado nada antes.
- INFORMES.
- Nuevo informe que compara el Global de las Operaciones en un periodo con el mismo periodo del años anterior, dividiéndolo en Solicitudes, Propuestas, Resoluciones y Formalizadas. Muestra un global de la SGR, una división por delegaciones y una por gestor, según pertenezcan a nuevos estudios o variaciones. Además del resumen también incluye varias hojas de detalle de cada grupo.
- En el módulo de Cartas de Informes, si se quiere enviar la carta por email se permitirá personalizar el asunto y el cuerpo del email.
- En el módulo de Email se incluye nueva opción de poder enviar todos los emails que se tienen en preparación (borrador) con un solo clic.
- CONCILIACIÓN.
- En el informe de "Operaciones No Informadas" de la Conciliación Automática se incluye la delegación del Aval. También en la descarga a Excel en el informe "Registros Enviados por la Entidad".
- Nueva columna en la Excel de descarga de conciliación "InformeConciliación.xls" que recoge el contenido del campo libre de los ficheros de riesgos, debido a que las entidades puede que utilicen dicho campo para enriquecer la información comunicada, como la entidad 0081-BancoSabadell.
- A partir de ahora en la columna "I" se mostrará la descripción completa de la incidencia de dicha operación, además se agrega una nueva hoja "Leyenda" a la Excel, en la que se incluye un listado con las posibles incidencias que detecta el sistema al procesar los ficheros de conciliación e impiden la recepción de la información, además de las Notas Informativas que se comunican en el informe de Operaciones Informadas por la Entidad, las cuales no impiden la creación de posición de Riesgo.
- En la evaluación de estudios de Rating a nivel de operación de personas jurídicas siempre se va a tener de referencia el CNAE principal independientemente de la operación.
- Revisión de la valoración mostrada de los avalistas en la exportación del resumen estudio de rating para ser tenida en cuenta cuando estos no son evaluados por el modelo de personas físicas sin actividad empresarial.
- Revisión en el análisis de la Solvencia y de las Garantías.
- Optimización al cargar los datos en la pantalla de la gestión de Ratings.
- Al editar un Rating se actualizará de forma automática los datos mostrados en las pestañas de Resultados, Estrategia y Límites, sin necesidad de acceder a cada una de ellas para actualizar los datos.
- Cambio en la Alerta L-Fondo de Maniobra por el Fondo de Maniobra Contable (activo circulante-pasivo circulante) menor o igual a cero.
- Revisión de la clasificación de Cliente/No Cliente/Sin Cirbe para la explotación del Rating según AIS añadidos en la memorias de Micro y Pyme (capítulo 2):
- Cliente: empresas que tienen 7 o más meses con la CIRBE informada en los últimos 13 meses y tienen endeudamiento directo mayor a cero en el último mes.
- No Cliente: empresas que no cumplen los criterios para ser definidas como Cliente pero tienen algún mes con la CIRBE informada en los últimos 6 meses y cumplen alguna de las dos siguientes opciones:
- Se ha consultado CIRBE en el último mes y tiene riesgo directo mayor a cero.
- No se ha consultado CIRBE en el último mes, en este caso AIS propone utilizar la última CIRBE informada para la evaluación del módulo operativo.
- Sin CIRBE: empresas a las cuales se ha consultado la CIRBE del último mes y se constata que su riesgo directo en el Sistema Financiero es cero. A estas empresas se les calificará por el modelo Operativo de No Cliente para la obtención de la Puntuación del Rating, pero se calibra a PD en un modelo específico.
- Se revisa la adaptación de Calificación de los Avalistas para aclarar la agrupación de CIRBE (se deja de nuevo la clasificación Cliente/No Cliente/Sin CIRBE). En la asignación de la frontera cuando estamos ante el modelo de empresas CIR 1 mes/No CIR que interviene como avalista en un estudio de una operación, se consideran cortes propios.
- Respecto a la agrupación de Tipo de Crédito se incluye el tipo "Resto", aparte del Riesgo Comercial, Riesgo Puro I y Riesgo Puro II, en el tipo "Resto" se incluye aquellos tipos de crédito que no se engloban en los anteriores, como los Avales Técnicos; aunque tienen los mismos valores de corte que para Riesgo Puro I asociados tanto a la Cobertura de la Garantía como a la de Patrimonio.
- TABLAS AUXILIARES. Se accederá a Documentos Directos desde Tablas Auxiliares en la Gestión Documental y no desde Utilidades como se venía haciendo hasta ahora.
- BANCO DE ESPAÑA.
- Se permiten crear Correcciones Manuales en blanco sin necesidad de seleccionar ningún Aval para poder enviar correciones de Valores. Se añaden nuevos campos a la rejilla de operaciones en las correcciones.
- No se deja utilizar la transacción de Anular Cancelación de Aval si se ha mandado la baja de la operación al Banco de España en un proceso anterior al actual o si se mandó en el proceso actual pero ya se ha cerrado el proceso.
Actualización 23/07/2015
NUEVO
- La identificación de si una Identidad es una Persona de Responsabilidad Pública se va a informar en las siguientes pantallas:
- Identidades Relaciones Directas.
- Intervinientes de una Solicitud.
- Intervinientes en el Estudio/Propuesta.
- Intervinientes en la Resolución.
- Intervinientes en el Contrato.
- Conciliación: Se incluye en la descarga en Excel del primero de los Informes de Conciliación las notas informativas relativas a las operaciones enviadas por la Entidad Bancaria mediante el fichero del cuardernillo 69.
- Nueva opción en la Estimación de la Provisión Genérica (T3). Con motivo de la reunión con el grupo de inspección del Banco de España para tratar detalles informáticos de los datos solicitados en los procesos de inspección se comentó matices de la estimación de la provisión genérica, que aunque no están contrastados por el comité informático si lo hemos recogido como una nueva opción al generar el estado T3. Básicamente recoge:
- Establece la provisión mínima de todas las operaciones (1%/0.5%), incluso cuando teniendo la necesidad de la provisión específica, está es nula por el efecto de la reducción de las garantías ponderadas.
- Considerar como base de cálculo, además del riesgo, el saldo de activos dudosos (DAM). En estos casos ya existe la provisión especifica por lo que no tendría repercusión a no ser que el importe de provisión por morosidad debido al efecto de las garantías fuese inferior al (1%/0.5%)
- Nuevo módulo para el análisis de coincidencias de nombres de Blanqueo de Capitales Automático. Este módulo incluye:
- Posibilidad de revisar todo el histórico de consultas de coincidencias de nombre, tanto a nivel general como el seguimiento de una sola identidad.
- El envío de identidades en bloque para ser tratadas en el servidor mediante un proceso nocturno, ya que se necesitan bastantes recursos del servidor para poder realizar consultas de un número elevado de identidades.
- Notificación y descarga de datos desde el servidor cuando el proceso automático haya terminado.
- Seguimiento del Riesgo y cálculo de Límites disponibles para Empresas no Emprendedoras y no Promotoras, es decir, para Microempresas y Pymes. Se incluye gráfica de Evolución del Rating y Límites.
- MOROSIDAD.
- Se añade en Recuperaciones de Morosidad la posibilidad de crear excepciones de no declaración de mora a Banco de España y a ASNEF cuando el interviniente seleccionado no es el titular principal, esta opción debería de ser usada cuando con la recuperación efectuada el interviniente que realiza la recuperación da por cancelada su deuda y no debe de ser declarado.
- INFORME.
- Nuevo Informe de Concentración de Riesgos de Consejeros. Muestra la evolución de Riesgo, Morosidad, Dudoso, Provisiones, .... de los Consejeros y sus grupos económicos en los últimos tres años.
- CERSA.
- Nuevo campo de envío a CERSA - Probabilidad Default.
- Cuando se genera un envío a CERSA las peticiones de documentos se mandan directamente al sistema Online para que puedan ser gestionadas sin necesidad de una carga manual.
- Nueva pantalla de consulta Online de Ratio Z.
MEJORAS
- AVAL.
- Se habilitado la edición de las Observaciones de la Cobertura de Cersa para que se puedan registrar comentarios, como por ejemplo: el poder justificar el porcentaje estimado de Cersa en la Propuesta con la cobertura real recibida en el Aval. Aunque en la recepción se seguirá insertando las condiciones en caso de ser especial.
- IDENTIDAD.
- Se permite al usuario modificar sólo el País de una Identidad a través de la transacción "Cambio de CIT".
- GARANTÍAS.
- Para identificar aquellos bienes a los que se ha solicitado Nueva Tasación bien porque están a punto de caducar o porque se quieren volver a valorar se crean dos tipos de eventos:
- Solicitud de Tasación (evento tipo 7) para marcar el bien con una S indicando de que se ha solicitado nueva tasación.
- No Solicitar Tasación (evento tipo 8) marca el bien con una N indicando que no se ha solicitado tasación.
- Para visualizar estas marcas se hará desde el informe Inventario de Bienes Inmuebles de Garantía Real en la columna (*). Cuando se recibe la nueva tasación del bien se insertará una nueva valoración generando de forma automática un evento de tipo 17-Tasación registradas creando un nuevo registro con la nueva valoración quitando la marca S del bien.
Puede ser útil para conocer las tasaciones que tenemos solicitadas y pendientes de recibir y aquellas que se ha decidido no pedir aunque estén caducadas.
- BALANCES.
- El valor de Auditado para los Balances Oficiales los marcamos por defecto como "L-No y Alta Fiabilidad" en lugar de "N-No y Baja Fiabilidad".
- Se modifica el Buscador de Avales por Fases para que también se pueda buscar por la situación del Aval.
- No se permitirá novar un Contrato cuyo Aval este cancelado.
- BANCO DE ESPAÑA.
- Cuando se da de baja una operación se da de baja las relaciones de ella.
Actualización 02/07/2015
NUEVO
- BANCO DE ESPAÑA.
- Nuevo formulario para ver un Resumen del Envío por procesos de Riesgo Datos Básicos y Dinámicos en la aplicación G3CIR2015.
- Nuevo formulario para crear Correcciones para Sincronizar Datos Básicos y Dinámicos. Siempre que se envie Datos Básicos después de haber enviado Datos Dinámicos habrá que realizar la Sincronización de Datos Básicos y Dinámicos para verificar de que no existan discrepancias. Si existen discrepancia entre los datos básicos y dinámicos se deberán crear las correcciones desde esta opción.
- INFORMES.
- En el Libro Oficial de Socios se añade una nueva columna * que nos indica si el socio tiene capital bloqueado o no.
- Inventario de Bienes Inmobiliarios Garantía Real, se añade una nueva columna (*) que nos dice si se ha pedido una nueva tasación o no se va a solicitar, según los eventos añadidos en el bien.
- CERSA. Se añade nuevo formulario Resumen Límites Anuales por Reavalable.
- Campos de Descarga para Modelos.
- A nivel de Identidad: RESP_PUBLICA, nos indica si el titular es responsabilidad pública o no.
MEJORAS
- BANCO DE ESPAÑA.
- Eliminación de la comprobación de CIT Repetidos en la pantalla del Riesgo antiguo y se incluye en la de Titulares Declarados e Incidencias.
- Se realizan los cambios según Revisión de Validaciones en la normativa "CRG-IE201307 versión 3.4 de junio de 2015 - Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos".
- CONCILIACIÓN. Se añade una nueva nota informativa en el 1ª de los informes de la Conciliación Automática, en el informe de Riesgos Enviados por Entidad, mediante la cual se avisará al usuario que la fecha de vencimiento del impago no coincide con el cuadro de amortización de la operación. En estos casos se incluirá junto al campo "F. Antigue" las letras "Fv" y se registrará la referencia de la operación en el informe.
Actualización 23/06/2015
ÁREAS REDISEÑADAS.
Son áreas que decidimos replantear basándonos en la experiencia adquirida buscando una mejor experiencia de usuario.
- Buscador Principal de G3.
- Cambios visuales para actualizar la estética.
- Nuevos controles y sustancial mejora en los tiempos de búsqueda en todas las opciones.
- Generación de Modelo de Documentos. Replanteamiento de esta pantalla modernizando su interfaz y haciendo más amigable la interacción con el usuario.
. Filtra por la situación automáticamente al hacer click en otras referencias.
NUEVO.
- PROVISIONES. Adaptación según Circular 5/2014. Cambios en el módulo de Provisiones para que la falta de información pueda no considerarse subestandar. En el registro de la Falta de Información ya no se pide el porcentaje. Se modifica calendario para que se calcule por días y no por meses.
- BIENES. Se puede guardar eventos en bienes no Adjudicados. Cuando se registra una tasación tipo R automáticamente se guardará un evento en el bien. Se habilita un nuevo evento manual para indicar que se ha solicitado una tasación.
- IDENTIDAD. Se crea un nuevo tipo de Excepción a nivel de Identidad para poder indicar que una identidad tiene el capital bloqueado y que por lo tanto no se le debe devolver el capital. Este mensaje se ve con una marca en la pantalla prinpipal de identidad, al crear una solicitud de baja, al hacer efectiva dicha solicitud, en la baja directamente de capital y al aplicar el capital a morosidad. Siempre advierte excepto al hacer efectiva una solicitud de baja o al hacer una baja directa: en estos casos no permite realizar la baja.
- EXPEDIENTE. Enlace en las ventanas de mantenimiento de intervinientes de Solicitud, Propuesta, Resolución y Contrato para añadir como Titular los miembros de UTE o CB en los casos en los que el Titular Principal sea una de estas.
- GENERAL. Nuevo Parámetro PERMITIR_FORMALIZAR_UTE_CB de configuración en el T_PARAMCONFIG con mantenimiento desde G3Admin, los posibles valores son S o N. Controla que si sólo existe un titular y este es una Unión Temporal de Empresa o Comunidad de Bienes se pueda formalizar o no.
- Nuevos campos para Modelo de Documentos (descarga de la Base de Datos de G3):
- A nivel de Aval:
. En Riesgo --> Fecha Posición y Ppal_pdte_vencer.
. En Morosidad --> Mor_saldo_contable.
- A nivel de Identidad:
. En Domicilio Predeterminado --> Municipio.
. Si la identidad relacionada es Titular Real y responsabilidad pública. Campos: TREAL_RELACIONADAS y RPUB_RELACIONADAS.
. Dentro de la lista de contratos tipo linea del titular ahora también está disponible la fecha de contrato (LCI_F_CONTRATO) y su fecha final (LCI_F_FINAL).
. Subnivel Rating, campo: escala maestra, la peor de sus avales o la teórica en caso de no tener ninguna.
- A nivel de Propuesta:
. Código analista del estudio: ES_COD_ANIALISTA.
. En todas las listas de intervinientes se añade si el interviniente es responsabilidad pública o no.
- Nueva variable Identidad.Web para la descarga de modelos de documentos.
MEJORA.
- INFORMA. Cambio de ordenación en la visualización de la lista de Informaciones Judiciales, desde ahora se ordenará por Fecha de Publicación más reciente.
- BIENES. Se visualiza en el listado de Bienes Inmuebles la Referencia Catastral. Este campo se reduce a 25 caracteres aunque la referencia catastral es de 20 dígitos se suelen utilizar dígitos para separar los subgrupos de dígitos que lo componen.
- INFORMES. Sincronización entre la situación de G3 y la aplicación de informes, ahora si se cambia la situación en G3 sin cerrar la pestaña de informes, no es necesario cerrarla para que se actualice la situación, se actualizará automáticamente todas las pestañas marcadas con Datos Activos de G3.
- CERSA.
. Cuando sólo se envía Morosidad la Base de Datos acaba en "N".
. Nuevos campos de retorno del PC Online de CERSA.
- CIR2015.
. Se avisa cuando se ha generado una Reactivación y cuando se ha recibido la aceptación de una. Teniendo que Iniciar proceso de Datos Básicos para generar las relaciones de esa reactivación y generar nuevamente el fichero CRGOPE.
. Se marcan en color gris los errores de recepción de Datos Básicos de Riesgos (CRGOPS) que son provocados por la sincronización en el Banco de España.
. Cuando se procesa el fichero de Incidencias (CRGLIS) se le cambiará el nombre para saber que ya se ha tratado en la aplicación.
- RATING.
. Al evaluar si hay modelo aplicable Rating, se avisa en pantalla con texto en rojo si no hay petición del titular a la CIRBE o está pendiente de respuesta, ya que el modelo NO CIR es para clientes que no tienen endeudamiento en CIRBE y no para clientes a los que simplemente no se les ha pedido o no ha llegado todavía la CIRBE.
. Mejora en la completitud falta Rating en Personas Jurídicas que dejan de ser emprendedoras cuando la fecha de inicio de actividad es superior a dos años.
. Evaluación de socios Microempresas o PYME para las operaciones de Emprendedores.
. Información más concreta en la evaluación de los intervinientes de la operación.
. Añadido el grupo de riesgo (1 a 9) en la pantalla de Resultados.
Actualización 21/05/2015
NUEVO.
- Nueva opción en la sección de Utilidades para consultar la Lista de Condiciones Existentes, sin tener que acceder al Expediente o Contrato.
- Se introduce una primera aproximación al límite sobre el Adjudicado planteado por CERSA con el objetivo de acercarnos al deterioro asignado a CERSA con más exactitud.
- Nueva la funcionalidad para poder eliminar todos los deterioros existentes a una fecha. También tiene un control para impedir eliminar, crear y modificar deterioros cuando hay deterioros con fecha posterior al que se quiere manipular.
- REMESAS DE PAGO. Cuando se vaya a realizar un pago a una Identidad se comprobará que no tenga en contabilidad deudas pendietes con la SGR. En el caso de que tenga deudas saltará una advertencia para avisar al usuario para que decida si pagarle o intentar compesar dicha deuda. La advertencia saltará en las siguientes pantallas de pago:
- Remesas Bancarias de Pago.
- Remesas de Pago no Bancarias.
- Pago Directo de Obligaciones de Pago (pago a proveedores, bajas de capital, etc...).
- Pago Directo de Derechos de Cobro de tipo abono (devolución de comisiones, minutas rectificativas, etc...)
- Optimización en el cierre de las pestañas de G3 para hacerlo aún más rápido.
- CIR2015.
. En el área de Titulares en el proceso de Gestión de Confirmaciones se añade un nuevo campo Comentario BE donde irá la descripción que manda el Banco de España.
. En los parámetros de configuración se incluye Notificaciones de Riesgos para Recepciones de Riesgo.
. Por cambios en la normativa V3.3 se declaran la líneas indefinidas sin fecha prevista de cancelación, si la fecha de formalización de la línea coincide con la fecha de fin de mes de proceso se utiliza un día antes. Se deja de utilizar el parámetro de años de declaración de las líneas.
. No se van a enviar operaciones de morosidad mediante el sistema antiguo (CIR 3.95) en las que no exista al menos 1 pago a la entidad receptora, esto se hace por sincronía con la nueva CIR 2015 en el que ya era incompatible.
. No se enviarán operacines en las que todos los Titulares/Cotitulares sean UTEs o CBs. Esto no debería ocurrir si los contratos están correctamente registrado.
- CERSA.
. Nueva opción de menú para los Parámetros de Configuración referidos a CERSA.
. Se incluye el Envío de Gastos/Ingresos de las Adjudicaciones a CERSA.
- PARÁMETROS CONFIGURACIÓN. Se incluye la administración de un nuevo parámetro, "TITULAR_REAL_EXIGE" que indica si se exigirá el Titular Real en la Propuesta (PR), en la Preformalización (PF), en la Formalización (FR) o Nunca (NU). Y que tipo de Intervientes entran en la exigencia, pueden ser: Titular Principal (TP), Titulares(TI) o Todos los que tenga Porcentaje de participación > 0 (PP).
- CONTRATO. En la pestaña de Intervinientes en el Contrato se añade nueva columna de imagen para indicar si la Identidad tiene una excepción.
- GESTIÓN DOCUMENTAL.
. El área de Creación/Modificación de los Modelos de Documentos se ha rediseñado completamente.
. Nueva opción que permitirá dar de baja un Tipo de Documento.
MEJORA.
- Se permite la vinculación de un Aval a varios Procedimientos Judiciales.
- BLANQUEO DE CAPITALES. Se añade la lista de la ONU para la prevención del Blanqueo de Capitales, en el formulario se muestra % de coincidencias, de que lista viene ese nombre y la fecha en la que se introduce en la lista.
- RATING.
. Nueva opción de Exportar Resumen en el menú de acciones de la nueva gestión del Rating, tal y como estaba en la antigua versión.
. Al refrescar los datos en la pestaña de una Identidad o de un Expediente se actualizará la pantalla de Rating.
. Adaptación de la nueva pantalla de gestión de Rating para resoluciones de 1024x768.
. Cambio de criterio en las exclusiones según el código de CNAE para los Modelos de Pymes y Microempresas, quedando admitidos:
. 3700 Recogida y tratamiento de aguas residuales.
. 3811 Recogida de residuos no peligrosos.
. 3812 Recogida de residuos peligrosos.
. 3821 Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos.
. 3822 Tratamiento y eliminación de residuos peligrosos.
. 3900 Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos.
. 8129 Otras actividades de limpieza.
- DATOS FINANCIEROS(Balances). Se replantea la pantalla de alta de una nueva actividad, permitiendo dar de alta varias actividades simultáneas. Se pregunta si van a ser manual o no, y se deberá especificar distinta validez por año, así como al dar aceptar se comprobarán los datos antes de mostrar su edición.
- IDENTIDAD. Se revisa la resolución de las pantallas del mantenimiento de Identidad para que se vean bien a 1024x768.
- GRUPOS ECONÓMICOS.
. Se comprueba el nivel de seguridad del usuario cuando accede a la gestión de Grupo Económico desde una identidad, igual que
si se accede desde Utilidades, activando las opciones según el nivel que tenga asignado.
. Nuevo enlace a la ayuda online GRECO.
- GARANTÍA. Para poder registrar cargas externas no cuantificables como una servidumbre (de paso, de desagüe, de vistas, etc...) se le dará valor y saldo inicial cero.
- BANCO DE ESPAÑA.
. Se modifica el procedimiento de análisis de Incidencias de Titulares en el envío al Banco de España para que no haya incidencia en fecha de nacimiento en variaciones que no influye esta fecha.
. Se visualizará error cuando falle el procedimiento de generación de Riesgos del Banco de España.
. Se podrá recibir un fichero que contenga respuesta a más de un envío de Datos Básicos.
. En la pestaña Banco de España del Aval se realizará comprobación para que siempre se verifique el tipo de garantía personal con la cobertura de garantía personal y al reves.
. Se crea un pequeño manual con los pasos a seguir para los envíos del día 5 y 10 de Titulares y Riesgos.
. Cuando se impartieron los cursos de Formación Online de CIRBE2015 se realizaron grabaciones, en el siguiente enlace podrá acceder para visualizarlo:
. Primera parte:
http://www.sgrsoft-servicios.es/media/Formacion_CIRBE_2015_Parte_1.rar
. Segunda parte:
http://www.sgrsoft-servicios.es/media/Formacion_CIRBE_2015_Parte_2.rar
Actualización 27/04/2015
NUEVO.
- Posibilidad de registrar los empleos a una fecha (fijos, temporales e indirectos) en los grupos económicos.
- ARCHIVO DOCUMENTAL.
. Nueva opción (en prueba) para escaner directamente usando las opciones del sistema sin pasar por el G2_imagenes.
. Posibilidad de asignar un modelo de documento a un grupo de producto.
. Eliminación de un documento del archivo documental al pulsar suprimir sobre la rejilla.
MEJORA.
- BANCO DE ESPAÑA:
. El motivo principal de ésta actualización es actualizar G3 a los cambios en la última instrucción enviada por la CIR de riesgos CRG-IE201307-V03.2 publicada la semana pasada.
Nota: En la plantilla de excel del Balance Consolidado revisar la partida "A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN(49100), para comprobar que esté tomando el valor de "12.Resultado por la pérdida de control de participaciones consolidadas". (43000), pulsar aquí para ver los pasos a seguir en la edición de plantillas de excel.
Actualización 16/04/2015
NUEVO.
- IDENTIDAD.
. Relación Contactos. Nueva área desde la que se administrarán todos los contactos que se tiene de una Empresa (personas de contacto en Administración, Contabilidad, Gerente,....).
- CONTABILIDAD.
. La impresión del Asiento Contable antes sólo era en html, ahora tambíen se puede imprimir en PDF e imprimir directamente a la impresora.
- RATING.
. Aplicación SICSGR nueva versión tottalmente rediseñada.
. Nuevos modelos de Emprendedores, Autónomos y Avalistas (personas físicas sin actividad empresarial), además de los de Pymes y Microempresa.
. Posibilidad de realizar Rating a intervinientes ya sean personas Físicas o Jurídicas.
. Las puntuaciones de Rating de los nuevos modelos han sido calibradas y se han convertido a PD y ESCALA MAESTRA. Además se han incorporado los nuevos resultados LGD y EL.
. Se han propuesto nuevas fronteras a los modelos para el cruce de matrices para la obtención del Estudio del Rating.
MEJORA.
- IDENTIDAD. Mejora en la visualización de información de los domicilios en la rejilla.
- BANCO DE ESPAÑA. Se añade un contador a las incidencias de Riesgo.
- ARCHIVO DOCUMENTAL.
. Posibilidad de incluir uno o varios archivos desde el Explorador mendiante Arrastrar y Soltar sobre el archivo documental en G3.
. Implementado Arrastrar y Soltar de un adjunto de un e-mail ya sea Outlook o Thunderbird para soltarlo en el archivo documental de G3.
. Rediseño completo de la pantalla de Importar que mejora la interacción con el usuario y permite realizar importaciones en bloque.
- GARANTIAS. Se incluye en la ficha de Adjudicación la información resumida de gastos, adiciones e ingresos del inmueble. Les recuerdo que el área de ingresos es nueva y se han cambiado las áreas de adiciones y gastos.
- PROVISIÓN DE FONDOS. A la hora de introducir una Provisión de Fondos en un Aval con morosidad se dará la opción al usuario de que dicha provisión impute o no en morosidad. Esto se ha hecho especialmente para gastos y adiciones en bienes adjudicados con cargo a provisiones de fondos pero en los que no se quiere que dicha provisión modifique la ficha de morosidad.
- CERSA. Envío de gastos e ingresos de Adjudicaciones a Cersa.
Actualización 26/03/2015
NUEVO.
- GARANTÍAS.
. El campo IDUFIR de las garantías será obligatorio, ya que será uno de los campos que se pedirá para el envío de las garantías al Banco de España.
. Nuevo módulo para la generación de facturas de ingresos de inmuebles (alquileres, etc.) de la SGR provenga o no de una Adjudicación.
. Se habilita de forma temporal una opción para vincular las facturas históricas al nuevo módulo, a partir de ahora este tipo de facturas deberán realizarse a través de este módulo.
. Para este modulo se han creado varios orígenes de liquidaciones a los que podrán configurarse sus series de facturación.
. Se permite clonar las facturas para facilitar el trabajo al usuario ya que estas suelen repetirse periódicamente.
- BALANCES. En los Balances Comparativos se da la posiblidad desde la opción Ver Detalles de Editar los comentarios.
- CERSA. Posibilidad de indicar el % de otro Reaval en los datos CERSA.
- BANCO DE ESPAÑA.
.Adaptación de G3 y G3CIR a la nueva normativa de envío al BE con la introducción del Código LEI para Personas Jurídicas en el mantenimiento de Identidad.
. Intercambio CUO. Primera versión funcional del Sistema de Intercambio de Códigos Únicos de Operación BE Online. Aplicación que nos permite enviar nuestro código único a las Entidades Financieras para que ellos nos devuelvan su código, y así poder inforar al Banco de España. Se realizará de forma automática en procesos nocturnos, aunque también se permite realizarlo de forma manual.
- BLANQUEO CAPITALES. Nuevo parámetro DIAS_VIDA_PREVISTOS en el evento de notificación de CANCELACIÓN_BLANQUEO_CAPITALES.
MEJORA.
- Nuevos Parámetros para estimación Online de cobertura: NO_PYME_SGR y SOCIEDAD_PATRIMONIAL.
- EXPEDIENTES. Nuevas imágenes para la fases del Expediente, Contrato y Aval.
- GARANTIAS.
. En la pantalla de Adiciones y gastos en Activos Adjudicados se ha modificado el aplicativo par que se cree la liquidación de pago con toda la complejidad que pueda darse: diferentes tipos de iva, con cargo a provisión de fondos, etc... y una vez creadas repercuta en el modulo de activos adjudicados.
. Además los gastos se podrán realizar para cualquier inmueble perteneciente a la SGR aunque este no provenga de una adjudicación.
- TABLAS AUXILIARES. Se incluye una StopList de los emails para gestionar los emails a los que no se enviarán publicidad. En el caso de que se realice un envío y el email se encuentre en la StopList se mostrará mensaje de aviso. Modificamos el campo email en los formularios de Notarios, Entidades Financieras y Agencias, y en mantenimiento de Identidad en Domicilio y Contactos, para incluir o quitar email de la StopList. El email se mostrará de color rojo en los formularios cuando está incluido en la "StopList" y con fondo blanco cuando no está en la StopList.
- GESTOR DE CORREOS. En Mensajería al redactar un correo en el botón "Emails" se visualizarán en rojo aquellos emails que se encuentran en la StopList. Si se envia un correo a uno de los emails que esté en la StopList, este se seguirá mostrando en rojo, y al enviar el correo se informará que este está en la StopList.
- VALCAR. Se da la posibilidad de anular la baja de un Aval en Valcar aunque sea de un proceso anterior al último.
- AVALES. Se realizan cambios en la estructura de AVALES_BE para adaptarlo al funcionamiento del WebService de información de CUO con las Entidades Financieras.
- CONCILIACIÓN.
. En el informe de Operaciones no Informadas en el fichero de conciliación se incluye un nuevo dato el PCAvalado de la Operación.
. Se realiza mejora en la Búsqueda por Referencia/Aproximación de las operaciones del fichero de conciliación.
- FICHERO SITUACIÓN.
. Se realizan cambios en el cálculo de los botones.
. Se deshabilita el botón Provisiones según se haya usado o no.
Actualización 02/03/2015
NUEVO.
. CERSA.
-Nueva opción de envío de datos a CERSA que recopila y prepara la información en bloque mejorando considerablemente los tiempos. Para poder usarla se necesitan 2 nuevos parámetros en AdminG3, estos Parámetros de Configuración son:
. RUTA_COMUNICACION_CERSA: \\Nombre del Servidor\Recurso Compartido\Ruta --> Esta es la ruta de red (ruta UNC) que apunta a una dirección del servidor de SQL Sever en la que queremos que nos cree la Base de Datos que se comunica a CERSA. Esta ruta debería ser accesible desde cualquier ordenador que tenga que preparar el envío a CERSA.
. RUTA_COMUNICACION_CERSA_SERVIDOR: Letra de Unidad:\Ruta de Carpetas --> Aquí indicaremos, cual es la ruta local del servidor de SQL Server donde se prepara la base de datos para enviar a CERSA. Es la misma ruta que el parámetro anterior pero "vista" desde el servidor de SQL Server con una ruta local del mismo.
-En el envío de datos a CERSA se ha incluido la comunicación de la siguiente información:
. los gastos de estudio y gastos de apertura (se suman _GE y _GA)
- Para flexibilizar el envío mensual de información a CERSA, se ha posibilitado enviar sólo operaciones, riesgo y cancelaciones permitiendo así enviar los movimientos de morosidad más tarde de forma independiente.
- Para las operaciones de una sociedad patrimonial, CNAE inmobiliario, que hasta ahora quedaban sin cobertura, CERSA va a permitir identificarlas para tratarlas como operación especial y así evaluar individualmente su cobertura. Para ellos hemos creado una Naturaleza sectorial _SP Patrimonial Vinculada a otra actividad. Cuando se incorpore esta nueva naturaleza a un Expediente/Aval, el sistema comprobará que el titular principal esté incluido en un grupo económico, ya que al ser esta una empresa patrimonial CERSA evaluará los datos de actividad del Grupo.
- Para posibilitar la estimación del Ratio Z en los ficheros de situación, es necesario disponer de estos nueva información en el sistema:
. COSTE_CORBETURA_CERSA_2014.
. COSTE_COBERTURA_CERSA_2013.
. COSTE_COBERTURA_CERSA_2012.
Esta información es anual y sólo se debe solicitar a CERSA una vez para introducirla manualmente en los parámetros de G3.
- Declaraciones a ASNEF y la CIR. Existen dos nuevas excepciones:
- Excepción 70: Quita de un porcentaje en la Mora de un interviniente en un Aval.
- Excepción 71: Quita de un importe en la Mora de un interviniente en un Aval.
. BANCO DE ESPAÑA.
-VALORES CIR2015. Nueva pantalla para registrar los Valores de Inversión de las SGRs para el envío a la CIRBE adaptado a los nuevos cambios que ésta exige y que a partir de Agosto del 2015 se comenzará a declarar esta información. Se realiza un traspaso inicial de los valores registrados desde la opción del menú del Banco de España --> Otros Riesgos -->Mantenimiento, pero hasta Agosto, se tendrán que registrar y mantener en las dos opciones.
-PREPARAR ENVÍO A LA CIR 2015. A partir del 1 de Mayo se comenzará el envío a la CIR adaptado a la nueva normativa.
Desde ya, se debe lanzar está opción para detectar incidencias en los nuevos titulares (aquellos con riesgos de menos de 6000€) que se van a declarar a partir de esta fecha e ir subsanándolas. Para ver las incidencias lo haremos desde la opción de Titulares Decl. e Incidencias.
-CIR2015. Se han creado nuevos procesos para la Gestión de validaciones en correcciones y poder eliminar correcciones preparadas para el envío.
-Datos BdE del Aval. Se añade en el mantenimiento de los datos del Banco de España del Aval un campo con el código único de operación utilizado por la entidad financiera, solo será posible escribir para los productos: V56, V60 (avales ante entidad financiera).
MEJORA.
.RATING.
- Se va a informar de manera explícita "se debe seleccionar un Expediente al intentar evaluar", cuando el modelo aplicable sea Emprendedor o Autónomo, tal como a fecha de hoy están establecidos estos modelos.
- Para identificar que no se encuentra registrados dos balances oficiales en los últimos dos años (faltan datos para rating) se hará del siguiente modo:
. Si estamos a una fecha posterior al 20 de julio, se buscará los datos del año-1 y año-2.
. Si estamos a una fecha anterior al 20 de julio, se buscará los datos del año-2 y año-3.
.CONTABILIDAD. Se ha modificado la pantalla de creacion de asientos de Apertura, Regularización y Cierre para hacer facilitar su uso.
.CONTRATOS. Al hacer definitivo un anexo, si el Límite Total es menor que el Límite Activado, se crea una desactivación por la diferencia.
.MINUTAS. En la obtención de los datos de la minuta se incluye el IVA y se mejora los textos, origenes y modelo contable en las liquidaciones de las minutas parciales.
.RESOLUCIÓN. Hasta ahora solamente se permitía generar un nuevo estudio a partir de una resolución aprobada, sin contrato y caducada. Hemos aumentado la funcionalidad de G3 y a partir de ahora se podrá generar un estudio nuevo de una resolución sin contrato aunque la fecha límite de firma no esté pasada. El sistema en ese caso una vez iniciado el nuevo estudio la Resolución anterior se caducará automáticamente con la fecha de inicio del mismo.
Actualización 30/01/2015
NUEVO.
- INFORMES:
. Nuevo informe de Municipios y Comarcas en el área de Tablas_Auxiliares.
. Nuevo Informe de Operaciones Formalizadas con su documento Minimis.
- INTERES DE DEMORA de Cobro Impagados. En las pantallas donde se da la posibilidad de calcular los intereses de demora a los derechos de cobro impagados (pantalla identidad y pantalla creación de remesas), se incluye un nuevo campo fecha, donde el usuario podrá insertar la fecha hasta la que desea calcular dichos intereses.
- CUADERNO 72. Se ha incluido el cuaderno nº 72 de la serie "Normas y Procedimientos Bancarios" cuyo objetivo es facilitar a los clientes acreedores de adeudos directos SEPA la información correspondiente a los códigos de identificación (IBAN) de las cuentas de domiciliación que, por motivos diversos (cierre de oficinas, segmentaciones, concentración de entidades de crédito, segregaciones, solicitud del deudos, etc..) hayan sido modificados y cuya información no les haya sido comunicada por los deudores. Para ver más pulse aquí.
- TRANSACIONES. Se han incluido dos nuevas transacciones para añadir intervinientes a una resolución definitiva y con Contrato siempre que este no este Formalizado.
- RSAIN - Añadir Interviniente a la Resolución.
- RSAIO - Añadir Otros Intervinientes (Tercero Hipotecante) a la Resolución.
- PARAMETROS DE CONFIGURACIÓN.
- Plazo máximo en Líneas (BE_PLAZO_MAX_LINEA). Nuevo parámetro de configuración para indicar la Fecha Final de los contratos desde su fecha de formalización (en años), para aquellos contratos que no tienen definida una Fecha Final. Para enviarse al Banco de España ya que las lineas no se pueden comunicar como indefinidas tienen que tener un plazo.
MEJORA.
- COMISIONES. Cuando se realiza un ajuste de comisiones en un aval dado de baja en Valcar, el sistema avisará al usuario con el siguiente mensaje:"Cuando contabilice esta comisión recuerde adaptar su asiento contable a esta situación."
- CALCULO INTERESES DE DEMORA. En las pantallas donde se da la posibilidad de calcular los intereses de demora a los derechos de cobro impagados (pantalla identidad y pantalla creacion de remesas) , se ha añadido la fecha donde el usuario pueda poner hasta que fecha desea calcular dichos intereses.
Actualización 21/01/2015
NUEVO.
- PROVISIONES. Debido a la publicación de nueva normativa el 23/12 http://boe.es/boe/dias/2014/12/23/pdfs/BOE-A-2014-13365.pdf, se han realizado las modificaciones necesarias en G3 para que incluyan los cambios, para poder aplicarlos en el cierre 31/12:
· Aplicación del efecto arrastre de avales dudosos sobre avales financieros en situación normal, que pasa de un ratio del 25% al 20%.
· La clasificación de riesgo dudoso por impago/morosidad pasa de tres meses a noventa días. En este caso el efecto puede ser mayor, sobre todo cuando es frecuente los cuadros de amortización con los vencimientos ajustados a fin de mes.
Una vez actualizada es necesario generar un nuevo fichero de situación a 31/12 y generar provisiones con dicho fichero.
Existe otra cuestión que aparece en la circular y puede afectarnos, se refiere a la NO consideración de riesgo subestandar a las operaciones no documentadas, es decir las clasificadas como falta información. Respecto a este tema pueden existir matices que en este momento no podemos asumir como norma general para la aplicación, además como su uso era voluntario y puede darse de baja esta condición en los socios afectados, dejamos a criterio de cada sociedad su aplicación o no. Solo para aquellos que han estado utilizando este tipo de riesgo subestandar y decidan dejar de aplicarlo a 31/12 el procedimiento sería el siguiente:
Antes de generar el fichero de situación dar de baja con fecha 30/12/2014 las situaciones especiales de falta de información.
- PARAMETROS DE CONFIGURACIÓN. Se añade un nuevo valor para el parametro "Identificación de Consejeros para Estado T4" que se encuentra en el módulo Config. Parámetros > pestaña Banco de España. El nuevo valor es: 3 - El Titular del aval tenía la tipología _CO de alta a la fecha de formalización del aval.
-BANCO DE ESPAÑA. Nuevo Formulario de Incidencias de Declaración de Riesgos al BE. Se marcaran en rojo las operaciones con errores de validación en la lista de Riesgos Preparados. Desde este formulario en la zona de Incidencias, si nos situamos en cada una de las columnas y pulsamos F1, nos ofrecerá todos los posibles errores de validación que puede tener cada uno de los campos.
MEJORA.
-AUTOMATISMOS REAVALISTAS.
-Posibilidad de excluir algún reavalista de la devolución automática. Esto se hace dejando en blanco su configuración de devolución.
-Cuando está activa las devoluciones automáticas a reavalistas: Se mejora el importe propuesto a devolver a los reavalistas ya que se tienen en cuenta las recuperaciones y gastos posteriores al pago de CERSA.
-ARCHIVO DOCUMENTAL. Posibilidad de seleccionar varios docuementos del Archivo Documental, cuando están en la Papelera para poder realizar la eliminación en bloque.
Actualización 09/01/2015
NUEVO.
- INICIO FASE DE PRUEBAS CIRBE 2015. El 12/01/2015 se inicia el periodo que el Banco de España ha establecido para una batería de pruebas envío/recepción de información según las nueva la normativa de la futura CIRBE, hemos logrado que la versión de G3 de 09/01/2015 esté preparado para que todas las sociedades cumplan con el calendario establecido, pero en beneficio de todas las partes implicadas hemos hecho una propuesta a los responsables de las pruebas en BdE en el sentido de que al compartir 20 sociedades aplicación de gestión y comunicación con la CIR, se podría reducir durante la primera etapa a una SGR piloto con una cartera media y variada de riesgos, con el objeto de:
-Reducir el número de incidencias similares.
-Afianzar por nuestra parte los procedimientos para luego formar al resto de sociedades.
-Mejorar los controles de la aplicación antes de multiplicar por 20 el número de incidencias.
-Etc...
Por parte del BdE la respuesta ha sido positiva y esto nos va a permitir que todos ahorremos recursos durante esta fase de pruebas, por tanto quedáis informados que desde el día 12 las SGR que tienen G3 estarán cumpliendo los requisitos representados por una sociedad piloto. Desde SGRSOFT se ha comunicado al BdE la relación de las SGR representadas.
- BANCO DE ESPAÑA. Para cumplir con lo dicho en el punto anterior, en esta actualización va la primera versión para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de operaciones de riesgos al Banco de España, adaptandose a la nueva norma de la Circular nº 1/2013, ya que a partir del día 12 de Enero comienza la fase de pruebas. Estos cambios entrañan un notable incremento del volumen de datos y de la complejidad en la integración de los distintos tipos de datos que deben ser declarados por las SGRs y gestionados por la CENTRAL DE RIESGOS. Para ello se ha desarrollado nuevos procesos en G3 para la inclusión y preparación de los datos necesarios para ser enviados y una nueva aplicación para el envío de datos.
- CAMBIOS EN G3.
- Datos BE.Nueva pestaña en el Aval para introducir los datos BE. Para los avales ya existentes toda esta información se ha inicializado con lo que existe para cada uno de ellos. Pero es muy importante que para nuevos avales se revise e indique la información correcta en cada una de las operaciones. Además si cambia información del aval que afecte a la contenida en está pantalla, se deberá actualizar también en esta parte.
- Declaración de Riesgos CIR2015. La generación de riesgos se desvincula del proceso de declaración de Titulares, de forma que para generar la información debemos realizar los siguientes pasos en G3:
-Disponer de Fichero de Situación a final de mes (Generarlo si no existe).
-Acceder al área Banco de España > Preparar Envío CIR2015
,en la ventana deberemos seleccionar la fecha del proceso de declaración y el fichero de situación a esa fecha, finalmente preparar Envío.
Este proceso recargará la información de una nueva pantalla con la información de riesgo a declarar, a la que podremos acceder desde Banco de España > Riesgo Decl. e Incidencias 2015.
Esta pantalla, similar a la nueva pantalla de Titulares, contiene la información de los Riesgos que se van a declarar al bde mediante el nuevo proceso CIR2015.
La información de Riesgos viene a nivel de “operación”, un nuevo concepto que introduce el bde y que define las relaciones entre nuestros avales, sus Intervinientes (en función entre otras cosas del % participación) y los datos de Riesgo/Mora, de esta forma para un aval podemos tener varias operaciones en función de estos criterios.
Encontrará una descripción más detallada en la ayuda de la aplicación CIR2015 (Próximamente).
El botón Actualizar Riesgo Aval recargará la información existente en G3 para el aval seleccionado, es decir, se recarga la información de todas las operaciones de dicho aval, independientemente de la operación seleccionada.
El siguiente paso será acceder a la aplicación CIR2015 para generar los ficheros a enviar al bde.
Nota: Las excepciones que afecten a la información de Riesgo a declarar se analizan al realizar el proceso de “Preparar Envío Mensual de Riesgos CIR2015”, pero también se vuelven a analizar cuando utilizamos el botón “Actualizar Riesgo Aval” de la pantalla de “Riesgo Decl. e Incidencias 2015”.
- Productos. Nuevos campos por producto, que podrá acceder desde las Tablas Auxiliares-->Configuración SGR -->Productos.
Revise estos campos porque se ha incializado con los valores que se ha considerado más correctos.
- PROCEDIMIENTOS JUDICIALES. Se añade la posibilidad de indicar un Notario asociado a cada Procedimiento Judicial. Lo realizaremos desde la pestaña de Intervinientes, indicando "Nuevo" y "Tipo de Intervención": NO - Notario.
- CAMPOS DE DESCARGA. Nuevos campos de descarga para modelo
- Nivel PROPUESTA-->PRODUCTOS.
- IMP_EXCLUYE_CERSA. Descarga el importe del producto excluyendo el importe de CERSA.
- Nivel CONTRATO.
- NOTARIOS_POBLACIÓN. Población del Notario.
- NOTARIOS_FECHA. Fecha de Firma del Notario.
- PROCESOS DE PREFORMALIZACIÓN. En los procesos, AVAL ÚNICO ANTE ENTIDAD FINANCIERA y AVAL ÚNICO ANTE ENTIDAD NO FINANCIERA . Se flexibilizan estos procesos de Formalización, hasta ahora para dar de alta un contrato mediante estos procesos, solamente podía existir un único producto en la resolución, a partir de ahora pueden existir varios productos y a la hora de generar el contrato se indicará con que producto se quiere dar de alta el contrato.
- ARCHIVO DOCUMENTAL.
- Mejora en el tiempo de acceso a los datos del archivo documental para ello se han cambiado la organización interna de documentos agilizando su creación, acceso y eliminación.
- Posibilidad de exportar a excel el contenido de la rejilla del Archivo Documental, mediante botón derecho.
- Cargar la Etiqueta de Titular, Expediente, Contrato o Aval, desde el arbol de situación del Archivo Documental, mediante botón derecho.
- CONCURSOS. Nuevas opciones:
-Eventos de Concursos. permite la gestión de los Eventos de los Concursos de la SGR. Desde aquí se definirán las equivalencias de los tipos de eventos definidos por la SGR con la situación concursal del Banco de España.
-Listado de Eventos por Fecha. Listado de Eventos de Concursos dados de alta en un intervalo de fechas indicado.
MEJORA.
- OPTIMIZACIÓN DE LA PANTALLA DE DATOS FINANCIEROS DE UNA IDENTIDAD:
- La lista de los balances comparativos se ha acelerado la carga.
- La creación de balances comparativos, se va a realizar en segundo plano, de manera que el usuario va a poder seguir trabajando con la aplicación y cuando se concluya con la creación se abrirá el documento.
- La introducción de un balance se inicia de forma inmediata, casi sin esperas.
- Al guardar satisfactoriamente un balance se sale automáticamente de la pantalla de edición.
- TRANSACCIONES. AVEFA - Anular Formalización de Aval (Pasarlo a Preaval). Para poder anular la formalización de un aval, se comprobará que dicho Aval no se encuentre en un proceso de Valcar, quitando la restricción de que se encuentre en un fichero de situación.
- RESUMEN DE LA IDENTIDAD. Se reorganiza la parte de la derecha de está pantalla, dando más anchura.